Bienvenido

martes, 29 de mayo de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Lg presenta su nueva pantalla: 5 pulgadas, FULL HD y 440 ppi.

Posted: 29 May 2012 09:16 AM PDT

Cuando coges un smartphone lo primero en lo que te fijas, casi inevitablemente, es en su pantalla. No es difícil entender esto, puesto que casi todos los dispositivos móviles que tenemos actualmente son táctiles y, lo primero que nos llama la atención, es su parte frontal.

La multiplicidad de pantallas es grande. Desde las pequeñas 2,55 pulgadas del Sony Ericsson Xperia X10 Mini a las descomunales 5,3 pulgadas del Galaxy Note hay un mundo pero no todo lo que importa en las pantallas es su tamaño. Es por ello por lo que nos ha sorprendido la nueva pantalla que acaba de presentar LG.

Y es que, además de ser una pantalla de 5 pulgadas, lo verdaderamente increíble de la misma es su resolución. LG ha dotado a su nuevo panel AH-IPS (Advanced High Performance In-Plane Switching) con una resolución FULL HD de 1920×1080 píxeles que hará las delicias de los más exigentes pero… ¿Es necesario?

Será la primera vez que veamos una pantalla de tanta resolución en un smartphone. Sus incomparables 440 píxeles por pulgada la hacen realmente única pero, como ya sabéis, esto trae ciertas contraposiciones. Disfrutar de una pantalla como la AH-IPS que LG nos presenta puede ser una gozada, tenemos de destacar los amplios ángulos de visión o, por ejemplo, la mayor precisión de los colores pero también trae consigo ciertos inconvenientes.

El primero de ellos es la necesidad de una gran potencia gráfica a la altura del panel, lo que se traduce, de manera general, en un mayor consumo de batería. Pese a que desde la firma surcoreana se asegura que el gasto será controlado, la realidad es que se necesitará una mejor batería y un aprovechamiento óptimo de la misma para poder disfrutar del dispositivo que monte esta nueva AH-IPS con formato, como no, de 16:9.

También, como se puede ver en el caso del Nuevo Ipad, las aplicaciones por norma general tendrán un peso mayor. Lógicamente, si se quiere aprovechar las capacidades de la resolución, las aplicaciones ocuparán mucho más. Es por ello por lo que se tendrá que vigilar las capacidades de almacenamiento de los dispositivos.

Ya por último, se espera que esta pantalla se monte en los nuevos dispositivos de gama alta que LG presente para el próximo ejercicio. Probablemente podamos ver cómo se comporta este increíble panel en los smartphone LG del próximo año y, quien sabe, si será la estrategia a seguir por sus competidores más directos. De momento nos tendremos que conformar con las novedades que nos ofrezca LG el próximo 4 de junio en el SID 2012 Display Week.

Fuente: The Verge

Seguramente también te interesará...



Samsung lanza Music Hub en España: un nuevo competidor para iTunes y Spotify en exclusiva para el Galaxy SIII

Posted: 29 May 2012 07:19 AM PDT

Hoy ya tenemos a la venta el super deseado y ansiado Samsung Galaxy S3, un terminal, que como nos describió Danny en el análisis ayer, sobresale en todos los aspectos, al igual que su predecesor. Sin embargo, donde más se nota el avance este año es en el software, un lugar donde han innovado muchísimo los chicos de Samsung, aunque la calidad de dicho software es discutible en algunos casos.

Una de las novedades de software era Music Hub, un servicio que mezcla iTunes y Spotify, es decir, legaliza nuestra música y nos permite acceder a música en la nube desde donde queramos. Así mismo, cuenta con una tienda de música por lo que la experiencia es total. Y para poder dotar a su Galaxy S3 de una experiencia completa desde el primer dia, hoy ya podemos disfrutar de este servicio en España, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania.

Su uso estará dividido en dos modalidades, una gratis y una de pago. La versión gratuita nos permitirá acceder solo a la música que hayamos comprado mientras que si pagamos unos 9.99€ al mes, podremos subir nuestra música a internet (con un límite de 100 GB) y escuchar cualquier canción haciendo streaming, como hacemos por ejemplo con Spotify.

La apuesta de Samsung es muy interesante, aún más teniendo en cuenta el acceso via web, que permitirá escuchar nuestra música desde casi cualquier dispositivo, además, los precios de los que hablamos son bastante competitivos, esperemos que no se limite al Galaxy S3 y llegue a todos los Androids, porque entonces si que podrían tener el éxito asegurado. Quedará por ver la variedad de música que ofrecen, aunque dicen que está en las mismas cifras que Spotify.

Vía Pocket – Lint

Seguramente también te interesará...



Aplicaciones Solidarias, podríamos cambiar el mundo con unos pocos clics

Posted: 29 May 2012 03:06 AM PDT

Hoy les voy a presentar un par de aplicaciones que, aunque no tengan lo último de lo último, ni interfaz holo, ni hagan sonidos supermegaguapos cuando damos en la foto de un gatito, mejoran un poco este mundo tan frío en el que nos ha tocado vivir. Están desarrolladas con fines nada lucrativos e intentan mejorar un poco nuestro alrededor.

Ahora te toca a ti

Así reza el nombre de esta aplicación desarrollada por Colabora Birmania, una ONG que se dedica a ayudar a los niños Birmanos que viven reprimidos en la dictadura a la que está sometida el país desde hace más de cincuenta años.

En esta ocasión se han desplazado a Tailandia para ayudar a los refugiados birmanos que malviven en ése país. Con esta aplicación podrás donar la cantidad que quieras y/o puedas a cada proyecto que tienen en marcha (construir escuelas, hospitales, etc). El ingreso de la donación se realiza mediante el propio Google Play, con la adquisición de una aplicación aparte.

No está de más que dejemos, al menos 1€, para ayudar a esta ONG en un proyecto que merece la pena. Si quieres más información sobre la aplicación y sobre lo que están haciendo en Tailandia, visita esta web.

Descargar Ahora te toca a ti en Google Play

Botón Denuncia

La ONG Protégeles, junto a las principales operadoras de telefonía móvil españolas, han creado una aplicación en pos de denunciar las imágenes de pornografía infantil en la red.

El funcionamiento de la aplicación es bastante sencillo. Pongo una situación hipotética para explicarlo más fácilmente. Imagínense que estamos circulando por internet y (ojalá que no) topamos con una web que publicita o anuncia fotos o sexo con menores. Únicamente deberemos copiar la URL de la web y pegarla en el formulario incrustado en la aplicación. Ésta conecta directamente con la línea de denuncia anónima promovida por la Comisión Europea en España (www.protegeles.com). Una vez recibida la denuncia, dicha organización verifica la ilegalidad del contenido y, en el caso de confirmarse, lo comunica a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y al INHOPE, organización internacional que aglutina a las Líneas de Denuncia de la Unión Europea y de otras partes del mundo.

Como ven es una aplicación muy útil y con un funcionamiento sencillísimo.

Descargar Botón Denuncia en Google Play

Seguramente me esté dejando muchísimas aplicaciones en el tintero pero he puesto estas dos porque han salido hace poco y desde ElAndroideLibre creemos que necesitan un poco de difusión. Si conocen más de este tipo por favor, háznoslas llegar desde los comentarios.

visto en: actualidad google

Seguramente también te interesará...



Accede a tus aplicaciones de forma organizada y original con ReLaunch

Posted: 29 May 2012 02:11 AM PDT

La de aplicaciones que llega a tener uno instaladas en tu teléfono es, a veces, desorbitada. Eso según el terminal que tengamos, y la capacidad del mismo. En mi caso tengo más de 110.

Con el uso de carpetas se facilita mucho la cosa para acceder a nuestras aplicaciones más usadas, o si las clasificamos por tipos, por ejemplo, pero también tenemos otras alternativas como los lanzadores de aplicaciones que nos permiten seleccionar aquellas que más usamos y mediante gestos de pantalla o accesos rápidos, las podemos abrir rápidamente.

El caso de hoy es una mezcla de ambas opciones, ya que combina la agrupación de aplicaciones con una forma diferente de acceder a ellas, así que vamos a ver que nos ofrece.

ReLaunch, acceso organizado a tus aplicaciones

Como hemos dicho, este nuevo lanzador de aplicaciones es algo distinto al resto por su forma de organizar las mismas. Para empezar, nada más abrir la aplicación por primera vez nos preguntará si queremos que se organicen automáticamente las aplicaciones que tenemos instaladas. De esta forma nos clasificará “a su manera” todas y cada una de nuestras app’s en 9 categorías diferentes.

En mi caso, decir que la clasificación la ha hecho bastante acertada, y entre las categorías están “chats”, “productividad”, “salud”, “juegos”, “relax”, “configuración”, “lectura”, “búsqueda” (navegación) y “perdidas”. En esta última categoría se añadirán las que no entren en cualquiera de las demás, pero si no estamos de acuerdo en como ha organizado las cosas, siempre podemos hacerlo nosotros de forma manual.

Para ello bastará con activar la casilla de “organización manual” dentro de las opciones y al abrir las categorias y acceder a una aplicacion, si mantenemos unos segundos sobre ésta la podremos mover donde queramos. Pero….¿como funciona? Es cierto, aún no os lo he dicho.

Para acceder a la lista de categorías, debemos delimitar una zona en la parte derecha o izquierda (o ambas), desde la cual al pulsar y mantener aparecerá la lista de categorías, y las aplicaciones dentro de estas se pueden ordenar de forma alfabética o por frecuencia de uso, así que cuanto más usemos este lanzador, más rápido accederemos a las aplicaciones que más usemos.

Las opciones, a parte de las comentadas, se limitan a cambiar el color de los iconos, o el tamaño de la zona de “interacción”. Aún siendo simple, y sin la posibilidad de crear o modificar las categorías, es un lanzador muy interesante que merece la pena probar durante un tiempo, ya que en 2 minutos no le vamos a sacar el provecho que nos puede dar.

Y vosotros, ¿sois más de carpetas, lanzadores o pasáis de todo y buscáis “manualmente” la aplicación?

Descarga ReLaunch desde Google Play

Seguramente también te interesará...



Todos los precios del Samsung Galaxy SIII: Compara y escoge la mejor opción

Posted: 29 May 2012 12:23 AM PDT

Ya es mucha la información que tenemos acerca del nuevo Samsung Galaxy S3. Según se presentó oficialmente hicimos un completísimo artículo. Luego nos pusimos manos a la obra y analizamos su hardware y su software. Sobra decir que también hicimos un unboxing tan pronto como lo tuvimos en las manos. E incluso preparamos una comparativa técnica enfrentándolo a sus rivales más directos. Ahora le toca el turno a saber cuánto nos tendremos que gastar para disfrutarlo.

Las principales operadoras nos han ido mostrando sus precios a lo largo de las semanas desde que se presentó el terminal. Iremos desgranando los precios según la tarifa y, si es posible, también en la modalidad prepago o libre. A ver si podemos hacernos una idea de cuánto tendremos que desembolsar para poder disfrutar del último buque insignia de la marca surcoreana.

Movistar

Comenzamos con la operadora nacional española que nos da un precio de salida de 638€ para nuevas altas. A ésta exageración se le irán descontando €uros según la tarifa que tengamos contratada. Además, si tenemos un viejo Samsung, podemos entregarlo para adquirir un descuento de 25€ sobre el precio final de nuestro GalaxyS3 (la promoción es válida hasta el 30 de junio). Y si pasamos mañana a comprarlo, nos descontarán otros 50€.

Recordemos que también nos permiten financiar el teléfono a plazos, variando la cantidad mensual según la tarifa contratada.

Si por el contrario eres cliente actual de la compañía y quieres canjear tus puntos recuerda que dispones de 10.000 puntos, gracias al contrato básico de 6 euros al mes, mientras que si tienes un gasto mínimo de 15 euros o más, consigues 20.000 puntos. Gracias a ésto puedes obtener descuentos de hasta 300€ (o más) en el precio final del terminal. En el siguiente cuadro puedes observar cómo quedaría tu precio final según tus puntos.

Vodafone

La empresa británica nos permite escoger entre un amplio abanico de sus ya conocidas “tarifas por tallas”.

@XL @L @M Premium @M @S @XS @XS8
80€/m 60€/m 50€/m 40€/m 32€/m 20€/m 15€/m
0 €   229€   289€ 359 €  409€ 479 €   499€

A ésto deberemos sumarle que, si somos afortunados poseedores de un GalaxyS2, con el plan “Re-estrena” conseguiremos un descuento de 229€ sobre el precio final con cualquier tarifa. Así que si entregamos nuestro GalaxyS2 y cogemos la tarifa @L, se nos quedaría en 0€.

Orange

Orange nos ofrece varios precios a los que podemos agarrarnos si los de Movistar o Vodafone se nos quedan algo caros. Aunque tampoco es que ellos hayan optado por tirar a la baja.

Precios Samsung GalaxyS3 con Orange

Como ven es algo más barato pero sigue estando sobre los 500€ para quien lo quiera con alta nueva. Si por el contrario, tenemos una tarifa ya contratada con Orange y queremos renovar nuestro dispositivo por el programa de puntos, la cosa quedaría de la siguiente manera.

Lo mejor será que tengan muchos puntos acumulados porque los precios no varían mucho de los que están establecidos para altas nuevas. E incluso me atrevo a decir que sale más barato (en algunos casos) un alta nueva que una renovación con puntos.

Yoigo

La jóven compañía Yoigo ha puesto un único modo para conseguir el ansiado androide. Se trata de el modelo de 16GB con portabilidad de contrato a contrato y un pago de 99€ + 20€ al mes durante 18 meses con cualquier tarifa. Si no deseamos financiarlo, y queremos pagar al contado, la suma sería de unos 539€ con portabilidad, alta nueva o migración de prepago a contrato.

Pocas posibilidades pero si optamos por la portabilidad y una tarifa barata, se nos quedaría en 459€. Mucho más barato que sus competidores.

OMVs

Como ya saben, no es normal que una operadora virtual oferte terminales, ya que en ello radican sus bajas tarifas (aparte de otros factores importantes). Una opción clara puede ser comprar el terminal libre (600€ aprox) y contratar una tarifa con Pepephone, Simyo o compañías similares.

Ya ven que no faltan opciones para hacerse con el “gran” GalaxyS3. Algunos lo encumbran y otros no lo consideran tan abrumador. Lo que sí es cierto es que sí quieren (y pueden) conseguir uno, opciones no les faltan.

¿Qué opción les parece más asequible? ¿Les han convencido los precios de las grandes operadoras? ¿Optarás por comprarlo libre? ¡Cuéntanos qué piensas en los comentarios!

Seguramente también te interesará...



Samsung Galaxy SIII: Análisis completo y experiencia de uso

Posted: 28 May 2012 12:43 PM PDT

Muchos meses se ha hablado de este terminal, y es que la nueva política de Samsung se ha basado en la saturación y en meternos su nuevo tope de gama en cualquier hueco desde mucho antes de su lanzamiento, creando una campaña de marketing y hype nunca antes vista en el mercado de la telefonía móvil.

Hoy el Samsung Galaxy S III ya es una realidad, y ha pasado por nuestras manos. Lo hemos probado a fondo, exprimido y dado un uso muy potente para comprobar si de verdad es tan buen terminal como Samsung nos ha querido hacer pensar. “No sólo el mejor móvil actual, es el mejor móvil jamás creado”, nos han dicho ellos, ¿será verdad?

Materiales y diseño

Cuando uno ve por primera vez el Samsung Galaxy S III en fotos, o al menos eso he notado yo en la gente a la que he preguntado, nos da una sensación de plástico demasiado fuerte. La primera vez que uno coge el terminal esa sensación disminuye, y no es hasta el cabo de un tiempo usándolo que desaparece, aunque nunca del todo.

El SGSIII está fabricado en policarbonato, que es un tipo de plástico, y plástico es lo que parece. Sin embargo sólo tenemos que echar un vistazo al HTC One X para darnos cuenta que se pueden hacer teléfonos de policarbonato sin que tengan ese aspecto tan plasticoso, así que no parece excusa. El problema en este terminal es que se ha recubierto una capa brillante, que es la que le da ese toque, y quizás el mate lo habría disimulado mejor, aunque da la sensación de que han intentando huir de ello, que es lo que tantas críticas les ocasionó con el Samsung Galaxy S II.

El diseño es muy sencillo, pero atractivo. Quizás ahí estaba la clave, un cuerpo redondeado, con una línea lateral metalizada que atraviesa todo el teléfono haciendo una pequeña curva que le da ese aspecto curvo y moderno. Con unas medidas de 136.6 x 70.6 x 8.6 mm y una pantalla 0.5″ superior a su predecesor, el teléfono es 10mm más alto, pero sólo 4 más ancho y 0.1 más grueso, prácticamente imperceptible. Respecto al peso, casi no se nota, porque con 133 g sólo es 17 gramos más pesado.

Una cosa muy importante y que repetiré en el apartado de batería, es que esta es extraíble quitando la tapa trasera, un punto muy a favor que nos permite llevar más de una batería encima y cambiar cuando nos quedamos sin energía o posibilidad de cargar mediante una fuente externa, un detalle con con el que no cuentan sus máximos competidores actuales, el HTC One X y el Xperia S.

TouchWiz

Samsung prometía una revolución con su TouchWiz UI v4.0 y todo el rollo de la inspiración de la naturaleza, pero no os esperéis la panacea. De hecho, los que estéis acostumbrado a vuestro Launcher personalizable disponible en Google Play, acabaréis volviendo a él, no me cabe duda.

La interfaz TouchWiz 4.0 está muy bien, hay que reconocerlo, pero es muy parecida a la versión anterior. La pantalla de desbloqueo es muy llamativa, ya que deslizamos el dedo por una superficie de agua, haciendo un efecto de ondas que desbloquea la pantalla, pero el resto es prácticamente igual que los TouchWiz anteriores, eso sí, con un aspecto algo más moderno.

Lo que si cambia bastante es la barra de notificaciones, que al desplegar nos encontramos llena de accesos directos para conectar y desconectar ajustes, una función muy práctica. Es posiblemente la parte que más me ha gustado de esta interfaz, y han hecho muy bien cambiándola, ya que ahora tenemos acceso directo a conmutación del WiFi, GPS, Sonido, Rotar pantalla, Ahorro de energía, Notificación, Datos móviles, Bluetooth, Modo coche, Sincronizar y un acceso directo a los ajustes de Android.

Rendimiento

Estamos ante un smartphone que lleva en su interior un Exynos 4212 Quad-core 1.4 GHz Cortex-A9 con 1 GB de RAM y un procesador gráfico Mali-400MP. Si en algún momento hemos pensado que el teléfono puede ir lento o no mover los juegos más potentes es que nos hemos vuelto locos. Y es que es de sentido común que el SGSIII va a ser posiblemente el teléfono más potente, porque lo que lleva dentro es donde lo sitúa.

Aquí tenéis los resultados del test Quadrant:

Es de lo siempre, estos resultados no tienen por qué contarnos todo, pero son una buena base de la que partir. A la hora de la verdad al usar el SGSIII va como un tiro, no hay parones y todo es perfecto, y eso no se lo vamos a quitar. Probando algunos juegos potentes, funciona sin ningún problema, y es que insisto, con lo que tiene en su interior no podía ser de otra forma. De hecho creo que va adelantado (como algún otro más) a lo que ahora se requiere, y que tendrán que ser los desarrolladores los que nos presenten novedades que lo pongan realmente a prueba.

Pantalla

La pantalla HD SuperAMOLED de 4.8″ del SGSIII es uno de los componentes que más prometía de este smartphone, y tenemos que reconocer que no ha decepcionado para nada. Quizás sea paranoia mía, pero el ligero tono azulado que se notaba en el SGSII se repite en el SGSIII, aunque es algo mucho menos exagerado, ya que es algo muy ligero, y tras un rato de uso uno deja de notarlo.

Por lo demás todo es excelente, la calidad de los colores, la nitidez, el funcionamiento y el tacto que ofrece el Gorilla Glass 2 hacen de esta pantalla una pieza clave en el terminal. La resolución de 720 x 1280 píxels en la pantalla de 4.8″ ofrece una densidad de 306 ppi, que queda por debajo de otros modelos como el Xperia S que con una pantalla menor de 4.3″ logra los 342 ppi, pero aún así sigue siendo excelente, aunque hay que reconocer que a la vista se nota, sin ser algo determinante.

Lo que también notamos es el rapidísimo tiempo de reacción. Quizás al principio uno no se da cuenta, pero cuando lo compara con otro teléfono, desde que tocamos la pantalla esta ya está reaccionando a nuestro movimiento, la respuesta es inmediata.

Y por último, mención especial para la tecnología “Estancia inteligente”, un sistema que detecta mediante la cámara frontal del terminal si estamos mirando la pantalla, de modo que evita que se apague la pantalla. En un principio se habló de esto como un modo de ahorro de energía, pero nada más lejos de la realidad. Es una forma muy cómoda de no tener que estar tocando la pantalla y preocupándonos de que no se apague cuando estamos leyendo algo o visitando una página web, por ejemplo, porque el estar usando la cámara frontal y procesando información lo que hace es de hecho aumentar el consumo. No puedo deciros si mucho o no, pero aumentar seguro.

Cámara

Hay que reconocer que estamos ante una cámara excelente. Tenemos los 8 mismos Mpx que en su modelo predecesor, el Samsung Galaxy S II, pero la calidad aumenta de una manera brutal. Su comportamiento es maravilloso, no sólo en exteriores bien iluminados, sino también en interiores y fotografía macro.

El trabajo que Samsung ha hecho aquí con la cámara es de las mayores evoluciones que notamos en este terminal, y es que no sólo la calidad, también la velocidad son impresionantes. Una de las cosas a las que me he tenido que acostumbrar es a lo rápido que hace una fotografía desde que pulsamos, es practicamente instantáneo, y eso que vengo de probar el Xperia S, que es también rapidísimo. De hecho me ha ocurrido que muchas veces no sé si la foto se ha hecho o por lo rápido que ha ido, y hay que mirar en las miniaturas del preview de la galería para comprobarlo.

Un modo muy interesante es el de “mejor disparo”, en el que la cámara hace varias tomas de una misma escena y automáticamente selecciona la mejor de todas ellas en función de los valores de exposición, movimiento que hay y color. De las pruebas que he hecho, siempre acierta con la mejor, así que es un modo muy cómodo para conseguir las mejores fotografías, otro gran acierto en la cámara del SGSIII.

El modo que también mejora es el de panorámicas, ya que nos permite hacerlas con el teléfono en vertical, de modo que podemos captar mucha más cantidad de escena, y la resolución de salida aumenta con respecto a otros de estos modos automáticos panorámicos, que suelen dejar mucho que desear. El que no es tan bueno es el HDR, que aunque en alguna ocasión logra mejorar algo las imágenes, no arroja resultados demasiado llamativos.

La calidad de vídeo es extraordinaria, la verdad, y con una resolución máxima de 1920×1080 píxeles obtenemos vídeos con una nitidez e iluminación buenísimos. Como os decía, posiblemente sea en la cámara donde esté el punto fuerte del Samsung Galaxy S III, es una pasada.

Sonido

No tengo palabras para describir la mejora de sonido que ha habido del modelo anterior de Samsung a este Galaxy S III. Si decíamos que la cámara, pese a tener la misma resolución, había dado un salto cualitativo enorme, el sonido lo ha hecho más aún.

Vale, no era difícil, porque el sonido del SGSII era penoso, incluso superado por el SGS, pero no puedo evitar emocionarme ante algo a lo que doy tanta importancia como es el sonido. Para aquellos más exigentes con el sonido, decir que las comparativas entre smartphones y reproductores las hago siempre con los mismos auriculares, unos MEElectronics M6, y usando la misma canción y reproductor, que son Midnight City de M83 desde Spotify en modo offline con alta calidad activado.

La respuesta en graves es exquisita, y tengo que detenerme a enfrentarlo con mucha calma contra el Beats Audio del HTC One X, porque tengo muchas dudas sobre quién ganaría. En cualquier caso, son ambos excelentes, y por fin se han parado a cuidar este aspecto en los smartphones, que pese a que ya muchísima gente los usa como reproductor de audio, era algo que los fabricantes dejaban bastante de lado.

Os aseguro que escuchar música con el Samsung Galaxy S III es una auténtica delicia, y la calidad es ahora mismo de lo que mejor existe, no sólo en smartphones, que posiblemente sea el mejor con el One X y el Xperia S, sino también en reproductores, superado sólo por algunos como los iAudio y alguna otra marca que seguro me dejo en el tintero.

Conectividad

Poco hay que destacar aquí, ya que el HSDPA, el WiFi 802.11 a/b/g/n y el DLNA ya son casi constantes, y en este terminal se dan por hecho, pero si hay que hablar de algunas cosas extra que nos encontramos en el SGSIII.

Para empezar, contamos con NFC, que tampoco debería destacar demasiado, pero es importante mencionarlo ya que con este terminal Samsung introduce el S-Beam, que es igual que el Beam corriente pero con una pequeña diferencia, ya que en este caso el reconocimiento entre los terminales que van a transferir la información se hace mediante NFC, pero la transferencia por WiFi Direct, aumentando la velocidad y la distancia a la que esta se puede hacer y mejorando considerablemente esta tecnología.

Otro dato muy importante es que el GPS cuenta con soporte GLONASS, que para quién no lo sepa, es una red de satélites rusos de geoposicionamiento, y permite que el teléfono no sólo se posicione con GPS, sino que cuente además con apoyo del GLONASS, haciendo muchísimo más rápida la localización.

Algo también a tener en cuenta es que tenemos MHL, que no es más que una salida HD 10180p desde el conector microUSB. Desde mi punto de vista personal, esto no es una ventaja, ya que el MHL requiere de un adaptador extra, y a estas alturas un terminal de gama alta como este debería contar con salida microHDMI directamente, sin necesidad de tener que recurrir a estos adaptadores para poder conseguir algo similar.

 

Por meter en algún lado, pondré aquí a S-Voice, pero no os voy a contar mucho más a parte de que es una beta muy verde que funciona bastante mal. No es nada más allá de un reconocimiento de voz que entiende el 75% de las cosas que le decimos (si tenemos suerte y hablamos claro) y que no hace mucho más que darnos el tiempo, abrir aplicaciones o apuntar nuevas notas. No dudo de que S-Voice se pueda llegar a convertir en algo grande y realmente bueno, pero por ahora no es nada que se merezca demasiada mención, ni debería ser significativo a la hora de elegir este u otro móvil.

Y por último dos pequeños detalles. El SGSIII funciona con microSIM, y la tarjeta microSD se puede poner y quitar sin levantar la batería, ya que el slot no está tras esta.

Batería

El Samsung Galaxy S III cuenta con una batería de Li-Ion de 2100 mAh, y las pruebas reales arrojan que consigue una duración de 10 horas y 20 minutos en conversación, 5 horas y 17 minutos en navegación web y 10 horas en reproducción de vídeo, lo cual son unas cifras excelentes.

Pero, ¿cómo se comporta el SGSIII en un uso normal? ¿Qué pasa cuando estamos un día entero fuera de casa sin poder recargar? Pues la batería no es muy diferente de una normal, y aunque si se note un aumento y una mejora con respecto a otros terminales, no estamos ante la solución definitiva y mágica a los problemas de la batería de los smartphones modernos. Es uno de los teléfonos que mejor economizan su uso, pero no creáis que vais a notar que ahora podéis estar todo el día por ahí sin preocuparos del uso de la batería, tendremos que seguir cuidándola.

Eso sí, como os comentábamos antes, hay una gran ventaja en el SGSIII con respecto a otros de los últimos terminales que han visto el mercado, y es que podemos quitar la tapa de atrás y acceder a la batería para ponerla y quitarla, lo que nos permite llevar baterías de repuesto para aumentar la vida de nuestro teléfono.

Experiencia global y Conclusiones

El Samsung Galaxy S III es un smartphone excelente, pero tiene ciertos inconvenientes. Es complicado explicar esto sin tener que dedicarle un libro, pero es posible que nos encontremos ante la primera vez en la historia de la telefonía móvil en la que casi no importa comprar un terminal o su predecesor. Pongamos el caso de Samsung, para quedarnos donde estamos. Cuando uno vio por primera vez el Samsung Galaxy S II quizás no entendió bien las ventajas con el SGS, pero después de un tiempo usándolo es imposible que no le pareciese un móvil infinitamente mejor. Eso no pasa con el SGSIII, y es que después de un tiempo usándolo no me parece una alternativa indiscutible al SGSII.

Si quieres renovar un Nexus One o incluso modelos posteriores, es un cambio excelente. Sin embargo, si quieres renovar un SGSII, un Galaxy Nexus o terminales similares, no lo tengo tan claro. Os hago la recomendación que le haría a mi mejor amigo, y es que mire muy bien si puede conseguir un SGSII a buen precio, porque ahora mismo sigue siendo un teléfono excelente. Las ganas y el marketing nos meten unas ansias terribles en el cuerpo de hacernos con este terminal, lo sé, pero os recomiendo que os paréis a mirarlo bien.

Vais a tener una cámara mejor y una sonido muchísimo mejor. Podréis disfrutar del NFC si alguna vez llega a tener un uso práctico, y el soporte GLONASS nos da ventajas con el geoposicionamiento, pero la mejora en el funcionamiento global no se corresponde con el precio que tiene el Samsung Galaxy S III. Y eso sólo comparándolo con su predecesor, tenemos un más de un terminal de otras marcas de última generación que están perfectamente a la altura del Samsung Galaxy S III a precios más económicos.

Por favor, no malinterpretéis mis palabras, el Samsung Galaxy S III es el mejor terminal que existe actualmente, con muy pocos terminales a su altura (que ojo, los hay), lo único que digo es que después de vivir usando uno, no noto una diferencia enorme en relación a cómo vivía con el Samsung Galaxy S II. Y es que hay que pensar en esto muy detenidamente, ¿merece la pena comprarse un SGSIII? Pues depende de cada uno y de su situación, yo sólo os he dicho las cosas como son, ahora ya es decisión de cada uno, ¿tu lo comprarás?

Seguramente también te interesará...



Huawei también tiene su interfaz propia y puede que llegue al Ascend P1 S

Posted: 28 May 2012 10:19 AM PDT

Huawei siempre me ha gustado por su política de empresa. Ellos fabrican teléfonos (en Europa o Asia) y no les importa mucho la capa de personalización que el proveedor les ponga encima. Véase los casos con los Vodafone 845 o similares. Dispositivos Huawei que no llevan una interfaz propia del fabricante. Y así lo plasmó en el que es su buque insignia, el Ascend P1 S. Un teléfono que todos pensábamos que nos iba a traer la interfaz “HOLO” propia de Ice Cream Sandwich hasta que, de pronto, nos encontramos con ésto.

Casi nada… en caso de que tengan el chino un poco oxidado les traduciré lo que pone el cartel.

La imagen dice que Huawei presentará su propia interfaz personalizada, conocida como “Emotion UI” (interfaz de usuario emoción), el próximo nueve de junio en una conferencia de prensa. No sabemos si los teléfonos vendidos en julio ya llevarán dicha capa implementada, ni si actualizarán los anteriores smartphones y tablets ya vendidos para implementarla en éstos. Al menos, en el cartel, vemos como el Ascend P1 S ejecuta Ice Cream Sandwich como mandan los cánones.

Huawei dice que ha escuchado a sus clientes mientras desarrollaban la nueva interfaz. Siendo sincero creo que no han escuchado del todo bien ya que a nosotros, los clientes (o al menos a gran parte), nos gusta más la interfaz nativa de Android. Y mucho más en ICS.

Después de ésto, la compañía china ya puede conseguir estar a la altura de sus competidores internacionales (Samsung, Sony, HTC…) y, como no, empezar a añadir sinsentidos a sus teléfonos. ¡Qué pena me da Huawei, de verdad, con lo bien que lo estaban haciendo! Espero que sólo sea un bache en el camino de esta grandísima empresa.

¿Qué opinas sobre que Huawei empiece a implementar una capa de personalización como Sense o TouchWiz? ¿Te gusta más la capa nativa de Android o prefieres la del fabricante? ¡Exprésate en los comentarios!

visto en: Android Community

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario