El Androide Libre |
- Android no explota correctamente el hardware: Qualcomm lanza un SDK para evitarlo
- CyanogenMod 9 ya disponible: ampliada la lista a muchos más terminales
- Firefox 14 para Android presenta su anunciada revolución
- Reúne todas tus redes sociales en una sola aplicación con Scope
- Instagram se renueva con integración a Facebook, sección Explora y más
- Qué es Joyn y por qué puede ser una alternativa fiable a Whatsapp, o no
- Vídeo comparativa del SGS3 vs LG Optimus 4 HD vs iPhone 4s
- BOX se adelanta a sus competidores: OneCloud para Android
Android no explota correctamente el hardware: Qualcomm lanza un SDK para evitarlo Posted: 26 Jun 2012 09:38 AM PDT Actualmente muchos compramos hardware que no usamos. Por ejemplo, muchas personas están adquiriendo el Samsung Galaxy S3 simplemente por lo que tiene en su interior, nada más. ¿Os habéis parado a pensar si lo vais a necesitar realmente? El hardware del S3 solo sería posible explotarlo con juegos muy potentes, pero poca cosa más. Aquí nos fijamos que existe un problema en Android, el de la potencia desmedida, sin frenos, sin buscar un fin. Si echamos un ojo a nuestro rival, iOS, esto no ocurre. El ejemplo más claro es el iPad 3, tan solo aumentó su procesador gráfico para ser capaz de mover la gran resolución que incorporaba. ¿El resto? Muy similar al iPad 2. ¿Por qué? Básicamente porque no es necesario, porque está todo tan bien pulido y tan perfeccionado que con esas especificaciones basta para que cualquier aplicación funcione a las mil maravillas y a una velocidad asombrosa. Encontramos que en Android adaptamos el software al hardware, algo que si fuera al contrario, sería mucho mejor. Pero esto es algo muy difícil en nuestro mundo dado que Android es algo genérico que todos cogen y adaptan según les convienen, totalmente al contrario que en iOS. En Android por ejemplo, teniendo un Samsung Galaxy S2 con un procesador de doble núcleo a 1,2 Ghz nos encontramos con que hay problemas de lag, de lentitud y de mal acondicionamiento del software al hardware. Esto se suaviza un poco en la gama Nexus, aunque, también tiene sus tironcitos (sino fijaros en el lag que tienen los Galaxy Nexus con fondos animados). Así mismo, hace poco os mencionamos como Linaro, un software alternativo que modificaba partes internas de Android, consiguió mejorar considerablemente el rendimiento del sistema, hablando de cifras de hasta un 120%, algo que demuestra la mala integración software-hardware que estamos viendo en Android. Está claro que es un punto donde los fabricantes tienen que hacer mucho hincapié y Qualcomm, como uno de los fabricantes líderes en procesadores ARM (que son los que incorporan nuestros dispositivos con Android) ha decidido dar el primer paso lanzando un SDK para conseguir una mejor adaptación entre las aplicaciones y el sistema Android y el hardware que ellos proporcionan. Este SDK permitirá explotar las capacidades de procesamiento de los chips, incorporar sonido sorround, reducir el consumo energético y explotar el procesamiento facial, cosas que ayudarán a que las aplicaciones funcionen correctamente y sepan explotar bien el hardware. Las posibilidades de este SDK no se quedan aquí porque puede ayudar a los dispositivos actuales a tener ROMs más pulidas que en un futuro evitarán el quedarse estancados en una versión por el abandono de su fabricante. De momento este SDK funcionará solo para los chips S4 8960 aunque en breve se espera que se vayan añadiendo más y más chips, incluyendo algunos con cierta antigüedad como el que monta el Xperia S o el HTC Sensation. Un movimiento bastante inteligente por parte de Qualcomm y que será muy agradecido por todos. Ahora solo falta que el resto de fabricantes como Nvidia o Samsung se animen a dar el mismo paso que los estadounidenses y así colaborar para que Android, poco a poco, vaya mejorando en este sentido. Via The Verge Seguramente también te interesará...![]() |
CyanogenMod 9 ya disponible: ampliada la lista a muchos más terminales Posted: 26 Jun 2012 09:22 AM PDT Ha sido una larga espera, pero finalmente están comenzando a llegar las ansiadas “Release Candidate“ a varios terminales. El equipo de CyanogenMod ha lanzado oficialmente varias versiones RC de CyanogenMod 9 para muchos dispositivos de alta gama. Entre ellos están el Nexus Galaxy (GSM), varias variantes del Galaxy S2, el Nexus S y el Nexus S 4G. Para la lista completa deberemos ir al a este enlace y comprobar si nuestro teléfono se encuentra entre los afortunados. Como siempre decimos desde ElAndroideLibre, debemos estar absolutamente seguros de que estamos descargando la ROM de nuestro dispositivo y no otra. ¡Hay que fijarse en el número de modelo!. Y, por supuesto, recomendamos encarecidamente Yo hace tiempo que estoy instalando las nightlies a mi GalaxyS (i9000) y me va de lujo. Estaba pensando en cambiar de terminal y, gracias a CM9, he decidido que me aguantará hasta que el propio teléfono diga basta. ¿Es tu caso igual que el mío? ¿No está tu dispositivo en la lista? ¿Qué te parece que el equipo de CM siga apostando por sacar ROMs? ¡Cuéntanos en los comentarios! Seguramente también te interesará...![]() |
Firefox 14 para Android presenta su anunciada revolución Posted: 26 Jun 2012 07:25 AM PDT Mozilla acaba de lanzar la última versión de Firefox para Android en la Play Store. No hay muchas nuevas características pero las que trae son la mar de atractivas y necesarias. Además de mejorar la reproducción en streaming y los tiempos de carga, Firefox promete que la interfaz se ha mejorado gratamente (hacer zoom, el abrir el navegador…), haciéndola más rápida y fluída. De hecho, dicen que es tan rápida que dobla en velocidad al navegador nativo. También han añadido opciones de sincronización mediante una pantalla de inicio, como trae Chrome, por ejemplo. Podremos ver nuestros marcadores, nuestro historial, etc. He de decir que guarda gran similitud con la nueva pantalla de inicio presente en Firefox 13 para escritorio. A diferencia de Chrome, Firefox para Android soporta Flash. Si éso sigue siendo una característica importante para ti, ya tienes otro repunte para descargar este navegador. Y para aquellos de nosotros que visitamos webs hechas con HTML5, estamos de enhorabuena, ya que Firefox también lo soportará a partir de ahora. Si has estado usando Firefox Beta para Android, estos cambios no te sonarán nuevos, pero ahora estarán disponibles para aquellos que prefieren quedarse en versiones estables. Si estás interesado en el popular navegador del zorro rojo, la aplicación ya se ha actualizado en Google Play. Si dispones de una tablet estate atento porque Mozilla está trabajando en una versión para ésta del navegador.
Seguramente también te interesará...![]() |
Reúne todas tus redes sociales en una sola aplicación con Scope Posted: 26 Jun 2012 02:27 AM PDT
Lo primero que tenemos que hacer al lanzar Scope es crear una cuenta, que almacenará todas las redes sociales que vayamos introduciendo, de forma que al instalar Scope en otro dispositivo, bastará con iniciar sesión con dicha cuenta para tener al instante todas nuestras redes sociales configuradas. Lo segundo que apreciamos es una apariencia bastante limpia y elegante, muy atractiva la verdad. En ciertos aspectos me recuerda un tanto a Path, una aplicación cuya interfaz estaba bastante cuidada. Respecto a las redes sociales, podremos añadir Facebook, Instagram, Tumblr, Foursquare y Twitter. Aquí echamos en falta a LinkedIn, una red social que utilizan a diario miles de personas y que hubiera estado bastante bien el haberla integrado. Así mismo falta Google + aunque esta habría sido bastante más difícil viendo las dificultades que Google está interponiendo con ella. No obstante, la lista que soporta es bastante completa, sobre todo si tenemos en cuenta que de momento está en fase beta. Es una aplicación fantástica que seguro que, para los asiduos en las redes sociales, vendrá como anillo al dedo. Podréis descargarla de forma gratuita desde Google Play. Seguramente también te interesará...![]() |
Instagram se renueva con integración a Facebook, sección Explora y más Posted: 26 Jun 2012 12:51 AM PDT Después de su llegada a Android por todo lo grande, llega su actualización más potente hasta la fecha. Con integración a Facebook y su nueva categoría (Explora) tenemos Instagram para mucho tiempo más. Las novedades que trae de un vistazo son las siguientes:
La integración con Facebook viene de la mano de los “Me gusta”, que en todas las fotos que marquemos aparecerán en nuestra actividad en la red social. Todo esto se puede modificar en nuestra configuración personal, como podeis observar en las imágenes superiores. La nueva sección “Explora“, es un rediseño de la que había hasta la fecha, “Popular”, nos muestra miniaturas de fotos populares y tiene un apartado superior donde buscar usuarios o hastags con autocompletado ayudando se de los usuarios que seguimos. Se ha mejorado mucho la velocidad de la aplicación y si sois unos asiduos de Instagram solo tendréis que abrirla para empezar a notar que la cosa va mucho mejor. Ahora bien, ya tenemos a Facebook metiendo mano dentro de la aplicación. ¿Pensáis que ya no entrara más o después de la cantidad inimaginable de dinero meterá más mano en el asunto?
Seguramente también te interesará...![]() |
Qué es Joyn y por qué puede ser una alternativa fiable a Whatsapp, o no Posted: 26 Jun 2012 12:02 AM PDT Como sabe cualquiera que nos siga desde hace algún tiempo, nos gusta bastante darle caña a Whatsapp. Pero esto no es casualidad, ni capricho, ni que le tengamos manía, sino simplemente es porque ahora mismo, en tema de mensajería instantánea en telefonía móvil, Whatsapp es el rival a batir, es líder destacado en un mercado cada vez más plagado de alternativas. Muchos programas se baten en duelo con el campeón del reino, pero hasta ahora ninguno ha salido triunfante a pesar de presentar características diferenciales importantes como protocolos seguros, características locales (como los gritos de Spotbros) o mejoras en características que comparten con Whatsapp, como la transferencia de archivos o los emoticonos. Sin embargo ha llegado un nuevo aspirante a la ciudad, y este parece traer una buena colección de prestaciones lo suficientemente interesantes como para al menos ser tenidas en cuenta: Joyn
Podemos pensar, claro, que al ser un servicio de operador que introdujo Vodafone en España o estamos con ellos, o contra ellos, pero los chicos de la lagrima roja han hecho un gran trabajo para conseguir que los dos operadores nacionales más importantes además de ellos mismos implementen el servicio (ya está disponible en Movistar y en breve lo estará con Orange y con Yoigo). No obstante si usamos otros operadores nos quedamos sin él por ahora (aunque ya que comparte Vodafone su red con Pepephone o Euskaltel podría estar interesante extender el servicio a las compañías que utilizan su misma infraestructura, ahí os dejo la idea, compañeros de Vodafone España, pedidme mi número de cuenta en los comentarios para ingresarme los millones correspondientes…). Y algunos pensaréis que no ofrece absolutamente nada nuevo que no ofrezcan otros, bueno, pues voy a comentaros algunas de las características destacadas de la aplicación (que, no lo olvidemos, aún está en fase beta):
Además presenta una importante colección de emoticonos para darle algo de vida a nuestras conversaciones y es compatible con terminales Android con versiones 2.3 o posteriores o dispositivos con iOS. Fuera de España los operadores Deutsche Telekom y Telecom Italia son los encargados de darle la réplica correspondiente a la iniciativa, por lo que, como podemos ver está respaldada por los operadores más grandes de Europa: Movistar (con sus filiales), Vodafone y Orange (y sus respectivas divisiones locales), Deutsche Telekom y Telecom Italia (con un enorme peso en sus países); por lo que al menos el empujón inicial está siendo muy importante. Recordad que esto es una beta, por lo que aún le queda por crecer antes de ser el producto que los desarrolladores están buscando. Si queréis echarle un vistazo, lo tenéis disponible para descargar en Google Play. Además, si os interesa informaros sobre el proyecto podéis mirar un poco la web del desarrollador. Seguramente también te interesará...![]() |
Vídeo comparativa del SGS3 vs LG Optimus 4 HD vs iPhone 4s Posted: 25 Jun 2012 12:30 PM PDT
A continuación os traemos unos cuantos vídeos que comentan un poco las similitudes y diferencias entre estos terminales, poniendo a prueba y comparando las diferentes características que traen. En ellos vemos como se comparan el SGS3 con el LG, y el SGS3 con el iPhone 4S, y pasamos a comentar de forma resumida el contenido de cada vídeo, para que luego podáis visualizarlo tranquilamente y sacar vuestras propias conclusiones. SGS3 vs LG Optimus 4X HDEn este primer vídeo se comparan 2 de los últimos modelos de Android, no precisamente de gama baja, para ver lo que son capaces de hacer 2 fabricantes distintos con un mismo SO. Para empezar, exteriormente vemos que a parte de las esquinas y algún que otro detalle, los terminales son muy muy similares. El SGS3 algo más redondeado, y el LG más cuadrado. Personalmente prefiero las lineas del SGS3 a las del LG, ya que me parece un teléfono más estilizado, pero eso ya es gusto del consumidor.
En cuanto a la pantalla, tenemos 2 tecnologías distintas (SuperAmoled vs IPS), y creo que aquí la SuperAmoled del SGS3 presenta un resultado que para mi es algo mejor que el IPS de LG; unos colores más “reales” y sobretodo, el negro es negro, algo que aunque parezca que no, se nota la diferencia. El IPS, en cambio, ofrece una mayor luminosidad y los tonos blancos se ven más resultones, pero cuando visualizamos una foto con mucho color, da la sensación de que los colores son demasiado brillantes. En la velocidad de procesamiento también el SGS3 parece algo mejor que el LG, y lo vemos en la navegación web. Mayor rapidez de carga de páginas, y al hacer pinch-to-zoom, el render de la página es algo más lento en el LG, cosa que con el SGS3 es casi instantáneo. Y en el apartado vídeo, más o menos como las fotos. Donde hay mucho color, el LG para mi tiene demasiado brillo. Y referente a la galería de fotos, el SGS3 parece que va algo lento a la hora de “interactuar” con las fotos. Hacer zoom y desplazarla es como si le costara un mundo, cosa que con el LG no ocurre. SGS3 vs iPhone4SAquí, exteriormente lo único que se parece es el color, el resto poco o nada. A simple vista vemos que la pantalla del SGS3 es casi tan grande como el iPhone 4S entero, así que esta es la primera gran diferencia. Obviamente, el teléfono de Apple es mucho más manejable que el de Samsung, pero como todo, solo es acostumbrarse. Los materiales aquí sí que se nota mucho la diferencia, siendo el iPhone mucho más “robusto” que el Samsung al tenerlos en la mano.
La fluidez es casi igual en ambos terminales, viendo como el desplazamiento entre escritorios es instantáneo en los dos. En cuanto al navegador, aquí queda patente que el tamaño de la pantalla es más importante de lo que parece. Algo que se usa tan frecuentemente en un smartphone como es el navegador, podemos observar como la comodidad del SGS3 a la hora de visualizar una página es mucho mayor que en el iPhone. Comparando nuevamente la visualización de fotos, aquí el iPhone es mucho más luminoso que el SGS3, ofreciendo unos colores muy brillantes, y una excelente definición, pero nuevamente creo que la pantalla SuperAmoled del SGS3 ofrece unos colores más reales y algo mejores que en el iPhone; y el contraste, otra vez el hecho de que en el SGS3 el negro sea negro (está el pixel apagado, por así decirlo), hace que se note cierta diferencia respecto al iPhone 4S. En vídeo más o menos igual: iPhone 4S muy luminoso y colores muy vivos y brillantes, pero para mi a veces en exceso. Y otro punto que comentan en el vídeo es la cámara, donde ambos terminales montan una de 8Mpx, pero con resultados distintos, y hay que decir que las fotos que nos permite hacer el iPhone son realmente espectaculares, aunque el SGS3 no se queda atrás. Y donde sí destaca el teléfono de Samsung es en las opciones, ofreciendo muchas más posibilidades que no las que ofrece el teléfono de Apple. En resumenPodemos decir que los 3 terminales son excelentes, con un rendimiento y características envidiables, y que es difícil decidir cual es mejor. Android tiene muchos puntos a su favor como la personalización y opciones que ofrece, mientras que iOS es más simple, sencillo y “práctico” tal vez. Pero en cuanto al uso del día a día, que es lo que nos vienen a mostrar estos vídeos, más que pruebas de rendimiento extremo, diferencias abismales de hardware, etc, creo que el LG quedaría en 3ª posición, y los otros 2 sería difícil decidir cual gana, entrando ya los gustos y preferencias personales en juego; tamaño, posibilidades de configuración, diseño… Pero para mi, y no porque sea de Android, ganaría el SGS3. Me parece un teléfono mucho más completo, práctico y que para el día a día me facilita mucho más las tareas que no un iPhone, pero repito que esto ya es gusto personal, y hay que dejar claro que un iPhone es un excelente teléfono, solo que tiene, por llamarlo de alguna manera, otra forma de uso que no va con la mía. ¿Y a vosotros que os parece? De estos vídeos, ¿cual creéis que sería el más adecuado a vuestra manera de usar el teléfono? Seguramente también te interesará...![]() |
BOX se adelanta a sus competidores: OneCloud para Android Posted: 25 Jun 2012 09:57 AM PDT Android siempre ha hecho que sea fácil el transferir archivos entre aplicaciones y guardar éstos en nuestra nube. Pero lo que no siempre ha sido fácil es decidir qué aplicaciones son las mejores para editar documentos de forma segura en dicha nube. Box ha lanzado hoy “OneCloud” para Android, una galería de las mejores aplicaciones de productividad de Google Play dentro de su aplicación móvil. Todas se integran en el almacenamiento en la nube, de forma que podemos editar y crear documentos con éstas. Además, más de 50 aplicaciones se actualizarán pronto para incluir dicha integración con Box. Entre ellas se encuentran: Open Office, iAnnotate, Ventoso, CloudOn y DocuSign; pero también hay aplicaciones de navegación web como Dolphin Browser. Utilizando el SDK OneCloud, la nueva versión de Dolphin Browser nos permite guardar al instante una versión en PDF de la página web que estamos visionando. OneCloud ya fue lanzado para iOS en marzo, pero en Android ofrece canales más obvios para compartir archivos entre aplicaciones. A diferencia de OneCloud para iOS, las aplicaciones de Android que utilizan el almacenamiento de Box sólo necesitan de un botón que diga “guardar en Box” y éste hará lo propio en segundo plano. Según el vicepresidente de la compañía: “El SDK se simplifica dramáticamente en comparación con iOS. En Android hay una estructura para mover archivos entre aplicaciones que es mucho más parecido a un sistema de archivos“. Box, que ahora incluye OneCloud, fue lanzado en septiembre y ya ha sido descargado 2,5 millones de veces. Mientras que a los críticos les encanta examinar la seguridad en Android, OneCloud Box SDK ofrece a los desarrolladores un sistema de cifrado y descifrado que es fácil de implementar dentro de sus aplicaciones. “La experiencia es mejor en OneCloud para Android y esperamos poder volver a implementarlo en iOS en algún momento”, agregó Chris Yeh (Vicepresidente de Box). Así, OneCloud no es una aplicación, sino un SDK para desarrolladores que permite transmitir datos de forma segura dentro y fuera de Box. OneCloud es también una herramienta que “recomienda de aplicaciones”, si estamos dentro de la aplicación Box, sólo con tocar en una aplicación y elegir la opción “Abrir con”, obtendremos recomendaciones acerca de las aplicaciones de productividad que trabajan sin problemas con Box y con ese tipo de archivo específico. La compañía está tratando de crear su propia tienda de aplicaciones de productividad, y no tiene reparos en enviar todo el tráfico a Google Play. Mientras que la mayoría de las aplicaciones de Android ya están integradas con Dropbox, OneCloud ofrece una manera sencilla para los desarrolladores para construir un cifrado, descifrado y almacenamiento seguros en la nube con sus aplicaciones de productividad. A medida que más desarrolladores se animen a integrar sus apps con Box, más difícil será elegir qué aplicación usaremos para abrir un archivo PDF, por ejemplo. Es un problema que se puede dar, pero creo que es una minucia comparado con las ventajas que nos puede brindar este sistema. Además, es un claro competidor de Google Docs, ¿no? ¿Qué opinas de que empresas como Box intenten hacer lo que Google Docs ya hacía pero con miras más ambiciosas y seguras? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! visto en: TheVerge Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario