martes, 14 de agosto de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Toma notas de la forma más simple con Jot!

Posted: 14 Aug 2012 07:29 AM PDT

Simple y sencilla es esta aplicación para tomar notas, así de claro.

A menudo solemos anotar varias cosas ya sea en un papel, en nuestra libreta que siempre llevamos encima o incluso en nuestro teléfono. Mucha gente usa borradores de mensajes para anotar cosas; otros más “aplicados” usan Evernote con más opciones para organizar las notas. Ambos casos llevan algunas “pulsaciones” extra para poder anotar algo, lo que los hace más “lentos”.

Luego están los más simples que lo único que quieren es apuntar algo de forma rápida sin importar el título, la etiqueta, nombre o lo que sea. Pulsar, escribir y listo. Para eso está Jot!, una muy simple aplicación que se compone de unos widgets a través de los cuales podemos ver lo que tenemos escrito.

La característica principal es que carece de cualquier tipo de configuración, opción o personalización más allá de exportar la nota escrita. Y digo “la nota” porque todo lo que anotemos se hará en un único lugar; no hay diferentes notas, tan solo una. Aquí radica la diferencia respecto a otras, que aún siendo algunas muy simples, nos permiten tener varias notas.

Ya en la aplicación, la única forma de acceder a ella es usando los widgets, 3 en total: 1 en forma de icono, otro de 4×1, que nos muestra 4 líneas de texto y otro de 4×2 que muestra 12 líneas. Al pulsar sobre ellos se abre directamente la nota en una ventana “flotante” y al pulsar sobre ella se abre el teclado para empezar a escribir. Desde esta ventana tenemos la opción de guardar los cambios (pulsando Jot!), o eliminar toda la nota (pulsando Clear), así que como podemos comprobar, más simple imposible.

La opción de compartir la nota aparece al pulsar la tecla menú de nuestro Android, lo que nos da opción a exportar la nota con casi cualquier aplicación instalada. Vemos también que hay una opción de tema, pero está desactivada, por lo que seguro que en posteriores versiones se implementará dicha característica.

Si lo que estabais buscando era un simple editor de notas rápido, esta es una muy buena opción, y si en posteriores versiones le añaden cuatro ajustes, seguro que gustará a más de uno.

Descargar Jot! en Google Play

Seguramente también te interesará...



Guarda rápida y fácilmente todos los datos de tu Android con G Cloud Backup

Posted: 14 Aug 2012 03:20 AM PDT

Una de las partes que más me fastidia de mi Android, es el tener que hacer una copia de seguridad cada dos por tres. Si bien es algo fundamental en cualquier aparato de consumo en el que tengamos datos hacer una copia de seguridad cada cierto tiempo, los programas o aplicaciones que lo hacen decentemente y de la cantidad o tipo de datos que queremos, los podemos contar con los dedos. Es verdad que algunos descuidan ciertos tipos de datos a los que no damos importancia (como el registro de contactos, la lista de SMS o el registro de llamadas), bien porque no los usamos o porque ya los tenemos sincronizados de otra manera (contactos en Google, por ejemplo). Aunque, también es cierto, existen algunos usuarios que necesitan poner a salvo dichos archivos.

Como ya decía, existen aplicaciones que hacen copias de seguridad de nuestros datos y/o aplicaciones. Y también las hay que, además de hacer dicha copia, sincronizan los datos con nuestra nube. Hoy traigo una aplicación que se desmarca de las demás. Ésta abarca opciones más allá de las convencionales, tales como la lista de contactos, los registros de llamadas y los SMSs.

G Cloud Backup es muy sencillo de usar, a la par que muy práctico. Con una interfaz muy sencilla a la vista y muy intuitiva, en un primer inicio nos pedirá que creemos un usuario. Hecho éso, nos llevará a una pantalla donde nos mostrará una lista donde podremos seleccionar qué cosas queremos incluir en nuestra copia de seguridad. La lista incluye contactos, registros de llamadas, mensajes, documentos, imágenes, música y vídeos.

Una de las grandes carencias de la aplicación, es que no se puede hacer una selección en profundidad de lo que queremos o no guardar. No podemos decidir guardar X imágenes o X vídeos, sino que debemos guardarlo todo. Ésto es una limitación bastante grande, ya que la propia aplicación nos limita el tamaño de la copia a 1GB.

Una vez hecha la selección, si estamos conectados a Internet, iniciará el proceso de copia. En cuanto acabe el mismo, podremos decidir si queremos activar la opción de que la aplicación haga un backup diariamente o no. Además, claro está de otras opciones como activar una notificación que nos avise de cuándo se ejecuta el proceso de copia o de si queremos hacer los backups únicamente conectados a una red WiFi.

¿Y todo esto es gratis? Pues no. La aplicación en sí es gratuita, pero como dije antes, únicamente tendremos 1GB de espacio disponible. Un espacio más que suficiente en la mayoría de los casos, pero que queda muy lejos de los 50GB que tengo en Box o de los 5GB que tengo en Dropbox (por la cara, ambos). Si quisiéramos disponer de almacenamiento infinito, tenemos dos opciones: un pago mensual de 2’49€ o un pago anual de 30’45€; los más rápidos ya se habrán dado cuenta, y es que si multiplicamos 2’49€ por 12 meses, nos da un total de 30’45€. O lo que es lo mismo, sólo 0’57€ de ahorro.

Sinceramente, me quedo con guardar mis contactos en mi cuenta Google, pagar los 5€ vitalicios que vale la licencia de Titanium Backup y sincronizar las copias con mi cuenta de Box (es lo que hago actualmente). Sin embargo, si alguien cree que esta opción es más válida que las demás, necesita de Android 2.2 en adelante para funcionar correctamente y no necesita de root (al contrario que TB).

Descargar G Cloud Backup gratuitamente en Google Play

¿Qué te parece esta aplicación? ¿Pagarías por los servicios que ofrece esta empresa? ¡Exprésate en los comentarios!

Seguramente también te interesará...



Toma ráfagas de fotos con cualquier Android gracias a Fast Burst Camera

Posted: 14 Aug 2012 02:05 AM PDT

Hay una característica en algunos teléfonos Android que nos permite disparar muchas fotos en una sola ráfaga. Esta característica está presente en algunos teléfonos de gama alta como el Samsung Galaxy SIII o el HTC One X, pero no por mucho tiempo…

Hoy os traemos Fast Burst Camera, una aplicación que nos permite usar esa característica que antes os mencionaba en cualquier Android: solo necesitamos una cámara y tener Android 2.2 o superior y cumpliremos todos los requerimientos técnicos (también funciona en Tablets con Honeycomb)

La aplicación es capaz de sacar 30 fotos por segundo, una cifra nada despreciable, que puede bajar a 5-10 fotos por segundo si tenemos un Android con prestaciones bajas. Si mantenemos pulsada la tecla de sacar una foto empezará a tomar automáticamente la ráfaga, pero podemos hacerlo manualmente pulsando a nuestro gusto. También se asegura que no existe lag a la hora de tomar una foto: nada mas pulsemos el botón, se tomará la foto.

Aunque también tiene algunos defectos: además de la limitación de las prestaciones de nuestro Android, debido a la alta velocidad las fotografías no se toman a la mayor resolución posible. También incluye publicidad en su versión gratuíta, lo que puede molestar y parecer intrusivo a algunos usuarios.

La aplicación es perfecta para los que quieran disfrutar de esta funcionalidad, pero no tengan uno de los dispositivos Android que se promocionan con esta funcionalidad. Existen dos versiones de la aplicación, una gratuita que incluye publicidad junto a una completa disponible por 3.99€

Más información | XDA-Developers

Seguramente también te interesará...



Tres fantásticas aplicaciones para cuidar y disfrutar más de tu mascota

Posted: 13 Aug 2012 11:48 PM PDT

Siempre se ha dicho que el perro (y los animales en general) es el mejor amigo del hombre ¿no? Y en realidad, desde tiempos remotos ha sido así, mostrando lealtad y cariño hacia nosotros (excepto casos concretos). Por esto debemos de cuidarlos y mantenerlos en forma, unas tareas para las que nuestro Android nos puede ayudar mediante estas tres aplicaciones para mascotas.

Pets Next Door

Esta aplicación viene a ser como una red social de mascotas. Podemos compartir fotografías de nuestra mascota, crear un perfil con sus datos e incluso calificar la amistad que ha entablado con otras mascotas. Además de esto podemos descubrir nuevas personas con mascotas que estén cerca de nuestra ubicación.

Descarga Pets Next Door desde Google Play

iPetBrand

En este caso hablamos de un todo en uno, una aplicación que nos soluciona varios problemas a la vez, un must have en toda regla si eres poseedor de un animal.

¿Se ha hecho daño tu mascota mientras jugaba? Encuentra aquí los primeros auxilios y los veterinarios más cercanos para que la atiendan. Así mismo encuentra consejos e información sobre qué tiene tu mascota y como se cura.

Además de esto podrás calcular la edad de tu perro, escribir un diario sobre las cosas que va haciendo todos los días o incluso acceder a una serie de pistas de música ideales para los animales.

Descarga iPetBrand desde Google Play

Petometer

¿Conocéis aplicaciones como Endomondo o Runkeeper? Son aplicaciones que nos ayudan a crear un historial de nuestros ejercicios físicos. Pues con Petometer hacemos exactamente lo mismo.

Podemos crear historiales de paseos e incluso decirle a la aplicación que nos avise pasear a nuestra mascota a una determinada hora y unos días concretos. Además podemos acceder a toda una lista de ejercicios que podemos realizar con nuestro animal.

Descarga Petometer desde Google Play

Seguramente también te interesará...



Actualización buena, actualización mala

Posted: 13 Aug 2012 12:09 PM PDT

Cuando uno piensa en Android, en sus problemas y en sus virtudes, en la historia que lo ha ido marcando y en las mayores polémicas que lo rodean, lo que primero nos viene a la cabeza son las actualizaciones del sistema operativo, por pequeñas o grandes que sean estas, son algo de lo más importante y que más ha dado que hablar desde que Android es Android.

De hecho nunca antes se había hablado tanto de las actualizaciones como con Android, y han llegado a tener una importancia tal que cuando se retrasan o no llegan son la excusa perfecta para que cualquiera pueda poner a parir sin piedad al sistema operativo de Google. Esto es lo que se conoce como fragmentación, y hace referencia a la gran cantidad de versiones de Android que nos podemos encontrar en los diferentes teléfonos. Un efecto colateral de la fragmentación es el hecho de comprar un terminal de gama alta y que el fabricante no actualice a la última versión de Android, caso que se ha repetido más de una vez, y que suele disgustar mucho a los usuarios.

Por lo general se habla de las actualizaciones como algo bueno, y es que suelen significar que nuestro móvil va a hacer algo más, mejor o más rápido, o por lo menos a tener alguna nueva característica que nos va a facilitar la vida. Es verdad que en algunos casos una actualización trae consigo algún fallo, o que las novedades que trae no nos importen ni nos ayuden en nada, pero esto es otra historia diferente, y por lo general los fabricantes suelen corregir este tipo de actualizaciones bastante rápido. Creo que todos podemos aceptar que actualización es sinónimo de algo bueno.

Pero, ¿y si las actualizaciones nos estuviesen diciendo que algo malo ocurre? Al fin y al cabo sirven para corregir errores que había antes. En algunos casos podemos usar el rastro de actualizaciones como un patrón que nos indica que nos habían vendido un teléfono defectuoso, o al menos no en perfectas condiciones, y lo sabían perfectamente, pero no nos lo habían advertido.

Este es el caso reciente del Samsung Galaxy SIII. La empresa coreana ha tenido que lanzar cuatro actualizaciones vía OTA en unas pocas semanas para ir corrigiendo los múltiples fallos que este terminal tenía al salir al mercado, y es que si lo miramos desde este punto de vista, se trataba de un dispositivo inacabado. Por un lado ojalá todos los fabricantes se dedicasen a lanzar actualizaciones corrigiendo todos sus errores, pero por otro cuatro actualizaciones en un periodo tan corto de tiempo parece algo excesivo. También es posible que fuese la única forma de hacerlo, aunque sobre eso tengo serias dudas.

No penséis que nos quejamos cuando no hay actualizaciones y también cuando las hay en exceso, en este caso no es cuestión del número de veces o de si llegan o no. En este caso estamos hablando del problema que supone que compremos terminales de gama alta, a los precios que tienen, cuando la implementación de Android en estos dista de ser perfecta y ello es conocido por el fabricante. La competencia es feroz en este mercado, y nos les queda otra solución que poner a la venta teléfonos con márgenes muy pequeños para competir en igualdad o superioridad, pero hay técnicas que quizás perjudiquen un poco de más al usuario.

Desgraciadamente los fabricantes parecen ampararse en el “no pasa nada, ya solucionaremos con una actualización” cuando te han vendido algo que sabían que no iba a funcionar o que no era de todo correcto. El problema aquí es que quizás no habrían vendido los mismos terminales si hubiesen advertido que hay un fallo y se estaba trabajando en arreglarlo, la técnica consiste en cerrar la boca y solucionarlo más adelante, cuando la unidad ya está vendida. Algo sucia, para que engañarnos, aunque lo hace menos malo que lo solucionen.

Por un lado es perfecto que los fabricantes saquen actualizaciones constantes que corrijan fallos o que incluso implementen nuevas funcionalidades. Pero la cuestión es, ¿deberían avisar de los fallos que se están trabajando en solucionar? ¿Qué opinas sobre esto?

Seguramente también te interesará...



Hay que mejorar, no revolucionar

Posted: 13 Aug 2012 10:07 AM PDT

Puede que el título suene un poco extraño, pero es una realidad que desde hace algún tiempo venimos sufriendo los androides. Si bien sabemos que a todos nos gusta tener un teléfono con lo último de lo último de lo ultimísimo, es verdad que a veces nos cegamos en querer dichas características aunque no estén optimizadas y, con un poco menos, hagamos el mismo trabajo o, en algunos casos, mejor.

A los fabricantes se les está yendo la pinza, y a nosotros con ellos. No quiero llevar el artículo a un tono de alarmismo social y tecnológico, pero por lo que veo últimamente, no estaría de más pararse y reflexionar un poco sobre qué nos están vendiendo y, quizás más importante, sobre qué estamos comprando.

Hace no mucho, salió el Galaxy S3. Todo un telefonazo Android con Ice Cream Sandwich y que se disponía a romper el mercado de smartphones, como ya había hecho Samsung con los anteriores Galaxy S, Galaxy S2 o Galaxy ACE (en España los hay a punta pala). Aunque parezca descabellado, no me gusta el nuevo Galaxy. Si bien estamos hablando de un bonito terminal, aparte de su acabado y sus excelentes pantalla y cámara, ¿Qué más me ofrece? ¿Un potente procesador? Es verdad que va fluido y rápido pero en cuanto le das caña durante un tiempo, se ralentiza como todos. Y no es debido a que el motor no tire, sino a que Samsung y su manía de implementar TouchWiz, es un lastre para el sistema. Y éso es tan real como que cuando cambiamos de ROM y probamos una MIUI, Cyanogen, o cualquier otra custom que haya sido casi reescrita por completo, se abre un nuevo mundo androide para nosotros.

No es problema de Samsung el querer vender más y más. Cada dos días, una nueva compañía saca un nuevo terminal con más megapíxeles de cámara y más resolución para la grabación en vídeo. Otra, saca un nuevo dispositivo con un procesador con más núcleos y más memoria RAM. Y otra, se olvida de estas cosas y amplía la batería dejando de lado todo lo demás.

No es culpa de ellos querer vender. Porque vender, venden. Si no fuera así, no llevarían a cabo esa política. Quizás la culpa es nuestra por comprar sin fijarnos demasiado. Por querer tener lo último de lo último sin que ello se adapte a nosotros y nuestras necesidades. Porque “lo tiene todo el mundo” y por ello tiene que ser el mejor, aunque no sea el caso.

Quizás si pidiéramos que los fabricantes optimizaran y mejoraran sus dispositivos en vez de intentar revolucionar un mercado casi saturado, nuestros dispositivos y el uso que hacemos de ellos mejorarían enormemente. Si LG sacase dispositivos más optimizados para Android y los actualizase cuando debe, no tendría un margen de ventas cada vez menor. Si HTC quitara el Sense y lo dejara a elección del usuario, quizás mejorara sus ventas. O, incluso, si Google mejorara el código de Android en vez de sacar una versión tras otra dificultando a los fabricantes y a nosotros el disfrute del sistema con tanta actualización, mejoraría enormemente la experiencia de usuario.

Mi GalaxyS (i9000 de 6GB), con el cuál estoy contentísimo (gracias CM9), me llegó con Eclair allá por junio de 2010. Desde entonces lo he actualizado innumerables veces. Desde Android 2.1 pasé a Froyo 2.2 y de ahí a 2.2.1. Luego 2.3 Gingerbread y 2.3.3, 2.3.4, 2.3.6. Y así hasta ahora, que disfruto de Ice Cream Sandwich (4.0.4). Y claro, no descarto poner Jelly Bean en un futuro, cuando todo esté más asentado. Pero a veces me pregunto para qué. Si bien el paso de Eclair a Froyo fue un gran salto, las demás actualizaciones no nos han dado grandísimas novedades. Excepto, claro está, correción de errores, soporte nativo para muchas tecnologías (NFC, VoIP, sensores, stylus, MKV…) y la unificación de la interfaz entre smartphones y tablets.

Si bien Google debe ponerse las pilas y optimizar al máximo posible Android (cambiando el código a C, por ejemplo), los fabricantes deben salir de la tendencia que llevan hasta ahora. No tengo la necesidad de comprar un GalaxyS3, un RARZ MAXX o un ONE X. Mi teléfono aún no está acabado, y ese momento llegará el día que Android dé un salto tan grande que sus especificaciones no puedan manejarlo, o que mis necesidades cambien. Aunque, por ahora, están del todo cubiertas.

¿Para qué queremos una cámara de 8Mpx si la nuestra de 5Mpx ya hace todo lo que necesitamos? ¿Para qué grabar en HD1080p si ya podemos grabar vídeos en HD720p y disfrutamos de la misma manera?* ¿Para qué necesitamos cuatro núcleos con 2GB de RAM si con dos núcleos y 1GB nos va que chuta?

Es verdad que, como dije antes, los fabricantes deben ponerse las pilas en mejorar lo que ya tenemos, en lugar de buscar revolucionar el mercado con más núcleos y más y más megapíxeles. Google debería mejorar el código y ser más duro con éstos. El Nexus es el estandarte de Android, y no puede quedar relegado a un puesto inferior detrás de tanto smartphone puntero.

En definitiva, señores dirigentes (si me leen), hagan mejores teléfonos, mejoren la duración y gestión que el sistema hace de la batería, dejen las personalizaciones lo más livianas posible, usen materiales más fuertes para los smartphones, mejoren los sensores de las cámaras en vez de subir tanto los megapíxeles y actualicen lo vendido, por favor.

Y a nosotros, los usuarios, sólo nos queda comprar con cabeza. Ni todo lo más grande es lo mejor, ni todo lo más caro tampoco. Como decía uno de mis profesores de electrónica: “Calidad es adecuación al uso“; y por ello digo que hay que comprar calidad. Y éso no es otra cosa que comprar lo que mejor se adapta a nuestras necesidades y usos diarios. Puede que todos queramos tener el bicho más potente, pero si compramos un BMW, luego no nos quejemos de que consume mucha gasolina o de que tenemos que pagar muchas, o muy altas, letras, cuando con un 1200cc nos daba y sobraba.

Este artículo es totalmente de opinión. Únicamente expresa las ideas del redactor en cuestión y no de la web en su totalidad. Como todo artículo de opinión se puede estar en desacuerdo o discrepancia con el autor, y para ello existen los comentarios donde se puede dar un amplio debate y puesta en común de ideas sobre el mismo.

*Que sí, que a mí también me encanta grabar a 1080p y entiendo la diferencia que hay. Pero no todos somos conocedores de las diferencias existentes entre las dos resoluciones y no a todos les importa tanto dicha diferencia.

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario