Bienvenido

martes, 24 de julio de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Viber para Android se actualiza incorporando chats de grupos, envio de fotografías y mucho más

Posted: 24 Jul 2012 08:17 AM PDT

Entre las aplicaciones de llamadas VoIP y mensajería instantánea, Viber es sin duda una de las más populares. Lleva ya mucho tiempo disponible para Android pero nunca hemos visto grandes cambios con sus actualizaciones, tan solo correcciones de errores. Hoy lanzan la versión 2.2, que ofrece nuevas funciones y un ligero rediseño en la interfaz que la hace algo más atractiva.

Entre sus novedades más “funcionales” encontramos la posibilidad de chats de grupo, con un límite de 15 personas. Esta característica es muy demandada y otros servicios como Whatsapp ya contaban con ella.

Por otra parte añaden la posibilidad de establecer fondos en las conversaciones, es decir, seleccionar una imagen de nuestra galería y utilizarla como fondo. Así mismo, podremos mandar imágenes a nuestros contactos y mensajes con nuestra ubicación adjunta.

Todas estas novedades están envueltas en una interfaz un poco más organizada, más clara y más visual pero sin llegar a dejar de lado los tonos y filosofía que teníamos en las versiones anteriores de la aplicación.

Es sin duda una buena actualización para este servicio que ya cuenta con 90 millones de usuarios a los que debe de cuidar con un buen soporte.

Descarga Viber para Android desde Google Play

Seguramente también te interesará...

  • No hemos encontrado nada relacionado, debe de ser contenido fresco :D


Samsung Galaxy Note 10.1 filtrada: Todos los detalles

Posted: 24 Jul 2012 06:43 AM PDT

 

Para nuestro regocijo, alguien se ha ido de la lengua.  Desde su anuncio en el MWC de este año, la Galaxy Note 10.1 ha sufrido varias remodelaciones en cuanto a diseño y hardware se refiere. Si bien es verdad que ya se habían filtrado algunas cosas, no es hasta ahora cuando tenemos una fuente fiable y seria sobre lo que portará el terminal. Sabíamos que Samsung estaba preparando un gran evento el día 15 de agosto, y todo parece indicar que allí se presentará oficialmente la Galaxy Note 10.1.

En el MWC ya se dijo que la Galaxy Note 10.1 montaría un nuevo hardware, más potente que su hermana de cinco pulgadas, y que tendría unas mejoras que la llevarían a ser de las mejores del mercado actual. A parte de la ranura para S-Pen y el software específico que ésta pueda traer para sacarle partido, poco más hemos sabido hasta ahora.

Un blog surcoreano ha hecho público un artículo donde dicen haberse agenciado la versión en blanco de la tablet, y adjuntan una serie de fotos de un supuesto unboxing. En él se destacan ciertos nuevos aspectos, como un procesador de cuatro núcleos a 1’4GHz, cámara trasera de 5Mpx, soporte HSPA+, y una ranura para el S-Pen. El dispositivo aparece también con 2GB de RAM, a diferencia del gigabyte que tenían previsto montar. Además, se dice que la tablet es capaz de interactuar con el teléfono de manera sencilla y rápida. Ésto significa que actúa como un altavoz (por ejemplo), permitiendo a los usuarios enviar y recibir mensajes o emails. No está claro exactamente cómo va a funcionar esto último, pero recuerda al uso que daban las tablets HP al bluetooth para enviar y recibir mensajes SMS.

No le va a faltar potencia, por lo que vemos. Si optimizan de la misma manera, estamos ante unas de las mejores tablets que pueden salir al mercado. Y se abre el eterno debate sobre si es necesaria tanta potencia, en lugar de optimizar más aún el sistema. Lo que todavía falta es una fecha concreta para el lanzamiento de la versión revisada y corregida de la tablet. Pero el hecho de que estén circulando anuncios y, el artículo en “The Brave Post” hacen suponer que ésta no está muy lejos y que Samsung hará un anuncio importante pronto y la presentará en su evento del día 15 de agosto de este mismo año.

¿Qué te parece la nueva tablet que supuestamente presentará Samsung dentro de poco? ¿Estará a la altura de seguir los pasos de su antecesor?

Seguramente también te interesará...



¿Qué es una ROM y en qué me beneficia usar una?

Posted: 24 Jul 2012 03:06 AM PDT

Si ya llevas algún tiempo con Android habrás leído o escuchado infinidad de veces hablar de las ROM’s y lo maravillosas (o no) que son. Si acabas de llegar, quizá te interese seguir leyendo. Y es que quizá una de las características más interesantes de Android es que es un sistema totalmente abierto y esto supone que cualquiera con conocimiento es totalmente libre de modificar el sistema y potenciarlo o personalizarlo a su antojo. A esto es a lo que se llama “cocinar” una ROM, es decir, a crear un sistema Android modificado basado en la base original.

Pero conozcamos exactamente qué es una ROM y en qué nos puede beneficiar utilizarlas o no, y como podemos acertar a la hora de escoger entre el mar de ROM’s personalizadas que existen actualmente. Hay desarrolladores más populares que otros, hay infinidad donde elegir y estrenar móvil nuevo como quien dice.

¿Qué es una ROM?

Bueno, las ROM’s no son ni exclusivas de Android ni han aparecido hace poco. Existen desde hace mucho tiempo y en el caso concreto de Android son una copia original o modificada del sistema operativo en un archivo. Esta copia se puede sobreescribir en el chip de memoria del terminal con lo que existe la posibilidad de ejecutar sistemas operativos modificados. Debido a que Android es un sistema abierto, su código fuente está a disposición de cualquiera que quiera modificarlo, y ahí es donde entran los cocineros. Hay toda una comunidad dedicada a modificar y crear nuevas compilaciones o ROM’s que de alguna manera u otra mejoran la base que proporciona Google.

Así que no es de extrañar que en muchas ocasiones recibamos antes una ROM con nueva versión de Android de las manos de un “cocinero”, que de la propia operadora. Hay como decía una activa comunidad que cada vez es más rápida y más eficiente.

¿En qué me beneficia usar una ROM?

Pues en más de lo que te puedas imaginar. Una vez pierdas el miedo a modificar tu teléfono en algo más que un fondo de pantalla o unos iconos nuevos, descubrirás que cambiar de ROM en muchas ocasiones supone prácticamente estrenar un teléfono nuevo cada vez. La mayoría de veces cambiar de ROM supone mejorar el rendimiento del sistema considerablemente, ya que se trabaja más en el código y se consiguen corregir o mejorar cosas que el fabricante no tiene en cuenta o no le ha dado tiempo a modificar. Tendremos un terminal más rápido y con más mejoras que si seguimos utilizando la “stock” ROM o ROM que viene por defecto. Además los cocineros son más rápidos que las operadoras, así que si te gusta estar a la última no te lo pienses, encontrarás ROM’s con la versión más reciente de Android.

Pero no es sólo eso, también entenderás mejor cómo funciona tu terminal  y tendrás acceso a un control mayor sobre el y más capacidad para modificarlo y dejarlo 100% a tu gusto. ¡Una vez que empiezas y le pierdes el miedo engancha!

¿Cual es la mejor ROM? ¿Cómo la elijo?

Este es el gran dilema. Hay una ámplia oferta de ROM’s para casi todos los terminales Android que hay en el mercado, así que la decisión es bastante complicada porque hay mucho donde elegir. Pero como siempre digo, hay que buscar aquello que se adapte más a nuestras necesidades y para eso no nos quedará otra que consultar todo lo que la ROM que nos interese puede hacer, o puede mejorar y comparar con otras.

Está claro que en la comunidad Android hay cocineros muy populares. Parte de la popularidad se basa en su rapidez en traer una ROM nueva cada vez que hay cambio de versión, y parte reside en la calidad y estabilidad de sus ROM’s. Sin duda uno de los más populares y no sin razón es Cyanogen. Este señor tiene mucha popularidad por tener un auténtico equipo de desarrollo que ha copado casi todos los modelos más populares de Android con sus ROM’s. Hay 3 versiones, estable, experimental y Nightly, que vendría a ser la versión más de pruebas. Pero también hay otros cocineros como Super@tmel y su SuperTeam con los que también puedes encontrar ROM’s muy competitivas y con muchos extras. Así que básicamente y como decíamos al principio tendrás que buscar aquella que más te convenza. A mi personalmente me gustan la de estos dos cocineros que he comentado, pero hay muchísimos más.

Para ello tenemos un apartado exclusivamente dedicado a las ROM’s, con un gran listado que se va actualizando cada cierto tiempo y que recopila todas las ROM’s que existen para todos los terminales Android. Una recopilación que te ayudará mucho a encontrar la ROM que más te convenga. Además también encontrarás instrucciones de como hacerte root de tu teléfono, paso imprescindible antes de poder cambiar de roms. ¿Qué es root? Pues aquí encontrarás más información de lo que es y las ventajas que te ofrece serlo.

Así que es cuestión de que le pierdas el miedo, porque difícil no es y las ventajas que obtendrás superan con creces todo lo que puedas pensar. Anímate y nos cuentas qué tal tu experiencia. ¿Te atreves a ir un paso más allá?

Seguramente también te interesará...



Videoreview y análisis del Sony Xperia U

Posted: 24 Jul 2012 02:12 AM PDT

xperiau

Bueno, hace un par de semanas os hicimos una pequeña review acerca del Sony Xperia U comentando algunas de sus características más destacadas. Como siempre es más divertido ver estas cosas en movimiento, nos hemos animado a hacer un pequeño video con el trasto en funcionamiento para que podáis echarle un vistacillo, y, si dudais sobre si comprarlo o no, poder sacaros de dudas definitivamente.

Antes de nada, comentaros que el video lo hemos fragmentado en dos partes, siendo la primera parte correspondiente a una toma de contacto y primer arranque del dispositivo, en el que podremos ver los diferentes tutoriales por los que nos hace pasar y un pequeño vistazo a la interfaz Timescape. Aunque aquí no nos entretendremos mucho porque es lo mismo que en todas las demás ocasiones, pues se trata de una interfaz Timescape sobre Android 2.3.7 (pendiente de actualizar a 4.0).

Además echaremos un vistazo a la cámara y haremos un par de fotillos (con la delantera y la trasera para que que podáis apreciar la diferencia de calidad) para que veais cómo se ven.

Por último en la segunda parte haremos correr un benchmark y un juego potente para poner a prueba el procesador y la impresionante GPU Mali 400MP que monta, a fin de ver qué es capaz de hacer este chiquitín.

Como siempre, si tenéis alguna sugerencia o comentario que hacer, no dudéis en decírnoslo para echaros una mano y aclararos las dudas que os hayan podido surgir.

Seguramente también te interesará...



Convierte tu televisión en un Android con Androide-TV

Posted: 24 Jul 2012 12:05 AM PDT

¿Te gustaría que tu televisión fuera como un ordenador con Android y todas sus capacidades? Ahora puedes tenerlo. No hablo de Google TV, si no de Androide-tv, el proyecto de Androide Products, una joven empresa española que ha lanzado este producto para poder satisfacer esta necesidad y además ocupando muy poco espacio. ¿Quieres saber más acerca de Androide-tv? Pues pasa que te lo contamos todo…

Androide-tv no es otra cosa si no un pequeño ordenador que se conecta a tu televisión vía HDMI (por lo que sólo los televisores con conector HDMI podrán aprovecharse de sus características, por si no lo entendéis). Vamos a dar un breve repaso, precisamente, a sus especificaciones:

- S.O.: Android ICS 4.0.3 (más concretamente la release para netbooks y notebooks)

- Procesadores: CPU Allwinner A10 Cortex A8 @1Ghz, GPU MALI 400 HD (soporta hasta 2160P)

- Memoria RAM: 1 GB

- Memoria interna: 4 GB

- Conectividad: HDMI, USB Host (2 puertos), miniUSB, slot para tarjetas microSD o TF card, WiFi b/g/n

Todo esto metido en unas dimensiones muy reducidas: 8’8 cm x 3’5 cm, y ya digo tan sólo necesitaréis: una tele con conector HDMI (lo repito por si no ha quedado claro), una toma de enchufe (no tiene batería) y un teclado y/o ratón, y ya podréis disponer de Ice Cream Sandwich en vuestra pantalla.

Os dejo un momento con un vídeo que los chicos de Android Products han colgado para mostrar cómo funciona su producto, desde la perspectiva de un usuario que recién empieza con ello:

Hablemos de precios ahora. El Androide-tv en sí cuesta 109€ que podréis pagar ya sea por transferencia bancaria, tarjeta de crédito o PayPal. Pero también podréis comprar teclados con ello, junto o separado, aunque los Combos son más baratos que por separado. Los teclados por separado cuestan 29€, 36€ y 40€, dependiendo de que teclado queráis. El primero es un teclado normal, el segundo es un miniteclado con trackpad (muy bonito y práctico), y el tercero es un poco más cuidado en el detalle estético que el segundo, pero con trackball y además con puntero láser. Los Combos también cambian de precio, lógicamente por el teclado que elijáis y serían (respectivamente): 131€, 138€ y 142€.

Compréis el ordenador en un combo o no, viene con lo siguiente:

Como veis, se trata de un Manual de Usuario, un cable HDMI, la fuente de alimentación, un cable USB macho-macho, y un adaptador miniUSB OTG (on the go, es decir para conectar algo con USB, como un mando de consola, por ejemplo).

Simplemente, me gustaría deciros como unos tips de funcionalidad, que al ser esta versión pensada para ordenadores, sólo pueden verse las aplicaciones en modo landscape (apaisado), lo cual no es un problema, sólo en el caso de las apps que no tengan preparado ese sencillo switch… (ejem, ejem… Spotify), en las cuales tendréis que girar la televisión o la cabeza, pero la app no se podrá ver en modo apaisado, si no portrait (retrato, vertical, vaya, aunque justo en este caso sería al revés). Desconozco si el trackpad del segundo teclado permite multitouch, pero en el caso de que no, conseguid uno con multitouch o no podréis hacer algo tan sencillo como el pinch-to-zoom). Simplemente para vuestro desconocimiento, esto no sería un error del fabricante, si no las limitaciones de esta versión y de ciertas aplicaciones)

¿Os parece un buen invento? ¿Lo probaríais? ¿Qué os parece el precio? ¿Os gustaría que vuestra tele se convirtiera en un Android?

Más información | Androide-tv

Seguramente también te interesará...



¿Qué tablet Android me compro hoy mismo? EAL te ayuda

Posted: 23 Jul 2012 01:01 PM PDT

Ayer os trajimos un recopilatorio de qué dispositivos recomendámos en cada gama del mercado (aún faltan los gamas bajas del que os haremos un post aparte). Hoy llega el turno a las tablets, un sector donde Android está comenzando a crecer y puede que en poco tiempo acabe dominando.

Encontramos muchas tablets en el mercado, y las especificaciones internas son relativamente similares en todas por lo que vamos a centrarnos en aquellos detalles que pueden hacer decantarte por una u otra.

Asus Eee Pad Transformer

Esta tablet fue lanzada el pasado año y fue un auténtico éxito, de hecho sirvió para consolidar a Asus como un fabricante muy a tener en cuenta dentro del mundo Android. Sus especificaciones son las siguientes:

  • Nvidia Tegra 2 a 1 Ghz
  • 1 GB de RAM
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich
  • Cámara de 5 megapíxeles con grabación en HD
  • Cámara frontal de 1,3 megapíxeles
  • Pantalla IPS de 10,1 pulgadas y resolución de 1280 x 800

¿Por qué debo comprarme la Asus Eee Pad Transformer?

  • Por su precio. Ahora mismo la puedes encontrar por solo 300 euros en muchas tiendas y por 400 si la buscas con el teclado, que es algo que la caracteriza.
  • Por su teclado. Muchos buscan en las tablets, un sustituto de los netbooks, pero la ausencia de teclado físico dificulta mucho las cosas. Por esto surgió la Asus Eee Pad Transformer, una tablet muy potente a la que podremos incorporarle un dock-teclado.
  • Por su rendimiento. A pesar de tener un año de antigüedad, la tablet ejecuta la gran mayoría de aplicaciones y funciona a las mil maravillas en cualquier situación.
  • Por su conectividad. Ofrece una gran cantidad de puertos, que se ven multiplicados si le conectamos su dock, que ofrece incluso puertos USB.
  • Por su autonomía. La tablet en sí nos asegura entre 8 y 10 horas de funcionamiento, estas se ven aumentadas al conectarlas al dock ya que pasan a ser entre 16 y 18 horas de autonomía.

¿Por qué no debo comprarme la Asus Eee Pad Transformer?

  • Por su cámara trasera. Si buscas una tablet con buena cámara, esta no es para ti. La cámara trasera de la Eee Pad Transformer deja bastante que desear a pesar de ser de 5 megapíxeles.
  • Por su diseño. Es una tablet de unos 600 gramos (algo pesada) y el diseño es un poco soso. Así mismo, el teclado pesa bastante por lo que cuando los unimos, su peso es algo a tener muy en cuenta, aunque no es algo excesivamente molesto.
  • Por su antigüedad. Tiene ya un año, y aunque la tablet lo mueve todo sin ningún problema, habrá que ver si Asus la sigue manteniendo en sus planes de actualizaciones.

Sony Tablet S

Esta tablet lanzada por Sony el pasado año es una opción más que interesante dentro del mundo de las tablets con android. Cuenta con el hardware estándar de la gama media y es perfecta para todos aquellos que cuenten con más gadgets de Sony. Estas son sus especificaciones:

  • Nvidia Tegra 2 a 1 Ghz
  • 1 GB de RAM
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich
  • Cámara de 5 megapíxeles con grabación en HD
  • Cámara frontal de 0,3 megapíxeles
  • Pantalla de 9,4 pulgadas y resolución de 1280 x 800

¿Por qué debo comprarme la Sony Tablet S?

  • Por su precio. Al igual que la Transformer, podemos encontrarla por unos 300 euros en su versión de 16 GB.
  • Por su diseño. El diseño de esta tablet es bastante bonito y cuenta con una especie de soporte integrado que hace la tablet mucho más cómoda cuando la tenemos apoyada sobre cualquier superficie.
  • Por su rendimiento. El hardware es el estándar y eso asegura que en cualquier situación la tablet se mueva sin ningún problema.
  • Integración con servicios Sony y certificación Play Station. Al ser un dispositivo de Sony, la conexión entre la tablet y los demás gadgets de Sony es mucho más fácil y rápida.

¿Por qué no debo comprarme la Sony Tablet S?

  • Por la interfaz de Sony. Sony incorpora en la tablet una interfaz propia bastante intrusiva que puede que no acabe de gustarte. A mi personalmente no me gusta para nada pero quizás haya gente que sí le parezca atractiva.
  • Por las actualizaciones. Sony, a pesar de que es de las marcas que más actualiza, tarda bastante en hacerlo por lo que si quieres actualizaciones rápidas puede que esta no sea tu tablet.

Samsung Galaxy Tab 2

Esta es actualmente la tablet de referencia de Samsung, una tablet similar a las anteriores pero con detalles bastante interesantes. Estas son sus especificaciones:

  • OMAP 4430 de doble núcleo a 1 Ghz
  • 1 GB de RAM
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich
  • Cámara de 3,15 megapíxeles con flash LED y grabación en HD
  • Cámara frontal VGA
  • Pantalla de 10.1 pulgadas y resolución de 1280 x 800

¿Por qué debo comprarme la Samsung Galaxy Tab 2?

  • Por su batería. La batería de esta tablet es de 7000 mAh, una cifra bastante elevada que otorga de una gran autonomía a esta tablet.
  • Por su pantalla. Aunque no cuenta con ninguna tecnología en especial, esta Galaxy Tab 2 se ve francamente bien. En algunos casos parece ser que estamos ante una pantalla AMOLED.
  • Por la interfaz Touchwiz. Aunque no me gustan las personalizaciones, este puede ser un punto clave ya que la interfaz Touchwiz aporta algunos detalles bastante interesantes.

¿Por qué no debo comprarme la Samsung Galaxy Tab 2?

  • Por su precio. Son 350 euros, unos 50 euros más que las expuestas anteriormente cuando son relativamente similares en cuanto a hardware.
  • Por su conectividad. Cuenta con muy pocos puertos, algo que en una tablet no debe de faltar, sobre todo cuando es un dispositivo dedicado a consumir contenidos multimedia.

Samsung Galaxy Tab 7.7

Esta tablet de 7.7 pulgadas, es una de las mejores que podemos encontrar dentro de las tablets dual-core. Fue lanzada por Samsung el pasado año y es sin duda un producto fantástico. Estas son sus especificaciones:

  • Samsung Exynos de doble núcleo a 1,4 Ghz
  • GPU Mali 400MP
  • 1 GB de RAM
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich
  • Cámara de 3,15 megapíxeles con flash LED y grabación en HD
  • Cámara frontal de dos megapíxeles
  • Pantalla de SuperAMOLED de 7.7 pulgadas y resolución de 1280 x 800

¿Por qué debo comprarme la Samsung Galaxy Tab 7.7?

  • Por su potencia. El procesador Exynos y la GPU Mali 400MP mejoran notablemente al Nvidia Tegra 2 que montan el resto de competidores.
  • Por su pantalla. La pantalla es la mejor que podemos encontrar en una tablet. Cuenta con tecnología SuperAMOLED que asegura colores muy vivos y una densidad de píxeles de 196 por lo que ofrece una nitidez y unos colores fantásticos.
  • Por su batería. La batería de esta tablet es de 5100 mAh, algo que dota de mucha autonomía a esta tablet, teniendo en cuenta que es de solo 7.7 pulgadas.
  • Por sus cámaras. La trasera, aunque es de baja resolución, funciona muy bien en todo tipo de condiciones. La delantera, por su parte, es de las mejores que hemos encontrado en cualquier tablet.
  • Por Touchwiz. Aunque a algunos no les gustará, la interfaz touchwiz de Samsung aporta algunos detalles bastante interesantes en las tablets.

¿Por qué no debo comprarme la Samsung Galaxy Tab 7.7?

  • Por su precio. Es considerablemente más cara. En concreto hablamos de unos 380 euros por la versión de 16 GB.
  • Por su tamaño. Aunque esto es una cuestión de gustos, quizás la gente quiera una tablet de 10.1 pulgadas en lugar de una de 7.7 como es esta.
  • Por su conectividad. Al igual que sus hermanas, la conectividad es un punto donde flaquea esta tablet.

Google Nexus 7

La más reciente de todas, una tablet magnífica que gracias a su bajo precio, creo que será un auténtico éxito en ventas. Además, el hecho de pertenecer a la familia Nexus hace mucho. Estas son sus especificaciones:

  • Pantalla IPS de 7 pulgadas con resolución de 1280 x 720 protegida con cristal Gorilla Glass
  • Procesador Nvidia Tegra 3 a 1,5 Ghz de cuatro núcleos
  • 1 GB de RAM
  • Android 4.1 Jelly Bean
  • Cámara frontal de 1,2 megapíxeles

¿Por qué debo comprarme la Nexus 7?

  • Por su precio. Hablamos de solo 199 euros en su versión de 8 GB, un precio bastante ajustado en comparación con las características internas que tiene.
  • Por ser Nexus. El hecho de pertenecer a la familia Nexus hace que todas las actualizaciones estén inmediatamente en tu dispositivo.
  • Por su potencia. Un Nvidia Tegra 3 junto con 1 GB de RAM hace que la tablet vuele en cualquier situación y mueva todo sin ningún problema.
  • Por incorporar Jelly Bean. Ninguna tablet ofrece actualmente la versión 4.1 de Android por lo que puede ser un punto clave de esta tablet.

¿Por qué no debo comprarme la Nexus 7?

  • Por su tamaño. Aunque a mi personalmente me gusta, las 7 pulgadas puede que sean un impedimento para algunos.
  • Por no tener cámara trasera. Es un fallo de esta Nexus 7 pero no quedaba otra si querían que tuviera ese coste.

Asus Transformer Prime

Esta es sin duda la reina de las tablets. Cuenta con unas especificaciones espectaculares y nos ofrece el mejor de los rendimientos. Además, gracias a su dock teclado podemos hacer de ella un completo netbook con Android. Estas son sus especificaciones:

  • Pantalla de 10.1 pulgadas SuperIPS con resolución de 1280 x 800 y Gorilla Glass
  • Nvidia Tegra 3 de cuatro núcleos a 1,5 Ghz
  • 1 GB de RAM
  • Cámara trasera de 8 megapíxeles con flash LED, grabación en Full HD y apertura de 2.2.
  • Cámara frontal de 1,2 megapíxeles
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich
  • Sonido SRS
  • Versiones de 32 y 64 GB
  • Grosor de 8.3 milímetros y peso de 586 gramos

¿Por qué debo comprarme la Transformer Prime?

  • Por su potencia. Un Nvidia Tegra 3, 1 GB de RAM, una fantástica pantalla… etc. Todos estos componentes hacen que la tablet se desenvuelva con soltura en cualquier tipo de tareas.
  • Por su cámara. La cámara de esta Transformer Prime es de las mejores que podemos encontrar en las tablets con Android, por no decir la mejor.
  • Por su diseño. Cuenta con un diseño acabado en aluminio y un grosor de solo 8.3 milímetros
  • Por su dock. El dock otorga a la tablet de una versatibilidad que muchos reclaman en una tablet ya que nos permite convertirla casi en nuestro portátil.

¿Por qué no debo comprarme la Transformer Prime?

  • Por el GPS. Al tener un acabado en aluminio, la tablet tiene problemas con la recepción del GPS por lo que si es algo fundamental para ti, ve descartándola.
  • Por su precio. Tanta calidad y potencia tiene un costo, y su precio asciende hasta los 550 euros en su versión de 32 GB.

Y esto ha sido todo, espero que este artículo os ayude a decidiros a la hora de compraros una tablet. Yo lo tengo claro, mi favorita es la Nexus 7, ahora es tu turno de elegir la tuya. Pronto os traeremos también qué tablets Low-cost os recomendamos, así que seguid atentos a EAL ;)

Seguramente también te interesará...



Controla la prima de riesgo española fácilmente actualizada desde tu android

Posted: 23 Jul 2012 11:39 AM PDT

Después de ver como sube la prima de riesgo a máximos históricos hoy sólo podemos  observar que pasa y con la aplicación que os presentamos será la cosa más fácil desde que aprendiste que el chicle no se traga. Con está aplicación y la famosa prima de riesgo no necesitaras entrar a las páginas web que tenias ya marcadas de referencia para saber como va hoy.

La aplicación se actualiza cada diez minutos para mostrarnos la información al detalle y poder opinar (con obligación a saber del tema) y no ponerse a hablar de cosas que no sabemos y sufrir por la subida de la prima de riesgo de nuestro país.

Podemos compartir el marcador que ofrece la prima de riesgo en cualquier aplicación que tengamos en nuestro Android, leer el feed de noticias en Twitter y publicar nuestros propios comentarios. Vamos, que ahora no hay excusa para saber si mejoramos o empeoramos.

Y a vosotros ¿Que os transmite la cifra mágica de la prima de riesgo? ¿Podríamos coger la tabla y comparar a España con otros países de la Unión Europea o vale más no fijarnos y salvar nuestra economía?

Nadie sabe lo que va a pasar en nuestro país, solo podemos esperar y eso sí, no dejar de trabajar e informar para que podáis distraeros con nosotros.

Descargar ya la prima de riesgo en tu Android y no pierdas detalle de como va el estado

Más información | Web Desarrollador

Seguramente también te interesará...



Envía postales a todo el mundo de forma fácil y sencilla con Touchnote !Ahora Gratis!

Posted: 23 Jul 2012 09:33 AM PDT

Uno de los objetos para turistas más básicos son las postales: una imagen del lugar donde estamos, acompañada de un poco de texto de nuestra parte (esto ya es opcional). No os lo vais a creer, pero antes estas postales se enviaban a nuestros familiares y seres amigos, aunque han caído en desuso por culpa de las nuevas tecnologías.

Pero las postales no están muertas, ni mucho menos, y hoy os traemos una aplicación que nos hace más fácil el enviar postales a todo el mundo. Hoy os hablamos de Touchnote (aunque ya os hemos hablado de ella antes), un sitio que nos permite enviar postales de todo tipo a donde nosotros queramos con una gran sencillez: solo tenemos que diseñar nuestra propia tarjeta e introducir la dirección. Ellos se encargarán de imprimirla y enviarla a su destino.

Pero la mejor parte viene ahora: normalmente el enviar una postal a través de ellos suele costar una cantidad concreta de dinero, pero con motivo de los Juegos Olímpicos, que se realizan en Londres este año, Samsung se ha aliado con Touchnote para dar postales gratis a todo el que las pida (no, según ellos no existe ningún límite de tarjetas, ni ningún tipo de limitación de dirección de envío). Lo único que diferenciará las postales gratuitas de las de pago es un poco de publicidad por parte de Samsung: las imágenes (podemos elegir entre varias con motivo de los Juegos o subir nosotros una propia) se seguirán imprimiendo en la máxima resolución posible.

Sin duda es una alternativa para dar una sorpresa bastante interesante, ya estemos en la comodidad de nuestra casa o alejados de ella. Podemos encargar las postales desde su aplicación (disponible en dispositivos Android e iOS), su web o su aplicación en Facebook. Y si estás interesado, la promoción termina el 31 de agosto, así que haz tu pedido cuando antes ;)

Descarga la aplicación de Touchnote desde Google Play, y accede a su web desde aquí

Y gracias a Roberto por el chivatazo! ;)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario