El Androide Libre |
- Todo sobre OUYA: La consola con Android que puede revolucionar el mundo de los videojuegos
- Este es mi Android y mi escritorio by Axel
- Anima tus fotos y aplica filtros de forma personalizada con Fotodanz
- Amazing Alex para Android: El nuevo juego de Rovio (los creadores de Angry Birds) listo para descargar
- Desata el hacker que llevas dentro con el Samsung Galaxy S III Developer’s Edition para Verizon
- Aplicaciones que prometen más de lo que hacen: Las aplicaciones timo
- Vuelven los ninjas: Unboxing especial del Nexus 7
Todo sobre OUYA: La consola con Android que puede revolucionar el mundo de los videojuegos Posted: 12 Jul 2012 09:16 AM PDT El mundo de los videojuegos actualmente está dominado por tres gigantes que todos conoceréis, mientras que al resto de las empresas no les queda más remedio que intentar entrar de forma tímida y llevarse una porción minúscula del pastel que parten Microsoft, Sony y Nintendo. ¿Pero que pasa si os cuento que puede que en poco tiempo entre al mercado una alternativa capaz de hacer frente a los actuales líderes de la industria del videojuego? Hoy os presentamos a OUYA, una consola que se basa en una idea: llevar el entretenimiento a nuestra televisión de una manera que esté al alcance de todo el mundo. Son conscientes de que ahora los videojuegos se están moviendo muy rápido a los dispositivos moviles, y quieren llevar esa experiencia a la pantalla grande, sin que suponga un agujero gigante para nuestro bolsillo. ¿Que es OUYA?Es una consola de sobremesa que funciona gracias a Android. Entre sus características técnicas cuenta con un procesador Tegra 3 de cuatro núcleos, 1 GB de RAM, 8GB de memoria interna, conector HDMI (soportará 1080p HD), WiFi, Bluetooth, un conector USB y software basado en Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Su diseño es bastante cuidado, y no se parece a las actuales consolas de sobremesa. Todo esto por 99$, un precio de lo más contenido para lo que ofrece. Además cuenta con una baza muy importante: es completamente abierto, y está abierto a Hackers, cualquiera puede crear sus propios accesorios y conectarlos vía USB o Bluetooth, no pone ningún tipo de limitación de software (cualquiera puede tocar Android como quiera, por ejemplo haciendo Root), y un largo etcétera. Lo mejor es que no te pondrán pegas si haces algo de este tipo en la garantía, e incluso están dispuestos a proporcionar el diseño del Hardware a cualquiera que se lo pida. Todo eso está muy bien, ¿pero y los juegos?Al estar OUYA basado en Android, es muy fácil programar para el o portar juegos ya existentes al sistema. Juegos como Minecraft, Canabalt y Shadowgun ya están confirmados, y ya cuenta con muchísimos apoyos dentro de la industria como Robert Bowling (anteriormente pieza importante dentro del desarrollo de Call of Duty, ahora presidente de una compañia Indie), Mojang (desarrolladores de Minecraft), Marek Rabas (de Madfinger Games) o Jordan Mechner (creador de Prince of Persia). También cosecha muy buenas críticas de la prensa especializada: medios como Kotaku, IGN, Engadget y The New York Times han mostrado su apoyo. ¿Como ven los consumidores esta propuesta?Será mejor que veáis vosotros mismos el apoyo que está recibiendo ahora mismo de los usuarios: Sí, han alcanzado 4 millones de dólares en tan solo 3 días gracias a más de 30.000 personas (en el momento de escribir esto, el widget se va actualizando). Basándose en Kickstarter han conseguido 2 millones de dólares en las primeras 48 horas, batiendo bastantes records. Y todavía quedan 27 días para alcanzar el final del proyecto en Kickstarter. Si pensamos que habían puesto como meta menos de un millón para seguir adelante con el proyecto, la continuidad del proyecto está asegurada. ¿Y cuando verá la luz?El lanzamiento de OUYA está planeado para marzo de 2013, sin tener en cuenta las unidades especiales que se han distribuido vía Kickstarter. Puedes hacer una reserva del OUYA ahora mismo vía Kickstarter, e incluso reservar el nombre de tu perfil en el sistema multijugador con antelación. Os mantendremos informados sobre cualquier novedad acerca del dispositivo, y esperemos que no sea la última vez que hablamos de el en El Androide Libre… Seguramente también te interesará...![]() |
Este es mi Android y mi escritorio by Axel Posted: 12 Jul 2012 07:24 AM PDT Seguimos con la tanda de artículos para mostraros nuestros lugares íntimos, como es nuestro Android. Cada uno de nosotros o de vosotros debe tener uno muy diferente, pero seguramente nuestro Android define en cierta manera como somos. Muchos le habrán dedicado un buen tiempo a la personalización, y otros tendrán un escritorio simplón determinado por la ROM, la interfaz del fabricante, o el escritorio nativo de Android. Yo llevo ya un tiempo con Android, y la verdad es que en mis inicios le dediqué mucho más tiempo del que le dedico últimamente. Hoy os mostraré mi escritorio y mis apps, y veréis que no he cambiado el teléfono de arriba a abajo, más bien he buscado facilitarme al máximo las cosas y mantener la apariencia sencilla propia de Android. Axel’s AndroidAntes de nada presentaros. Galaxy Nexus, lectores. Lectores, Nexus. No es mi primer Android como os decía, y quizá por ello no lo he trasteado tanto como hice con mi Nexus One que sí fue el primero. Con él usé diferentes ROMs, diferentes launchers, todo diferente. En mi Nexus actual decidí no cambiarle la ROM inicialmente, ya que las características que buscaba en las ROMs ya las tenía en ICS. Tanto las opciones como el aspecto me ha gustado desde el principio, y es por eso que ni siquiera he cambiado el launcher. Lo que sí hice desde el primer momento fue el root, básicamente para poder usar aplicaciones tan básicas para mi como Titanium Backup y poder conservar por ejemplo mis extremadamente altas puntuaciones en Angry Birds, o mis partidas guardadas de los juegos que he jugado, además de las configuraciones de todas las apps. Actualmente estoy a la espera de la OTA de Jelly Bean que está al caer, y quizá entonces me plantee un nuevo cambio. Actualmente estos son mis 3 escritorios útiles. Como os decía todo muy vacío y de aspecto “Android” o más bien Nexus. Porque soy fan de los Nexus, y me gusta mucho la estética Holo con colores primarios de Nexus. El launcher nativo de Ice Cream Sandwich cuenta con 5 escritorios, pero los 2 de los extremos los tengo vacíos y no los uso. Precisamente porqué no me gusta tenerlos llenos, y necesitar 5 sería incoherente. En el escritorio principal tengo siempre la carpeta de juegos y la de Google. También suelo tener el último juego que he descargado al que estoy jugando, como es el caso con MapleStory. La carpeta de Google la uso para acceder principalmente a Google Reader, pero también suelo echar mano de Maps, Gmail, Google+ o Drive en algún caso. Y en la carpeta de juegos pues tengo los recientes. El proceso de los juegos es, me los descargo en el escritorio, los pruebo, si me gustan los dejo un par de días, si dejo de jugar pasan a la carpeta, y cuando la carpeta se llena elimino los más antiguos. Mi dock es bastante clásico, Gtalk y WhatsApp son mis formas de contacto primarias, y mi navegador es Chrome. Ninguna duda aquí. En la página lateral izquierda tengo los widgets utilitarios, que ahora mismo solo son 3. El primero es un configurable de Elixir Widgets, donde tengo toggle de auto-rotación, alarmas activadas y duración de batería en uso. La auto-rotación me molesta mucho en algunos casos, y no quiero ir a buscar la opción. Me gusta tener un acceso directo para las alarmas, y el de batería es pura curiosidad. El segundo widget es Audio Manager, y muestra los 6 sonidos diferentes del teléfono. Lo uso para que no me suene el móvil por error, por ejemplo en clase al abrir un juego (>.<), ya que el sonido multimedia no es el mismo que el de llamada, y así los tengo vigilados. Ahora mismo tengo la app de Qustodian ya que he empezado a usarlo hace poco y no sabía donde meterla. El último widget es el de Setting Profiles, mi app favorita que hace que cuando llego a la uni el móvil se ponga en silencio y se active la WiFi mediante la localización por antenas de cobertura. Lo mismo cuando llego a casa, y también por la noche. Los perfiles son algo que me encanta, el móvil trabaja solo. En el escritorio derecho tengo solo el widget del calendario nativo, ya que me gusta mucho su estética y es deslizable. Mi pantalla de bloqueo está intacta de ICS y mi fondo de pantalla me lo puse al descubrirlo en este artículo. Y lo que sí quiero destacaros es la barra de batería que aparece en la parte superior de la pantalla. Es algo que me encanta desde que lo descubrí, y la verdad es que se muestra de forma muy intuitiva con TEAM Battery Bar. Para ir terminando os doy algunos datos más. No uso twitter, mi teclado predilecto es SwiftKey y estoy orgulloso de él como si fuera mío, mi reproductor de música es Google Music y de vídeo es el nuevo VLC. Mi última app favorita es Teamviewer, con la accedo y controlo mi ordenador desde donde lo necesito. Espero que os guste mi “diseño”, que sé que no es muy trabajado, pero cumple perfectamente con mis necesidades. Cualquier sugerencia es aceptada y bienvenida. Mi Nexus es un Android en constante evolución. Seguramente también te interesará...![]() |
Anima tus fotos y aplica filtros de forma personalizada con Fotodanz Posted: 12 Jul 2012 02:14 AM PDT Sin duda una de las cosas que más ha cambiado desde que tenemos Smartphone es que nos acostumbramos a compartirlo todo, y sobretodo, a disfrutar de cada momento una y otra vez gracias a que llevamos una cámara decente en el bolsillo con el móvil y capturamos todos los momentos que nos llaman la atención. La mayoría los compartimos y con el aterrizaje de las aplicaciones de retoque fotográfico y filtros mil, tenemos un potencial increíble entre las manos. Tanto es así que aplicaciones como Instagram se han convertido en auténtico estándar de lo que a fotografía con smartphones se refiere. Pero dentro de lo que es la rama “artística” de nuestros smartphones hay algo que todavía no está saturado de aplicaciones, y esto es una nueva manera de darle uso a la cámara para crear pequeños clips animados. Una muestra de ello sería una aplicación llamada Cinemagram y que está arrasando en iOS y que todavía no ha llegado a Android. Pero como se suele decir, el que no corre vuela y un grupo de desarrolladores ya se ha puesto manos a la obra y ha creado Fotodanz, que bajo el mismo concepto podemos crear pequeños clips con animaciones de manera sencilla y con unos resultados más que aceptables.
De momento está un poco limitada y tan sólo se pueden aplicar un pequeño surtido de efectos y no podemos compartir con redes sociales. Es de suponer que en próximas versiones vayan agregando más funciones, más efectos y más posibilidades de compartir. Pero el uso es realmente sencillo y en pocos pasos tendrás resultados muy divertidos. Tan sólo hay que centrar el móvil allá donde queramos captar la imagen. Pulsaremos el disparador de la aplicación y mantendremos el móvil en la misma posición y sin moverlo por unos segundos. Pasado este tiempo la aplicación procesará la imagen y nos pedirá que dibujemos el área que queremos que sí esté en movimiento. Y así en un momento tendremos el resultado final.
Seguramente también te interesará...![]() |
Posted: 12 Jul 2012 01:30 AM PDT Mucha expectación ha creado el nuevo juego de los creadores de uno de los juegos si no el más popular de los últimos diez años, Angry Birds. Con Amazing Alex, Rovio, la empresa que está detrás pretende alargar su éxito con un nuevo título que empuje aún más sus impresionantes datos. Amazing Alex se parece en algo a sus compañeros los pájaros, pero digamos que únicamente en ese toque de saber dominar los elementos físicos del juegos, es decir, ser habilidoso y utilizar el ingenio y un poco de inteligencia para sacarle todo el juego al juego y adentrarnos en horas de entretenimiento. Amazing Alex no lo tendrá fácil para ser un juego de éxito pese a tener una plataforma publicitaria importante. Según Rovio, el juego es un gran rompecabezas físico donde habrá que desencadenar acciones en cadena para poder completarlos con éxito. Contaremos con más de 35 objetos interactivos que tendremos que dominar y saber como funcionan para poder conseguir que la reacción se complete. Alex, el protagonista del juego tendrá que superar los desafíos por más de 100 niveles diferentes en su propia casa. Pero lo mejor de todo es que todo el mundo puede crear sus propios niveles con la dificultad que quiera y compartirlos, un auténtico desafío para las mentes pensantes que les encanta jugar. Por un precio de 2,45€ ya está disponible en el Play Store la versión HD mientras que la normal son 0,81 y la gratuita con la que contaremos con apenas 16 niveles de juego. Desde Rovio prometen muchas, abundantes y cargadas de novedades actualizaciones, así que creo que merece la pena pagar ese poco por tanta diversión y entretenimiento. ¿O no?
Seguramente también te interesará...![]() |
Desata el hacker que llevas dentro con el Samsung Galaxy S III Developer’s Edition para Verizon Posted: 12 Jul 2012 12:18 AM PDT Bueno, la verdad es que me habréis leído mil veces quejarme de que los desarrolladores no suelen tener apoyo por parte de las grandes compañías a la hora de permitirnos trastear en nuestros móviles, así como de las pocas herramientas disponibles, incluso en aquellos terminales en los que nos proporcionen el código. Pero igual que me gusta comentaros cuando no se hacen bien las cosas, también quiero hacerlo cuando se hacen bien. Y este es uno de esos casos. Con el lanzamiento de la nueva máquina de Samsung, pudimos ver como iban saliendo modelos con el bootloader desbloqueable, hasta que al llegar al operador americano Verizon descubrimos que no todas las versiones eran tan hacker-friendly. Pues bien, por fin Samsung ha decidido poner a disposición del público una versión compatible con la red del operador y que dispone de un bootloader desbloqueado (que no desbloqueable). Han dado una pequeña nota de prensa al respecto, de la que os incluyo un par de párrafos que me parecen bastante interesantes:
El primer párrafo responde a la pregunta de por qué está bloqueado el de Verizon. En este caso la respuesta es tan inequívocamente cerrada como el bootloader del teléfono, y es que el operador pide que vayan bloqueados porque el desbloqueo y que la comunidad meta mano puede redundar en perjuicio para los usuarios y para otros usuarios si instalamos software no autorizado (¿?) así como influir negativamente en la forma del teléfono de conectarse a las redes (que perdemos cobertura, vaya) y además, nos anulan la garantía. El segundo indica que, sin embargo, la política de los coreanos para el SIII y la gama Nexus es ofrecer bootloaders desbloqueablesmediante procedimientos estándar (de lo que podemos deducir que seguramente sea la estrategía a seguir a medio plazo al respecto). Lo mejor es si unimos los dos párrafos y vemos que, a pesar de que Samsung cree que lo mejor es ofrecerlo así y poner a disposición del público especializado esa versión de software, les da exactamente igual ignorar ciertos principios a cambio (suponemos, porque si no no tendría sentido hacerlo) del montante adecuado.Es decir, tienen claro lo que es mejor para sus clientes, al menos desde su punto de vista, pero el operador (que todos hemos visto las estupendas decisiones que llevan tomando en los últimos años) decide que no y es que no.
Y por último tenemos casos como por ejemplo la española Geeksphone, que precisamente por ser una empresa tan pequeña prefiere poner todos los recursos posibles en manos de los desarrolladores para tratar de aprovechar el potencial que tiene la comunidad y así ofrecer un valor añadido a la experiencia de sus usuarios. Y creedme, que entiendo a Samsung, los negocios son los negocios, pero si hay una compañía que se dedique a la fabricación de teléfonos Android que pueda permitirse meter presión son precisamente ellos con su SGSIII, por lo que quizá un pequeño arrebato de dignidad no hubiera sido una idea tan terrible. No obstante, para hacer las paces con la comunidad de desarrolladores y tender un puente que posiblemente en un futuro redunde en situaciones más ventajosas todavía para nosotros, los usuarios finales, han decidido lanzar este terminal que estará disponible en su web libre al precio de 600$. Y vosotros, ¿qué opináis? ¿os gusta poder instalar ROM en vuestro teléfono? ¿os da igual y preferís poder tener la bestia independientemente de si es o no manipulable?. Fuente: Phandroid Seguramente también te interesará...![]() |
Aplicaciones que prometen más de lo que hacen: Las aplicaciones timo Posted: 11 Jul 2012 11:33 AM PDT
Por eso nuestra labor como buenos androides es advertiros y enseñaros algunos ejemplos de este tipo de aplicación engañosa. Realmente hay algunas que son muy divertidas, y las descripciones de Google Play pueden llegar a ser un verdadero festival del humor. Otras tienen un planteamiento demasiado serio que las hacen tener pinta de ser realmente auténticas. No hay más que ver las opiniones de los usuarios para darse cuenta de cuánta gente puede llegar a picar y asegurar encima que les funciona. Pero no nos dejemos engañar, ninguna de ellas hace lo que realmente promete. Vamos a ver unas cuantas aplicaciones de este tipo. Advertimos, por si acaso, que no nos hacemos responsables de lo que pueda ocurrir si descargas una de estas aplicaciones. La mayoría son inofensivas y tan sólo tendrás un bombardeo de publicidad constante. No obstante, avisamos, si las descargas es bajo tu propio riesgo y responsabilidad. El no va más de la innovación. No os lo perdáis porque no tiene desperdicio, hay desarrolladores capaces de exprimir el hardware del telefono como ni siquiera los diseñadores y fabricantes del mismo hubieran podido imaginar. Tanto que incluso se descubren cosas como que la pantalla está construida con leds y células fotovoltáicas. También que las redes WiFi pueden aportarnos la energía “sobrante” para cargar nuestros dispositivos, y claro ¿porqué no? Y lo mismo podemos cargar el móvil como usar un radar para detectar policía (hasta de paisano), o podemos meditar cual monje tibetano. Todo es posible con estas aplicaciones. Todas advierten al final de su descripción que son de broma, pero si cuela, cuela. Solar ChargerComo decía, parece que hay ciertos desarrolladores
Si la descripción de la aplicación no tiene desperdicio, lo mejor sin duda son los comentarios positivos. De hecho, hay uno de un tipo que dice que lo dejo un rato en el salpicadero del coche porque le quedaba muy poca batería y le funcionó. Eso y su puntuación de 7.6 hacen que piense que tal vez el problema no es la aplicación ni Google Play… Wifi ChargerCon este nombre tan explícito se presenta una aplicación única en el mercado y única en su especie. Una aplicación puntera y que aprovecha los avanzados conocimientos de su autor, El Birras, en lo que a los protocolos y entresijos de la tecnología WiFi se refiere. Así es como nace Wifi Charger, un auténtico avance y aprovechamiento de los puntos de acceso WiFi, que para alcanzar largas distancias emiten con más potencia de la que debieran. Este detalle lo aprovecha WiFi charger para irnos alimentando la batería y que no nos quedemos tirados. La aplicación tiene una presentación impecable, además de tener una descripción muy detallada.
Police Radar ScannerQuizá por circunstancias de la vida te veas con la necesidad de saber si hay policías a tu alrededor. No soy quien para juzgar porqué lo necesitas, pero Police Radar Scanner te puede ayudar bastante si tienes esta particular necesidad. Y es que no sólo podrás detectar policías, también agentes de otros cuerpos como la CIA, FBI o la inteligencia rusa tanto si van de uniforme como si van de paisano.
Detector de MuertePor supuesto el Google Play tiene cabida para todo tipo de aplicaciones y hasta las más exóticas y esotéricas tienen cabida. En este caso una muy curiosa aparece para avanzarnos nuestra fecha de muerte, y de qué manera vamos a morir. Déjate de Sandro Rey y tarotistas varios, de brujas y otros maestros de las artes oscuras. Lo que necesitas es el Death Detector para conocer de primera mano cómo morirás.
Realmente si os ponéis a buscar en Google Play encontraréis estas y otras burradas, que si bien advierten de manera muy limitada y siempre al final de la descripción que son de broma, sin duda no tiene mucho sentido crear aplicaciones que no sirven para nada y que pueden atrapar a incautos. El común denominador de casi todas estas aplicaciones es que nos instalan algo más que la aplicación en sí y ensucian un poco la imagen del Google Play. ¿A vosotros qué os parece? ¿Conocéis alguna más? Seguramente también te interesará...![]() |
Vuelven los ninjas: Unboxing especial del Nexus 7 Posted: 11 Jul 2012 10:05 AM PDT ¿Recordáis a los ninjas que aparecen en varios vídeos de los teléfonos Nexus, que ponen dificil al protagonista disfrutar de su nuevo dispositivo? Esta vez ha salido a la luz un video en el que el protagonista se encuentra una visita algo inesperada… Pero será mejor que lo veáis por vosotros mismos: Google se caracteriza por tener detalles divertidos (estos vídeos, Easter Eggs en Android, nombre de dulce en cada versión de Android…), lo que personalmente me gusta, ¿pero a vosotros gustan estos detalles o preferirías algo más de seriedad en las acciones de Google con Android? Fuente | Android – Google+ Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario