El Androide Libre |
- Decora tu escritorio con múltiples relojes gracias a Premium Widgets
- Runtastic Pro se actualiza incorporando soporte para Google Earth en 3D
- Todo el mundo sabe de tecnología
- Los 10 mejores exploradores de archivos para Android
- Nexus PC: ¿El próximo gran paso?
Decora tu escritorio con múltiples relojes gracias a Premium Widgets Posted: 30 Jul 2012 09:18 AM PDT
Yo personalmente, me considero un inconformista con la apariencia de mi Android y es que cada día tengo un wallpaper distinto y una organización del escritorio diferente. En una de estas “idas de olla” mías comencé a buscar por la red nuevos widgets para mi escritorio, cansado ya de los típicos Beautiful Widgets, Fancy Widgets.. etc. Y fue entonces cuando me topé con Premium Widgets, una nueva aplicación bastante reciente en la Play Store que nos ofrece una gran variedad de relojes para decorar las pantallas principales de nuestros Androids. Premium Widgets nos ofrece 5 tipos de widgets, uno de predicción y cuatro relojes de distintos tamaños y con distinta disposición de sus elementos. Dentro de cada widget, podemos elegir entre unos seis máscaras distintas. Estas máscaras cambiarán los colores y la apariencia en general de nuestros widgets pero sin llegar a cambiar la disposición de la información que nos muestra. Pero esta aplicación no se queda ahí, sino que al acceder al menú y entrar en Premium Widgets, nos muestra la previsión meteorológica de nuestra localización de una forma muy visual, con un video animado de fondo al estilo HTC Sense. Sin duda, si quieres probar algo diferente y bonito, estos widgets pueden ser una solución. La única pega es que la previsualización de los widgets no siempre coincide con el widget que después insertamos, pero por lo demás son fantásticos.
Seguramente también te interesará...![]() |
Runtastic Pro se actualiza incorporando soporte para Google Earth en 3D Posted: 30 Jul 2012 07:04 AM PDT Las aplicaciones orientadas a cubrir nuestras rutinas deportivas no son nada nuevo. Existe un amplío abanico de éstas. Las tenemos mejores o peores, pero casi todas iguales. Todas trackean nuestro recorrido, nos permiten compartirlo con las principales redes sociales o algunas, incluso, tienen una red social interna para comparar y “picarnos” con nuestros contactos. Los desarrolladores de Runtastic quieren desmarcarse haciendo que su aplicación tome un enfoque diferente. Han incluido una nueva característica a su aplicación, Runtastic Pro, que da un nuevo giro de tuerca a cómo vemos el recorrido que hacemos en ésta. Si bien nos permite hacer lo que todas las demás aplicaciones de la competencia, la última versión para Android toma los datos GPS recogidos de todo el ciclo y los utiliza para crear un vídeo con imágenes de Google Earth, proporcionando una vista de pájaro de nuestra actividad junto con el ritmo, el tiempo y los indicadores de elevación en la pantalla. En cuanto a la experiencia en el manejo de ésta, la nueva versión añade la posibilidad de detener el cronómetro automáticamente cada vez que nos veamos obligados a parar. Aunque ya habíamos hablado de una característica parecida en MyTracks hace poco, la diferencia es que Runtastic Pro añade esta funcionalidad incrustada en la propia aplicación. Si bien con MyTracks podemos exportar nuestra ruta para visionarla posteriormente en Google Earth, Runtastic nos permite verla directamente sin salir de la aplicación. Sin duda, Runtastic ha marcado un punto bastante bueno para que las demás aplicaciones de rutas que tengamos cada uno tomen nota y añadan esta función. Algunas mejorarían considerablemente y suplirían, quizá, el punto que les faltaba para ser más buenas aún. Lo único que puede tirarnos atrás para disfrutar de esta aplicación es su precio. Cuesta 4’79€ en la Play Store, y la nueva función que explicamos más arriba sólo está disponible en la versión de pago. Es un precio elevado para una aplicación de este calibre (porque las hay gratis y que hacen lo mismo). Si aún así, quieres comprarla, aquí tienes el enlace. ¿Qué te parece esta nueva funcionalidad? ¿Vale la pena pagar casi 5€ por esta aplicación? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios! Seguramente también te interesará...![]() |
Todo el mundo sabe de tecnología Posted: 30 Jul 2012 03:01 AM PDT Hoy en día todo el mundo sabe de dos cosas: tecnología y gin tonics. O mejor dicho… creemos saber. La tecnología es mucho más compleja de lo que ahora creemos y todo esta creencia es por culpa de que estamos rodeados de tecnología de consumo, vayamos a donde vayamos. Desde aquí queremos levantar un poco la voz para hablar, en modo opinión, de este asunto que nos empieza a preocupar. ¿Todo el mundo sabe de tecnología?
Más de una vez habréis oído/leído al “techie” de turno decirte que “no, no te compres el TSG Endeavour que tiene 800 Mhz de procesador y en cambio el Mismunz Star X tiene 1 Ghz, mucho mejor”. ¿Lo es? No tiene por qué. En muchas ocasiones salimos defraudados con un producto tecnológico, y permitidme que me centre ya en smartphones, y en en bastantes casos de esas ocasiones es por nuestra culpa. Lo explico, no es que sea nuestra culpa que después de habernos gastado un pastizal al final resulte que el bicho no responde como quisiéramos. Hay que adaptar el producto a nuestras necesidades y nunca al revés. Por ejemplo, si vivimos en una zona con “puntos ciegos” de cobertura ya os voy contando que la batería se va a acabar antes, pues si eso es fundamental para vosotros, tendréis que informaros antes de cuál es el smartphone con más vida útil en ese sentido. Os vendría bien por vuestro trabajo, en el que tenéis que conducir bastante y necesitáis de un buen GPS, pues igual, habréis de informaros sobre cuál tiene menos fallos en cuanto a posicionamiento de satélites, etc. Hay una cosa que me pone bastante negro y es el tema de los que utilizan los resultados parciales en un Benchmark para justificar su opinión acerca de un determinado dispositivo. Primero de todo, hay muchísimos benchmarks y no todos sirven para lo mismo, si no que dependiendo de las características del bicho, nos vendría mejor uno que otro y no es tan fácil comparar. Segundo, no es lo mismo que comparéis dos teléfonos stock que uno stock y otro overclockeado… Muchas veces tendríamos que preocuparnos más por entender el software, cómo funciona y cómo se adapta que a aprender sobre numeritos técnicos de hardware. Por ejemplo, no es del todo cierto que si el Nexus S pueda tener JB, el Galaxy S también. No es tan sencillo, y no siempre tiene que ser por capricho del fabricante de turno, de su capa de personalización o de que se hayan levantado con ganas de mala leche. Por descontado, no todo el mundo cae en estas trampas, y los que de verdad se preocupan por saber, no tienen mayor problema. Porque saben que hay una máxima que siempre se cumple: siempre puedes saber más de lo que sabes. Y se preocupan por lo que tienen que saber, lo que tienen que preguntar y sobre todo a quién se lo tienen que preguntar. Pues ya lo decía Paco Martínez Soria (o Sócrates, siempre les confundo): “sólo sé que no sé nada”. Y eso nos lo tenemos que aplicar todos, desde el que aquí escribe hasta el último lector que lea esta opinión. Seguramente también te interesará...![]() |
Los 10 mejores exploradores de archivos para Android Posted: 30 Jul 2012 01:54 AM PDT En muchas ocasiones hemos hablado de los exploradores de archivos para Android, y en otras tantas se ha discutido cuál de todos era el mejor. Y la verdad, no hay un ganador absoluto: a cada uno le gusta uno diferente. Sin embargo, os queremos trasladar un gran recopilatorio de Addictivetips con los 10 mejores exploradores de archivos para Android hoy en día. Root Explorer [Root]Uno de los exploradores más famosos, muy conocido por su capacidad de acceder a todos los archivos del sistema gracias a su permiso de root. Ya la califiqué como indispensable en el TOP 9 aplicaciones para usuarios root, y hoy en día sigue siendo de lo mejorcito de la Play Store. File ExpertEste explorador ha recibido varios cambios de look y hay que decir que el último le sienta muy bien. Aparte de las funcionalidades básicas de explorador de archivos podremos conectarnos a servicios como Dropbox, Baidu Cloud, Box.net, servidores FTP y unos cuantos más. Nos permitirá compartir archivos por Bluetooth y por Web también. Disponemos de una versión gratuita en la Play Store y una versión de pago que nos otorgará funciones extras. ES File ExplorerSin duda, el explorador más popular hoy en día y con razón. ES File Explorer nos ofrece todo y más gratuitamente: acceso por LAN, FTP, Bluettoth, Dropbox, Box.net, Sugarsync, funciona como task manager y muchas opciones más. Incluye un explorador de archivos root y no nos podemos quejar de su interfaz gráfica personalizable con temas. Una descarga obligatoria. MIUI File ExplorerSi lo que quieres es un cambio de interfaz radical, aquí llega el explorador de MIUI. Aparte de las funciones básicas, MIUI FE nos permite filtrar los contenidos de nuestra SD según el tipo: música, vídeos, zip, fotos, etc… Además, es el explorador de archivos por defecto de todas las ROMs MIUI. Sencillamente, una delicia. File Manager ESPanel doble? Triple? File Manager ES nos permite abrir cuantos paneles queramos en una pantalla. A continuación, podemos ir moviendo los archivos de un lugar a otro simplemente arrastrándolos. Además, la aplicación nos permite guardar en favoritos los lugares a los que accedamos más y soporta gestos. Vale la pena probarla. FileSlickOtro explorador de archivos que soporta gestos. Y es más, serán la principal baza de esta aplicación: podremos mover, copiar, modificar permisos con sencillos gestos en la pantalla. Además, la interfaz gráfica es bastante curiosa. Total CommanderUn explorador de archivos que no está en la Play Store y que irá muy bien a todas las tablets que no tengan acceso a él. Soporta multiples paneles, tiene un editor de texto integrado y puede manegar archivos zip y rar encriptados. ¡Echadle un vistazo! Ghost Commander
Dicen que Total Commander consiguió su “qué” de Ghost Commander. No en vano fue la primera aplicación en incorporar el doble panel. Un clásico. Super ManagerUn todo en uno: es un explorador de archivos, un task manager, un gestor de aplicaciones, un app protector, hace copias de seguridad y las restaura, soportar programación. Vamos, un SuperExplorador. Debéis probar la aplicación para llegar a entender todo lo que ofrece. Android CommanderAndroid Commander es mucho más que un explorador de archivos: viene con un programa para el ordenador para poder interactuar con él. Con Android Commander podremos explorar los archivos o instalar aplicaciones directamente desde el PC sin preocupaciones.
Fuente: Addictive Tips Seguramente también te interesará...![]() |
Nexus PC: ¿El próximo gran paso? Posted: 29 Jul 2012 12:18 PM PDT Mucho se ha hablado de si Google pretende tomar parte en la fabricación de un ordenador propio. Y más aún, de si éste incluirá su propio sistema, Chrome OS, u optará por una versión especial de Android adaptada a tal medio. Sabemos que Android abarca una gran parte del mercado mundial de smartphones. Y también sabemos que sus dos principales perseguidores son iOS y Windows Phone. Dejando a un lado los porcentajes, vemos como las dos empresas que siguen a Android en cuanto a distribución en smartphones son Apple y Windows, dos grandes colosos que tienen muy asentado su puesto, en cuanto a ordenadores personales se refiere. Si bien Apple no tiene rival con sus MacBooks Pro, MacBooks Air, iMac o Mac Pro, es Microsoft quien se lleva la mayor parte del porcentaje de ventas. La razón es sencilla, en vez de montar dispositivos propios (que también lo hacen), venden su sistema operativo para que sea instalado en cualquier dispositivo. Y al ser ya tan común, es difícil que exista alguien que no sepa usarlo. Por el contrario, Apple ha optado por la vía elitista. Sus equipos gozan de un rendimiento impresionante y de ahí, sus altos precios no accesibles a cualquier persona de a pie. En los últimos tiempos, Apple ha conseguido que sus Macs sean más un referente para definir el estatus social de cada uno, que un ejemplo de un buen equipo de grandes prestaciones y totalmente optimizado. Todo ésto, en lo que al público en general se refiere. Pero, ¿Qué puede hacer Google en un mundo controlado por Microsoft y su Windows o Apple e iOS? ¿Es viable un Nexus PC? ¿Cómo lo haría Google?La pregunta del millón. Si bien es verdad que los de Mountain View ya dieron un salto al mundo de los ordenadores con el ChromeBook, no estamos ante un dispositivo del mismo calibre que los que tenemos actualmente en el mercado. El ChromeBook está muy limitado. Recordemos que éste lleva ChromeOS en sus venas. ChromeOS es un sistema operativo basado en un navegador. Es decir, que únicamente ejecuta aplicaciones web y navega por internet. Ésto es algo perfecto para gente que, como yo, usa la inmensa mayoría de los servicios que Google oferta. Ya sean Drive, Picasa, Calendar, Gmail, Youtube, Maps, Docs, Blogger o Reader, pero hay quien no usa, o no necesita, ni la mitad. Además, a todo ésto hay que sumar la falta de programas que usamos en otros sistemas y que deberían poder funcionar en ChromeOS. Si bien podemos suplirlas en algunos casos (sustituir Docs por Office), en algún momento nos daremos cuenta de que, en realidad, echamos en falta los programas de toda la vida. Ése podría ser el caso de Photoshop, Eclipse, o incluso de juegos como el Diablo III. Google espera hacer frente a estas carencias con una gran variedad de proyectos. Véase las tecnologías Native Client, el lenguaje de programación Dart y, más recientemente, las Chrome packaged Apps. Todo ello con el fin de que las aplicaciones basadas en la web, puedan tomar un nuevo cariz. Para que Chrome OS pueda cumplir con las espectativas creadas, Google tendrá que convencer a una gran cantidad de programadores para que adopten tecnologías de programación que van más allá de la web común. Ésto puede llevar años, sobre todo porque no se puede convertir algo en estándar si otros no dan el salto y producen productos similares. En esta rama, existen casos muy verdes. Un buen ejemplo puede ser JoliCloud. Android en ordenadoresSin duda, es algo que a muchos nos intriga. ¿Puede ser capaz Android de desarrollarse de tal manera, que sea alguna vez compatible en un ordenador de sobremesa? Hemos visto casos como el de la ASUS EEE Pad Transformer, en el que tenemos una tablet con Android y, por un poco más de dinero, podemos conseguir un teclado que nos la transforma en un “netbook“, por llamarlo de alguna manera. Si bien es verdad que un netbook puede correr programas o aplicaciones que en Android son impensables, es un paso clave hacia una idea que puede dar mucho juego.
Así, sin más, podríamos disponer de toda la información y datos/archivos que necesitemos en cada momento. Y si por algún casual salimos de casa corriendo, nuestro teléfono ha sido perfectamente sincronizado y guarda las configuraciones que hemos hecho desde nuestro Nexus PC. Puede que en esta última parte, haya formulado una utopía. Pero a la velocidad con que avanzan los acontecimientos tecnológicos, no sería de extrañar que en pocos años esta idea fuera real. Ya existe algo parecidoAunque la mayoría de los asistentes al Google I|O de este año se concentraron en la Nexus7, parece ser que nadie se fijó en el potencial de la ChromeBox. Chromebox corre ChromeOS. Y las especificaciones del dispositivo son: un procesador Intel Celeron dual-core a 1.9GHz, 4GB de RAM, 16GB de almacenamiento interno, 6 puertos USB, 2 DisplayPorts, 1 puerto DVI, Ethernet (RJ-45), y Wi-Fi. Ofrece, como vemos, un montón de opciones en cuanto a conectividad se refiere. ChromeBox no es capaz aún de hacer todo lo que un equipo con Windows o Mac podría, pero está diseñado para ofrecer acceso a todo tipo de archivos multimedia y a los servicios de Google basados en la nube. Aunque disponga de poco espacio, es un buen artículo que puede dar salida a la idea que aquí se está planteando. ConclusiónLa conclusión es que cuando Google desafía a Microsoft o Apple en los ordenadores tal y como los conocemos tradicionalmente, y teniendo como campo de batalla los sistemas operativos, no es probable que pueda competir con Android o ChromeOS. El plan de la gran ge, parece ser desarrollar ChromeOS hasta su máxima expresión posible. Así que, lamentablemente, dudo que veamos un NexusPC o cualquier anuncio de él, pronto. ¿Qué opinas sobre un Nexus PC? ¿Ves la idea viable con Android o con ChromeOS? ¿Crees que es necesario que Google entre en este terreno? ¿Tienes posibilidades con Microsoft, Apple o Ubuntu? ¡Exprésate en los comentarios! Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario