Bienvenido

miércoles, 11 de julio de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Una alternativa limpia y eficaz como pantalla principal: Claystone Launcher

Posted: 11 Jul 2012 07:49 AM PDT

Hoy vamos a continuar con el apartado de personalización. No hay dos Android iguales: existen muchísimas opciones que nos permiten personalizar nuestro Android como queramos: fondos de pantalla, launchers, iconos, temas… Hoy os vamos a hablar de un Launcher que, además de ser visualmente atractivo, se centra en darte la información de la manera más clara posible.

Claystone Launcher es un launcher, como indica el nombre, que cuenta con un diseño basado en pestañas que nos muestran diferente información como nuestros contactos, una lista de aplicaciones o los últimos titulares. El diseño, como ya he mencionado antes, es muy limpio y eficaz a la hora de mostrarnos la información.

El Launcher también se caracteriza por su versatilidad y por su facilidad de manejo: podemos navegar por la pantalla simplemente deslizando nuestro dedo por la pantalla, y podemos gestionar las pestañas como nosotros queramos: si no quiero, por ejemplo, que aparezcan los contactos, pero sí los últimos estrenos en el cine, lo podemos hacer sin ningún problema.

Tiene compatibilidad con temas de terceros, integración con diferentes servicios de Amazon, y se puede usar en combinación de otro Launcher, por lo que podemos mezclar el uso de dos Launchers al mismo tiempo: Claystone Launcher y otro Launcher de nuestra elección.

Las posibilidades de personalización son infinitas: hay muchísimos temas, iconos, aplicaciones, widgets, y un largo etcétera. Puedes dejar tu Android como quieras: con un estilo único, como otro sistema móvil…  O simplemente como te viene de fábrica, si así te gusta. La personalización es uno de los puntos fuertes de Android…

Descarga Claystone Launcher gratis desde Google Play

Fuente | AndroidWorld.it

Seguramente también te interesará...



Nuevo Tuenti Social Messenger para Android disponible para descargar

Posted: 11 Jul 2012 03:06 AM PDT

Tuenti es una de las redes sociales más usadas en España y por lo tanto debe de contar con aplicaciones para móviles en condiciones. Pero desde la compra de Tuenti por parte de Telefónica, las cosas están cambiando bastante. Hoy presentan el nuevo Tuenti Social Messenger una nueva mierda un nuevo servicio que unificará a partir de ahora los contactos de nuestro Tuenti con los contactos de nuestra agenda del móvil.

Con esta nueva aplicación, ahora Tuenti para móviles se centrará en un chat que unifica en una sola aplicación los contactos de nuestra agenda con los amigos de tuenti. Los contactos de nuestra agenda del móvil tan solo podrán hablar con nosotros, nada de ver nuestras fotos ni nuestros estados por lo que en principio, la privacidad está asegurada.

Así mismo, podremos estar al tanto de las fotos que suben nuestros amigos, de los estados (que ahora se llaman momentos) y hacer likes y comentar en ellos. Sin embargo, seguimos echando en falta ciertas funciones que sí teníamos en la otra aplicación por lo que, para algunas tareas tendremos que seguir recurriendo a la antigua.

La aplicación en sí parece funcionar muy bien, con una interfaz super cuidada (a veces recuerda a Google +) y una velocidad bastante buena. Sin embargo, la nueva estrategia de Tuenti quizás no agrade a los usuarios porque no a todo el mundo nos gusta tener unificadas ambas listas de contactos por lo que, como bien ha dicho su fundador en la presentación, es un riesgo bastante grande para Tuenti.

¿Qué opinas de este cambio? ¿Crees que será bueno para Tuenti? ¿Acabará esto con Whatsapp en España?

Descarga Tuenti Social Messenger desde Google Play

Seguramente también te interesará...



Notification History: Todas las alertas y notificaciones de tu Android en un historial

Posted: 11 Jul 2012 02:31 AM PDT

Si somos de los que tenemos mil y una aplicaciones instaladas en nuestro teléfono, lo más normal es que no nos enteremos de la cantidad de notificaciones que nos llegan a diario. Bien porque las desechamos para luego y no recordemos cuándo nos llegó o de qué aplicación, o bien porque son tantas las aplicaciones que tenemos que no recordamos cuál instalamos y cuándo.

Con “Notification History“, resolvemos ese problema. La aplicación mantiene todas las notificaciones en un historial, con el título de la aplicación correspondiente, y nos pone un control de tiempo en la aplicación que hayamos escogido. De este modo, podemos saber cuánto tiempo ha pasado desde la notificación, por ejemplo. Junto con cada notificación, nos permite ver un breve texto de la alerta que nos estaba dando. Además, una vez que la aplicación ha identificado las aplicaciones encargadas de transmitir notificaciones de spam o anuncios, éstas pueden ser desinstaladas desde la propia app. Sin necesidad de ir al menú de aplicaciones.

Asimismo, si necesitamos exportar y compartir nuestro log con algún contacto, Notification History nos brinda dicha posibilidad de una manera muy sencilla.

                                          

La aplicación se nos presenta con una sencilla y suave interfaz. Al tocar el título de una aplicación, nos muestra las notificaciones subyacentes. Mientras que tocando una notificación concreta, nos permite ver un breve texto y el tiempo que hace desde que se produjo. En el icono de disquette podremos guardar copias de seguridad de dichas notificaciones. Por el contrario, con el icono de la papelera, borraremos el log.

Para el correcto funcionamiento de la aplicación, deberemos ir al menú Accesibilidad y activar la opción correspondiente. Sin ésto, la aplicación no funcionará. En la pantalla principal, cada aplicación está en la lista de acuerdo con la hora en que se recibió la última notificación. Junto con el momento de la última notificación, también se puede ver el número total de notificaciones presentes en cada aplicación. Si por algún casual necesitásemos renovar el contador de alertas, basta con pulsar el botón “clear“.

Ya se trate de actualizaciones desde Google Play, las últimas alertas del marcador deportivo, el progreso de descarga de una aplicación, los correos recibidos de un contacto, o las notificaciones con respecto a cualquier aplicación, Notification History nos da la posibilidad de cubrir una necesidad que no viene de forma nativa en el sistema.

La aplicación está presente de dos maneras: free y pro. La versión gratuita tiene casi todas las características excepto la de exportar y compartir el historial. La versión PRO, con todas las características, tiene un precio de 0’80€.

Descargar Notification History FREE gratuitamente en Google Play

Descargar Notification History PRO por 0’80€ en Google Play

visto en: AndroidPolice

Seguramente también te interesará...



HTC Desire C: Análisis completo y experiencia de uso

Posted: 11 Jul 2012 01:36 AM PDT

Ya os hemos traído diferentes reviews este año sobre la nueva gama de dispositivos que los fabricantes presentaron en el MWC 2012. Hasta ahora nos hemos centrado en los gamas altas (salvo el Optimus 4X HD del que pronto tendréis noticias) pero hoy vamos a ir a la gama baja, pero a una gama baja con calidad, hablamos del HTC Desire C, un dispositivo de gama baja pero cuidado como el mejor de los HTC.

Diseño

El dispositivo cuenta con un tamaño de 3,5 pulgadas, para que os hagáis una idea de sus dimensiones, que exactamente son: 107.2 x 60.6 x 11.95 mm. Sin embargo, lo que más destaca del dispositivo es su peso, solo 98 gramos, una cifra bastante inferior a la que vemos en terminales como el Samsung Galaxy S2 el cual era uno de los reyes en este campo.

Respecto a los materiales podemos hablar del mismo policarbonato que HTC incorporó en el One X, el cual da una sensación de bastante calidad a pesar de seguir siendo plástico. Tiene un tacto rugoso que hace que el dispositivo no se resbale y otorgue una muy buena sensación en la mano.

Pero si hay algo que me sorprendió de verdad es el interior, cuando retiré la tapa trasera. Debajo del “capó” nos encontramos con una superficie roja por completo que, a mi parecer le da un toque estético bastante original. Esta idea de pintar de colores el interior de los dispositivos no es la primera vez que lo hace HTC ya que hace un par de años encontramos el HD Mini con un interior completamente amarillo.

En cuanto a conexiones y botones encontramos el típico jack de 3,5 milímetros, la salida microUSB, los altavoces, la cámara y los tres botones home, atrás y multitarea. En teoría, al no tener el botón menú, cuando una aplicación requiera dicho botón, aparecerá una barra inferior con tres puntos en vertical (como ya hacía el One X y el One S). Sin embargo, HTC ha pensado en ello y para no desperdiciar pantalla, al mantener pulsado el botón de multitarea, este actuará como si fuera el menú. Aunque es una solución válida, creo que hubiera sido mucho más sencillo optar por la configuración de siempre es decir, atrás, home y menú, como por ejemplo ha hecho Samsung con el Galaxy S3.

Por cierto, cabe destacar también la ausencia de un led de notificaciones y la no retroiluminación de los botones capacitivos, un par de características que no creo que les hubiera costado mucho incorporar y que pueden ser claves en este nicho de mercado.

Rendimiento

Antes de ver como funciona el Desire C y tal vamos a repasar las especificaciones que incorpora dicho teléfono:

  • Procesador de 600 Mhz
  • 512 MB de memoria RAM
  • 4 GB de memoria interna
  • Pantalla de 3,5 pulgadas con resolución de 320 x 480
  • Ranura para tarjetas microSD
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich con Sense 4.0
  • Cámara de 5 megapíxeles
  • Beats Audio
  • Batería de 1230 mAh
Vemos que con estas cifras el dispositivo viene a competir en la gama baja del mercado aunque quizás el rendimiento que nos otorga es superior a lo que podemos esperar con dichas cifras. Seguro que esto es culpa de HTC Sense y de la fantástica optimización que HTC ha hecho en el Desire C.

Con dichas características, evidentemente no esperemos que corra el último juego de Gameloft ni ninguno similar pero, en términos de potencia, es un dispositivo perfecto para quien quiere tener un Android pero no va a exigirle demasiado.

En el día a día se desenvuelve bastante bien, sin ningún tipo de lag y con bastate soltura. Quizás el problema sea su pantalla, más concretamente su tamaño, que en algunos momentos resulta pequeña debido a que las interfaces de ICS están hechas principalmente para pantallas grandes. Este hecho es perceptible por ejemplo en Google Maps donde, al aparecer las barras superior e inferior, el espacio para realizar el zoom y los gestos pasa a ser bastante reducido.

Si realizamos algunos benchmarks, el dispositivo arroja las cifras de 1439 en Quadrant, 2066 en Antutu y 57.5 FPS en Neocore. Todas las cifras, sobre todo la de Quadrant, se aproximan bastante a dispositivos que, en teoría, están a otro nivel como por ejemplo el Nexus S. Esto deja patente el gran empeño que ha hecho HTC en optimizar cada byte del software de este dispositivo.

En términos de batería el dispositivo se comporta como el resto, nada del otro mundo. La duración es de un día con uso normal y en función de lo que hagamos, día y medio o medio día. Esto sigue siendo un punto donde hay que mejorar.

La pantalla es bastante buena en términos de colores y brillo. Donde me ha sorprendido gratamente es en la visibilidad en exteriores, un lugar donde yo esperaba resultados pésimos pero, nada más lejos de la realidad, se ha comportado bastante bien. Quizás la pantalla peca un poco de su tamaño que, como ya hemos dicho, resulta bastante escaso para correr Ice Cream Sandwich pero gracias al Sense 4.0 de HTC, se hace bastante cómoda.

Por último, me gustaría dar un pequeño tirón de orejas a HTC de nuevo y es que el Desire C también tiene Antennagate como el One X y el Sensation. Si tapas la zona superior de la parte trasera, el dispositivo pasa de tener la señal Wi-Fi completa a quedarse en tan solo un punto. En este caso si que es algo más molesto que en el One X dado que, al ser un tamaño de pantalla más reducido, es más fácil taparlo con una sola mano.

HTC Sense 4.0

Podríamos decir que uno de los culpables de que este dispositivo funcione tan bien es esta capa de personalización. HTC Sense en esta ocasión si que mejora la experiencia de ICS que en este tipo de dispositivos sería nefasta.

La interfaz es similar a la que os enseñamos en el One X, con un menú en scroll horizontal dividido en tres secciones, una pantalla de desbloqueo inteligente, un launcher bastante fluido y con multitud de widgets fantásticos.. etc. Si quieres saber más de ella puedes pasarte por el post que hice en su momento del One X donde examinamos más a fondo a Sense 4.0.

No obstante, a pesar de ser prácticamente la misma, cambian algunos detalles como por ejemplo la multitarea, que en vez de ser con deslizamiento horizontal mantiene la forma stock de ICS. También lo podemos apreciar en el launcher, donde desaparecen las transiciones 3D y el gesto multitouch para ver las diferentes pantallas.

Por cierto, un detalle que me ha gustado mucho y que no creo que cueste mucho implementar es que mientras está cargando, al no tener LED que nos avise del estado de la carga, se muestra una pila grande en un fondo negro que indica el nivel de carga que lleva el dispositivo.

Audio y cámara

El audio en este dispositivo es probablemente lo más destacable de él. Simplemente diciendo que está firmado por Beats, sabréis que la calidad de sonido está asegurada y, efectivamente, así lo es. Suena de una forma fantástica, similar a como lo hace el resto de la gama One. Respecto a los auriculares, que es un tema que también se ha preguntado bastante, no monta ninguna unidad de Beats ni nada por el estilo, pero los auriculares que lleva son los mismos que os mostramos en el One X y se escuchan simplemente de maravilla. Solo una pega, que no son in-ear, a diferencia de otros muchos fabricantes como Samsung que ya están optando por este tipo de audífonos.

La cámara de 5 megapíxeles que lleva este Desire C es otra de las sorpresas que me he llevado. Al no llevar flash LED, no juzgaremos su comportamiento con poca luz porque está claro que va a ser bastante malo. Así mismo, otra de las pegas es la imposibilidad de enfocar donde deseemos.

Pero hablemos de la cámara en sí. Como ya he dicho, en condiciones aceptables de luminosidad toma unas fotos relativamente buenas y así podéis apreciarlo en las siguientes capturas. Sin embargo, cuando la luz comienza a escasear, he observado como aparece bastante ruido en las fotos. Os dejo con unas capturas para que juzguéis ustedes mismos.

Conclusiones

De antemano os digo que no esperéis un rendimiento espectacular. He dicho que funciona muy bien, y es así, pero que eso no os ciegue y penséis que se puede equiparar a smartphones como Nexus S, Desire S, One V… etc.

Es un smartphone adecuado si buscas buen audio, una buena cámara (a pesar de no tener flash), buen diseño y no le vas a exigir mucho al terminal. Si buscas algunas de las cosas que no he mencionado, quizás haya alternativas mejores a esta por precios similares.

¿Qué opinas de este Desire C? ¿Te lo comprarías?

HTCDesireCEAL8 HTCDesireCEAL6 HTCDesireCEAL7 HTCDesireCEAL1 HTCDesireCEAL3 HTCDesireCEAL5 capturadesirec1 capturadesirec benchmarksdesirec capturassensedesirec

Seguramente también te interesará...



Los Galaxy Nexus empiezan a actualizarse a Android 4.1.1 Jelly Bean y los Nexus 7 también

Posted: 10 Jul 2012 04:31 PM PDT

Esta misma mañana los chicos de Google han publicado las imágenes de Jelly Bean finales para los Nexus 7 y los Galaxy Nexus, así como el código fuente para que todo el que quiera pueda empezar a trastear con la nueva versión. Esto indicaba que las OTAs estaba en camino y efectivamente, así ha sido, Google acaba de liberar la OTA para ambos dispositivos hace unos instantes por lo que en breve debería de apareceros un aviso en vuestros dispositivos.

En ambos dispositivos está saltando la versión 4.1.1 que parece ser la primera release final de Android 4.1 Jelly Bean. Dicha actualización traerá a los Galaxy Nexus características como Google Now, Google Ears, una fluidez y velocidad extrema, Google Voice Search y todo un arsenal de mejoras que ya comentamos cuando salió.

En el caso de la Nexus 7 simplemente pasará de tener una versión “preview” a la release final con la que comenzarán a venderse las primeras Nexus 7. Solo veremos correcciones de bugs y mejoras importantes en términos de rendimiento, pero ninguna función nueva.

Aclaremos, como siempre hacemos en estos casos, que las actualizaciones llegan de forma progresiva por lo que quizás tarde unos días en llegar a los dispositivos. Si los Galaxy Nexus son de Vodafone, tendréis que esperar un pelin más pero no os desesperéis porque la demora suele ser de uno o dos días.

El resto de dispositivos de la familia Nexus como el Nexus S o la Motorola Xoom los recibirán este mismo mes pero un poco más tarde. Respecto al Nexus One, como todos sabéis, ya dejó de estar soportado por Google con la salida de ICS.

Via Google +

Seguramente también te interesará...



Descarga el nuevo teclado predictivo de Android 4.1 Jelly Bean [Para ICS]

Posted: 10 Jul 2012 04:15 PM PDT

Una de las novedades que vimos en Jelly Bean fue su teclado, el cual ahora es predictivo y sabe (o al menos lo intenta) cuál es la siguiente palabra que vamos a escribir. Además de esto, mejoraba bastante en precisión y velocidad, algo que realmente necesitaba el teclado de Android.

Pero como la mayoría de dispositivos aún cuentan o bien con Gingerbread o bien con ICS, no podremos disfrutarlo hasta dentro de unos meses. Sin embargo un desarrollador de XDA, conocido por realizar otros ports de versiones nuevas de Android a versiones anteriores, ha portado dicho teclado a cualquier dispositivo con Ice Cream Sandwich.

Esto hace que poco a poco, tengamos casi todas las novedades de Jelly Bean en ICS. Primero fue Google Ears, después Google Now y ahora es este nuevo teclado. De esta forma podremos ir saciando nuestra sed de Jelly Bean mientras llegan las primeras custom ROMs y las primeras actualizaciones.

Descarga Jelly Bean Keyboard desde Google Play

Via – XDA Developers

Seguramente también te interesará...



Twitter for Android: Nueva actualización llena de pequeñas novedades

Posted: 10 Jul 2012 12:23 PM PDT

 

Como ya reza el titular, la aplicación oficial de twitter para Android se actualiza con algunas mejoras notables. Como ya nos adelantaban nuestros compañeros de Omicrono, el logo de twitter acababa de sufrir un lavado de imagen.

Parece que la empresa de los 140 caracteres se ha puesto las pilas y ha añadido varias mejoras que muchos usuarios venían demandando. La mayoría de ellas ya están presentes en multitud de clientes, pero no es hasta ahora cuando Twitter se ha dado cuenta de que su cliente cojeaba por muchos sitios.

Una de las mejoras más demandadas es la que nos permite interactuar con los propios tweets. Cuando hagamos clic en un tweet, podremos ver el contenido multimedia que lleva asociado, ya sean vídeos o imágenes.

Otra de las mejoras incluidas es el perfeccionamiento de las notificaciones push. Ahora podremos recibir notificaciones en la barra de estado de la aplicación. Éstas se pueden personalizar. También se ha incluido el acceso al perfil de cualquier usuario con tan sólo pulsar su avatar, el soporte para “trending topics” personalizados.

En la barra de búsqueda de las pestaña Descubre, se nos autocompletarán las búsquedas que vayamos a hacer. Mejoras de rendimiento, ajustes y correcciones de errores. Además, claro está, del cambio de logo que mencionábamos antes.

Descargar Twitter for Android gratuitamente en la Play Store

visto en: Omicrono

Seguramente también te interesará...



Samsung se alía con Wolfram|Alpha para ofrecer datos en sus servicios

Posted: 10 Jul 2012 12:01 PM PDT

Muchos de vosotros conoceréis Wolfram|Alpha, un sitio web donde, en forma de buscador, podemos buscar preguntas de diferentes campos, soluciones a ecuaciones y operaciones matemáticas en general… Sin duda es una herramienta bastante útil tanto si eres un estudiante como si solo quieres conocer un dato en concreto.

Hoy, desde su blog oficial, han anunciado que se han aliado con Samsung para proporcionar información en dos de las aplicaciones principales de Samsung: S Voice y S Note. Ahora, cuando hagamos una pregunta o busquemos la solución de un problema matemático en S Voice, buscará en la gigantesca base de datos de Wolfram|Alpha, y nos dará la respuesta exacta con todos los datos que haya obtenido. Respecto a S Note, podremos escribir ecuaciones y preguntas, Wolfram|Alpha nos la resolverá e indicará en la misma nota y no tendremos que salir a una aplicación externa.

Todo esto está disponible desde ya mismo: S Voice y S Note ya disponen de las bases de datos de Wolfram|Alpha, y sus datos ya están disponibles. Yo lo acabo de probar desde mi Samsung Galaxy SIII, y va muy bien. ¿Alguien con un Galaxy Note ya ha probado S Note? ¿Que os parece que Wolfram|Alpha proporcione respuestas a Samsung?

Fuente | Wolfram|Alpha Blog

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario