Bienvenido

jueves, 19 de julio de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Apple: “Una patente para gobernarlos a todos”

Posted: 19 Jul 2012 07:37 AM PDT

¡Hola!, soy Troy McClure. Tal vez me recuerden de otras secuelas como: “Samsung me copió mis dispositivos“, “La barra de notificaciones se inventó con iOS6″ o “¡Ay, mi madre! Que se me da la vuelta el iPad“. Quizás no todos entiendan la entrada que acabo de hacer (WTF?!), pero es que ya no sé con qué humor tomarme lo que está haciendo últimamente Apple. Si bien comenzó demandando a Samsung por los primeros modelos de la saga GalaxyS, luego continuó con la Galaxy Tab, consiguiendo que se congelara (o prohibiera) su venta en algunos países y por un límite de tiempo. Luego, consiguió que el Galaxy Nexus se dejara de vender en EEUU, también por un tiempo. Ahora, como han perdido la mayoría de esos juicios, o no les está yendo como esperaban en dichos procesos, han decidido sacarse de la manga la que sería, según los blogs especializados en la compañía de la manzana: “La madre de todas las patentes“. Una patente para gobernarlos a todos, una patente para encontrarlos, una patente para atraerlos a todos y atarlos a Cupertino.

Ésta, según muchos, pondría a Android en serios aprietos al englobar muchísimos aspectos de las interfaces táctiles. La patente es tan grande y ambigua, que podrían utilizarla en cualquier proceso legal que tienen abierto, o que abran próximamente. Podrían, incluso, usarla contra los desarrolladores que actualmente tiene Android, dando así un escarmiento a posibles nuevos emprendedores en el SO. Sin duda alguna, parece que Apple ha encontrado una bomba nucelar y quiere usarla a toda costa. Pero a todo ésto, ¿Qué abarca exactamente la patente para que tenga que preocuparse Google & cía?

La patente

Hablando mal y deprisa, Apple ha patentado el smartphone. Sí, como lo lees. Acaban de patentar lo que hace que un teléfono móvil, se convierta en smartphone. Ésta abarca, desde la forma de visualizar como una lista los correos electrónicos, los mensajes o contactos del teléfono, pasando por el reproductor de vídeo, el calendario, el navegador, la cámara de vídeo y fotos, las búsquedas, los mapas, las notas y los widgets. Sí, Apple ha patentado los widgets, aunque tú no los veas en iOS. Pero éso no es lo más importante. Aunque no lo parezca, el meollo de todo ésto está en que han patentado las interfaces multitáctiles. No entiendo cómo han permitido que los de Cupertino patentaran todo ésto.

Entre lo que ha cedido la oficina de patentes a Apple, también se especifica el iPhone como un dispositivo multifunción con capacidad táctil, múltiples aplicaciones (o programas), con teclado virtual y muchas cosas más. Se volvieron locos porque la patente cubre, incluso, la forma en que visualizamos un documento o que la barra lateral de scroll haga el efecto de desvanecimiento cuando el evento de desplazamiento finalice. O que ésta varíe su tamaño en función de la longitud de la lista.

Conclusiones

A Apple se le fue la pinza. A mi parecer, ya no saben con qué atacar. Antes, si el herrero hacía un metal mejor en sus productos, tú no ibas y decías que habías inventado esa forma de hacer el templado, sino que buscabas una aleación mejor o mejorabas la calidad de tu servicio para poder competir. Apple no está yendo por el buen camino, y si finalmente se confirma ésta patente (que es lo más probable), lo peor de todo es que los de la manzana mordida podrán pelear, no sólo contra Android como sistema operativo o contra las compañías como Samsung o Motorola, sino contra los desarrolladores que suben sus aplicaciones a la Play Store. Según la famosa patente, cualquier desarrollador que use una interfaz similar a la que expresa Apple como suya, puede ser demandado judicialmente por los de Cupertino. Acojonante.

Sin duda, estamos ante un esfuerzo sin igual por parte de Apple de intentar monopolizar el mercado de los smartphones. Sin importar, claro está, sin han sido ellos los que han inventado realmente lo que se patenta, puesto que el sistema multitáctil ya estaba antes del primer iPhone.

¿Qué opinas de las tácticas de Apple? ¿Crees que Apple tiene derecho a patentar todo ésto? ¿Volverá Troy con otro episodio dando la vuelta a la tortilla? ¡Exprésate en los comentarios!

Seguramente también te interesará...



Android para discapacitados visuales: Georgie

Posted: 19 Jul 2012 03:37 AM PDT

El mundo de los smartphones, y en especial Android, no es sólo aplicaciones multimedia, redes sociales, juegos y productividad, sino que también es hacer aplicaciones para mejorar la calidad de vida las personas que le rodean. En particular, también se puede mejorar la calidad de vida  de las personas con discapacidad. Aquí podemos encontrar una evolución tecnológica relacionada totalmente con los smartphones, que ha llegado a convertirse en una herramienta importante para ayudarles en su vida cotidiana. Nokia, tal vez con el primer Symbian, desarrolló un conjunto de interfaces y programas basados en el habla que permitía el uso de los teléfonos para muchas personas, incluyendo a las que tenían deficiencias visuales o problemas graves de visión.

iPhone OS y Android han desbancado a Symbian casi por completo y, como es normal, estas aplicaciones o programas se han adaptado a los nuevos OS dominantes. Existen muchas alternativas para nuestro sistema operativo que no conocemos, ya sea porque no tenemos necesidad o porque no hemos tenido la curiosidad de entrar a buscar aplicaciones de este tipo.

Hoy hemos descubierto una herramienta muy buena y que demuestra que Android es un sistema totalmente adaptable al usuario. Georgie, es una interfaz y un sistema real diseñado para ayudar a las personas con graves problemas de visión en el manejo del teléfono. No sólo gestiona las llamadas, también los mensajes, mapas, herramientas de redes sociales y mucho más.

Se pueden configurar muchísimos aspectos de la interfaz, tales como la capacidad de respuesta, brillo de la pantalla, el volumen, los colores, el tipo de feedback, y podemos poner un “modo seguro” para restringir o no el acceso a distintas partes del smartphone. El estado del servicio de red, el GPS, el WiFi y la batería nos pueden dar su estado mediante voz. La batería baja, el apagado, el bloqueo/desbloqueo de la pantalla y el inicio/apagado del modo avión, también los podemos configurar mediante comandos de voz. No es una simple interfaz de botones grandes, sino que tiene detrás una buena configuración que permite al usuario sacar lo mejor del teléfono.

La aplicación en sí está disponible directamente en Play Store y necesita de Android 2.1 o superior para funcionar. Pero ahí no acaba la cosa, porque podemos comprar un paquete por 249$ que incluye teléfono y toda la interfaz programada y configurada para que nos la traigan directamente a casa. Sin duda es una buena idea y que, estoy seguro, ayudará a más de uno a poder salir adelante con su smartphone como nunca había pensado.

Descargar Georgie gratuitamente en la Play Store

Más info en: ScreenReader

Seguramente también te interesará...



EL NFC del SGSIII no funciona con la pantalla apagada: Te decimos cómo arreglarlo [root]

Posted: 19 Jul 2012 02:33 AM PDT

 

¿Cuantos de vosotros tenéis un Galaxy SIII y utilizáis la tecnología NFC que lleva integrado el terminal?

Seguramente haya muchos y otros muchos que vengan poco a poco. Ahora bien, si os habéis fijado bien el terminal solo responde a dicha “llamada” cuando está desbloqueado y en marcha. En realidad pierde un poco la gracia ya que está tecnología va más que bien por ejemplo con los SmartTags de Sony o cualquier otro chip NFC que envié datos al terminal.

En el foro de XDA-Developers no paran y no es ninguna novedad que cada día tengamos extras y extras para nuestros terminales. Para solucionar este “problema” han generado dos versiones.

  • La primera versión sólo permite NFC cuando la pantalla está encendida, pero también cuando esta bloqueado con PIN o contraseña. Se desactiva cuando está en modo espera y la pantalla parada.
  • La segunda versión activa el NFC todo el rato, incluso cuando está en modo espera y la pantalla apagada. Podemos disfrutar todo el rato de la tecnología que nos da Samsung y XDA la perfecciona.
De momento está novedad sólo funciona con la Stock ROM, y tiene que estar el terminal con root. Por lo tanto todos los que ya tenéis Cyanogenmod 9 o 10 en vuestro terminal tendremos que esperar.
El desarrollador de está aplicación ofrecerá solución a dichas ROMS a partir de agosto ya que está ahora mismo de vacaciones tal como explica en el artículo de XDA-Developers.
Ahora ya podemos utilizar todos nuestros gadgets como he dicho con anterioridad sin tener que activar el terminal y estar pendientes. Toca esperar a que podamos ir a comprar sin tener que sacar las tarjetas, ¡urra urra!
Enlaces de descarga:
 Fuente | XDA-Developers

 

Seguramente también te interesará...



¿Qué aplicación me está consumiendo la batería? Descúbrela

Posted: 19 Jul 2012 01:29 AM PDT

¿Quién de vosotros no se ha preguntado en alguna ocasión eso de “pero cómo se me ha gastado tan pronto la batería”? Es nuestra eterna queja y nuestro lamento más cotidiano. Tener un smartphone es sinónimo de tener una batería volátil. Y además de cabrearnos y profanar insultos hacia la madre y algunos de los familiares más cercanos de los fabricantes, nos volvemos locos intentando saber porqué un día la batería dura menos que una hamburguesa en manos de Falete, o sospechamos que hemos instalado una nueva aplicación y se nos ha fundido la batería en nada. A muchos de vosotros ya os sonará bastante lo que aquí contamos, pero no está de más un repaso.

Pues para todo eso hoy vamos a explicar cómo podemos detectar qué aplicaciones son unas roba-baterías y cómo podemos poner nuestro Android un poco en orden. No existen los milagros ni las baterías eternas, pero sabiendo cómo podemos mirar e investigar qué está drenando nuestra batería, quizá le saquemos algo más de rendimiento que si pasamos de todo. Hay que mantener a raya todo aquello que nos exprima la batería sin ser nosotros conscientes.

¿Qué está consumiendo mi batería?

Bueno, pues vamos a tener que hacer un poco de investigadores para hallar respuesta a esta pregunta. Y para empezar con buen pie, nada mejor que utilizar las herramientas que pone a nuestra disposición el propio sistema Android. Porque Android tiene un sistema de estadística que nos pondrá fácil conocer el dato de qué aplicación o proceso está consumiendo batería. Algo que como podéis ver en las capturas podremos averiguar de forma totalmente visual.

Para acceder a estos datos será necesario que entres en el menú de Ajustes – Batería Efectivamente, así de simple. De esta forma de un vistazo detectaremos cualquier consumo anómalo que pudiera haber en nuestro terminal. Podremos entrar dentro de cada aplicación y proceso y podemos forzar su detención y obtener algunos datos más. Lo importante aquí es saber qué va mal. Si vemos un consumo disparado por parte de alguna aplicación lo averiguaremos aquí. Normalmente lo que más porcentaje se lleva y con lógica es la pantalla.

Pero a veces con estas funciones del sistema operativo no es suficiente, y tenemos que ir un poco más allá y esto lo podemos hacer con algunas aplicaciones que de forma específica nos pueden aportar más información del consumo de batería. Y para eso tenemos unas cuantas y muy interesantes que contarte. De hecho, ya lo hemos ido contando pero tenerlas aquí congregadas todas será mucho más útil.

Carat

Esta aplicación es muy recomendable cuando tenemos problemas con el consumo de batería y no sabemos exactamente porqué, o simplemente queremos tener una estadística fiable de como está funcionando nuestro teléfono. Carat nos recoge la información necesaria para saber qué está consumiendo más batería, que procesos cargan más la CPU y así. Se beneficia de la comunida de usuarios para hacer comparativas entre grupos de usuarios y una misma aplicación, así sabrás de buena mano si tu consumo es exagerado o lo normal. Puedes leer el análisis completo que hicimos aquí. Sé paciente y deja un par de días para que recoja toda la información.

Descarga Carat del Google Play

My Battery drain analyser

A estas alturas no os estamos descubriendo nada nuevo si os decimos que en la guerra por preservar nuestra batería la información es nuestra aliada más importante. Podemos instalar miles de programas que nos prometen hacer durar más la batería, pero desgraciadamente, estaremos perdiendo el tiempo.

Así que esta aplicación llamada My battery drain analyser trata de proporcionarnos más información sobre el consumo de la batería para que podamos ponerle remedio rápidamente. Una aplicación creada por un desarrollador para su propio uso e interés y que decidió compartirla con el mundo. Puedes leer nuestro análisis aquí. 

Descarga My Battery drain analyser

Prevenir antes que lamentar

Parece mentira que este sabio dicho sea aplicable también a nuestros terminales y sus baterías. Y es que la mejor manera de no gastar batería es precisamente previniendo el consumo de la misma. Maneras hay muchas y muy probablemente ya apliques algunas de ellas porque son de lógica. Pero aún así, ya que tratamos de tener resumido todo lo que podemos hacer para controlar el gasto de batería, no está de más repasar.

Y no será porque no hay bibliografía del tema porque muchos consejos os hemos ido proporcionando como los 10 trucos básicos para ahorrar batería, o los 15 consejos y trucos para ahorrar bateriá en android. Así que material para informarse no falta. No obstante y resumiendo podemos decir varios puntos importantes:

  • Apagar lo que no usemos: Por ejemplo quitar la WiFi cuando estemos fuera de casa, la conexión de datos si no es necesaria y cosas así.
  • Ajustar brillo y apagado de la pantalla: Importantísimo, la pantalla es lo que más consume con diferencia la batería de nuestro terminal, así que es importante que si vas a tener dificultades para cargar la batería o necesitas muchas horas de autonomía que pongas el brillo al mínimo posible y siempre tengas configurado el auto apagado al mínimo. Todo segundo cuenta para acumular batería.
  • Cuidado con los Widgets: Los widgets son muy vistosos, muy útiles y muchas veces quedan muy bien pero ojo, algunos también nos drenarán la batería si no andamos con ojo. Hay que escoger muy bien lo que queremos tener y pensar si realmente lo vamos a usar o sólo lo tenemos por mejorar estéticamente el teléfono. ¡Hay que ser prácticos!
  • Sincronización de datos: Otro come baterías implacable es la sincronización automática. Hay que procurar tenerla o bien desactivada si necesitamos el máximo de batería, o bien con tiempos superiores a 5 minutos para no ir haciendo conexiones cada poco, porque se nos vá la batería.

Como ves no te faltarán trucos y consejos para conseguir afinar tu teléfono al máximo. Y desgraciadamente, mientras que los fabricantes no se centren en mejorar la batería, uno de los elementos más importantes y principales para el smartphone y los usuarios tenemos que ir así. Trampeando a cada poquito que podamos y teniendo controlado el consumo. Así que si todavía no sabes por donde empezar, no lo dudes. La información es poder, ¡y es batería! ¿Y tú, qué trucos utilizas?

Seguramente también te interesará...



Resumen y Ganadores del Benasque Extreme Android

Posted: 19 Jul 2012 12:07 AM PDT

extremeandroid15

Hace poco celebramos el primer Benasque Extreme Android, un evento para desarrolladores en los que participamos como organizadores junto con Sony y el Centro de Ciencias de Benasque. El evento tuvo lugar el pasado fin de semana días 13-15 en Benasque, en pleno Pirineo Aragonés y os podemos asegurar que ha sido una experiencia alucinante. Vamos con el resumen y los ganadores (y fotos).

Día 1, recepción

El primer día del congreso empezó a las 20h, con una pequeña recepción para todos los participantes. En ella se explicó con detalle los 8 retos a los que se iban a enfrentar los participantes:

  • R1 Picos: diseñar una aplicación que mostrase el nombre de los picos de montaña mediante realidad aumentada
  • R2 Referendum: crear una app que permita hacer referendums entre grupos de personas
  • R3 Comechuletones: hacer un juego en el que se ha de comer un chuletón
  • R4 Turistas vs Montañeros: una aplicación para retar dos grupos de gente
  • R5 Compartir coche: una aplicación para facilitar el uso compartido de vehículos
  • R6 Conferencia: diseñar una aplicación que contenga la información esencial para asistir a conferencias
  • R7 Conjetura de Goldbach: realizar una aplicación que haga un benchmark a través del cálculo de la conjetura de Goldbach
  • R8 Reto SONY: Diseño libre. Cualquier aplicación que use el NFC.

Si queréis, podéis ver con más detalle todos los retos aquí.

Tras mencionar los retos, los 30 participantes corrieron raudos a sus puestos de trabajo facilitados por el Centro de Ciencias. No hace falta decir que muy pocos durmieron esa noche.

extremeandroid4extremeandroid7

Día 2, Trabajo trabajo y cañas

Los programadores disfrutaron de todo el sábado para programar los retos elegidos. Había participantes que ya habían acabado uno e incluso dos retos ese mismo mediodía. Por la tarde, todo el mundo fue invitado a una sesión de tapas + cañas para hacer un poco de networking e intercambiar opiniones. Los que no teníamos tanto trabajo aprovechamos para irnos de excursión, por que la montaña también formaba parte del fin de semana.

extremeandroid6extremeandroid9SONY DSC

Día 3, entrega de los proyectos, deliberación del jurado y entrega de premios

Por la mañana del tercer día, tras dormir poco, los participantes entregaron las aplicaciones bajo un seudónimo. De esta manera el jurado no teníamos ninguna idea de qué aplicación pertenecía a qué persona. Tras un par de horas largas de testeo elegimos los ganadores y se procedió a la entrega de premios: 300€ por reto ganado, y un teléfono Sony Xperia S para el ganador del reto SONY. Al acabar, estuvimos un buen rato hablando y nos separamos no sin antes prometer volvernos a ver el año que viene.

extremeandroid10extremeandroid11extremeandroid12extremeandroid13extremeandroid14

Las aplicaciones y los ganadores

Quería dedicarle un apartado separado a todas las aplicaciones ya que hubieron unas cuantas aplicaciones sobresalientes

  • R1 Picos: diseñar una aplicación que mostrase el nombre de los picos de montaña mediante realidad aumentada

Recibimos cuatro propuestas, pero desgraciadamente una no cumplía con los requisitos. De las otras tres hubieron un par bastante empatadas pero finalmente nos decantamos por la aplicación Picos de ORIOL JIMÉNEZ, que trabaja para enantena.com y ahora mismo está preparando un producto para radios: un sistema de grabación automática de podcast, con acceso web i mobile. Un auténtico crack.

  • 2012-07-18 14.12.21R2 Referendum: crear una app que permita hacer referendums entre grupos de personas

Este reto lo ganaron nuestros compañeros JOSÉ MANUEL PEREIRA Y FEDERICO FERNÁNDEZ, que tal vez los conozcáis por su web Androcode y vinieron patrocinados por Ingens Developments. Os puedo asegurar que estos dos hicieron una auténtica PASADA de aplicación, probadla si tenéis la ocasión. Seguramente os suenen algunas de sus otras apps: SpyTools, Vinos y Añadas, Tiempo AEMET o aconTags.

  • R3 Comechuletones: hacer un juego en el que se ha de comer un chuletón

En este reto nos encontramos con un dilema. Por un lado recibimos un excelente juego de estilo 8-bits, con música pegadiza y jugabilidad excelente de parte de JOSÉ MARIA SANCHEZ RODRÍGUEZ y por otro lado había un juego alucinante de gráficos pero que falla en el apartado del ránking. Al final, lo que nos pareció más justo fue repartir el premio entre los dos. Los ganadores del otro juego son JAVIER RUIZ, PABLO HERNÁNDEZ(www.zinkase.com) Y ANDRÉS UBEDA (www.javandsoft.com) (No tengo más info del resto ya que no me han enviado los datos como les pedí!)

  • R4 Turistas vs Montañeros: una aplicación para retar dos grupos de gente

Curiosamente nadie participó en este reto. Seguramente debido a la falta de tiempo o extrema dificultad.

  • R5 Compartir coche: una aplicación para facilitar el uso compartido de vehículos

Entre las dos aplicaciones que recibimos, finalmente optamos por una que tenía bastante potencial. Curiosamente el ganador volvió a resultar ser ORIOL JIMÉNEZ que usó otro seudónimo. Así que se llevó doble premio!

  • R6 Conferencia: diseñar una aplicación que contenga la información esencial para asistir a conferencias2012-07-18 14.10.17

En este reto únicamente se presentó un grupo y cumplieron perfectamente. De esto también se trataba, utilizar la estrategia correcta para elegir un reto con pocos participantes. Los ganadores fueron FRANCISCO ANTONIO HERNANDEZ Y GERARDO OSCAR JIMENEZ (en cuanto tenga más info de su parte, actualizo).

  • R7 Conjetura de Goldbach: realizar una aplicación que haga un benchmark a través del cálculo de la conjetura de Goldbach

Este reto fue muy interesante. Básicamente no requería conocimiento de diseño de Android, se trataba de encontrar el mejor algoritmo. Entre todas las aplicaciones que recibimos, el ganador fue ARTUR GARCIA SAEZ que consiguió optimizar al máximo la aplicación. Para que os hagáis una idea, uno de los test era probar la aplicación con el número 20.000.000 y la mayoría de las apk daban resultados de 4 minutos, 1 minuto, algunas se colgaban, etc… Artur consiguió realizar el cálculo en 2,4 segundos, una auténtica pasada. Os recomiendo echar un vistazo al código fuente para aprender de cómo lo ha hecho.

  • R8 Reto SONY: Diseño libre. Cualquier aplicación que use el NFC.

Y lógicamente, el reto SONY fue el que más participantes tuvo ya que había un teléfono en juego. Hubieron muchas propuestas interesantes a las que podéis echar un vistazo, pero entre todas nos quedamos con 3 finalistas

    • RETO NFC: Una aplicación que simulaba una Yincana por el pueblo de Benasque en el que acercabas el teléfono a las Smart Tags para encontrar pistas. Una vez encontrabas una pista aparecía un cuestionario sobre la historia del pueblo que tenías que completar para encontrar la siguiente pista.
    • ExTrekking: Una muy buena aplicación cuyo objetivo era ser un punto de control en travesías por montañas. La aplicación estaba muy pero que muy cuidada y no ganó por poco. Pero os aseguro que vigilaré a los desarrolladores por que tienen mucho potencial.
    • NFC Yincana: Otra aplicación de Yincanas en las que además podías grabar mediante el NFC las pistas propias en las Smart Tags.

Entre los finalistas, al final ganó RETO NFC por ser más completa y tener mejor diseño. Pero vamos, que cualquiera podría haber ganado. Y para nuestra sorpresa, los ganadores volvieron a ser JOSÉ MANUEL PEREIRA Y FEDERICO FERNÁNDEZ, los chicos de Androcode. Así que ganaron en total 600€ y un teléfono Xperia S con el que planean hacer cosas con los lectores creo saber. Así que no dejéis de visitar su web ;)

Conclusiones

Y ya está. Estamos ya pensando cómo podríamos organizar el del año que viene, cómo ampliarlo o qué retos nuevos se podrían añadir. Ya sabéis, cualquier aportación es bienvenida. Y por último agradecer enormemente a SONY por su patrocinio y por los regalos que hizo a los participantes. Sin duda le dio un "plus" de calidad al congreso. Para finalizar, os recomiendo los siguientes enlaces

 

Seguramente también te interesará...



Android 4.1 Jelly Bean introduce los sistemas de seguridad ASLR y DEP para hacerse aún más fuerte

Posted: 18 Jul 2012 12:10 PM PDT

La seguridad es uno de los temas más hablados en el ecosistema Android. Muchas empresas anónimas nos sorprenden a diario con estadísticas que muestran una gran cantidad de malware en Google Play y en muchos servicios relacionados con Android. A pesar de estas cifras, la cantidad de usuarios reales que se han visto afectados es muy inferior, y en la mayoría de los casos Google se ha metido por medio para solucionar el problema.

De todas formas, esto no se puede permitir y Google lo sabe, sabe que es el momento de acabar con esto y para ello últimamente están introduciendo novedades para conseguirlo. Hace unos meses incorporaron unos nuevos filtros y un proceso de revisión más minucioso en Google Play para evitar que los desarrolladores subieran aplicaciones con  malware en su interior.Pero no se quedó ahí, sino que con Jelly Bean también han introducido novedades de seguridad a pesar de que no se hayan hablado de ellas en la presentación (algo que no entiendo porque es muy importante en cualquier ecosistema).

Con Android 4.1, Google introduce dos nuevas tecnologías llamadas ASLR y DEP, que ya encontrábamos en otros sistemas operativos como Windows o iOS. En el caso de ASLR, ya contábamos con ella en Android 4.0 Ice Cream Sandwich pero su funcionamiento dejaba que desear y era muy vulnerable de cara a los hackers. Es por esto que con Jelly Bean la mejoran y además introducen DEP.

Básicamente, ASLR se encarga de establecer los datos de las aplicaciones de forma aleatoria en la memoria de forma que el hacker, antes de atacar, debe de saber como se están establecidos dichos datos. Por otra parte, DEP se encarga de asegurar que ninguna aplicación ejecuta ningún tipo de código de otra parte de la memoria que no es correspondiente a esa aplicación.

Con estas dos mejoras, Jelly Bean hace a Android mucho más seguro y fuerte ante los constantes ataques que reciben los sistemas operativos en general. Es evidente que no es perfecto, pero estos dos nuevos sistemas de seguridad nos permiten estar mucho más tranquilos frente a los hackers.

¿Era Android más inseguro que otros sistemas?

Volviendo a lo citado en la primera parte, Android ha sido criticado mucho por sus vulnerabilidades. Es verdad que las tiene, como todos los sistemas operativos existentes. La realidad es que el porcentaje de usuarios Android afectados es mínimo en comparación con la fama que tiene, sin embargo todos tratan de hacer más eco de lo que realmente supone. Precisamente ese afán por dar mala fama a Android proviene en muchas ocasiones de usuarios de iOS, los cuales hablan de tener un sistema muy seguro.

Pero como bien he dicho, tan solo hablan de tener un sistema muy seguro, porque no son capaces de probarlo. Sin más, el Jailbreak proviene de vulnerabilidades que tiene el sistema y que podrían ser aprovechadas para otros fines, en vez de satisfacer a la comunidad. Así mismo hace unos días, un hacker ruso demostró que era posible vulnerar los pagos in-app.

No quiero ni mucho menos entrar en polémica de qué sistema es más seguro pero lo que si quiero dejar claro es una cosa, usemos el gadget que usemos, siempre estaremos expuestos a amenazas por parte de los hackers, tanto si usas iOS, como Android o, en el caso de los ordenadores, Mac o Windows.

Somos nosotros los que tenemos que hacer un uso responsable de nuestro dispositivo, hacer las cosas de formas legales (nada de piratear aplicaciones) y asegurarnos de todo lo que hacemos con nuestros dispositivos, en lugar de echar las culpas a los fabricantes y empresas cuando somos nosotros los que instalamos aplicaciones de orígenes desconocidos que pueden haber sido manipuladas con mala intención. Así que ya sabéis, uses la plataforma que uses, sé responsable de lo que haces con tu gadget.

Via Techradar

Seguramente también te interesará...



Las 9 aplicaciones que deberías instalar cuando eres root

Posted: 18 Jul 2012 10:02 AM PDT

Hace ya un tiempo hice un artículo llamado 15 apps indispensables para instalar una vez eres root. El otro día lo revisé y vi que estaba un poco anticuado así que decidí que ya era hora de actualizarlo. En este artículo pues encontraréis 9 aplicaciones que deberíais instalar sí o sí si una vez os hayáis hecho ROOT. Vamos con la lista.

NOTA: Os recuerdo que podéis encontrar las mil maneras de hacerse root para casi cada teléfono en Ready2root. No dejéis de visitarla.

Titanium Backup

Indispensable. LA aplicación con mayúsculas. Con ella podréis hacer todo tipo de copias de seguridad, sincronizar, almacenar en dropbox, copiar los datos de las aplicaciones, todo todo todo. Puedo que en un principio os parezca complicada pero os aseguro que es muy sencilla y se aprende muy rápido. No está de menos que os paséis por este artículo que hice explicando como funciona paso a paso

Descargar Titanium Backup

Capturas de Pantalla

Aunque con Ice Cream Sandwich y los últimos terminales es muy sencillo hacer capturas de pantalla, aún hay muchos teléfonos que no pueden y la única solución es utilizar una aplicación para hacer capturas de pantalla. Pero, lógicamente, hace falta ser root para ello. En este género hay muchas aplicaciones muy buenas. Personalmente os recomendaría ShootMe de la que os hablé aquí, pero parece ser que el desarrollador la ha quitado del market voluntariamente.

Como era gratuita, no veo mucho inconveniente en colgarla aquí, para que la disfrutéis. ShootMe te facilita enormemente hacer capturas de pantalla y también te deja grabar en vídeo tu pantalla. Una auténtica joya.

Otra alternativa es la aplicación Screenshot UX que tiene muy buenas críticas.

Root Uninstaller

rootuninstaller

¿Cansado de que las compañías te llenen el teléfono de aplicaciones preinstaladas? Con esta aplicación podrás borrar cualquier app que no quieras de tu teléfono. Ten cuidado y no borres las esenciales :P

Descarga Root Uninstaller

ROM Manager

Mucha gente se hace root para poder cambiar la ROM a su Android. Os recuerdo que es un requisito, pero no obligatorio. Dicho de otra forma, para cambiar la ROM has de ser root, pero si eres root no tienes por qué cambiar la ROM. En cualquier caso, el mundo de las ROMs a mucha gente le parece muy complicado, y por ello apareció ROM Manager. ROM Manager es una aplicación que nos va a ayudar a hacer casi todo lo relacionado con las ROMs de forma sencilla: instalar un recovery, particioniar una SD, flashear una ROM, etc…

AVISO: El ROM Manager ha ocasionado problemas en ciertas ocasiones. No es 100% compatible con todos los teléfonos y hay que utilizarlo con cuidado. Yo no he tenido ningún problema en los 3 años que llevo con él, pero avisados estáis. Siempre hay una forma alternativa más complicada de hacer lo que hace el ROM Manager, así que si no estáis seguros, buscad e investigad.

Dicho esto, el ROM Manager es una de las aplicaciones que siempre instalo en cada teléfono nuevo. De hecho, podéis ver sus estadísticas, entre 5 y 10 millones de instalaciones y una valoración de 4,6 / 5. Es un pedazo de aplicación.

Descargar ROM Manager

AnTuTu CPU Master

antutu cpu master

Ya que estábamos hablando de ROMs, pasemos a hablar de mejorar la velocidad del teléfono. Para ello tenemos entre muchas opciones similares a AnTuTu CPU Master, una aplicación que nos va a permitir cambiar las frecuencias de funcionamiento de nuestro procesador. Aquí hay que aclarar un par de cosas

  • Si cambiamos el kernel podremos aumentar la frecuencia por encima de la disponible: es lo que se llama overclockear
  • Si no cambiamos el kernel, no podremos aumentar la frecuencia máxima pero si la mínima. O incluso reducir la máxima. Por ejemplo, si por defecto tenemos Mín: 300 MHz y Max 1 GHz, al subir la mínima a Min: 800Mhz y Max 1Ghz conseguiremos que el teléfono vaya siempre muy rápido a cambio de que consuma más batería. De la misma manera, al revés podemos hacer que vaya un pelín más lento pero ahorramos batería.

Para cambiar el kernel, lo mejor es entrar en foros especializados de cada terminal.

Descargar AnTuTu CPU Master

Root Explorer

rootexplorer

Es la única aplicación de pago que me veréis recomendar sin dar alternativas. Pero es que una vez sois root, no utilizar Root Explorer es un sacrilegio. Es el mejor navegador de archivos para los usuarios root. Es cierto que hay alternativas que ofrecen navegación de ficheros con posibilidad de ser root, pero os aseguro por experiencia que no hay nada igual a Root Explorer. Nunca da ningún problema, funciona a las mil maravillas y permite montar el sistema en R/W o R/O en un plis. ¿Y para qué sirve? me preguntaréis muchos de vosotros. Pues para cuando hay que cambiar archivos como estos: Instala Google Now, el asistente virtual de Jelly Bean, en cualquier dispositivo con ICS [Root]

Descarga Root Explorer

Quick Boot

quickreboot

Esta sencilla aplicación nos va a permitir reiniciar nuestro teléfono de cuatro maneras diferentes con un solo click. Puede que parezca un chorrada pero a la larga se agradece.

Descarga Quick Boot

SD Maid

De esta aplicación hablamos hace unos días. SD – Maid nos va a ayudar a limpiar toda la basura que se almacena en nuestra SD: carpetas raras, archivos con extensiones extrañas, etc.. Echadle un vistazo a este completísimo análisis que le hice e instaladla ya

Descargar SD Maid

LBE Privacy Guard

lbeprivacy

Esta pequeña joya nos permite dar o quitar permisos a las aplicaciones. Extremadamente útil cuando no vemos por qué la aplicación o el juego X quiere tener acceso a mis SMS o demás. Os recomiendo leer este par de artículos sobre el tema

Descarga LBE Privacy Guard

 

Y realmente creo que con estas aplicaciones estáis más que servidos. Eso sí, hay muchísimas aplicaciones más para disfrutar de los privilegios de ser root:

Foto de AndroidCentral

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario