Bienvenido

miércoles, 12 de septiembre de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Xtreamer Mobile: 5″, Android 4.0, Root, CWM y un precio muy reducido

Posted: 12 Sep 2012 08:33 AM PDT

Si hace poco presentábamos un dispositivo bastante revolucionario, como puede ser el NexPhone, hoy les presento un terminal que nos dejará con un rico sabor a miel en los labios. Seguramente todos querremos uno. ¿Cuántos de nosotros pagaríamos (o elegiríamos) un terminal que nos trajese de fábrica muchas de las características por las que flasheamos nuestros androides? Éso han debido pensar en Xtreamer mobile al presentar su nuevo terminal.

Y es que este nuevo dispositivo cuenta con unas especificaciones bastante interesantes. Si bien es verdad que nos hará falta verlo en persona para poder sacar conclusiones con fundamento, éste nos deja un regusto bastante dulzón.

Por lo que sabemos, el terminal contará con:

  • Pantalla capacitiva de 5 pulgadas
  • Dual SIM
  • ClockWorkMod Recovery
  • ROM multilingüe
  • Android 4.0.3
  • ROOT por defecto

Es, sin duda alguna, una técnica de marketing sublime. Vendernos un terminal de cinco pulgadas, con permisos root y CWM de fábrica, a la par que con una posible ROM bien desarrollada… se me hace la boca agua. Y ni que hablar del dual SIM. Poder usar dos tarjetas SIM en el mismo terminal es una táctica bastante usada por los fabricantes asiáticos pero que responde perfectamente a las necesidades de algunos de nosotros. Falta por ver qué más nos ofrece. Puesto que no se sabe nada de qué procesador montará, cuánta RAM tendrá o la calidad de la(s) supuesta(s) cámara(s).

Xtreamer Mobile no se caracteriza, precisamente, por hacer aparatos de alta gama y primera línea de consumo. No nos extrañaría ver que este terminal contase con 1GB de RAM y un procesador mononúcleo a 1GHz. Aunque así fuese, podría ser un dispositivo totalmente válido y muy potente. Todo depende de la optimización que lleve consigo.

Si se fijan, al principio del vídeo, cuando enfoca al widget del reloj, éste se parece peligrosamente a los widgets de Sense. ¿Podría ser una pista sobre qué llevará el teléfono? Por ahora podemos hacer muchas suposiciones y pocas afirmaciones pero una cosa está clara, aparte del hype que pueda crear este dispositivo, dará bastante que hablar.

¿Te atreves a decir algo sobre este dispositivo? ¿Qué te parece la idea de Xtreamer Mobile? ¡Expresa tu opinión en los comentarios!

fuente: Xtreamer Mobile

El artículo Xtreamer Mobile: 5″, Android 4.0, Root, CWM y un precio muy reducido se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Comprueba que todo en tu Samsung Galaxy S3 funciona

Posted: 12 Sep 2012 07:18 AM PDT

Así como hace un par de meses os enseñamos  unos cuantos trucos para vuestro Samsung Galaxy SIII, hoy, os traemos un truco nuevo. Se trata de el "Hidden service menu" del Galaxy S3, es decir, un menú para probar que todo funciona. Todos los smartphones traen uno, generalmente, como en este caso, se abre desde la aplicación del teléfono mediante un código.

Cómo abrirlo

1. Abre la aplicación Teléfono
2. Vete a la pantalla del teclado
3. Teclea *#0* #
Te encontrarás con un menú de 5 x 3 casillas con las siguientes opciones:
• Prueba color rojo
• Prueba color verde
• Prueba color azul
• Probar altavoz frontal
• Probar la vibración
• Prueba de "atenuación" (la pantalla se dividirá en 3, rojo,
verde y azul, cada uno con fundido a negro)
• Prueba de cámara trasera
• Prueba de sensores
• Prueba de pantalla táctil
• Prueba de Suspensión
• Prueba de altavoz trasero
• Prueba de butones
• Prueba de la cámara frontal
• Prueba del LED
• Prueba de la baja frecuencia (capacidad del altavoz de
reproducir esos sonidos)

Así que ya sabes si quieres probar que tu S3 está bien, no hace falta ninguna aplicación especial, simplemente, la aplicación del teléfono y tu S3.

El artículo Comprueba que todo en tu Samsung Galaxy S3 funciona se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Las mejores aplicaciones de dibujo para Android

Posted: 12 Sep 2012 03:06 AM PDT

Debo reconocer que yo no soy una persona muy creativa. Mi devoción por el arte tampoco es más bien pequeña y siempre he dibujado muy mal. De todas formas, eso no me impide ver lo que la tecnología ofrece a los que no son como yo. Hoy en día es tan bueno algo pintado a mano como una buena fotografía, y muchas veces encontramos mezclas entre ambas cosas.

En mi opinión el teléfono móvil no es la mejor plataforma para desarrollar nuestra vena artística, quizá un tablet ofrece mejores opciones, aunque sigo sin verlo claro. Aún así, no por ello se han dejado de crear herramientas muy potentes de dibujo para Android. Podemos encontrar muchísimas, desde las más básicas a algunas casi profesionales. Hoy vamos a dar un vistazo rápido a algunas de ellas para que los buenos en esto podáis deleitar al resto con vuestras creaciones.

SketchBook Mobile

Empezamos con una de las más profesionales que encontraremos. Esta aplicación de la famosa compañía Autodesk nos ofrece una herramienta muy completa y precisa para hacer dibujos. Me ha sorprendido la precisión del trazo, y creo que la cantidad de herramientas no está nada mal. Dispone de control de capas, función de simetría y muchas herramientas con ajustes para elegir. Dispone de la versión gratuita Express, y la versión de pago que nos ofrece la posibilidad de exportar nuestros trabajos en PSD, PNG o JPEG, 40 pinceles diferentes, y más posibilidades de capas. En general me parece una aplicación muy completa, y la versión de pago no es demasiado cara.

Descarga SketchBook Mobile Express desde Google Play

Descarga SketchBook Mobile desde Google Play (1,59€)

Skitch

Esta aplicación no tiene un enfoque tan profesional, aunque proviene del mismo equipo que Evernote. Skitch sirve para modificar fotos que hayamos realizado, añadiendo comentarios, dibujando sobre ella o incluso escribiendo. Podemos tomar cualquier fotografía y añadirle cualquier detalle dibujado, cambiando el tono de esa imagen al instante de una manera divertida. Podemos también dibujar esquemas rápidamente, y podremos guardar todo lo que hagamos en Evernote. Dispone de unas cuantas herramientas para hacer pequeños trabajos rápidos pero interesantes.

Descarga Skitch desde Google Play

Woo Sketch

Esta aplicación es aún una beta, aunque funciona bastante bien. Es quizá menos atractiva que las anteriores, pero eso le ofrece también cierta sencillez que le favorece. Dispone de casi las mismas herramientas que SketchBook, y también con control de capas. Permite dibujar sobre fotografías o imágenes, y luego volver a guardarlas o compartirlas. El menú lateral hace cómodo el sistema de herramientas, que en el caso de SketchBook era un poco molesto.

Descarga Woo Sketch desde Google Play

Drawing Pad

Drawing Pad es una aplicación de dibujo orientada de forma más infantil. Es la más atractiva para los pequeños, ya que ofrece la posibilidad de usar stickers, pintar con las típicas herramientas, todo de una forma muy visual y evitando menús complejos. Es compatible con tablets, y su única pega es que no tiene versión gratuita. Quizá podáis encontrar alguna app gratuita para niños que haga el peso, pero por su precio y características quizá vale la pena usar esta.

Descarga Drawing Pad desde Google Play (1,52€)

Sketcher

Y terminamos con una aplicación más sencilla que el resto en cuanto a menús, pero que aún así se puede trabajar perfectamente con ella sin problemas. Digo más sencilla porque accedemos a todo desde la tecla menú. Por el resto se pueden obtener los mismos resultados que las demás. Dispone de versión gratuita y de pago, ofreciendo opciones interesantes como deshacer acciones, lienzo de tamaño ajustable o zoom.

Descarga Sketcher Lite desde Google Play

Descarga Sketcher desde Google Play (0,75€)

¿Sacaremos tu vena artística en Android?

El artículo Las mejores aplicaciones de dibujo para Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Devuelve tu Android a estado de fábrica

Posted: 12 Sep 2012 01:35 AM PDT

Muchos de vosotros estáis acostumbrados a toquetear en vuestros teléfonos (y por tanto podéis ignorar miserablemente este artículo) pero otros tantos sois nuevos en esto de Android y puede ser que esto os sirva para aclararos un poco como funciona el concepto de eliminar los datos en esta plataforma.

¿Qué es la partición de datos?

Antes de nada, me gustaría familiarizaros primero con el concepto de la partición de datos (o data si estáis un poco familiarizados con la estructura de particiones de Android). Esta partición contiene los datos de las aplicaciones que estén instaladas en nuestros sistemas, así como sus actualizaciones y las configuraciones.

Esto es lo que es, pero también conviene dejar claro lo que NO es. No contiene nuestras fotos, descargas, música o videos, por lo que al formatear esta partición no eliminaremos esa información. Normalmente, de hecho, la mayoría de los androides suelen tener una tarjeta de memoria que guarda esos datos, por lo que basta con que comprobemos que todo lo que necesitemos esté ahí simplemente por seguridad.

¿Cuando es conveniente hacer esto?

privacidad

En ocasiones podéis comprobar que algunos de vuestros teléfonos pueden empezar a ir lentos o erráticos. A veces será un problema de hardware (aunque es poco frecuente dados los procesos de fabricación hoy en día) y otras será un problema o incluso un conflicto de software. Puede ocurrir que una aplicación deje datos en memoria que no "se lleven bien" con vuestro teléfono y empecéis a notar problemas de funcionamiento. También es posible que hayáis decidido regalar el teléfono a alguien porque habéis comprado otro o que tengáis que llevarlo a un servicio técnico y no queréis que vean vuestras cosas.

Además, si queréis cambiar la cuenta de Google necesitáis eliminarla, y eso se hace borrando la partición también.

En cualquiera de estos casos es conveniente poner el teléfono como lo teníais al principio para aseguraros de que todo vaya bien. Eso sí, tened en cuenta que el proceso es irreversible, por lo que debéis estar seguros de lo que hacéis antes de nada.

¿Y cómo se hace?

cwmrecovPues hay varias maneras de hacerlo, pero yo os voy a comentar las dos más fáciles de hacer (que serán seguramente las que acabéis haciendo):

  • Desde el recovery (imagen derecha): algunos móviles de serie (o cualquiera al que se haya introducido una partición de recuperación personalizada) permiten formatear desde la partición de recuperación utilizando una opción llamada "Wipe data factory reset", una vez confirmada la opción el propio teléfono iniciará el proceso de borrado de datos, devolviéndonos a ese menú una vez terminado.
  • Desde el sistema normal (imagen en el segundo párrafo): en cualquier Android se puede hacer esto y en todas las versiones (incluso si hay capa personalizada del fabricante) funciona, sino igual, muy parecido. Debemos entrar en Ajustes/Privacidad y luego seleccionar la opción "Restablecer datos de fábrica". Al hacerlo se iniciará un proceso análogo al anterior con el mismo resultado, por lo que el usar una opción o la otra depende completamente de vuestro gusto.

Hay más formas de hacerlo (como ADB o fastboot), pero estas son las más cómodas y sencillas de hacer, otro día si queréis os explicamos esas con más calma, aunque por regla general la gente las usa no necesita a estas alturas de la película un tutorial al respecto.

Si tenéis alguna duda con esto, dadle caña a los comentarios, como siempre.

El artículo Devuelve tu Android a estado de fábrica se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Game Genome Project y Blender: Descubre nuevos juegos que se adapten a tus gustos

Posted: 11 Sep 2012 11:11 PM PDT

Cada día encontrar nuevas aplicaciones y juegos es más dificil: las aplicaciones destacadas y las más descargadas varían muy poco o nada cada día, muy pocas tienen el privilegio de ser destacadas… Así que muchas veces se reduce a pequeñas búsquedas en Google Play, las que vemos en blogs y foros y las que nos recomiendan.

Además una de las cosas de las que se quejan los que empiezan a desarrollar es que es muy complicado darse a conocer, tal y como está el mercado. Por eso salen alternativas como la que hoy os presentamos, que en este caso nos permitirá encontrar juegos acorde a nuestros gustos.

Hoy hablamos del Game Genome Project, y de Blender. ¿Pero que significa todo esto? Para empezar, el Game Genome Project es un proyecto que se dedica a englobar todos los juegos disponibles en Google Play bajo unas etiquetas: un juego puede estar englobado en varias etiquetas, por ejemplo.

Y aquí entra Blender: en forma de buscador, seleccionamos las etiquetas que buscamos en un juego, el las combina y nos da como resultado todos los juegos que entren en esa red, sin importar popularidad, número de descargas o puntuación. Podremos encontrar los juegos que más se adapten a nuestras preferencias de una forma muy simple y sencilla, sin perder tiempo.

Lo mejor de todo esto es que han anunciado su integración con Best Apps Market, un repositorio de aplicaciones alternativo (lo único que cambia es la estética: para obtener una aplicación sigues necesitando ir a Google Play). Uno de los puntos fuertes de esta aplicación son sus recomendaciones, y ahora que combinará los resultados de Blender y Game Genome Project se podrán obtener resultados más exactos.

Como he indicado en la introducción, cada día es más difícil encontrar juegos y aplicaciones a nuestro gusto, y alternativas como estas nos ponen la labor muchísimo más fácil. Puedes probar Blender en la página del Game Genome Project, aunque desgraciadamente solo están disponibles para modificar unos parámetros determinados hasta su integración con la aplicación, que llegará en octubre.

Más información | Game Genode Project
Fuente | AndroidAuthority.com

El artículo Game Genome Project y Blender: Descubre nuevos juegos que se adapten a tus gustos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Y ahora que no hay Flash para Android, ¿qué pasa, qué opciones hay?

Posted: 11 Sep 2012 11:36 AM PDT

Adobe Flash ha acompañado a Android casi desde el comienzo de su existencia, y ha sido una de las cosas más útiles que hemos tenido, una de las características diferenciales de Android. Muchos ni os habréis enterado de su existencia, otros lo habréis odiado por ocupar tanta memoria cuando teníamos dispositivos con 128MB para aplicaciones y para unos cuantos sería algo imprescindible.

El caso es que, estés en el caso que estés, si tienes un Android ya no tienes Flash. O al menos no tienes soporte oficial, porque desde el pasado 15 de Agosto Adobe decidió que abandonaría Google Play y que en Jelly Bean no quedaría rastro de este plugin que tan buenos ratos nos ha hecho pasar a todos.

Flash ha sido muy criticado, tanto por la comunidad como por los desarrolladores y programadores. Desde que Android lo adoptó hace ya muchos años ya se decía que era una tecnología obsoleta, y que seguir usándola era absurdo. Algunos decidieron darle la espalda por completo, pero Google se adaptó a lo que se movía en el mercado en ese momento. La decisión fue buena, ya que el usuario lo agradeció, aún sin muchos saberlo, ya que daba acceso a un contenido muy usado en Internet.

Ahí estaba la clave de Flash, que aunque fuese obsoleto se usaba mucho, razón por la cual no se podía simplemente decir que no se iba a adoptar. El caso es que se sigue usando mucho, y aunque hace años ya fuese obsoleto, hoy en día lo vemos por muchas partes. Es quizás por eso que Google quizás debería haber seguido adoptando Flash, ya que si este sale de Android es porque dejan de cumplir los requisitos que Adobe pone para sus certificaciones.

Por un lado la decisión de Google es entendible, y es que hay un futuro más allá de Flash, y que parecía algo atascado. Una de las tecnologías por las que más se está apostando y que parecen que van a sustituir por completo la necesidad de Adobe Flash es HTML5, y Google ha sido un gran impulsor de esta. Con la retirada de Flash de Android, y por lo tanto de millones de terminales activos en el mundo, ejercen una medida de presión para que HTML5 se empieza a mover y expandir con mayor rapidez.

Esto es lo primero que veremos ahora que Flash ya no está en Android, un crecimiento de HTML5, la última versión de este lenguaje de programación que ofrece muchísimas más opciones y una mayor versatilidad para desarrolladores y programadores. Siempre se ha dicho que Flash, entre otros problemas, consumía muchos recursos y batería en Android, y HTML5 vendría a solucionar ambos problemas. Si es así, bienvenido sea.

Pero también hay un futuro para los que necesitan Flash, ya que muchos usuarios se han visto y se verán durante algún tiempo sin acceso mientras se adaptan algunas páginas a la falta de esta tecnología. Mientras eso ocurre tendremos que olvidarnos de la ayuda de Google Play y de Adobe, y buscarnos las castañas por nuestra cuenta.

Aquí ya te hemos explicado cómo instalar Flash para poder seguir usándolo en un Android con Jelly Bean, incluso si es una Nexus 7, ya que se complica porque Chrome es su navegador por defecto y este no acepta Flash. También tenéis esta otra guía que sirve para versiones inferiores a Jelly Bean, aunque no todos los terminales Android son compatibles y es posible que no os funcione. Pero eso es fácil, si nunca funcionó, ahora tampoco va a hacerlo.

De todas formas Google se vio obligado a devolver Flash a Google Play debido a alguna aplicación que lo requería. Estamos justo en el periodo de transición en el que veremos como desaparece definitivamente, pero ya en la descripción advierten que ya no se actualizará para nuevas configuraciones, que poco a poco dejará de funcionar correctamente y que más allá de Android 4.0.x nos podemos ir olvidando.

Adobe Flash fue bonito mientras duró, pero ahora hay que abrirse a tecnologías web más avanzadas, que ofrezcan mejores recursos y con un funcionamiento más fluido y conservador con los recursos de nuestros dispositivos móviles. ¿Será HTML5 la respuesta definitiva a esto?

El artículo Y ahora que no hay Flash para Android, ¿qué pasa, qué opciones hay? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Stand Flip, el dock universal de Motorola para smartphones y Tablets

Posted: 11 Sep 2012 10:35 AM PDT

Ya os hemos hablado del LapDock de Motorola, un accesorio que convertía tu Android Motorola en un ordenador portátil, pues hoy os traemos un Dock, no tan espectacular como el LapDock, pero que tiene como peculiaridad ser universal, lo cual es extraño tratándose de una empresa como Motorola no dedicada a los accesorios.

Su diseño lo hace compatible tanto con Smartphone como con Tablets, para las cuáles añade esas muescas en la goma de la base. Su universalidad es relativa, ya que si bien es cierto que es compatible con la mayoría de Smartphones y Tablets, solo se puede sacar el máximo rendimiento con los dispositivos Motorola, ya que si conectamos un Motorola podremos disfrutar de aplicaciones especiales tales como “convertir nuestro dispositivo en un reproductor de música, un despertador (reloj de mesilla de noche), un teléfono de oficina”, tal y como dicen en el vídeo de a continuación, no obstante, no hay que olvidar que esto lo podemos conseguir con aplicaciones del Play Store como  Alarm Clock Plus .

Su precio es de unos 30$ (24€) y de momento solo está disponible en Estados Unidos, ahora cabe preguntarse si compensa, es decir, en cualquier página china como DealExtreme o FocalPrice puedes encontrarlos por precios muy inferiores y sin el logotipo de Motorola. No obstante eso ya es decisión de cada uno.

Pero lo que si podemos sacar en claro de todo esto, es porqué no, preguntarse si gracias a la compra de Google, veremos a Motorola aplicar su gran capacidad de I+D al mundo de los accesorios, y que esos accesorios puedan llegar a los Nexus.

Página web|Motorola

Fuente|AndroidWorld.it

¿Te lo comprarás? ¿Te parece caro? ¡Cuéntanoslo!

El artículo Stand Flip, el dock universal de Motorola para smartphones y Tablets se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario