Bienvenido

jueves, 20 de septiembre de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Lithic: Convierte tus fotos en cómics, novelas gráficas y cuadros

Posted: 20 Sep 2012 07:43 AM PDT

¿Cansado de usar siempre el mismo efecto lomográfico que repiten una y otra aplicación? Hay que reconocer que Instagram está muy bien, pero después de un tiempo usándola (o cualquiera de sus parecidos) uno acaba teniendo la sensación de usar siempre el mismo efecto para sus fotografías. Y es cierto, el vintage empieza a ser ya vintage otra vez y a no estar tan de moda. Lithic es una excelente aplicación que convierte nuestras fotografías desde cómics y novelas gráficas hasta obras de arte en forma de cuadro, dándoles un aspecto más que interesante.

Cuando empezamos a usar Lithic, podemos entrar en “Canvas” o “Gallery”. El segundo nos mostrará la galería de imágenes que hemos retocado con esta aplicación, mientras que en el segundo nos encontramos con la elección de 8 configuraciones diferentes en las que se organizará nuestra foto. Esto es similar a elegir cómo se partirá la fotografía para parecerse a un cómic, con la separación entre viñetas.

Después pasamos al menú de edición propiamente dicho, que contiene 6 pestañas inferiores que nos permiten seguir el proceso de tratamiento de la fotografía. El último es el de ayuda, que nos da pistas y una breve (pero muy útil) guía de uso de la aplicación, merece la pena echarle un vistazo la primera vez que la usamos.

A partir de ahí empezamos desde la izquierda. La primera pestaña nos permite centrar la fotografía, moverla, ampliarla o disminuirla, de modo que tenemos un control total sobre el encuadre que vamos a dejar. El siguiente es el del filtro, donde le daremos el efecto de viñeta o cómic a nuestra imagen. El proceso es algo lento, pero nos va indicando en todo momento el estado de este.

Sin embargo, mientras se procesa la imagen, podemos pasar a la siguiente pestaña, que es la que nos permite añadir un texto a la imagen para darle un título contar nuestra historia. Tenemos todo tipo de personalización del texto, tamaño, color, posición, transparencia, etc., así que lo podremos dejar exactamente donde y como queramos.

Si hemos ido poniendo texto mientras se procesaba, una vez terminado este podemos volver a esa segunda pestaña y ajustar el filtro. Si hemos decidido esperar, pues simplemente comenzaremos cuando acabe. Esta es la parte algo diferente de Lithic con respecto a otras aplicaciones de filtros y efectos, y es que aquí hace un procesamiento total y es a posteriori cuando podemos nivelar los ajustes para dejarla a nuestro gusto. Sin embargo cada vez que cambiamos estos ajustes tenemos que volver a esperar el lento procesado de la aplicación. Pero el nivel de detalle de la imagen resultante es espectacular, parece realmente dibujado con en un cómic del estilo Frank Miller.

Por último tenemos la opción de guardar la imagen o guardarla y compartirla en redes sociales. Una excelente aplicación que nos aporta efectos y filtros diferentes a lo que estamos acostumbrados. La mayor pega, que no es gratuita, aunque sólo cuesta 1€ en Google Play.

Descargar Lithic de Google Play

El artículo Lithic: Convierte tus fotos en cómics, novelas gráficas y cuadros se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Printer Share: Imprime desde tu Android, hoy gratis en Amazon Appstore

Posted: 20 Sep 2012 03:22 AM PDT

Uno de los errores más comunes a la hora de usar nuestros smartphones es que tendemos a olvidar su proposito original, y es que estos teléfonos supervitaminados fueron diseñados con el propósito de ser útiles en entornos de oficina o similares y de una de las aplicaciones que ahondan más en esa faceta es de la que queremos hablaros hoy: Printer Share.

Con PrinterShare podemos imprimir aprovechando las impresoras disponibles en nuestro entorno de red (si estamos

Podemos utilizar cualquier impresora con acceso abierto a nuestra red y dispone de drivers para varios centenares de modelos (además de un genérico que, aunque lento, funciona asombrosamente bien).conectados por WiFi), con lo que no necesitamos utilizar un PC para imprimir ese documento urgente que necesitamos para una reunión si tenemos nuestro móvil a mano. Entre otras características, podemos destacar las siguientes:

  • Nos permite seleccionar las configuraciones más típicas de impresoras, desde tamaño de papel y bandejas hasta administración del color o gestión de las páginas.
  • Integración con las aplicaciones del móvil para poder imprimir los mensajes propios de cada una (mi primera prueba fue con un correo de Gmail precisamente) además de los documentos que tengamos en la tarjeta de memoria.
  • Elige entre impresoras conectadas a la red, conectadas por WiFi, disponibles por Bluetooth, conectadas a través de un PC y cualquier combinación posible que se os ocurra, vaya.

Y básicamente eso es esta aplicación, puede parecer poca cosa, pero es que no se necesita más que eso precisamente, una interfaz sencilla a rabiar, un funcionamiento impecable y una compatibilidad a prueba de impresoras extraterrestres, un imprescindible sin duda.

Además hoy es un día genial para hacerse con ella, pues está disponible como siempre en Google Play, pero la versión Premium (que cuesta 9,95€) además es la aplicación gratuita en el Amazon Appstore para hoy, (recordamos que esta oferta es sólo para España) por lo que si aun no tenéis instalada la tienda de Amazon en vuestros androides, no sé a qué estáis esperando ya.

Si no sabéis cómo hacerlo podéis recurrir al post que le dedicamos hace poco precisamente.

El artículo Printer Share: Imprime desde tu Android, hoy gratis en Amazon Appstore se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Compara los gráficos de tu Android con los de un ordenador con 3DC

Posted: 20 Sep 2012 01:59 AM PDT

Los benchmarks son una cosa que surgió de forma inocente para comparar potencias y que se ha convertido en una herramienta para decidir terminales y usado por algunos para desprestigiar a los que no llevan el último modelo. Aunque sabemos que hay mucho más en un terminal que la potencia de su procesador y gráfica, esos son importantes. Pero como se han puesto de moda y nos viene al pelo para reflexionar sobre algunas cuestiones, os queremos presentar  a sadegh1993, un desarrollador de XDA que ha ido más allá y ha diseñado una aplicación que permite comparar la capacidad gráfica de un ordenador con la de un smartphone o una tablet android.

El sistema es muy sencillo se trata de una aplicación de windows y una de Android que relizan un test y calculan la capacidad de reproducir vídeo del aparato en cuestión.

Se abre la aplicación y esta hace pasar el mismo vídeo por la gráfica de ambos y así uno puede comparar los datos. Es interesante que hemos llegado al punto de comparar ordenadores y terminales, sobretodo tablets.

Cuando empezaron a extenderse las tablets yo mismo le dije a mi hermano que en unos años la mayoría de la gente dejará de comprar portátiles y comprará tablets. El me miró desconfiado  y la conversación fue cambiando.No pasó mucho tiempo, trasteo con un tf101 con dock y me lo dio la razón. Así pues:

¿Pueden las tablets sustituir a los ordenadores? 

Esa es la cuestión que se nos plantea tras ver esta aplicación. Questión ya hemos tratado anteriormetne, pero que vale la pena ir repasando. Para la batalla tenemos dos frentes: la usabilidad y la potencia. El uso que se le da a la mayoría de los ordenadores está comprendido entre: redes sociales, navegador y editor de textos. Todo ello se puede encontrar en las tablets y teléfonos. ¿Qué es lo segundo que más se hace? La parte gráfica: mirar series, películas, fotos y editar imágenes y diseños. Ahí empezamos a necesitar potencia. Y ahí es donde sorprende esta aplicación, pues nos damos cuenta que podemos ver esa potencia en las tablets. Pansandolo bien y teniendo en cuenta que la Galaxy Note 10.1 sale a 400-500, es difícil decidir comprase un netbook y no invertir un poco más.

 ¿Y la potencia para los juegos, diseño o programar?

Ciertamente los juegos de Android irán mejorando la gráfica, basta con jugar a Horn, pero una cosa os puedo asegurar sin miedo a equivocarme: las tablets más modernas nunca superaran a las tarjetas gráficas contemporáneas, por tres sencillos motivos: espacio, presupuesto y consumo eléctrico. Y es que la mayoría de mejoras orientadas a sistemas “ligeros” como tablets y protátiles, son aplicables a ordenadores de sobemesa y viceversa, pero mientras las tables tienen un espacio limitado y compiten por delgadez,no existe la misma competición para reducir los sobremesa.

Aún así encontraremos tablets mucho más potentes que algunos portátiles y la idea de los portátiles (en especial los netbooks) desaparecerá en unos años. Y es que si no se orienta a jugar, la mayoría de cosas se pueden hacer en una tablet, incluyendo planos e informática (muchos profesionales trabajan remotamente, es decir mediante un servidor al que se conectan, y por tanto no requieren tanta potencia como se pueda pensar). Eso sin contar futuras tablets de Windows y Ubuntu (a día de hoy se puede poner ubuntu en muchas tablets o usar nuestro smartphone como procesador).

El veredicto sobre los gráficos de Android

A día de hoy, la potencia es más que sobrada para navegar y mirar vídeos en alta definición. Podemos esperar juegos con mejores gráficos y ya estamos viendo juegos más o menos antiguos de consolas y ordenador llevados a Android (desde Prince of Persia, hasta FF III y Baldur’s Gate), pero no espereis jugar a los últimos juegos en una tablet, pues están diseñados para pedir las gráficas más potentes de las que sólo caben en ordenadores.

Tenéis los comentarios para comentar, expresaros, opinar y debatir :)

Aquí podeis ver el post original de XDA

El artículo Compara los gráficos de tu Android con los de un ordenador con 3DC se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Google Books añade 2000 títulos de Prisa Ediciones

Posted: 20 Sep 2012 01:15 AM PDT

Google quiere ser el referente en cuanto a venta y distribución de libros online, arrebatando ese puesto a Amazon, y su herramienta es Android acompañado de Google Books, disponible desde Junio en España.Son ya miles, cientos de miles los títulos que pueblan el catálogo disponible, pero hoy se suman 2000 más gracias a un acuerdo con Ediciones Prisa, que engloba los fondos editoriales de Alfaguara, Taurus, Aguilar, El País-Aguilar, Suma y Alfaguara Infantil y Juvenil.

La temática de estos libros incluidos es muy diversa, va desde la ficción, pasando por la literatura juvenil e infantil, el ensayo, la gastronomía, viajes, actualidad y libros de grandes autores internacionales.

Una de las cosas más cómoda de Google Books es que como es Google está todo sincronizado con tu dispositivo, así que puedes buscar los libros que quieras desde tu ordenador con el buscador de Google Books o desde Google Play directamente, descargar el que te interese, y tenerlo en tu dispositivo sin conectar nada.

Los precios, siguen siendo excesivos, sobre todo por los impuestos que hay que pagar en España por los ebooks, sin embargo, estoy seguro que la coherencia llegará algún día a este campo y podremos disfrutar de una biblioteca amplia y a precios sensatos, porque es el futuro, y al futuro, pocas veces se le puede parar.

Google Books

Fuente: Google Blog

El artículo Google Books añade 2000 títulos de Prisa Ediciones se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Historia de Android: Los nombres de los postres en las diferentes versiones

Posted: 20 Sep 2012 12:28 AM PDT

Hoy en El Androide Libre vamos a hacer un poco de historia, porque hay rincón para todo y vamos a repasar algo que es a medias algo así como historia, y a medias curiosidad. Porque no todo van a ser doble núcleos, pantallas enormes o diseños raros. También es interesante repasar un poco el porqué de algunas cosas de este nuestro sistema operativo. Y si hay una cosa curiosa es el nombre de las diferentes versiones que Android ha tenido y va a tener. No es fruto de la casualidad y todo tiene un porqué.

Resulta que no ha sido hasta hace relativamente poco que no se ha puesto en claro el porqué de estos nombres y su órden alfabético. Porque si os dais cuenta van siguiendo este orden desde una de la versión 1.5 conocida como Cupcake. Pero hace poco unos cuantos desarrolladores que han trabajado en las primeras fases de Android han explicado porqué esta curiosa codificación y han aclarado así de dónde provienen nombres como estos o como Astro o Bender, que también aparecían en la historia de Android.

¿Pero qué pasa con los nombres de la versión 1.0? ¿Cual fue el nombre de la primera versión de Android? Pues la explicación en este caso puede ser un poco aburrida. Gracias a los chicos de Androidpolice.com varios ingenieros de Google han contestado en un hilo de Google+ creado al respecto. Jean -Baptiste Queru asegura que no había nombre en clave para la versión 1.0 de Android. De hecho las codificaciones de las primeras versiones eran bastante complicadas.

Todo se basaba en hitos o milestones en inglés, con lo que muchas de las pre-versiones se llamaban “m” seguido del número de milestone que correspondiese (por ejemplo m3 o m5). Luego pasaron a construir compilaciones semanales con lo que empezaron a denominarlas de forma lógica como “wb” (“weekly build”) y el número de semana en el que estuviesen. Después se complicó la terminología algo más añadiendo las siglas “tc” que eran las de los ciclos de tests (“test cycle”). Con lo que podía quedar un nombre tal que así m3-wb12-tc2. Mucha chispa no es que tuviesen los nombres.

Pero claro, estamos hablando de versiones pre 1.0. Android todavía se estaba acabando de gestar y quedaba mucho por hacer. Tantas pruebas y tantas variantes que al final resultaba ser muy confuso saber de qué versión se trataba cuando comentaban entre desarrolladores resultados. Era necesario establecer un criterio fácil, sencillo y con cierta gracia para recordar las versiones de una manera más fácil y no tan codificada y engorrosa.

Escogieron un nuevo sistema de codificación de los nombres y se dieron cuenta de que casualmente la tercera compilación de Android que estaban a punto de lanzar coincidía con la tercera letra del abecedario, la letra C.  Aunque en realidad los desarrolladores dicen que no era la tercera si no la cuarta, pues hubo 2 versiones de Android 1.0. Fue entonces cuando decidieron que seguirían el orden alfabético para codificar las siguientes versiones de Android.

Explican que Donut fue la primera versión en la que explicitamente se empezaba con una letra del abecedario, así que después de ver que Cupcake y Donut funcionaron bien decidieron continuar la saga de nombres alfabéticos de dulces. Pero entonces ¿si son dulces porqué aparecía Astro Boy o Bender como primeros nombres de Android? Pues en principio la idea de los desarrolladores era ponerle nombre de robots de ficción en órden alfabético, pero a medida que pasaron las versiones previas y la versión 1.1 estuvo lista, el product manager decidió que se llamaría Petit Four, por su afición a este pequeño pastel. Y ahí empezó todo.

Y ahora ya sabemos los nombres de las versiones previas a la 1.5 y el esquema a día de hoy quedaría del siguiente modo:

  • Versiones previas de Android (milestones) en las que aparecen Astroboy o Bender. 
  • Android 1.0 (sin nombre en código) o Apple Pie
  • Android 1.1 – Petit Four
  • Android 1.5 – Cupcake
  • Android 1.6 – Donut
  • Android 2.0 – Éclair
  • Android 2.1 – Éclair
  • Android 2.2 – Froyo
  • Android 2.3 – Gingerbread
  • Android 3.0 – Honeycomb
  • Android 4.0 – Ice Cream Sandwich
  • Android 4.1 – Jelly Bean

Y aunque se rumorea sobre la próxima versión de Android todavía su nombre en clave no está para nada seguro. Se dice que podría ser Kandy Kane (bastón de caramelo) o Keylime Pie (pastel de lima). Pero como siempre sólo son rumores y conjeturas. Seremos pacientes y mientras disfrutaremos de lo actual. Es interesante conocer un poco más de Android, y es curioso como a veces fruto de la casualidad se acaba por establecer un nombre y toda una saga de versiones. ¿Qué os parece? ¿Os esperabais que fuera así la historia?

Via Android Police

El artículo Historia de Android: Los nombres de los postres en las diferentes versiones se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Google Maps se actualiza con mejoras en la sincronización de búsquedas entre dispositivos

Posted: 19 Sep 2012 02:08 PM PDT

Si hay una aplicación que reciba muchos mimos por parte de Google esa es Google Maps. Sin temor a equivocarme, hablamos de una de las mejores apps de toda la Play Store, y es que el trabajo que tiene esta aplicación detrás es muy grande.

Hoy nos sorprenden con una nueva actualización. Una actualización menor pero a la vez bastante grande, cuya principal novedad es una mejora en la sincronización de búsquedas entre dispositivos. Esto se traduce en que ahora cuando realicemos una búsqueda en el ordenador o tablet, también nos saldrá en el historial de búsquedas del teléfono. Así mismo ocurrirá con los marcadores y muchas funciones más.

Esta función por una parte está muy bien, pero debería de ofrecer un modo incognito para evitar que determinadas búsquedas aparezcan en otros dispositivos. Esto se agradece mucho si tenemos algún dispositivo cuyo uso es compartido con otras personas.

Otra novedad, aunque solo para los usuarios de Jelly Bean, es que podemos crear accesos directos a determinadas ubicaciones en Google Now, permitiéndonos ver de forma rápida y sencilla a cuanto tiempo estamos de dicho lugar así como la distancia a la que nos encontramos de él.

Sin duda esto demuestra el gran empeño que tiene Google en dar un buen soporte móvil a su servicio Google Maps, un servicio del que pueden presumir. Lo malo (o bueno, según se mire) es que los usuarios de Android perderemos la exclusividad de esta aplicación en breve, ante la llegada de su versión para iOS 6.

La actualización saltará de forma progresiva mediante Google Play y estará disponible para todas las versiones de Android en unas horas. Toda esta información ha sido filtrada mediante una publicación anticipada del post sobre la actualización en el blog oficial de Google.

Descarga Google Maps desde Google Play

El artículo Google Maps se actualiza con mejoras en la sincronización de búsquedas entre dispositivos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



5 aplicaciones “flotantes” para potenciar la multitarea en tu Android

Posted: 19 Sep 2012 11:26 AM PDT

Hace ya un tiempo os hablamos de un nuevo tipo de aplicaciones que empezaban a verse por el Android Market en aquel entonces, más conocido ahora como Google Play, que consistían en mantener siempre en primer plano dicha aplicación. En aquel momento se trataba de una calculadora, AirCalc, que a modo de PopUp, siempre la teníamos disponible por encima de cualquier otra cosa.

Hoy os mostramos otras aplicaciones de este tipo creadas por MKIISoft, que nos ayudarán a que la “multitarea” sea algo más dinámica, en función de lo que necesitemos en cada momento.

Aplicaciones siempre disponibles

Lo cierto es que este concepto me parece muy interesante, y Samsung también se ha dado cuenta de ello añadiendo ciertas funcionalidades similares a sus nuevos dispositivos SGS3 o Galaxy Tab, pero sigo pensando que en un móvil no son del todo útiles.

La pantalla, por muy grande que sea, siempre nos quedará pequeña, y creo que como mínimo debemos disponer de una 7″ para que sea práctico, de lo contrario nos usará demasiada pantalla, dejando reducida al mínimo el espacio “útil”. Pero vamos a ver lo que nos ofrece este desarrollador:

Popup Browser

 

Se trata de un navegador que funciona bien para realizar consultas rápidas sin tener que abrir el nativo (o cualquier otro), y nos ahorra bastante tiempo aunque no lo parezca.

Descarga Popup Browser de Google Play

Popup Calc

 

Al igual que la otra aplicación que os he comentado al principio, se trata de una calculadora para que podamos ir haciendo nuestros cálculos “sobre la marcha”. Si estamos revisando un mail, un documento o lo que sea, no necesitaremos tener una calculadora al lado o tener que abrir otra, la tenemos siempre visible.

Descarga Popup Calc de Google Play

Popup Stopwatch

 

Se trata de un cronómetro (que no cuenta atrás). Muy útil por ejemplo que queremos darnos un respiro navegando o echando una partidilla a algún juego, pero no queremos pasarnos de tiempo. Sería interesante que contara con una cuenta atrás, pero tal vez en futuras versiones lo añadan.

Descarga Popup Stop Watch de Google Play

Popup Folder

 

Básicamente, una carpeta. En ella podemos añadir aplicaciones que usemos para ciertos momentos y tenerlas siempre a mano.

Descarga Popup Folder de Google Play

Popup Calendar

 

Pues eso, un calendario. No tiene más función que la de mostrar los días del mes, sin sincronización alguna con nuestros calendarios, añadir citas, notas, etc. Tan solo sirve para tener una visión rápida del mes.

Descarga Popup Calendar de Google Play

Todas estas aplicaciones están en fase Beta aún, por lo que irán mejorando con el tiempo imagino. También decir que todos los widgets son redimensionables arrastrando una pequeña flecha que hay situada en la parte inferior derecha, y los podemos desplazar a cualquier parte de nuestro escritorio manteniendo pulsado sobre el y arrastrando.

Si lo que queremos es ocultarlo, pero no cerrarlo, lo podremos hacer y nos dejará un icono en la barra de notificaciones, y tan solo pulsando sobre él volveremos a abrir la aplicación, muy útil para “minimizar” rápidamente.

¿Que pensáis vosotros de estas aplicaciones? ¿Las veis útiles?

Fuente: Androidpipe

El artículo 5 aplicaciones “flotantes” para potenciar la multitarea en tu Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Genius Scan, escanea cualquier cosa con tu android

Posted: 19 Sep 2012 10:02 AM PDT

Cuando hablamos de escáner nos podemos referir auna amplia gama. Desde los antiguos aparatos con tapa, a las impresoras-escáner y el fax-killer (escáner de documentos en el que pasa una hoja cada vez, usado mucho por la UNED). Pero hoy los usuarios de smartphone solemos dar preferencia a la cámara de estos antes que a los aparatos extra.

Genius Scan es una app que cubre el espacio entre la cámara del teléfono y el escáner del ordenador. ¿Cómo?

-Con capacidad de reconocer los bordes de hojas, pizarras, etc. y permitiendo recortar la imagen antes de guardarla

-Nos permite agrupar las imagenes en documentos pdf. Se acabó eso de enviar 6 correos, un correo con 6 adjuntos o tener 6 archivos que en verdad son páginas de un mismo documento.

-Mejorando la calidad de la imagen según su uso: si tiene color o si lo queremos en blanco y negro

Veamos un poco como funciona. La aplicación es muy sencilla, por un lado los escaneos hechos y por otro los que ya hemos juntado en documentos pdf. ¡Atención!, una vez pasado al documento tendremos que volver a escanear si queremos una copia (uno de los pocos fallos que le encuentro a la app).

El escaneo es muy sencillo: haces una foto o la coges de la galería, la recortas y la “mejoras”. La aplicación recomienda una mejora por defecto según la cantidad de color de la imagen, pero se puede decidir cambiarla o desactivar mejoras directamente.

Finalmente el escaneo se añade a un documento y reordenamos este a placer y luego podemos compartirlo como queramos, con quien queramos y tantas veces como queramos en formato pdf.

¿Eso es todo? ¿Y lo vale?

Pues como dicen que una imagen vale más que mil palabras y yo he hablado bastante, os lo diré en imágenes:

Aquí veis como afecta la mejora en blanco y negro

Versión original y versión con color alzado

Aunque en el tema de color no se note tanto, la parte de blanco y negro me ha convencido. Se puede leer muy claro y al solo interesarme el texto es ideal. ¿Para qué?

  • Enviar documentos al momento cuando te piden una información larga.
  • Enviar apuntes, esquemas, enunciados…, hechos a mano y que se vean claros.
  • Recoger toda la información de una pizarra blanca para apuntarla luego.

Por menos de un euro, esta se queda fija en mi androide.

Descargar Genius Scan en Google Play

El artículo Genius Scan, escanea cualquier cosa con tu android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario