miércoles, 29 de agosto de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Xperia T, Xperia V y Xperia J: Los nuevos smartphones de Sony

Posted: 29 Aug 2012 09:32 AM PDT

Sony, aprovechando la feria IFA 2012 que se anda celebrando en Berlín, aprovechó para anunciar su nueva tablet Xperia S. Pues bien, como no podían faltar los teléfonos, también han presentado su nueva gama de teléfonos Xperia. Y, para ser consecuentes, han seguido usando el alfabeto latino en la denominación de los nuevos modelos. En este caso, han presentado los nuevos Xperia T, Xperia V y Xperia J. Tres teléfonos que darán mucho que hablar, puesto que los dos primeros son gama alta y el último gama media. Aunque claro, cada uno clasifica el teléfono a su manera según sus propias necesidades.

Xperia T

En lo que al Xperia T se refiere, Sony ha apostado porque éste sea el rival del GalaxyS3. Sus características, unidas a un modelo muy elegante y serio, hacen que sea un rival digno y, a falta de probarlo en persona, bastante atractivo a la compra. Sus especificaciones son:

  • Pantalla de 4.6" HD Reality Display con tecnología Mobile BRAVIA®
  • Cámara de 13 MP que tarda un solo segundo en tomar una fotografía desde el modo reposo (o éso dicen)
  • Cámara de vídeo HD1080p y cámara frontal HD720p
  • Fácil conexión a través de la función "One-touch"
  • Chip NFC.
  • Certificado PlayStation™.
  • Procesador Dual Core a 1.5 GHZ (Qualcomm Krait MSM8260-A Dual Core)
  • Version 4.0.4 de Android (Ice Cream Sandwich). Actualizable a Jelly Bean.
  • Conectividad MHL
  • Disponible Xperia TV Dock con MHL y HDMI
  • Disponible en colores negro, plata y blanco.

Aunque puede ser conocido por Xperia TX, es el mismo terminal. La inserción del chip NFC para los smartags y el OneTouch, hacen que sea más atractivo de lo que en un principio parecía. Su cámara de 13mpx, a falta de probarla en persona, promete mucho. Así como la conexión y sincronización total con otros dispositivos de la compañía. Sin duda han apostado fuerte para que este sea el nuevo buque insignia de su compañía.

Xperia V

Si nos vamos al Xperia V, no deja de ser un gran sucesor del NeoV. Lo han mejorado brutalmente, incluyendo algunas semejanzas con el Xperia T.  No entiendo muy bien la táctica de Sony lanzando dos terminales tan parecidos, pero puede que algunas de las diferencias, sea el determinante que alguno necesite para elegir uno u otro.

  • Pantalla de 4.3" HD Reality Display con tecnología Mobile BRAVIA Engine 2
  • Cámara de 13 MP capaz de grabar vídeos en alta calidad
  • Procesador DualCore a 1.5 GHz (Qualcomm MSM8960 Dual Core)
  • LTE (4G+)
  • Fácil conexión a través de la función "One-touch"
  • Chip NFC.
  • Clear Audio+
  • Certificado PlayStation™.
  • Versión 4.0.4 de Android (Ice Cream Sandwich). Actualizable a Jelly Bean.
  • Smartphone que presenta el nivel más alto de resistencia al agua (IP55/57+) protección para inmersiones de un metro durante 30 minutos.
  • Conectividad MHL
  • Disponible en color negro, rosa y blanco.

Sin duda, su principal atractivo es la resistencia al agua y su procesador de doble núcleo. Aunque el certificado PlayStation deja una puerta abierta a los jugones, no sé cómo lo enfocarán después de todo lo que ha pasado con el Xperia Play. Aún así, es un smartphone muy bueno y que, a falta de probarlo, promete bastante.

Xperia J

El benjamín de los presentados hoy. Éste es el más modesto de los tres, aunque éso no quiere decir que sea el peor. Está mucho más orientado a los adolescentes que a los que pedimos especificaciones más altas y mucha más potencia. Es un teléfono que no dejará indiferentes a aquellos que busquen mirar las redes sociales y compartir sus momentos.

Sus especificaciones son:

  • Diseño fino y estilizado de 9.2 mm.
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich.
  • Pantalla de 4.0" FWVGA.
  • Procesador Qualcomm (MSM7227A) a 1GHz
  • Actualizaciones de redes sociales con iluminación LED
  • Cámara de 5mpx con zoom digital de 4X
  • Cámara frontal VGA
  • Disponible en color negro, dorado, blanco y rosa.

Como vemos, es el más modesto, aunque no es para nada malo. Su pantalla de 4 pulgadas es un atractivo bastante decente, así como su cámara de 5 megapíxeles y su conectividad con las principales redes sociales. Esperamos poder probarlo pronto y ver de qué es capaz.

Sony no nos ha dejado indiferentes ante su nueva puesta en escena con estos tres smartphones. Sin duda, la marca japonesa necesitaba dar un golpe sobre la mesa como el de hoy. A falta de tenerlos en nuestras manos y sacarles el jugo, la nueva gama Xperia promete, y mucho.

¿Qué te parecen los nuevos miembros de la gama Xperia? ¿Te han decepcionado o te han asombrado? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios!

xperia cabecera xperia j xperia t xperia v

Seguramente también te interesará...



Sony Xperia Tablet S: La nueva generación de tablets Sony

Posted: 29 Aug 2012 08:44 AM PDT

Por fin tenemos datos sobre la nueva tablet de Sony. Gracias a la feria IFA 2012 que se celebra estos días, la compañía japonesa ha desvelado lo que ya se venía rumoreando desde hace semanas. La nueva Xperia Tablet S (que así es como se llama), se parece a su antecesora, la Tablet S. Luce el mismo pliegue trasero que la anterior línea, éste es ahora más delgado y está mucho mejor disimulado. Sony ha querido impresionar con su nueva línea de tablets y, sin duda alguna, lo ha conseguido.

Las características de la nueva tablet no se quedan nada pequeñas. Cuenta con un procesador Tegra3 QuadCore, pantalla IPS con resolución 1280×800 píxeles de 9,4 pulgadas, batería de 6000mAh, tres versiones (16GB,32GB y 64GB) con almacenamientos distintos, conectividad WiFi y Bluetooth, sensores varios, ranura para microSD, puerto HDMI y un audio bastante bueno gracias al modo ClearAudio+. Todo ello con Android 4.0 Ice Cream Sandwich en su interior. Y antes de alzar la voz al cielo, los de Sony han prometido actualizarla en breve a Jelly Bean.

Adermás de lo antes mencionado, la Xperia Tablet S cuenta con un emisor de infrarrojos para ser usada como mando a distancia con otros equipos Sony. Asimismo, es bastante delgada y ligera. Tiene un grosor de 8’9mm a 11’9mm (de su parte más fina a más gruesa), y pesa unos 572 gramos. Algo más liviana que su antecesora, qué pesaba 598 gramos.

 

En cuanto al software y personalización del SO, Sony ha mejorado la interfaz y ha incluido algunas aplicaciones propias. Así podremos acceder a características como el Guest Mode, que permite configurar varios modos para varios usuarios en el mismo dispositivo (como las cuentas de Windows). Music & Video Unlimited también están presentes en esta tablet, como no podía ser menos.

La nueva tablet de Sony, la Xperia Tablet S, estará disponible en EEUU a partir del próximo 7 de septiembre. Aunque, para los más desesperados, ya es posible realizar la reserva pagando 400$ (319€ aprox) por la versión de 16GB, 500$ (398€ aprox) por la versión de 32GB y 600$ (478€ aprox) por la versión de 64GB.

En cuanto a los accesorios, los japoneses nos ofrecen desde un teclado por 100$, una base con tres posiciones, salida HDMI y USB por otros 100$ y un par de fundas que varían en el precio según su tejido (piel o no).

Sin duda los de Sony nos han dejado impresionados y queremos probar esta nueva Xperia Tablet S cuanto antes. Esperemos que la actualicen a Jelly Bean pronto…

¿Qué te parece la nueva tablet de Sony? ¿Esperabas algo más? ¡Expresa tu opinión en los comentarios!

Seguramente también te interesará...



Nexus 7: Primeros pasos y configuraciones

Posted: 29 Aug 2012 02:58 AM PDT

Con la llegada de la Nexus 7 al mercado español, sois muchos los que ya habéis encargado la vuestra e incluso con suerte, la tendréis ya en vuestras manos. Y es que esta tablet ha levantado tal interés, que probablemente será un auténtico éxito en ventas, gracias en gran parte a su fantástica relación calidad-precio.

Y como sabemos que esta tablet se va a vender como churros, en EAL queremos ayudaros a todos los que la compréis a habituaros a ella con una trilogía donde os hablaremos de los primeros pasos y configuraciones (este es ese capítulo), aplicaciones ideales para tu Nexus 7 y los mejores accesorios para tu Nexus 7. Así que sin más, empecemos con el primer capítulo de esta serie.

Asistente de configuración

Lo primero que tendremos que hacer con nuestra Nexus 7, después de haberla sacado de la caja, es seguir el asistente de configuración que aparecerá nada más encender la tablet. Dicho asistente de configuración es muy sencillo de seguir y hará que en unos sencillos pasos tengamos unos parámetros básicos configurados para que la tablet funcione correctamente.

Dichos parámetros se configuran de una forma muy simple y además, están muy bien explicados en la pantalla por lo que no debe de haber ningún tipo de confusión o duda. Muy importante es que en dicho asistente de configuración introduzcamos correctamente nuestra cuenta de Google, ya que esto nos facilitará muchas cosas en el futuro.

Introduce todas tus cuentas

Muchos somos los que contamos con más de una cuenta en cada uno de los servicios que existen. Por ejemplo, yo mismo cuento con 5 cuentas de correo y todas están configuradas en mi smartphone y en mi tablet para facilitarme el acceso a ellas.

En la Nexus 7 o mejor dicho, en Jelly Bean, agregar nuevas cuentas es la mar de sencillo. Basta con ir a Ajustes y buscar el apartado cuentas, donde encontraremos la opción añadir cuentas sin necesidad de navegar demasiado por menús. Dentro de esa opción elegimos el tipo de cuenta que queremos introducir y listo, se configurará sin problemas.

La lista de servicios disponibles irá aumentando conforme instales más y más aplicaciones. Por ejemplo, si instalamos la aplicación de Twitter, a partir de ahora al acceder al menú de cuentas, podremos agregar también cuentas de Twitter.

Activa la rotación de pantalla

Puede parecer una auténtica tontería, pero la Nexus 7 viene con la orientación de pantalla desactivada de fabrica. Activarla es tan fácil como ir a Ajustes, Pantalla y activar la rotación de pantalla.

Probablemente venga desactivado por el hecho de que Google ha buscado que usemos esta tablet sobre todo en modo vertical, más que en formato apaisado. Por cierto, no esperéis que la pantalla de inicio rote porque no lo hará, se mantiene siempre en vertical, la rotación la apreciaréis dentro de las aplicaciones.

Personaliza tu escritorio

Android es muy personalizable, y es hora de adaptar tu Nexus 7 a tí. Para empezar puedes cambiar el fondo de pantalla manteniendo pulsado en la pantalla de inicio y eligiendo de qué fuente quieres elegir el fondo.

También puedes añadir widgets de una forma muy sencilla. Basta con acceder al menú y tocar la sección de widgets, donde podrás encontrar una gran cantidad y variedad de widgets perfectos para decorar tu escritorio.

Así mismo, saca tus aplicaciones más imprescindibles a la pantalla principal y agrúpalas en carpetas arrastrando un icono sobre otro, así de simple.

Accede a Google Play y comienza a disfrutar

Google Play es la tienda que tiene Android, una tienda donde podrás encontrar tanto aplicaciones como películas, música, revistas e incluso libros. Google Play cuenta con una oferta multimedia fantástica que hará que disfrutes tu Nexus 7 al máximo.

En el próximo capítulo os traeré una recopilación de aplicaciones ideales para tu Nexus 7, por lo que si no sabes por donde empezar a descargar, te será muy útil el siguiente capítulo de esta trilogía.

Y esto es todo, esto es lo más básico que debes saber de tu Nexus 7, ahora comienza a disfrutar de ella y a experimentar al máximo con las bondades de esta tablet fabricada por Asus con la última versión de Android, la 4.1 Jelly Bean.

Seguramente también te interesará...



Grooveshark vuelve a Google Play

Posted: 29 Aug 2012 02:00 AM PDT

Grooveshark no cae nada bien dentro de la industria musical, y es que eso de ofrecer música gratis sin que las productoras y editoras se vean beneficiadas no es algo muy buen visto en ese mundo, así que entre otras muchas cosas decidieron prohibir la aplicación para Android en Google Play hace ya varios meses para evitar así que se siguiese usando en esta versión.

Pero esto ya ha acabado, porque Grooveshark vuelve a estar desde hoy disponible para Android en Google Play. Recordemos que la aplicación móvil de Grooveshark, igual que ocurre con la de Spotify, sólo está disponible para los usuarios de pago (corrección: los usuarios que no pagan pueden usarla a modo de radio), por lo que resulta curioso que fuese la atacada por estas medidas, aunque mirado desde el punto de vista de la industria musical es la mejor forma de hacer caer a Grooveshark, ya que quitar la confianza a los usuarios de pago elimina el sustento de la compañía.

La vuelta de Grooveshark a Google Play sólo significa que han conseguido solucionar algunos de sus problemas, pero siguen enfrentándose a las grandes discográficas, con juicios y sentencias pendientes por infringir derechos de autor. Esta es sólo una pequeña batalla ganada, pero todavía tienen mucho camino por delante en cuanto a problemas legales se refiere.

Grooveshark para Android en Google Play

Seguramente también te interesará...



LG L7: Análisis a fondo y experiencia de uso

Posted: 28 Aug 2012 10:20 PM PDT

Hace muy poco os presentaba un breve análisis de uno de los nuevos terminales de LG para este año, anunciados en Febrero y lanzados a comienzos del segundo cuatrimestre, el conocido como L5 (LG Optimus L5 E610) pero no ha sido el único terminal de la marca del que he podido disfrutar y es que mientras le echaba un vistazo me esperaba en la mesa su hermano mayor, el LG L7, o lo que es lo mismo, el LG Optimus L7 P700 del que os voy a hablar hoy sobre todo para que veáis las principales diferencias entre uno y otro por si alguno duda que modelo comprar.

Precisamente por haber tenido ambos modelos a la vez os encontraréis muchas referencias y comparaciones con el modelo menor por lo que si queréis saber un poco más os recomiendo que os paséis por su análisis.

LG L7, más grande, más delgado, más ligero

Al igual que hice con el L5 de nuevo voy a recurrir a una comparación con los terminales de Samsung al tratarse la gama Galaxy de una de las más conocidas en el mundo Android, de forma que podáis haceros una idea rápidamente de sobre que tipo de teléfono estamos hablando. Y eso si dejamos de lado la similitud de líneas de diseño con las que empleaba la empresa surcoreana hasta el Galaxy SII.

A modo de resumen, si el LG L3 se puede comparar con el Galaxy Mini, y el L5 con el Galaxy Ace, podríamos hablar (con muchas comillas y consideraciones) que el LG L7 es muy parecido a nuestro viejo conocido Galaxy S pero mejorando más de un detalle a tener en cuenta. Y si bien los L3 y L5 llevan en su nomenclatura interna la letra E que en el L7 encontremos la letra P ya nos da una pista de que en el fondo ya nos estamos hablando de una gama de entrada sino que nos empezamos a poner algo más serios.

¿Dónde se nota esa diferencia entre el L5 y el L7?. Si volvemos a la misma comparativa con Samsung, había una diferencia bastante grande entre tener en nuestras manos un Galaxy Ace y un Galaxy S; sin embargo no pasa lo mismo entre los teléfonos de LG ya que los materiales, acabado, etc son casi idénticos y de primeras sólo distinguiríamos el cambio de tamaño entre ellos . Pero pasemos a las cifras puras y duras.

El L7 por fin alcanza la barrera psicológica representada por aquel, ahora ya viejo conocido, 1GHz de potencia gracias a su procesador Qualcomm MSM7227A Snapdragon (si, seguimos hablando de procesador simple) mientras que el L5 se quedaba en los 800MHz pero, aparte de la velocidad (ya que en cuanto a gráficos monta la misma GPU Adreno 200), ¿qué más diferencia a un teléfono de otro?.

Vemos que por dentro no ha cambiado mucho montando la misma cámara trasera de 5MP, aunque en este caso se incorpora una cámara frontal pensada para videollamadas y también un micrófono dedicado a la cancelación de ruido; y la misma memoria interna de 4GB de los que en realidad para almacenamiento interno podemos realmente usar 2,5GB ampliables con tarjetas microSD de hasta 32GB. También conservamos los mismos 512MB de RAM y la conectividad NFC (aunque en este caso no encontramos ninguna referencia en la tapa trasera como si podíasmos observar en el L5.

Las diferencias más llamativas sin embargo se encuentran en el “exterior” del teléfono y es que aunque el diseño sea muy similar pasamos de una pantalla de 4″ a una de 4,3″, pero mejor aún que eso, pasamos de una resolución de 320 x 480 pixels y una densidad de 144ppp a una de 480 x 800 pixels y 217ppp lo que se traduce en una mejora clara de la imagen, más aún si nos quedamos con que el L7 ya incorpora los paneles IPS LCD “incluyendo” además la protección Gorilla Glass de Corning.

Tenemos pues un teléfono indudablemente más grande, algo lógico con esa pantalla, y pasamos de 118.3mm de largo a 125.5mm, por lo tanto en principio un teléfono que se debería sentir más pesado pero no es así; el L7 es tres gramos más ligero que el modelo inferior aún siendo más grande y ello es debido sobre todo a haber adelgazado el teléfono en casi un milímetro entero quedándonos en 8.7mm de grosor y eso que también hemos aumentado la batería de los 1500mAh a los 1700mAh.

En cuanto al sistema operativo si el L5 ya montaba Android 4.0 Ice Cream Sandwich, el L7 no iba a ser menos, lo que demuestra de nuevo que a pesar de lo que algunos fabricantes dicen si no se desarrollan las actualizaciones del sistema operativo para algunos teléfonos no es que no se pueda, es que no quieren.

LG L5 y L7

En definitiva y a modo de conclusión el LG L7 está destinado a quien busca algo un poco por encima de la gama de entrada y media baja, a quien quiere un teléfono que al menos no se “ahogue” a la primera de cambio pero que no quiere tampoco entrar en un gran desembolso de dinero.

Y si bien nunca veréis al L7 peleando en los primeros puestos de test de rendimiento o con vídeos de demostración del desempeño de los juegos más potentes si que nos encontramos con un terminal que podemos recomendar para quien va a realmente querer usar el teléfono como tal pero también va a dar ya un cierto uso a aplicaciones y herramientas típicas de un smartphone.

Seguramente también te interesará...



Android sin Google, ¿mayor libertad o muerte asegurada?

Posted: 28 Aug 2012 12:12 PM PDT

Hace 7 años Google compró una empresa llamada Android Inc. dedicada al desarrollo de sistemas operativos móviles, y dos años después, en 2007, anunciaron por primera vez lo que ahora conocemos como Android junto con la creación de la Open Handset Alliance.

Hasta hoy Google ha respaldado Android con dinero, desarrollo, ingenieros, publicidad y mucho trabajo. En principio Google no tiene por qué abandonar Android, y es que por ahora les va muy bien, pero últimamente estamos viendo ciertos movimientos de la empresa algo extraños, como podría ser el capar las búsquedas eliminando resultados por petición del lobby del copyright, y quien sabe con el tiempo lo que podría pasar.

Hoy me gustaría escuchar vuestras opiniones sobre lo que ocurriría en un caso curioso, que Google abandonase Android y este pasase al control total de la comunidad, es decir, como ocurre con Linux y sus distribuciones, siendo estas en el caso de un Android totalmente libre y fuera de las manos de Google lo que ahora conocemos como ROMs.

A mi se me ocurren diferentes situaciones que nos podríamos encontrar, pero lo primero que me viene a la cabeza es precisamente el tema de las ROMs. Actualmente Android se nutre de una excelente comunidad que desarrolla todo tipo de ROMs, llevando incluso antes que los propios fabricantes las últimas versiones de Android a muchos dispositivos. El problema es que estos fabricantes no cambiarían su política en cuanto a las ROMs sólo porque Google desapareciese del terreno, sino que seguirían cerrándose a su ROM personalizada sin permitir que cualquiera instale la que le venga en gana, al menos de serie.

Hay que tener en cuenta que Android es una base que hay que ajustar a cada terminal, ya que cada uno tiene su propio hardware y funcionamiento, y no cualquier ROM vale para cualquier teléfono, sino que hay que ajustar los drivers y muchas otras cosas para que funcione correctamente. Esta es la razón que les hace tardar tanto a os fabricantes y la causa por la que no dejarán nunca que instalemos cualquier otra ROM.

Así que aunque un Android llevado por la comunidad suene excelente, si los fabricantes siguen haciendo imposible que elijamos nuestra ROM con libertad, servirá de poco y casi no habrá diferencia con lo que ocurre hoy en día.

En la otra mano tenemos un montón de pegas que surgen si Google abandona Android. Para empezar la evolución, el desarrollo y la innovación serían tres grandes problemas que habría que enfrentar. No digo que la comunidad no tenga una capacidad enorme, pero Google tiene una capacidad enorme, algunos de los mejores ingenieros del mundo y mucho dinero para invertir en Android. Perder todo eso sería un golpe muy duro para Android.

Otro problema sería la publicidad, y es que pensemos simplemente en las presentaciones que se montan cada vez que Android presenta una nueva versión. Un evento a lo grande en el que nos muestran las geniales novedades que traerá la próxima versión del sistema operativo de Google (o al menos así lo pintan), una publicidad muy valiosa, que no sólo funciona entre fabricantes, sino que ayuda a los usuarios y potenciales compradores a conocer mejor y tener más ganas de usar Android.

Si Android quedase entonces totalmente en manos de la comunidad, nos encontraríamos con un panorama muy similar al de los ordenadores con Windows, Mac y Linux, donde el último sería Android y quedaría para un público más especializado, dependiendo enteramente de que su desarrollo sea suficiente para que los fabricantes sigan confiando en él, con la diferencia ya citada de no poder elegir la ROM como si ocurre en Linux.

Poneos en una situación como esta e imaginad que Google deja de dar soporte a Android y pasa a ser de la comunidad, ¿que creéis que pasaría? ¿Se vería beneficiado o perjudicado el usuario? ¿Habría otros que saliesen beneficiados de algo así? ¿Sobreviviría manteniendo las cuotas que ahora tiene?

Seguramente también te interesará...



Skydrive para Android ya disponible en Google Play

Posted: 28 Aug 2012 10:38 AM PDT

La nube es una de las cosas que más de moda están. Nos permite acceder rápidamente a todos nuestros archivos allá donde vayamos gracias a nuestro smartphone o tablet. Dentro de esta revolución que está causando la nube, encontramos unos servicios más consolidados que otros, como por ejemplo son Dropbox, Skydrive o Google Drive. De estos tres, todos cuentan con aplicación para Android excepto uno: Skydrive.

Hace unas semanas Microsoft se pronunció al respecto y anunció que en breve la aplicación para dicho servicio estaría disponible en Google Play. Dicho y hecho, hoy mismo los chicos de Bill Gates han presentado su nueva aplicación de Skydrive para Android.

Esta aplicación llega tras estar muy demandada por todos los usuarios del servicio de Microsoft. Android, como principal plataforma de telefonía móvil no contaba con una aplicación decente para dicho servicio, por lo que la llegada de esta versión oficial, seguro que potenciará el uso de Skydrive.

Si nos paramos en la apariencia de la aplicación, vemos como hacen uso de la interfaz Holo, quedando muy bien integrada con el resto del sistema operativo. Todo está basado en formas rectangulares y modernas que algunas veces recuerda al estilo Metro empleado en todos los servicios de Microsoft.

El funcionamiento, como era de esperar, es fantástico aunque tiene una pequeña-gran contra y es que solo podemos subir fotografías y videos. Es decir, podemos acceder a cualquier tipo de archivo que tengamos alojado en nuestra cuenta, pero a la hora de subir un archivo desde nuestro propio dispositivo, solo podremos elegir entre fotografías y videos. Esto, es un punto muy en contra respecto a sus rivales, que sí permiten subir cualquier tipo de archivo.

Por lo demás, parece ser una aplicación bastante buena que parece haber sido bien hecha desde el principio. Veremos si poco a poco comienza a dar problemas a los usuarios o por el contrario, se comporta como es debido.

Puedes descargarla gratuitamente desde Google Play

Seguramente también te interesará...



La herramienta definitiva para realizar tareas root: Universal Android AIO Flasher Tool

Posted: 28 Aug 2012 10:12 AM PDT

Hay veces que necesitamos hacer muchas cosas, y la mayoría de veces necesitamos una herramienta exclusivamente para esta tarea, lo que puede resultar pesado y agotador. Por suerte cada día salen nuevos métodos para facilitarnos la vida a los usuarios…

Hoy os presentamos Universal Android AIO Flasher Tool, una utilidad que nos permite realizar muchísimas tareas con una sola utilidad, lo que nos puede resultar bastante útil a la hora de realizar todas estas tareas sin estar dependiendo de muchísimos programas diferentes.

De lo que se encarga el programa es de automatizar por completo el ADB y el Flashboot, añadiendo una interfaz que resulta muchísimo más atractiva que las simples líneas de comandos. Algunas de las funciones que incluye son las siguientes:

  • Fastboot Flasher: nos permite flashear Boot, Recovery, System… vamos, bastante avanzado
  • ADB Flasher: actualmente solo compatible con CyanogenMod, ocupa una función similar al Fastboot Flasher
  • Boot Animation Changer: como indica su nombre, cambia la animación de inicio de manera sencilla.
  • Integrated ADB Shell: integra con un click el ADB shell
  • Reboot menu: nos permite reiniciar directamente en diferentes modos como Recovery
  • APK Installer: instala APK.s en nuestro dispositivo, sin más complicaciones
  • Universal Device Unrooted: elimina cualquier rastro de Root de nuestro Android
  • Build.prop editor: importa el fichero y nos permite editarlo con mucha facilidad
  • Full Backup/Restore: a partir de Android 4.0 nos permite hacer copias de seguridad y restaurarlas fácilmente
  • Screenshot: capturas de pantalla a través del ordenador

Estas son solo algunas de las características que nos proporciona la utilidad, ya que hay algunas más que os pueden resultar de utilidad. Podéis consultar una lista actualizada de sus utilidades en la fuente.

Utilizar este tipo de utilidades nos da muchísimas ventajas: no tendremos que depender de muchísimas herramientas para realizar determinadas tareas, y solo tendremos que cargar con una para hacer todo lo que necesitemos. Puedes obtener mas información y los datos correspondientes para la descarga en el siguiente link ;)

Más información | XDA-Developers

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario