El Androide Libre |
- Ya no puedo vivir sin 3G
- Cómo recuperar las fotos y archivos borrados de tu Android
- Mi vida personal antes y después de Android
Posted: 22 Jul 2012 07:27 AM PDT Antes de nada quiero especificar que esto es un artículo de opinión personal, los que discrepéis sois libres de decirme cosas, a los que no os interese podéis no leerlo (no os perderéis ninguna noticia de última hora ni aplicación alucinante) y a los que queráis pasar un rato entretenido seguid leyendo. Pues bien, resulta que como algunos de vosotros, me estoy tomando una (mini) semanita de vacaciones en la playa. Pero como Y es que ya no soy capaz de vivir sin 3G. En mi apartamento de la playa, aparte de tener muy buenas vistas no me llega el 3G ni dispongo de Wifi/Internet de ningún tipo. Resultado: Adri con 2G vs el mundo. Y es que tal como dice el refrán "No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes". Para ser justos, no todo es horrible. Twitter (con el cliente Tweakdeck) me funciona bastante bien, pero por ejemplo, mejor me olvído de ver las fotos que pone la gente o abrir links. El lector de RSS también me funciona bastante bien exceptuando otra vez todas fotos de los artículos. Por descontado, tanto Gmail como Whatsapp funcionan sin problemas, a la par que todas las aplicaciones / juegos que no requieran uso de internet. Pero ahí se acaba la historia. No puedo compartir fotos. No puedo leer ningún artículo completo. No puedo escuchar música en streaming. No puedo consultar como van las estadísiticas de las webs con Analytics o cualquier tipo de datos. No puedo actualizar aplicaciones. No puedo consultar noticias. No puedo leer Facebook ni Google+. No puedo leer los comentarios de mis artículos, ni mucho menos responderlos. Cierto es que “poder” puedo, pero que tarde una hora en subirse una foto hace que canceles todo y te desesperes. Y aunque os puedan parecer tonterías, son estos pequeños detalles de las acciones que hacemos cada día, nuestras rutinas, que al ser incapaz de hacerlos me provoca una frustación enorme. Y es que NO. He llegado a un punto en el que mi teléfono Android ya no solo sirve para llamar y enviar cuatro mensajitos por whatsapp. Mi móvil es ya mucho más que mi herramienta de trabajo. Me estoy dando cuenta estos días de lo esencial que es una tarifa plana para mi caso (y supongo que el de más de uno), y lo que es más importante: necesito 3G. Lamentablemente ya no me sirve únicamente el 2G. Y esto por otro lado es bastante impactante. ¿Cómo puede ser que una conexión 2G ya no sea suficiente para mi día a día? Desde luego, hace un par de años vivía sin ningún tipo de conexión de datos sin ningún problema. Pero mi teléfono o Android en general, me ha cambiado. Mis costumbres han evolucionado y me he transformado en un ser 3G-dependiente, que enfurece cuando desparecen esas rayitas de cobertura. ¿En qué me estoy convirtiendo? Seguramente lo sabremos dentro de una semana, cuando vuelva a la civilización. Si es que sobrevivo. Mientras tanto, me bañaré mientras maldigo al 2G. Vosotros en cambio, podéis comentarme vuestras experiencias, que lamentablemente, no podré leer. Ojo, no por que no quiera: la culpa es del 3G. Seguramente también te interesará...![]() |
Cómo recuperar las fotos y archivos borrados de tu Android Posted: 22 Jul 2012 12:33 AM PDT Aunque como buenos informáticos que somos todos, cada poco tiempo siempre hacemos una copia de seguridad de todo nuestro PC, Android y llaves de casa, podría darse el caso ( remotamente) que sin querer borrásemos todo el contenido de nuestra tarjeta SD. O que queríamos borrar un archivo y luego borramos otro. ¿Y entonces, qué hacemos? Pues usar estos dos programas que os recomendamos
Hexamob Recovery [Root]
Hexamob Recovery soporta particiones en vfat, ext2, ext3 y ext4 a la vez que dispositivos USB. Así que podéis utilizarla tanto si habéis borrado contenido de la SD como de la memoria interna. Es más, ¡Hexamob Recovery es la única aplicación del Google Play que permite recuperar los datos de la memoria interna! Pero lamentablemente, como hemos dicho antes, no siempre se puede recuperar todo. Depende del estado de los bloques de los archivos borrados (si han sido sobreescritos poco podrás hacer) y también los archivos desfragmentados son difíciles de recuperar. Pero en definitiva, es una aplicación que deberíais tener a mano ya que "nunca se sabe". Disk Digger [Root]Disk Digger realiza más o menos el mismo trabajo que Hexamob Recovery pero es un poco más limitada. En cualquier caso, también la mencionamos para que tengáis varias para probar. Una vez abierta y otorgado el permiso root, Disk Digger nos pedirá qué partición queremos recuperar y empezará a buscar nuestra fotos borradas. La aplicación se toma sus minutos pero ofrece también un gran resultado. Eso sí, como en el caso anterior tampoco puede hacer milagros, pero no perdéis nada por probarlo. Seguramente también te interesará...![]() |
Mi vida personal antes y después de Android Posted: 21 Jul 2012 10:42 AM PDT
Siempre he tenido gran afición por la telefonía desde que me comprara mi primer móvil en el año 1999. Era un Motorola D520 que compré con mi primer sueldo de verdad y fue con Amena. Desde entonces empezó una colección por la que han pasado muchos modelos de móvil. Siempre mejorando y siempre buscando las novedades he ido cambiando de móvil hasta que cayó en mis manos el primer móvil con Android. Mi primer Android fue un HTC Magic y hasta entonces toda experiencia con un terminal táctil que había tenido fue con una Pocket PC Samsung y con un HTC Touch. Estaba familiarizado hasta cierto punto con aplicaciones en java tanto para symbian como para Pocket Pc pero ni de lejos me imaginaba el mundo que se me abría ante mis ojos con un Android en mis manos. Había leído cosas, seguía de cerca y con curiosidad todo lo que tenía que ver con el sistema y cada vez tenía más ganas de probarlo. ¿Porqué? Porque no se parecía en nada a todo lo que había probado antes. A mi me gusta mucho trastear, y ya hice cambios de rom cuando estuve toqueteando la HTC Touch, que aunque era Windows habían cocineros que ya modificaban ROM’s. Pero con Android se me abría un mundo de posibilidades. Antes y despuésLa verdad es que a nivel personal os puedo decir que mucho ha cambiado mis costumbres el tener android. Además del constante cacharreo al que someto mi móvil, me he acostumbrado a tener un “todo en uno” en el bolsillo. Pensándolo friamente creo que si salgo de casa sin mi teléfono me falta un 50%. Y es que no sólo es teléfono, es mi agenda, mi libreta, mi cámara de fotos y mi nexo con la vida virtual que por deformación profesional es donde me paso gran parte del día también. Cumple múltiples funciones y ya por costumbre me veo algo “cojo” si no lo tengo. Antes la verdad es que al ser los teléfonos más limitados, no les sacaba tanto partido o dependía menos de ellos. A partir del Pocket pc todo el tema de productividad personal lo empecé a descubrir y a sacarle algo de rendimiento. Tener el correo en el teléfono también pasó a ser algo casi imprescindible. Pero faltaba algo, faltaba el ecosistema que Android proporciona y con el que me siento como pez en el agua. Quizá no era necesario, pero no me cabe duda de que con las aplicaciones que tenemos disponibles y todas las prestaciones de un smartphone de hoy en día, hablo por mi, mi vida personal y profesional ha mejorado sustancialmente. Porque puedo disfrutar de mis aficiones con el terminal, con su potencia, y con un sistema operativo que al ser de código abierto, da acceso a muchísimos desarrolladores a aportar y mejorar algo que está vivo. Por consiguiente estoy siempre intentando estar al día de todo lo nuevo que sale, y por cada ROM que estreno es prácticamente como estrenar móvil nuevo con lo que no existe el aburrimiento en esta plataforma. La capacidad de personalización de Android es casi única, y quizá es una de las cosas que más me gusta y a las que más rápido me he acostumbrado. He probado todas las plataformas existentes (gracias a mi trabajo) y nunca me he cerrado ninguna puerta ni he sido ni defensor a ultranza ni fanboy ni troll. Yo disfruto con la tecnología, venga de la marca que venga, y si pudiera, tendría más gadgets que el mismísimo Steve Wozniak. Pero si he de elegir elijo Android. Porque va conmigo, porque me siento como pez en el agua y porque cumple con mis requisitos personales. Y es que en esto de los sistemas operativos hay que buscar lo que a uno le resulte más cómodo y mejor para sus necesidades. No hay que dejarse llevar por los extremos. Ni que decir tiene que Androidizarme ha tenido muchísimas cosas positivas como las comentadas, de ser más organizado, de disfrutar de un móvil con el que no me canso de trastear, pero quizá una de las más significativas en mi vida es la oportunidad de poder compartirla con todos vosotros a través de esta comunidad que es El Androide Libre. Y es que somos muchos los inquietos por este mundillo y que colaboramos y volcamos parte de esa pasión en esta página de manera desinteresada. Y muchísimos más los que nos seguís y hacéis de esto algo que realmente vale la pena. ¿Y a vosotros? ¿En qué os ha cambiado la vida Android? Esperamos vuestras historias en los comentarios.
Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario