Bienvenido

viernes, 1 de junio de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Fandroide, lo más Android de la Red: (XXXII) Fruit Ninja lleva dos años en el mercado y nos traen estadísticas

Posted: 01 Jun 2012 07:30 AM PDT

Muy buenas a todos, hay que ver que rápido pasa el tiempo… ¿Y por qué digo eso? Porque ya llevamos 32 semanas con esta sección semanal, en la que os traemos lo más Android que puede haber por toda la red: Lo más extraño, lo más friki, lo más raro… Todo tiene cabida aquí, en Fandroide ;)

Y en el Fandroide de hoy tenemos a Fruit Ninja con la noticia de que llevan dos años en el mercado y nos traen unas estadísticas, además de un reproductor de música que nunca querrás usar, créeme… Y todo ello con cinco fondos de pantalla, por supuesto.

La primera noticia de hoy es que Fruit Ninja, el juego de más éxito de Halfrick, lleva dos años en las diferentes tiendas de aplicaciones, y los desarrolladores, además de montar un gran concurso (podéis ver fotos en su blog oficial), han publicado algunas estadísticas de todo lo que han hecho los 300 millones de jugadores del juego durante los dos años. Las estadísticas nos cuentan que ahora mismo hay 1.5 trillones (si, tri) de trozos de fruta cortados, más de 50 billones de combinaciones, y en lo que respecta al tiempo jugado, se han pasado mas de 100 años en el juego. Son unos números gigantescos, y seguramente se ampliarán muchísimo más…

Fuente | AndroidGuys

Y ahora pasamos a un reproductor MP3 que tiene algo… especial… Ya que aquí tenemos uno que se agarra a los grills (según la fuente: Piezas de joyería que cubren los dientes) y se controla con la lengua. Así es, te lo colocas en la boca y vas rebuscando con la lengua hasta que aciertes en el botón indicado. La fuente también indica que se sirve de “reverberaciones craneales” para que la música suene desde el interior de tu cabeza, e incluso si está muy alto que se escuche si abres la boca. Solo deseo que esto no se convierta en una moda, por favor…

Fuente | NoPuedoCreer

Y por fin terminamos con esto último y llegamos a los Fondos de Pantalla, que nos llegan hoy desde deviantART. Para descargarlos es tan sencillo como:

Si estás desde un ordenador, pulsa sobre la miniatura, y cuando tengas la imagen en el navegador haz click secundario en la imagen y pulsa Guardar Imagen como…

Y si estás desde un móvil, una Tablet, o simplemente una pantalla táctil, pulsa sobre la miniatura. Una vez hecho eso, mantén pulsada la imagen en cuestión, y selecciona la opción Guardar Imagen…

Y si los quieres todos de una vez tienes disponible un .zip con todos en la fuente ;)

Y con esto acabamos por hoy. ¡Hasta la semana que viene!

Seguramente también te interesará...



Nuevas funciones en Google Play: Recomendación de apps y opinar y compartir tus últimas instalaciones

Posted: 01 Jun 2012 03:38 AM PDT

Ayer, con la llegada de Google Películas a Google Play, no sólo se añadió un catalogo de películas  a Google Play, si no que se modificó la forma en la que se presenta el antiguo market, añadiendo nuevas funciones y algunos detalles que merece la pena destacar. Estas funciones deberían ser visibles a todos los usuarios en Google Play

Como podemos ver en la imagen de cabecera, ahora tenemos dos pestañas destacadas: Películas y Aplicaciones de Android. En un futuro se integrarán también Google Music, Google Books y una tienda de productos. Los últimos modelos de Nexus, accesorios para smartphones y demás como ya hemos visto que sucede en EEUU:

A la derecha tres banners de accesos directos a las Aplicaciones destacadas, Películas más alquiladas y Juegos.

Pero lo interesante está debajo, donde ahora s enos muestra las últimas aplicaciones que hemos instalado, en mi caso Tablet To Delicous y dos botones que te permiten o bien compartir la aplicación en Google + o bien opinar sobre ella en  Google Play puntuándola.

A la derecha de esta aplicación (van rotando entre las últimas cinco aplicaciones instaladas) se nos muestran cuatro aplicaciones relacionas con esa misma app y que pueden interesarnos, ofreciéndonos sugerencia, que de momento, mucho tino no tienen, así que siempre mejor fiaros de las que nosotros os recomendemos en El androide libre :P

También se añaden dos pestañas de acceso más fácil: Mis Películas y Mis Aplicaciones, donde se nos mostrará un historial de todas nuestras compras por orden alfabético, lo que considero un error, lo ideal sería por orden de instalación, pero bueno, ahí queda.

Pequeñas mejoras que no pararán hasta que Google Play se convierta en el centro de compras y adquisición de ocio y multimedia que Google quiere para todos sus dispositivos android y sus usuarios. De entrada he de decir que Google Películas no lo esperaba tan pronto así que la esperanza de que podamos comprar por ejemplo Nexus tablets y smartphones Nexus desde Google Play, no lo veo ahora tan lejano o Google Books, otra de las secciones que espero con muchas ganas.

Seguramente también te interesará...



El día que ChromeOS y Android se encuentren está más cerca

Posted: 01 Jun 2012 02:01 AM PDT

Hace apenas 24 horas saltó la noticia de que una nueva versión de ChromeOS estaba disponible, junto a un nuevo “netbook” y el llamado ChromeBox. Por supuesto, nuestros compañeros de Omicrono se encargaron de contarnos dicha noticia y nos explicaron un poco sus novedades.

Desde la salida de ChromeOS, la verdad es que aún estoy con las ganas de poder meterle mano a un Chromebook, poder probar lo que da de si este OS y como funciona en el día a día un ordenador que “depende” de Internet para trabajar. Pero también es verdad que desde su salida, poco o nada se ha sabido de su evolución o inmersión en el mercado, y eso hacía pensar que posiblemente hubiera sido otro intento fallido de Google (como muchos otros).

Así que al ver esta noticia, nos hace pensar que tal vez no esté todo perdido; tal vez aún les quede mucho camino por recorrer antes de abandonar este ambicioso proyecto, y me recuerda ligeramente a los inicios que tuvo Android (salvando las distancias, obviamente), del cual se hablaba muy bien pero que parecía que no terminaría de arrancar.

¿Y por qué el título a esta entrada? Pues porque algo me hace pensar que si ChromeOS no está muerto, y siguen trabajando en el, tarde o temprano podemos ver una “combinación” o “complementación” con Android, al igual que ha pasado con Tablets i Smartphones, por poner un ejemplo.

Android y ChromeOS, caminando hacia un mismo destino

Pues sí, tengo esa sensación. Y si echamos la vista atrás en cuanto a la manera de hacer las cosas que ha tenido Google últimamente, tal vez podamos intuir que ambos sistemas comparten muchas cosas en común.

Pensemos en algo tan simple, por ejemplo, como el hecho de tener sincronizados nuestros contactos en la nube de forma instantánea. Cuando apareció Android en los teléfonos eso era un avance en su momento, pues prescindíamos de cualquier cable para hacer dicha copia. Y no quiero decir que en ese momento la nube empezara a coger fuerza, pues sería algo muy arriesgado, y obviamente otros terminales y marcas ya ofrecían el correo en el móvil, el acceso a Internet y otras funcionalidades.
Pero sí es cierto que desde sus inicios, Android (al igual que ChromeOS) se ha enfocado muy mucho en la nube, en su uso de Internet, y en facilitar las cosas para tal fin. La rapidez y facilidad a la hora de compartir un archivo en Internet, por ejemplo, y la integración con todos sus servicios son un punto a tener muy en cuenta. Y referente a la integración, recordemos también que desde la salida de Google+, no ha habido más que cambios y remodelaciones de todo lo que ofrecen los de Mountain View para que sea todo un conjunto, un todo.

Sin ir más lejos: la subida instantánea de fotos desde el móvil o la unificación de Google Docs y Google Drive en cuanto a servicios, o la más notable y a tener en cuenta, la unificación de Honeycomb en ICS; dos sistemas aparentemente enfocados para dispositivos completamente diferentes que han acabado por ser uno solo. Ese último punto es lo que me hace pensar que poco a poco se irán unificando ambos sistemas; puede que no como lo han hecho Honeycomb e ICS, pero si que irán hacia un mismo destino.

Eso, y que nuevamente da la sensación (o la dieron en su presentación) de que van un paso por delante de lo que estamos acostumbrados. Puede que sean imaginaciones mías, pero si por algo destacan en Google (a parte de por sus muchos intentos fallidos), es por intentar ir siempre un poco más allá (o si no tanto, intentar dar una vuelta de tuerca). Lo hicieron con Gmail, Google Maps, Docs, Contacts y ahora con ChromeOS. Cierto es que muchos proyectos se quedaron en nada (Wave el más claro), pero otros como Maps se han vuelto a día de hoy herramientas muy, muy útiles.

Y al igual que Android, ChromeOS basa su uso en Internet, cosa que por mucho que le pese a algunos, es en lo que se basa gran parte de nuestro día a día, y eso en Google lo tienen muy claro. Así que ver que siguen trabajando en su nuevo sistema operativo para ordenadores, añadiendo nuevas mejoras, hace pensar que intentarán que poco a poco, al igual que su “heramo pequeño” Android, se vaya posicionando cada día un poco más, y seguro que en poco tiempo veremos alguna que otra novedad relacionada con los dos OS.

¿Que opinión tenéis vosotros? ¿Creéis que puede llegar a haber una unificación de ambos sistemas, se quedaran independientes completamente o, por el contrario, pensáis que ChromeOS no tiene futuro?

Seguramente también te interesará...



Tu asistente personal en el coche: Navegador GPS, aviso de radares, cámaras y accidentes con CAV Traffic

Posted: 01 Jun 2012 12:08 AM PDT

En la carretera, a la hora de conducir, existen muchos factores, y en esto entran los denominados “factores de riesgo”, los que nos pueden poner en peligro. Entre estos factores se encuentran accidentes, obras, retenciones… La aplicación que os presentamos hoy nos anticipa todos esos peligros, de forma que nos ayuda a conseguir una conducción más segura…

CAV Traffic es una aplicación que, además de funcionar como un navegador, hace las veces de asistente personal de conducción: Te avisa de incidentes de tráfico como retenciones o accidentes que hayan sucedido en tu recorrido, tiene acceso a cámaras de seguridad con las que podrás ver la situación en diferentes puntos de tu recorrido, e incluso nos avisa de radares en nuestra ruta. Y lo que es mejor, nos avisa en tiempo real de todo esto…

CAV Traffic CAV Traffic - 1 CAV Traffic - 2 CAV Traffic - 3 CAV Traffic - 4 CAV Traffic - 5

Podemos ver toda esta información en una cuidada interfaz que simplifica mucho las cosas, y que dispone de tres modos: Listado, Mapa y Navegación. También podemos elegir la forma en la que recibiremos las actualizaciones: Vibración, sonido, o que el teléfono nos vaya dictando las notificaciones gracias a la síntesis de voz…

La aplicación nos ofrece algo distinto a lo que normalmente nos ofrecen las aplicaciones de Navegación GPS. Además está desarrollado por una empresa española, así que os animo a darla una oportunidad la próxima vez que vayáis a coger vuestro coche… ;)

La aplicación está disponible en Google Play de forma gratuita

Fuente | EAndroid

Seguramente también te interesará...



Google lanza Películas en España, el servicio de alquiler de películas desde Google Play

Posted: 31 May 2012 03:22 PM PDT

Estaba andando por el Market la Play Store cuando de pronto veo que, por fin, podemos alquilar películas. El nuevo servicio de Google ya ha llegado a nuestro país y lo hace sin darse mucho bombo pero con ofreciéndonos una grata sorpresa al entrar en la Play Store. Como viene siendo habitual en la empresa de la gran G.

Podemos acceder a ella desde la versión web, como un apartado más de Google Play, o bien mediante la aplicación “Google Films” que viene con Android 4.0.4 en el Galaxy Nexus.

Por ahora, el tema no está muy avanzado pero tenemos una amplía gama de películas que van desde títulos memoriales como “Air Force One” hasta “La Dama de Hierro”. Y con precios que oscilan entre 1’99€ hasta los 3’99€ según la antigüedad del filme. Cuando seleccionamos una película podemos ver su carta personal. Es decir, su sinopsis, reparto, créditos, género al que pertenece, datos técnicos (idioma, relación de aspecto, fecha de lanzamiento,  duración de la película…) y, por supuesto, el tráiler. En ésto último puede que encontremos que, en ciertos casos, “el video no esté disponible en nuestro país“, pero viene dado por problemas de Copyright de la productora. Como pasa con la música en YouTube.

También disponemos de categorías como en la secciones típicas de las aplicaciones. Es decir, las más alquiladas, selección por parte de Google, etc. Asimismo existen también varias categorías temáticas como Comedia, Drama, Acción, Documental, Familia y Terror.

El método de pago será el mismo que con las aplicaciones, mediante Google Wallet (antes conocido como Checkout). Podremos ver la película durante los 30 dias posteriores a la compra y hasta un máximo de 48 horas después de haberla visionado la primera vez. No es muy distinto del formato de alquiler en la PSN de PlayStation, para que se hagan una idea.

Por lo que vemos en la captura, la calidad de la película es SD, pero también disponemos de una carta de filmes en alta definición. Esperemos que no tarde mucho y no haya muchas trabas para que se instale por completo este proyecto en nuestro país. Aunque los precios sean un poco caros, y la carta de películas sea algo escasa, es una gran alternativa a ir al “videoclub de la bahía pirata”, ¿verdad?

Entrar a Google Play Películas

Descargar la aplicación oficial Películas

¿Qué opinas de la entrada de “Películas” en nuestro país? ¿Has probado a alquilar alguna? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

peliculas play store google peliculas google play peliculas 20120601-tqbpej1ju5e1a7ts7ig187wt5x 20120601-8c72kmh2gy2jtpjab72wnnepbd 20120601-bfq94hdsxajd5s7efdk2rm2yib 20120601-jx6147hguu93678ecry3ycy7rh

Seguramente también te interesará...



4 aplicaciones Push-to-Talk que convierten tu teléfono en un walkie talkie

Posted: 31 May 2012 12:10 PM PDT

Lo cierto es los walkie-talkie hace no tantos años tuvieron una segunda juventud. El precio excesivo del coste por minuto y el establecimiento de llamada llevaron a que este aparato fuese una buena alternativa. Como no podía ser otra forma, este instrumento militar se ha renovado en el mundo de las aplicaciones y es por ello por lo que hoy os traemos varias alternativas para que podáis disfrutar de un servicio similar.

HeyTell

Quizás sea la aplicación de este tipo más conocida. Como ya os comentó en su momento un compañero en el artículo correspondiente, esta aplicación nos permitirá comunicarnos a traves del sistema Push-To-Tall con nuestros contactos.

Su funcionamiento es realmente simple, pulsas el botón correspondiente, le hablas a tu Android, sueltas y se envía a nuestros contactos de forma instantánea. Sencillo, muy sencillo pero a la vez práctico.

 

Una de las mejores características que tiene HeyTell es su capacidad de multiplataforma. Está disponible tanto para iPhone como, lógicamente, para nuestros Androides. Por último, comentar la posibilidad de enviar nuestra localización de manera muy simple. Si, ya sabemos que hace lo mismo que Whatsapp pero no por ello deja de ser una alternativa.

Descarga HeyTell desde Google Play AQUÍ

Zello

La aplicación que a continuación os presentamos continúa siendo un sistema Push-To-Talk capaz de enviar mensajes de voz de manera gratuita bajo cualquier red. Los usuarios se conectan al sistema a través de la aplicación y, usando un nick, entraremos a las salas de conversación. Estas últimas pueden ser privadas pero también públicas. Este sistema Zello admite hasta 100 usuarios tanto en canales públicos como privados.

En su día la analizamos como Loudtalks en El Androide Libre y uno de sus puntos fuertes es la posibilidad de entrar en salas de diversas temáticas. Uno de sus inconvenientes, como no, puede ser la cantidad de salas en inglés que encontraremos en relación con las salas en nuestro idioma.

Conoce más sobre Zello en el siguiente artículo

TiKL – Toca y habla

Otra gran alternativa es de la que os voy a hablar a continuación. El punto fuerte de la misma es la posibilidad de hablar instantáneamente (o mandar mensajes) con todo aquellos amigos que tengamos en nuestra agenda o agregados en Facebook.

Podemos hablar a la vez con uno o con varios contactos con tan solo pulsar un botón algo que también se agradece. El sistema, como podemos deducir del nombre de la aplicación, es igual al de los tres anteriores. Es una aplicación rápida y fácil de usar que convierte nuestro móvil en un buen walkie talkie. Recomendada. Es una de las mejores comentadas en Google Play.

Descarga TiKL desde Google Play AQUÍ.

Voxer

Terminamos nuestro breve repaso sobre aplicaciones Push-To-Talk con esta maravilla. Y es que tras su paso por iOS, esta aplicación también está triunfando en nuestro sistema operativo. Por su estabilidad, por su comodidad y por su fácil uso es una de las más recomendables para este sistema de comunicación.

Al igual que la archiconocida Whatsapp permite enviar mensajes, imágenes y nuestra localización tanto individualmente como a grupos.

Está integrado con Facebook por lo que fácilmente podemos hablar con nuestros contactos de la red social. Olvídate de la publicidad y de los gastos, con Voxer no tendrás nada de eso sino una gran alternativa.

¿Todavía no has probado ninguna de estas aplicaciones? ¿Creéis que tienen utilidad? Personalmente pienso que pueden llegar a ser una alternativa cuando, por ejemplo, vamos conduciendo y no podemos coger el teléfono para realizar una llamada o cuando nos urge decirle algo a alguien y no contesta al teléfono.

Prueba Voxer de forma gratuita desde Google Play

 

Seguramente también te interesará...



Google no debería presentar Jelly Bean, sin pulir ni expandir aún más Ice Cream Sandwich

Posted: 31 May 2012 10:02 AM PDT

La Nexus Tab está muy cerca ya, de hecho, todo apunta a que será presentada en el Google I/O 2012, a finales de Junio o incluso, con mucha suerte, en la Computex 2012. Esta tablet, como ya hemos dicho será low-cost pero con especificaciones similares a las de las más grandes y probablemente sea fabricada por Asus. Pero una de las características que más se está comentando es la versión de Android que montará.  Muchos dicen que se tratará de Jelly Bean y otros que será de una versión nueva de Ice Cream Sandwich, en concreto, la 4.1.

Pero pensemos un instante y fijémonos que la salida de Jelly Bean carece de sentido. Teniendo en cuenta que Ice Cream Sandwich aún no ha llegado a ni a un 20 % del mercado Android, Jelly Bean lo que haría sería fragmentar aún más el mercado y hacer que los fabricantes tengan que volver a actualizar de nuevo. Además, Ice Cream Sandwich aún tiene muchas cosas por pulir como para poder dar por finalizado el soporte a dicha versión y lanzarse a una nueva.

Si que es posible que incorporen la versión 4.1 del sistema, incorporando muchas correciones y algunas novedades interesantes al sistema (alguien ha dicho Majel, el asistente por voz que Google está desarrollando) pero sin llegar a ser el salto generacional que Jelly Bean tiene que ser. Porque con cada cambio de nombre en las versiones de Android hemos visto un relevo, una nueva época, una mejora notable, ya sea a nivel de rendimiento o visualmente, algo que dudo que Google pueda ofrecernos de una forma tan prematura.

Por ejemplo, la salida de Jelly Bean solo dejaría a terminales como Motorola Razr (compañía en propiedad de Google) como si fuera de hace dos décadas, porque recordemos que su actualización a ICS está prevista para el tercer trimestre de este año.

Quizás muchos recurráis al 2010, cuando a primeros de año salió Eclair, poco después Froyo y a finales de año Gingerbread pero os recuerdo que la expansión de Android en aquel entonces no es la de ahora. Antes era un sistema en crecimiento mientras que ahora es una base asentada y sólida que tiene que mantener unos patrones y unas líneas fijas.

Así que, en conclusión, la llegada de Jelly Bean solo implicaría una mayor fragmentación, algo que Google lleva tratando de evitar desde hace mucho tiempo, y quizás, debido a su anticipación, no sea suficiente para competir con las novedades que iOS 6 promete.

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario