Bienvenido

jueves, 21 de junio de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


La versión americana del SGS3 es muy inferior a la internacional: Los benchmarks lo demuestran

Posted: 21 Jun 2012 07:27 AM PDT

Para todos aquellos que estéis cansados de las noticias sobre el Samsung Galaxy S 3: Lo siento, pero hay más. Este terminal es uno de los referentes de Android como tal merece una especial atención por nuestra parte. En este caso la noticia surge por la versión americana del mismo. Su primo americano de las compañías at&t y sprint, conocidas por sus redes móviles LTE de última generación, ha sido puesto a prueba frente a la versión presentada originalmente y que ya disfrutais alguno que otro.

La versión americana de este gigante (en todos los sentidos) de Samsung es prácticamente idéntico en todos los aspectos, a excepción del procesador y la RAM. Mientras la variante internacional, la nuestra, la de toda la vida… monta el afamado procesador de Exynos 4412 de 4 núcleos a una velocidad de reloj de 1.4GHz con el ya habitual GB de RAM; el primo americano monta un SoC  Snapdragon S4 de doble nucleo con la firma de Qualcomm a una velocidad de 1.5GHz y con… atención… 2GB de memoria RAM!! Pero no nos precipitemos y analicemos fríamente los cambios. Primero el procesador, a priori la ventaja es clara para el modelo internacional, pero no olvidemos que el S4 de Qualcomm está dando unos resultados excelentes superando incluso a muchos modelos quad-core. En el apartado de RAM gana claramente el modelo americano, pero no olvidemos la eterna duda: ¿Mejora en algo tener más de 1GB de RAM en Android? Podríamos seguir filosofando años sobre estos temas y dando motivos sobre por qué uno u otro procesador es mejor o peor que a saber cual, pero para eso están los benchmarks, que aunque todos sepamos que no son una muestra 100% real del rendimiento del teléfono en uso diario, si nos dan una idea aproximada de su capacidad.


Por lo que puede apreciarse en los benchmarks (repito que no es definitivo) la versión Internacional es la vencedora pues, aún a pesar de los test Linpack en el resto no hay lugar a dudas que es mejor el procesador Exynos con 1GB de RAM. Es curioso ver cómo en el benchmarck AnTuTu la mejor marca del apartado RAM es para el modelo internacional con la mitad de capacidad, lo que puede venir a aclararnos un poco la respuesta ala pregunta que hacíamos antes. Otra lectura posible es que Samsung ha hecho un trabajo excelente de optimización de recursos con sus componentes de forma que podamos obtener de ellos todo su potencial, cosa que con otros componentes no sucede.

Entonces, alguno pensará, ¿por qué Samsung ha decidido hacer una versión menos potente para el mercado americano? Observando las diferencias entre ambos mercados es posible aducir que el motivo sea la compatibilidad con las redes LTE de alta velocidad de Internet que imperan en estas dos compañias telefónicas. Desconozco la compatibilidad del procesador Exynos con LTE pero imagino que sea inexistente y que esto haya hecho que Samsung decida montar otros procesadores en su buque insignia para no sacrificar así conectividad móvil. Además, Qualcomm desde hace mucho anunció que apostaba por un SoC que integrara las conexiones de Internet móvil consiguiendo un rendimiento excelente en todas las tareas que requieran datos móviles, por lo que es un valor seguro para el mercado estadounidense.

En el caso de la RAM imagino que sea cuestión de marketing y para desmarcarse de la competencia (recordemos que el HTC One X versión USA monta también un s4 con 1GB de RAM). Es decir, simplificando, Samsung ha debido pensar que como no puede ofrecer 4 núcleos y LTE, pues ofrece 2 núcleos, LTE y 2GB de RAM, que queda muy bonito en el cartel y suena a que es mejor.

Y ahora lo de siempre, vuestra opinión ¿Preferís el modelo Internacional o el americano? ¿Sacrificaríais la tecnología LTE por un procesador quad-core? ¿Creéis que esos 2 GB de RAM mejoran un teléfono?

Via| Samsung.hdblog.it

Seguramente también te interesará...



SONY Xperia S empieza a actualizarse por fin a Ice Cream sandwich

Posted: 21 Jun 2012 03:25 AM PDT

En alguna ocasión hemos hablado de lo que tardan en sacar las actualizaciones algunos fabricantes, y en el caso de Sony se le criticó además duramente por no haber lanzado su nuevo buque insignia, el Xperia S, con Android 4.0 directamente en lugar de Gingerbread. No obstante, el fabricante nipón es uno de los que se han esforzado siempre en ofrecer una experiencia propia con su interfaz (widgets, menús opciones y demás) pero que fuera lo menos intrusiva posible con respecto a la experiencia Android, por lo que, aunque fastidien, es de los pocos fabricantes que a día de hoy puede justificar un retraso en el lanzamiento de la actualización.

 Pero, por fin, hoy han publicado en los foros de la compañía que se están empezando a distribuir las actualizaciones para los smartphone predilectos de la compañía. Aunque, como siempre, la disponibilidad de la misma está sujeta a ubicación y a distribución por parte del operador, por lo que si nuestro operador ha optado por añadir una capa más de personalización es posible que nos lleve un poco más el poder disfrutar de ello. En su web indican que hay una lista de SI (Sale Item) que tienen disponible actualmente la actualización, aunque no la han publicado aún, pero anuncian que estará lista para el público en breve, así que, ya sabéis, echadle un vistazo al enlace, comprobad si estáis en la lista (o pasar del enlace y mirarlo desde el propio dispositivo) y actualizarlo. Y, por supuesto, ¡contadnos vuestra experiencia con ICS en vuestro Xperia!

Fuente: SonyMobile

Seguramente también te interesará...



Crea mini-aplicaciones personalizadas con Tasker App Factory

Posted: 21 Jun 2012 03:06 AM PDT

Hace mucho tiempo, ya para las primeras versiones de Android apareció una aplicación llamada Tasker. Si estáis en el mundillo Android desde entonces o si habéis buscado aplicaciones en profundidad la conoceréis, ya que es muy famosa y desde el día en que salió no ha sido superada, en mi opinión. Tasker es una aplicación que automatiza tareas de nuestro móvil. Tenemos infinitas combinaciones para crear, y podemos hacer de nuestro móvil una auténtica máquina inteligente.

Hay muchas aplicaciones de automatización de tareas pero Tasker es la que ofrece más posibilidades, con mucha diferencia. Es tan potente que por contra de sus competidoras, puede ser compleja de usar o de entender su funcionamiento. Sea como sea, es una aplicación que a día de hoy es líder en lo suyo si aprendemos a usarla.

Pues resulta que ahora sus desarrolladores han lanzado una segunda app complementaria a Tasker, con unas funciones extremadamente interesantes.

Tasker App Factory

Una aplicación revolucionaria en mi opinión. Con el potencial de Tasker podíamos crear mecanismos para que nuestro Android hicera X cuando sucediera Y. Tantos mecanismos como quisiéramos, y totalmente personalizados a nuestras necesidades. Pues bien, con esta nueva aplicación podremos hacer de esos mecanismos aplicaciones independientes.

Por ejemplo, si nosotros usábamos Tasker y teníamos programadas una serie de tareas esenciales para nuestro uso del móvil, ahora podremos exportar todo eso en un apk. Y lo mejor es que este apk es completamente ajeno a Tasker, una aplicación completamente distinta e independiente. Evidentemente, podremos compartir esta aplicación creada por nosotros, e incluso publicarla en Google Play.

Crear una aplicación que abra el reproductor al enchufar los cascos quizá no tenga mucho sentido, pero si unimos multitud de tareas automatizadas en una sola aplicación ya programada se puede volver muy interesante. Este duo de aplicaciones puede dar lugar a grandes salidas de nuevas aplicaciones, tan pequeñas o simples como grandes y complejas. Pero serán aplicaciones que todo el mundo podrá ejecutar sin preocuparse de la programación. En un futuro no muy lejano veo un pequeño market donde encontrar todas estas aplicaciones, a modo de temas, con sus funciones descritas. Estoy seguro que algunas se volverán tremendamente populares.

Esta aplicación está actualmente en fase beta, y solo es útil para aquellos que estén participando en la beta de Tasker. Si algunos lo sois no dudéis en descargarla y empezar a montar vuestras aplicaciones más útiles, porque puede que lo sean también para mucha gente.

Descarga Tasker App Factory desde Google Play

Tasker

Si no conocíais Tasker hasta ahora y os ha entrado la curiosidad os recomiendo encarecidamente su prueba. No os voy a engañar, no es fácil de usar. Tampoco es imposible, pero deberéis dedicarle un rato hasta ver como encaja todo. En mi opinión podrían mejorarle la interfaz para hacerlo más comprensible. La aplicación no es gratuita, pero si no os queréis arriesgar pagando ellos mismos ofrecen una versión de prueba en su página web. Y si al probará os mareáis, antes de darlo por perdido, echadle un ojo a nuestro antiguo artículo donde detallamos como usarlo paso a paso. Aún siendo de hace un par de años, Tasker sigue siendo igual.

Descarga Tasker desde Google Play (4,49€)

¿Os animáis a crear vuestras primeras aplicaciones?

Fuente: Android Police

Seguramente también te interesará...



Bloquea y desbloquea tu Android si lo estás mirando: El SmartStay de Samsung Galaxy S3 para todos con ISeeYou

Posted: 21 Jun 2012 02:00 AM PDT

Aunque ya hemos hablado hasta la saciedad del nuevo dispositivo de Samsung, aun hay más cositas que podemos comentar de él. En términos de hardware tampoco es que fuera el acabose, aunque se puso a la cima del mundo androide. Donde sí hicimos hincapié, y es porque es algo que escasea, es en su buena optimización y utilización del sotfware. Además de éso, también contábamos con ciertas aplicaciones “exclusivas” que hacían de éste, un gran smartphone. Una de esas ideas innovadoras ha sido portada para que podamos disfrutarla todos los androides.

SmartStay es una característica que nos permite mantener la pantalla encendida mientras tengamos los ojos abiertos y estemos mirándola. Por ende, ésta se apaga cuando dejemos de mirarla o apartemos la vista. Esto es una ventaja muy grande ya que, a mí, por ejemplo, me gusta leer ebooks y mis más de quinientos feeds en mi Transformer o mi GalaxyS. Pero claro, el dichoso temporizador automático (lo tengo a 1 minuto) hace que la pantalla atenúe el brillo cuando va a apagarse y necesite darle un toque para que siga encendida y vuelva al brillo normal o, dentro de un minuto, volverá a lo mismo.

Por supuesto, la solución evidente sería poner la iluminación en período indefinido o por 10 minutos. Pero claro, imaginemos que, por equivocación, le damos a un botón y no nos damos cuenta. Diez minutos o más con la pantalla encendida chupando nuestra querida batería. Nuestro tan valioso tesooooro.

Si bien Samsung sacó a la luz una solución a este problema, la implementó únicamente en su Galaxy S3 de cuatro núcleos. ¿Y qué pasa conmigo? ¿Es que no tengo derecho yo a esa característica por tener al abuelo de todos los Galaxy? Pues precisamente éso pensó Marco Roccagli, quien nos permite usar ésto mediante una aplicación. Siempre y cuando tengamos Android 2.3 o superior.

Disponemos de dos versiones: una Pro y una gratuita. Empezaremos describiendo primero lo segundo y diciendo qué hay en la versión gratuita. Ésta no nos permite personalizar nada. Así de fácil. En la versión Pro podemos configurar el intervalo de en el que la cámara frontal nos busca, por ejemplo.

La versión Pro cuesta unos 0’79€, así que yo probaría la versión gratuita y si queremos premiar al desarrollador o tener la posibilidad de configurar algunos aspectos, comprar la versión de pago.

¿Qué te parecen estos ports? ¿Usarás esta característica o la ves una totería? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios!

Descargar I See You gratuitamente en la Play Store

Descargar I See You (Pro) por 0’79€ en la Play Store

Seguramente también te interesará...



Medciencia.com: La ciencia al alcance de todo el mundo

Posted: 21 Jun 2012 01:39 AM PDT

Hoy tengo el honor de presentaros un nuevo blog hermano de El Androide Libre y que será, estoy seguro de ello, de lectura preferente para todos los apasionados del descubrimiento y el conocimiento. Medciencia, una publicación dedicada a la ciencia y a todas sus variantes, pero al alcance de todo el mundo. Ya no hace falta ser un erudito de la materia para conocer y descifrar el mundo.

En Medciencia tratarán sobre Medicina, actualidad científica, Sexualidad, Psicología y Psiquiatría, la biología, la nutrición, la ciencia del deporte, las drogas, curiosidades científicas de cualquier nivel y cualquier cosa que ronde tu cabeza y te preguntes. Redescubre el mundo y entiéndelo. El porqué de las cosas explicado y desvelado para que sea comprensible por todo el mundo.

El Equipo editorial de Medciencia tiene a sus espaldas el respaldo de las publicaciones de Redes Libre a las que pertenece también El Androide libre, Omicrono, Cocinillas, Moosic y Tu Futbolín, sin duda, garantía de pasión y dedicación por la comunicación.

A partir de hoy, el mejor sitio para redescubrir el mundo y conocer su funcionamiento es Medciencia ¿y que mejor que una aplicación de Android para estar al tanto de todo lo que sucede en la actualidad científica y en lo grandes dilemas del universo?

Os presentamos también la aplicación para Android de Medciencia que puedes conseguir en Google Play

Seguramente también te interesará...



Amazon Appstore abre sus puertas a Europa en verano

Posted: 21 Jun 2012 12:31 AM PDT

No empezó demasiado bien la andadura de la tienda de aplicaciones de Amazon el año pasado. Por motivos diversos, no logró cuajar entre desarrolladores y usuarios. Si bien los primeros se quejaban de las políticas de revisión de las aplicaciones, el filtrado de los terminales, los precios y porcentajes del mercado… los consumidores pedían desesperadamente ayuda, puesto que no podían descargar las aplicaciones, reproducir archivos por streaming o usar el cloud (nube) de Amazon fuera de territorio estadounidense.

Todo esto sirvió (creemos) para que Amazon se diera cuenta de que su política era mala (por no decir una bazofia) y encauzara el camino. Aunque claro está, lo han hecho tarde. Recordemos que la tienda lleva desde marzo del año pasado en línea, aunque sólo para EUA.

En resumen, Amazon quiere abrir mercado. ¿Y cómo lo hará? Pues a partir de hoy, la tienda empezará a abrirse a Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y España. Además de éso, ha invitado a los desarrolladores a que transformen sus aplicaciones para que se adapten a estos países (traduciéndolas, por ejemplo).

Además, también han cambiado las políticas que tanto dolor de cabeza estaban dando y las ha equiparado, en la medida de lo posible, a las de otras compañías como Google (Google Play) y Apple (AppStore). Antes, los developers podían ganar un 70% del precio de la venta o un 20% del precio de la lista, según la cifra que sea mayor para la aplicación de pago. Pues bien, ahora éstos ganarán el 70% del precio del valor de la lista para cada app de pago vendida. Lo que supone simplificar el método en las ganancias para los desarrolladores.

No creo que la tienda de aplicaciones de Amazon pueda llegar a competir con Google Play o con la App Store. Si acaso se podría aproximar a Google Play, pero hacer que un usuario cambie el (de toda la vida llamado) ”Market” por la Amazon App Store, se me antoja utópico. Recordemos que esta tienda, aunque sus aplicaciones estén basadas en Android, sólo está disponible para el Kindle Fire. Y éso hace que su mercado se vea inmensamente reducido. Ya digo que yo no lo veo mucho futuro como tienda de aplicaciones, aunque sí como tienda de ebooks y, si acaso, algunos juegos. Pero bueno, el tiempo y tú, el usuario y consumidor, serás el que dictamine el mercado.

¿Qué opinas sobre la apertura de la Amazon App Store hacía nuestro continente? ¿Crees que puede desbancar a Google Play o ser una alternativa seria? ¡Exprésate en los comentarios!

Enlace: Portal de desarrolladores para la App Store de Amazon

Seguramente también te interesará...



Tres nuevas tablets con Android 4.0 baratas para el verano: Las Wolder miTab

Posted: 20 Jun 2012 11:56 AM PDT

Android está siendo un trampolin para muchas empresas pequeñas que quieren adentrarse en la fabricación de dispositivos móviles. Estamos viendo un aluvión de tabletas low-cost de fabricantes no muy conocidos pero con especificaciones y precios bastante atractivos.

Hoy os presentamos la apuesta de Wolder, una marca que tampoco conoceréis muchos (o eso creo) pero que ha presentado tres nuevas tablets muy interesantes que serán perfectas para llevarlas con nosotros durante este verano.

Wolder miTab Air

Aunque las tres tablets son low-cost podemos decir que esta es la más potente de las tres ya que cuenta con 1GB de RAM, es decir, el doble que las otras dos. Su precio se sitúa en 129€ y las especificaciones técnicas son las siguientes:

  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich
  • Pantalla LCD táctil capacitiva de alta sensibilidad de 7″ y 480 x 800 de resolución
  • 1 GB de Memoria RAM
  • Memoria Interna de 8GB
  • CPU Cortex A8 1GHz
  • Memoria ampliable con micro SD de hasta 32 GB
  • Cámara frontal de 1,3 megapíxeles
  • Batería 3000mAh

Wolder miTab Urban

De las dos de 7 pulgadas esta es ligeramente inferior a la anterior y así lo demuestra su precio que se ve reducido a 119€. Estas son sus especificaciones:

  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich
  • Pantalla LCD táctil capacitiva de alta sensibilidad de 7″ y 480 x 800 de resolución
  • 512MB de Memoria RAM
  • Memoria Interna de 4GB
  • CPU Cortex A8 1GHz
  • Memoria ampliable con micro SD de hasta 32 GB
  • Cámara frontal de 1,3 megapíxeles
  • Batería 2000mAh

Wolder miTab Hero

Aquí encontramos una tablet de 8 pulgadas cuyas principales diferencias son la pantalla y el precio, que se sitúa en 139€. Las especificaciones, muy similares a la miTab Urban, son las siguientes:

  • Sistema Android 4.0 Ice Cream Sandwich
  • Pantalla LCD táctil capacitiva de alta sensibilidad de 8 pulgadas con resolución de 800 x 600
  • 512 MB de RAM
  • Memoria interna de 4 GB ampliables mediante tarjetas microSD de hasta 32GB
  • CPU Cortex A8 1GHz
  • Cámara frontal de 1,3 megapíxeles
  • Batería 4300 mAh
  • Salida Mini HDMI
Como vemos son tres tablets de especificaciones bastante justitas que pecan principalmente en la resolución. Sin embargo, vienen a posicionarse en un nicho de mercado similar al de la Pascal 2 que tanto éxito ha tenido en ventas.

¿Conocíais esta marca antes? ¿Os parecen buenas alternativas para el verano?

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario