Bienvenido

miércoles, 27 de junio de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Nexus Q: Primera imagen del reproductor multimedia Android

Posted: 27 Jun 2012 09:13 AM PDT

Parece que este Google I/O no va a ser algo normal. Vamos a asistir a muchas cosas interesantes o así lo demuestran las imágenes que se están filtrando. Ahora encontramos una imagen de un tal Nexus Q, que parece ser un reproductor multimedia que probablemente integre Google TV en su interior. Señores, prepárense porque pinta que vamos a tener muchas novedades a parte de Android y Chrome OS.

Actualizando información..

Seguramente también te interesará...



Primera imagen del Nexus 7 Tablet con Jelly Bean

Posted: 27 Jun 2012 09:06 AM PDT

A media hora de que comience el esperado Google I/O comienzan a surgir detalles de lo que va a ser la Google Nexus 7, la tablet que Google nos va a presentar hoy y será la primera en montar Jelly Bean.

Hace escasos minutos se acaba de filtrar una imagen desde Google Play que surge al cambiar la URL del banner del Galaxy Nexus. Así que con casi total seguridad, hablamos de la Nexus 7.

Via The Verge

Seguramente también te interesará...



Google I/O 2012: Síguelo en directo con El Androide Libre – Nexus Tab, Jelly Bean y más-

Posted: 27 Jun 2012 07:30 AM PDT

Hoy va a ser un gran día para los amantes de la tecnología y no sólo androides me refiero. Todos los ojos del sector están puestos en lo que suceda en el Moscone Center de San Francisco, donde se celebrará durante los próximos días el Google I/O 2012 un evento anual donde Google nos muestra todo o casi todo en lo que has estado trabajando este año y el que viene, y eso incluye por supuesto a Android como uno de las principales atractivos, sobre todo porque ya se ha confirmado que habrá una nueva versión del sistema operativo, será Android 4.1 y se llamará Jelly bean, todo lo demás que se sabe son rumores que mejor esperar a que se confirmen esta misma tarde, pero seguro que una Nexus Tab también puede que veamos…

Nosotros cubriremos en riguroso directo todo lo que suceda en el evento. Mediante nuestra cuenta de Twitter y mediante el Liveblog que veis aquí debajo, donde también se podrá seguir el evento en vídeo streaming. Y luego, como siempre, uan vez finalizado, un análisis pormenorizado de todo lo que presenten, que esperemos que no sea poco y después….. después tocará descansar un poco :)

Todo está preparado. Acompáñanos.

Te esperamos a las 18:30 hora española peninsular 

San Francisco: 09.30 am
México: 11:30 am
Argentina: 13:30 am
Colombia: 11:30 am
Perú: 11:30 am
Venezuela: 12:00 am
Chile: 12:30 pm

Seguramente también te interesará...



Cómo reclamar un reembolso de una aplicación pasados 15 minutos

Posted: 27 Jun 2012 07:29 AM PDT

Aunque en Google Play la mayoría de las cosas son gratuitas, están empezando a aparecer cada vez más apps de pago, sobre todo juegos. Muchas veces al comprar una app no funciona como debería y queremos devolverla. Para este proceso tenemos con 15 minutos, un tiempo bastante escaso, sobre todo si hablamos de un juego que requiere bastantes megabytes de descarga. Sin embargo, existe un método para reclamar tu dinero antes de 48 horas.

El proceso en sí es bastante sencillo pero deberás de dar motivos razonables para recibirlo y hacerlo antes de 48 horas. Estos son los pasos:

  • Entra en Google Play desde la web con tu cuenta
  • Entra en la lista de aplicaciones descargadas 
  • Haz click en reportar un problema en la aplicación que deseas
  • Selecciona quiero solicitar un reembolso
  • Introduce una explicación o un motivo razonable
  • Selecciona enviar

Con esto Google debería de contestarnos vía e-mail sobre la decisión tomada y en caso de que decidan devolvernoslo, en breve debería de volver el dinero a nuestra cuenta.

Via GSM Arena

Seguramente también te interesará...

Tu FAX portátil: Lleva tu trabajo en el móvil con Easy Office Scan Fax para Android

Posted: 27 Jun 2012 02:19 AM PDT

Muchas son las aplicaciones que nos permiten trabajar fuera de la oficina. Algunas nos sincronizan las notas, el correo, nuestro calendario de citas, reuniones, los gráficos de la última reunión… No hace mucho hicimos un repaso por las mejores apps para las empresas y negocios. Y así saber cuáles podíamos usar para sacarle rendimiento al smartphone y poder trabajar de una manera sencilla y mucho más productiva.

Hoy les traigo una nueva aplicación que hará las delicias de los que les gusta llevar todo ordenado y estar siempre conectado con su oficina.

Easy Office Scan Fax, nos permite llevarnos nuestro “despacho” (por decirlo de alguna manera) en nuestro Android.

Su interfaz es muy intuitiva y sencilla y esto hace que sea muy fácil de usar. Como primer paso deberemos crearnos una cuenta para poder comenzar a usar sus servicios. Nada más crear nuestra cuenta nos pedirá si queremos sincronizar nuestros contactos, algo muy útil para las carácterísticas que les desgranaré más adelante.

Teniendo nuestro perfil ya activo podremos movernos tranquilamente por los demás elementos del menú: Créditos, Promo, SMS, FAX, ScanFax, Contactos, FaxIn, Documentos y Estadísticas.

Desde la pantalla de Créditos podremos comprar dinero virtual de la empresa para, así, poder usar sus servicios. Disponemos de varias cantidades, que van desde los 50 hasta los 240 créditos. Como ejemplo les diré que 50 créditos son unos 5,00€ + IVA y, con ellos, podremos enviar 50 FAX o 50 SMS con remitente personalizado. También disponemos de un apartado para “regalarcréditos a otros usuarios de la aplicación. Lo único que no me gusta es que nos pida el NIF (si somos persona física) o el  CIF y la razón social (si somos persona jurídica o Sociedad). Aunque no sé realmente si es imprescindible o no, ya que no he avanzado más allá de dicho paso.

La pestaña Promo, nos permite conocer las promociones que está llevando a cabo la empresa que nos brinda el servicio. Nada más allá de éso.

En la pestaña de SMS nos detendremos un rato. Aquí tenemos varias cosas por apuntar. Podemos ver nuestros mensajes de hoy, la última semana, mes o los que tengamos programados para ser enviados. Desde aquí podemos, incluso, enviar mensajes cortos no sólo a contactos sino también a grupos. He de apuntar que la pestaña de FAX es exactamente igual a la de SMS.

ScanFAX nos permitirá escanear un documento, guardarlo en formato PDF en nuestro dispositivo y enviarlo por FAX.

En Contactos veremos la lista que tenemos en el propio teléfono o en nuestra agenda de la aplicación.

Con FaxIn podremos recibir todos nuestros faxes directamente a nuestro androide y/o vía correo electrónico.

En Documentos disponemos de un explorador de archivos donde podremos ver todos los documentos escaneados así como los que queremos enviar por FAX.

En la siguiente zona, Estadísticas, veremos todas las estadísticas de la aplicación: sms, fax, expediciones (cartas), contactos, grupos y nuestro crédito.

Las últimas pestañas de la aplicación no las he nombrado ya que son: Sugerencias, Invita a Amigo, Ayuda y Créditos (de la app); con lo que se explican sólas con su propio nombre.

Como conclusión he de decir que es una buena aplicación. Muy orientada para empresas y negocios. No está hecha para un usuario común aunque siempre hay alguien que le puede sacar un buen partido. Así que ya sabes, si necesitas estar al tanto de tus faxes y estar en contacto con tus proveedores o empleados, ésta es una buena app. Además, como regalo, nos dan 5 Créditos de bienvenida para que comencemos a probarla.

Descargar Easy Office Scan Fax en la Play Store

¿Qué opinas de este tipo de aplicaciones? ¿La usarías en tu negocio? ¿La has probado? ¡Cuéntanos qué opinas de ella en los comentarios!

Seguramente también te interesará...



Mono: desarrolla aplicaciones para Android de forma visual

Posted: 27 Jun 2012 12:09 AM PDT

Es interesante fijarse en las distintas necesidades que tienen los desarrolladores. La primera vez que empecé a buscar un ecosistema para programar, tuve que fijarme en la interfaz de usuario. No nací sabido y sé por experiencia que no basta solamente con leer y leer libros sobre programación. Necesité de una ayuda real para empezar. Alguien que me dijese qué pasos ir dando. Porque así se aprenden las cosas más fácilmente que cuando las hace uno solo.

Lo más complicado, es la interfaz de usuario. Y si empiezas a aprender a programar por esta parte, mal vamos. Es lo peor que puedes hacer. Un principiante necesita las características proporcionadas por una superficie de diseño. Algo así como Visual Basic para Windows. Es mucho más sencillo clicar en un elemento botón y arrrastrarlo a la zona de diseño que programarlo desde cero.

Hace unos meses, empecé a trabajar con Android. Cuando vi cómo era programar para Android casi se me viene el mundo encima. Yo estaba acostumbrado a programar como expliqué antes. Es mucho más sencillo. Por desgracia, en Android no existía nada parecido a lo que yo estaba acostumbrado a usar. Aunque, pasado un tiempo, me topé con DroidDraw. Luego, un diseñador lo integró en Eclipse. Pero por desgracia, Mono para Android 1.0 fue inicialmente implementada sin un diseñador.

Lo malo de todo ésto es que los usuarios noveles (o poco avanzados) tenían problemas para saber por dónde empezar. A menos que supieras trabajar con un TextEdit, podrías perderte fácilmente tratando de encontrar un cuadro de texto (yo tuve esta clase de problemas). Afortunadamente, el lenguaje de la UI de Android está basado en XML. Esto permite que las definiciones de interfaz de usuario se transfieran entre DroidDraw, Eclipse y otras herramientas de desarrollo para Android.

Teniendo en cuenta el objetivo inicial de conseguir hacer correr Mono para Android, el apoyo a todas las características de Android y el apoyo a las diferentes versiones de Android, la falta de un diseñador era comprensible. El 14 de mayo, se lanzó Xamarin Mono para Android 4.2. Entre las muchas características nuevas de esta versión se encuentra la inserción de una superficie de diseño. Vamos a ver cómo es el diseñador de Xamarin para Android.

Después de instalar Mono para Android 4.2, al abrir un nuevo proyecto, veremos algo similar a la captura. Éste se ejecuta en Visual Studio 2010. Vemos como la superficie de diseño gráfico se emplaza en el centro de la pantalla y la caja de herramientas en el lado izquierdo. Algo muy simple.

La caja de herramientas contiene el conjunto de controles agrupados lógicamente. Vemos que algunos controles tienen varias versiones. Estos controles se diferencian, a veces, únicamente por un atributo. Por ejemplo, hay un LinearLayout horizontal y otro vertical.

clic para ampliar

En la parte inferior derecha de la pantalla tenemos las páginas de propiedades. Éstas les resultarán familiares a todos los que desarrollan en .NET. La página de propiedades nos permite cambiar varios parámetros, pero también va un paso más allá. Por ejemplo, con un ImageView, se pueden seleccionar los objetos dibujables incluidos en un proyecto, como se muestra en la siguiente captura.

Una de las características interesantes es el LinearLayout. El esquema del proyecto no se muestra de forma automática, hay que activarlo en el menú. Éste muestra la jerarquía del diseño. Además, es una vista en tiempo real de la disposición del proyecto. Aunque no es un indicador perfecto, sí ofrece al desarrollador una idea de cómo es el diseño jerárquico.

Los recursos son un concepto muy común en muchas plataformas, pero Android tiene un conjunto diferente de recursos a los que los programadores en .NET están acostumbrados. Para ayudar a acelerar el aprendizaje, el diseño se integra con estos recursos. Por ejemplo, un desarrollador puede seleccionar el texto en un botón, cambiar el texto, y hacer que el texto se haya actualizado en los recursos.

Este apoyo de ida y vuelta con los recursos en Android ayuda a los desarrolladores utilizar los recursos de forma sencilla. La siguiente captura muestra lo fácil que es seleccionar un recurso existente en nuestra aplicación mediante la selección de un recurso existente en una ventana emergente. Ésto se genera a través de la página de propiedades, haciendo clic en el botón de entrada.

Pero, las aplicaciones se ven de distinta manera según el dispositivo. Una aplicación que se ejecuta en un GalaxyS2 de 4 pulgadas con Gingerbread no se verá de igual manera que un GalaxyS con ICS y en modo apaisado. Las aplicaciones que se ejecuten con el sistema de idioma predefinido en inglés no se verán igual que si lo corre otro con el idioma del sistema predeterminado en español (siempre y cuando la app tenga localización).

El diseñador Xamarin Mono ha pensado incluso en éso. Cuando un proyecto se carga en el diseñador, hay una fila en la parte superior del éste que contiene una serie de opciones para ver el diseño. Las opciones que tienen los desarrolladores para la selección de la salida de pantalla incluyen:

  • Dispositivos: El tamaño y la configuración general del dispositivo.
  • Configuración del dispositivo: Ésta suele ser la orientación del dispositivo, sin embargo, están disponibles otras configuraciones más allá del vertical y apaisado (portrait y landscape).
  • Versión de Android: Poco hay que explicar.
  • Idioma / Región: Lo que hablábamos en el anterior párrafo.
  • Tema: Este es el tema que se usará en la visualización de la aplicación. Ésto se puede cambiar en cualquier momento.
  • Y algunas cosas más que pueden descubrir ustedes. ;)

Siempre ha habido un amplio debate sobre si tiene más o menos valor usar o no un diseñador. Con el permiso de mis colegas desarrolladores diré que tiene un gran valor para poder desarrollar aplicaciones fácilmente. El diseñador proporciona una serie de ventajas, entre ellas:

  • Los principiantes pueden empezar a crear una interfaz de usuario de manera sencilla.
  • Los usuarios avanzados pueden aprender cosas nuevas. Se puede usar el diseño de un proyecto existente y de inmediato añadir algunas características nuevas.
  • Hay menos necesidad de compilar, implementar y ejecutar para revisar la interfaz de usuario. El diseñador nos da una respuesta inmediata de cómo quedará todo.

El que desarrolle (o haya desarrollado) en .NET querrá saber como trabaja Xamarin en Visual Studio. La buena noticia es que funciona muy bien. Y por suerte, el diseñador trabaja en otras plataformas, incluyendo MonoDevelop 3.0 para Windows y MonoDevelop 3.0 para Mac. Ésto nos brinda un acceso al diseñador ya estemos corriendo en Windows o Mac. Por supuesto, puede haber ligeras diferencias entre las características expuestas en las diversas plataformas. Si hay diferencias, yo esperaría a que Xamarin las resolviera. Teniendo en cuenta sus horarios de liberación rápida y herramientas automatizadas de actualización, no creo que tardasen mucho.

¿Qué opinas sobre este tipo de herramientas para ayudar a los desarrolladores? ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo conmigo? ¿Te ha servido ésto para lanzarte a programar en Android? ¡Exprésate en los comentarios!

Para saber más, visita este enlace.

Seguramente también te interesará...



Las gafas de realidad aumentada: Una nueva moda ¿útil?

Posted: 26 Jun 2012 12:42 PM PDT

Cada vez más fabricantes se están subiendo al carro de la Realidad Aumentada: el combinar realidad con datos “virtuales” es un concepto bastante atractivo para los humanos desde que conocemos la tecnología. Y estos fabricantes, ya sea con anuncios oficiales o simplemente en base a sus filtraciones o acciones, se están subiendo a este tren en masa, ¿pero no se están pasando?

Hoy vamos a comentar tres proyectos de gafas de realidad aumentada: cada uno decide tomar un camino diferente con su respectivo proyecto. Hoy entran en este saco Google, Sony y Microsoft, aunque podrían entrar más fabricantes, ya que el grupo no está cerrado y pueden tratar de sorprendernos otros fabricantes…

Google con Project Glass

Google tiene el honor de ser de los primeros en llegar, además de una forma oficial. Como muchos sabréis, se componen de una montura con una pequeña pantalla transparente situada encima de uno de nuestros ojos. Además parece que son los que más avanzados van respecto a la competencia: podemos ver en su página oficial de Google+ fotos y vídeos que, supuéstamente, han sido capturadas desde prototipos de Project Glass. También hay que resaltar que contará con una gran integración con todos los servicios de Google, como suele ser común en los productos de la compañía con base en Mountain View.

Sony y su patente de gafas multimedia

Sony ha decidido no quedarse como espectador y pasar a la acción, aunque haya sido de una manera muy discreta: sin grandes comunicados de prensa ni acciones han registrado una patente en la que pasamos a tener dos lentes, una por cada ojo, lo que duplica el espacio de trabajo de las gafas. Si pensamos en Sony, tenemos tres divisiones en las que se podrían integrar fácilmente estas gafas: división de telefonía móvil (anteriormente Sony-Ericsson), división de televisiones y división de videojuegos (más conocida como PlayStation).

Microsoft y Project Fortaleza

Hace unas semanas se filtró un documento confidencial de Microsoft, con fecha de 2010 (aproximadamente) en la que se describía el plan de ruta de la división de videojuegos (Xbox) hasta 2015. Hasta ahora ha acertado en todo, lo que nos dice que tiene muchas probabilidades de ser cierto, y lo más interesante es lo que nos plantean entre 2014 y 2015: en 2014 presentarán unas gafas de realidad aumentada llamadas Fortaleza Glasses que “serán una revolución en el mundo de los videojuegos”. Pero en 2015 estas gafas pasarán a la calle, gracias al 4G, y según palabras de la presentación, “serán una revolución en la calle”

Y al ver todo esto, al conocer de la existencia de tantos proyectos a la vez, solo se me viene una pregunta a la cabeza: ¿no ven que van a saturar a los consumidores incluso antes de salir al mercado? Con tantas gafas, y conceptos tan diferentes, lo único que hacen es fragmentar el mercado, perdiendo parte de el.

Por ejemplo, la interfaz del vídeo que encabeza estas líneas, la interfaz de Project Glass, es sencilla, clara e intuitiva. ¿Por que no estandarizar esta interfaz en todas estas gafas de realidad aumentada?

¿Por que los CEOs de estas compañías no se sientan en una mesa y deciden, por ejemplo, estandarizar el concepto de las gafas de realidad aumentada para ponérselo más fácil a todos? Para explicar esto, voy a poner un ejemplo: los desarrolladores externos a las grandes compañias, al tener tantas opciones donde elegir, solo podrán trabajar en determinadas plataformas, abandonando las demás. Claro que esto conlleva puntos negativos, por supuesto: menos variedad donde elegir, menos competencia (y por lo tanto el concepto se estanca al no verse obligado a mejorar), etc.

¿Vosotros que opináis? ¿Preferís un estándar para tener las cosas más fáciles o queréis variedad a la hora de escoger?

Seguramente también te interesará...



Google confirma Android 4.1 Jelly Bean alzando la tradicional estatua en Googleplex

Posted: 26 Jun 2012 11:03 AM PDT

Google ha confirmado de manera “oficial” la próxima versión de Android: han colocado la típica estatua en los jardines del Googleplex, situados en Mountain View, de un tarro caído con “Jelly Bean” cayéndose de el, como podéis ver en la imagen.

Como muchos sabréis, es tradicional colocar una estatua en Googleplex con motivo de la última versión de Android: un dulce que, en su primera letra, sigue un orden alfabético. Por lo tanto, podemos dar por confirmada la nueva versión de Android…

Por último, recordaros que mañana haremos un seguimiento en directo del Google I/O aquí, en EAL, y os informaremos de todas las novedades. Los rumores incluyen Android 4.1, una Tablet Nexus, un rival para Siri, mayor integración con Google Drive, salida de Google Chrome para Android de la beta…

Fuente | Google+

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario