El Androide Libre |
- Cómo Samsung controlará el root en el Galaxy SIII
- Desbloquea tu móvil sin tocar ningún botón con ScreenWakeUp
- Instapaper ya disponible para Android
- Plants War y Machinarium, dos auténticos juegazos para tu Android
- El crecimiento conjunto de los smartphones y la nube
- Tu álbum de fotos perfecto: Million Moments
Cómo Samsung controlará el root en el Galaxy SIII Posted: 04 Jun 2012 07:58 AM PDT Hace poco que ha salido el nuevo Samsung Galaxy SIII. Sabemos todo sobre él: tarifas con operadoras, cómo se comporta en hardware y software e incluso una comparativa con sus rivales directos. Pero hay algo, con lo que me he topado navegando, que puede ser un gran paso atrás en la política de Samsung. Puede que alguno de los flamantes propietarios del nuevo buque insignia de la marca coreana se haya dado cuenta de que, en el menú de estado, dispone de una nueva opción llamada “Estado del dispositivo“. ¿Qué nos dice esta nueva sección? Pues nos informa de si el dispositivo está modificado (rooteado) o normal. Esta nueva táctica de Samsung para saber si hemos estado tocando el móvil y, de ese modo, si hemos perdido la garantía, es algo burda. No me gusta este control al que ha sometido a los teléfonos, y en definitiva, a nosotros. Yo soy un firme defensor de los permisos de superusuario que nos brinda el ser root. Podemos hacer infinidad de cosas que no nos permite el teléfono de fabrica (backups, controlar la CPU, el kernel, los drivers de sonido y pantalla, etc). Si es bien es verdad que no todos necesitamos de éstos para sacarle partido al terminal, me parece mal que controlen de esta manera a los que sí lo hacemos. Sólo queda ver si se puede configurar de alguna manera esta nueva opción para que se quede como “normal” aunque le hagamos cosas así. ¿Qué opinas de esta nueva táctica de Samsung para controlar el root? ¿Estás a favor o en contra? ¡Exprésate en los comentarios!
Seguramente también te interesará...![]() |
Desbloquea tu móvil sin tocar ningún botón con ScreenWakeUp Posted: 04 Jun 2012 03:19 AM PDT
El funcionamiento de esta aplicación es muy simple, basándose tan solo en el sensor de proximidad que detecta un movimiento. Por ejemplo, solo con pasar la mano por delante, se enciende la pantalla del móvil. Tiene ciertas configuraciones internas que por ejemplo nos permitirán desbloquear directamente el móvil pasando la mano por delante. Esta función puede ser útil para los desarrolladores que testean sus apps en el móvil o cuando estamos usando varios dispositivos a la vez, ya que resulta un tanto tedioso el estar pulsando constantemente el botón e introduciendo el patrón o contraseña cuando estamos realizando estas tareas. En el pasado, con los problemas como los del Nexus One quizás le veáis más sentido pero ahora ¿realmente merece la pena? Pues creo que sí porque con pantallas tan grandes y los botones situados en tan malos sitios (HTC One X o Xperia S) es complicado tocar el botón con una sola mano por lo que con esto bastará con acercarnos el móvil al cuerpo o pasar un dedo por encima para que aparezca la pantalla de bloqueo. Una aplicación interesante que podrás descargar gratuitamente desde Google Play Seguramente también te interesará...![]() |
Instapaper ya disponible para Android Posted: 04 Jun 2012 12:24 AM PDT Durante esta noche la popular aplicación para “leer después” ha lanzado por fin su aplicación para Android. Este tipo de servicios están ahora en pleno boom, y es que debido a la gran cantidad de información que nos bombardea desde todas partes es necesario contar con formas de guardar artículos, páginas o posts para leer más tarde, y tenemos a Instapaper como uno de los principales. La aplicación es muy bonita y tiene un gran diseño, ya que está desarrollada por el mismo equipo que hizo la de Tumblr, y en realidad navegar por ella es como navegar por la web de Instapaper, pero algo más atractivo, ya que dicha web no es precisamente la mejor diseñada de Internet. Instapaper para Android se basa en el menú principal donde tenemos los artículos para leer después, las diferentes carpetas que hayamos creado, los favoritos y los artículos archivados. Podemos acceder a cualquiera de estos para navegar por lo que tengamos guardado, y entrar directamente al visualizador desde la aplicación, sin tener que abrir el navegador. En cada artículo podemos hacerlo favorito, marcar como no leído o compartir desde la funcionalidad correspondiente para Android, por lo que podremos mandarlo a cualquier parte, ya sea una red social o mediante correo electrónico. La verdad es que la aplicación está genial, y además funciona para tablets Android, pero tiene la gran pega de costar 2.41€, un precio algo elevado para Google Play, que si bien es aceptable para una buena aplicación, Instapaper cuenta con competidores como Pocket que sí es gratuita y es extraordinaria. ¿Qué te parece la nueva aplicación de Instapaper? ¿Merece la pena a ese precio o elegirás una alternativa gratuita? vía | The Verge Seguramente también te interesará...![]() |
Plants War y Machinarium, dos auténticos juegazos para tu Android Posted: 04 Jun 2012 12:04 AM PDT Llevo tiempo con ganas de recomendaros un par de juegos a los que estoy últimamente enganchado en mi teléfono. Hoy vamos a ver la última aplicación de Gamevil, de los que os hablé hace poco si recordáis, Plants War y a continuación el excelente juego y exquisita experiencia visual, Machinarium. Vamos con ellos. Plants War
La mecánica es muy sencilla: tenemos a un héroe (Hojita, en un principio) y vamos a tener que ir superando misiones. Las pantallas varían un poco pero siguen todas el mismo patrón: has de conquistar una posición o destrozar un edificio enemigo. Y aquí entran más elementos de LoL: tenemos "unidades de apoyo" que se irán generando automáticamente para dar soporte a nuestro campeón, mientras que del lado contrario pasará lo mismo. Mediante ataques y hechizos tendremos que conseguir nuestro objetivo. Os recomiendo que le echéis un vistazo por que la verdad es que está muy entretenido. Además, puedes ir desbloqueando campeones y unidades nuevas, por lo que hay horas y horas de entretenimiento asegurado. Lo mejor de todo es que es completamente gratis, y por lo que he probado, de una excelente calidad. Ya sabéis, Plants War. MachinariumUno de mis juegos preferidos en Steam (@willylatorre por si os interesa). Machinarium nos situa en un mundo de robots encarnando a un pequeño robot con el que tendremos que ir resolviendo todo tipo de puzzles y minijuegos para salvar a nuestra novia-robot. Aparte de que la aventura engancha y de que la dificultad está muy bien ajustada, lo que es impactante de este juego es el apartado visual. Todos los objetos/personajes/fondos de pantalla han sido dibujados a mano. Y os aseguro que el resultado es alucinante. En su momento ganó el premio “Excellence in Visual Art,” y “Best Independent Adventure", cosa que no es de extrañar. Y por fin acaban de portar el juego a Android. De momento únicamente está para dispositivos con una resolución mínima de 1024 x 600. Por descontado, actualmente hay teléfonos con resoluciones mayores, pero personalmente únicamente lo recomendaría para tablets y si me apuras, un Galaxy Note. Aparte de eso, reservad unos buenos 160 MB de espacio en vuestro dispositivo y 3,99€. Eso sí, el juego vale cada céntimo que paguéis por él, prometido. ¿Y vosotros? ¿Tenéis algún juego para recomendar últimamente que os tenga enganchados? Seguramente también te interesará...![]() |
El crecimiento conjunto de los smartphones y la nube Posted: 03 Jun 2012 12:54 PM PDT Es evidente que, en gran parte, el cloud computing no podría ser una realidad tal y como es hoy en día si no existieran dispositivos móviles tales como smartphones y tablets. Y por ello, el crecimiento vertiginoso en la venta de smartphones hace que las empresas que viven de la nube se froten las manos. Hoy vamos a analizar a dónde nos está llevando todo esto, cuál es el futuro inmediato de estos dos hermanos tan bien avenidos… Dropbox, Google, Spotify, Instagram, Onlive, Lacie… Son muchas empresas las que empiezan a tener grandes réditos por sus negocios en la nube (en algunos casos todos sus réditos) y como podéis observar, en ningún caso vemos un patrón repitiéndose, el cloud computing no sirve sólo para una cosa: almacenamiento, S.O., música, fotos, juegos, seguridad… ¿Qué sentido tendría si no tuviéramos la necesidad de estar en movimiento, de tener todas estas herramientas y/o entretenimientos en movilidad? Pues mucho menos, en este caso, sí que estaríamos hablando tan sólo de almacenamiento, y aún así pese a limitarnos a ese aspecto, perdería casi todo el sentido. Muy relacionadas con este tema son las palabras de Randall Stephenson, CEO de AT&T, ayer mismo al hablar de planes de únicamente datos para smartphones en los próximos dos años. ¿Os lo imagináis? Yo perfectamente. Lo hemos visto recientemente con las ofertas de Free en Francia o Yoigo en España. La voz empieza a depreciarse (o empiezan a depreciarla) y eso nos llevará inexorablemente a que pase a ser fundamentalmente VoIP. Si a esto le sumamos la velocidad de crecimiento del consumo de datos móviles (se duplica año a año, y se va acelerando más y más), entendemos este postulado del jefazo de la telefónica americana. Vamos ahora a echar un vistazo a una infografía que terminará de abrirnos los ojos sobre la íntima relación entre los smartphones y la nube y luego, seguimos destacando puntos sobre el tema: Lo primero que se destaca es el futuro crecimiento del universo smartphone. En 2014, se venderán el doble de smartphones que de PCs mundialmente: 1000 millones, ahí es nada. Pero es que en 2016 ya serán 10000 millones de unidades vendidas, lo que supone 50 veces más de lo que tenemos ahora. En Estados Unidos, el 66% de los adultos tienen un Smartphone; en España, esta ratio es algo inferior, pero no por mucho (ronda el 50% y creciendo). Imaginaros lo que eso quiere decir… La relación de Android con este fenómeno es más que evidente, sencillamente por el hecho de que exista una gama tan amplia de productos y precios. Un smartphone ya no es un iPhone, al que sólo unos pocos pueden acceder. Un smartphone puede valer menos de 100€ (libre) y con ello, pese a no ser la créme de la créme, podemos cubrir ciertas necesidades para el ocio o el negocio. Pensad si no: hace un par de años, ¿cuántos de tus amigos tenía un smartphone? ¿Dos? ¿Tres? Y de ellos eran Android, ¿cuántos? ¿Uno? ¿Ninguno? Y ahora, ¿tenéis algún amigo sin un Android o sin un iPhone? Se os hace raro, ¿verdad? Entramos en el terreno de las aplicaciones, el que más recorrido tiene. Para 2015 se prevé que 4 de cada 5 proyectos de software tengan relación con apps móviles, dejando la restante para ordenadores. Esto hará que crezca la demanda de desarrolladores en un 302% en el caso de Android y un 220% en el caso de iOS. Y es que habrá un crecimiento del 90% del contenido actual al que habrá en 3 años. Las apps migran a la nube por varios motivos: recortar costes, ganar en velocidad, la necesidad de tener lo mismo en múltiples dispositivos… Y esto nos está llevando a un modelo cloud basado en las PaaS (Platform as a Service) en vez de SaaS (Software as a Service). El futuro está en el cloud y es inevitable. ¿Tú qué opinas? ¿Los smartphones y la nube están aprovechándose del crecimiento de unos y otros o es casualidad? ¿crees que veremos planes únicamente de datos para smartphones próximamente? ¿es el cloud ya un driver de compra para ti? Seguramente también te interesará...![]() |
Tu álbum de fotos perfecto: Million Moments Posted: 03 Jun 2012 10:00 AM PDT
Si tenemos un Smartphone, por norma general tendremos un montón de fotos que diariamente vamos sacando. Algunas son chorradas, otras simples instantáneas que usamos a modo de “recordatorio” o incluso momentos inolvidables que solo ocurren una vez cada 8.597 años. Y claro, las últimas fotos son fáciles de encontrar, pero entre cientos de ellas a veces es algo difícil dar con la que buscamos, así que un poco de organización no viene nada mal. Million Moments, organización y elegancia
Para empezar, nada más iniciar la aplicación nos pedirá si deseamos importar las imágenes de nuestro teléfono, a lo que deberemos decir que sí si queremos organizar dichas fotos. En un principio tenemos únicamente un álbum con todas las fotos, pero podemos crear hasta 8 “books”, que irán asociados a un color de etiqueta. Si queremos añadir determinadas fotos a ciertos álbumes, bastará con añadir la etiqueta correspondiente a cada foto y listo. La forma de organizarlas es muy cómoda, solo que al principio lleva su tiempo, sobretodo si tenemos muchas fotos. Y a la hora de visualizar los books, la presentación es muy original, ordenando las fotos por fecha y al pasar las páginas lo hace de una forma bastante elegante.
Y como extra, podemos añadir un comentario a cada foto, como si de un álbum en papel se tratara, para recordar ese momento con una pequeña descripción. La verdad es que es muy simple, con relativamente pocas opciones, pero que cumple perfectamente su función. Y para que os hagáis una idea, os dejamos el vídeo de presentación. Ahora ya podéis organizar todas vuestras fotos y montar vuestros propios álbumes, y si tenéis muchas fotos, calma y paciencia. ¿Que os parecen estas aplicaciones? ¿Las encontráis útiles? Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario