Bienvenido

sábado, 22 de septiembre de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


TweetPixx: Explora las imágenes de twitter en el mapa

Posted: 22 Sep 2012 07:38 AM PDT

Hemos hablado de muchos clientes de Twitter, cada uno distinto, con sus propias funciones exclusivas, hoy os traemos una aplicación con la que podremos explorar las fotos twitteadas, se trata de un cliente de Twitter.

Con esta aplicaciones podremos ver las imágenes twitteadas por la gente que seguimos, por la gente que se encuentra cerca de nosotros y situarlas en el mapa. No hace falta registrarse, no obstante, en ese caso quizás sean más recomendables otras aplicaciones como Grafetee , ya que tratándose de un cliente de Twitter lo normal es registrarse.

lgunas características nunca vistas, por otro lado se aleja mucho de ser un cliente completo, ya que solo puedes ver los tweets que incluyan imágenes y carece de Widget. No obstante, también tiene algunos detalles bastante buenos, como es el reducido tiempo de carga de las imágenes, algo imprescindible como es obvio, también cabe destacar lo intuitiva y simple que es su interfaz, también es curiosa la opción “Current language only” la cuál nos será más últil si esta aplicación se traduce al español, ya que, está en inglés, no obstante esta opción es muy interesante, ya que si estamos de viaje nos permite buscar tweets en nuestro idoma.

En conclusión, se trata de una aplicación muy buena si te gusta conocer las imágenes de Twitter, no obstante no se puede usar como único cliente, es decir, que si ya usas varios clientes de Twitter este debe añadirse a la lista.

Descargar TweetPixx en Google Play

El artículo TweetPixx: Explora las imágenes de twitter en el mapa se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Análisis en profundidad de Chameleon Launcher

Posted: 22 Sep 2012 02:37 AM PDT

Cuando se lanzó hace unos meses el proyecto de Chameleon Launcher en Kickstarter, no dudé ni un segundo de aportar 5€ para ser de los primeros en probar este novedoso Launcher para Android. Hace unos días, casi un mes más tarde, ya se ha abierto al público en versión beta. ¿Qué aporta este Launcher?¿Vale la pena probarlo? Ahora mismo os respondo.

Chameleon Launcher, ideal para tablets

Nota: Chameleon Launcher ha sido probado en una Nexus7 aunque funciona con tablets de diferentes tamaños.

Antes de nada hay que dejar una cosa clara: Chameleon está pensado para tablets. Los desarrolladores han comentado que seguramente habrá una versión disponible para móviles, pero si dispones de una tablet, éste es tu launcher. Y es que  todos los detalles y toda la aplicación en sí está diseñada pensando en todo momento en el usuario.

Widgets y solo widgets

Una de las características que más llama la atención de Chameleon es que el launcher soporta únicamente sus propios widgets. Efectivamente, nada de accesos directos ni de widgets de Android. Únicamente los widgets que trae de serie (por el momento Hora+Alarma, Gmail, Tiempo, Twitter, Facebook, Instagram, RSS, Switches, Youtube, y en un futuro próximo Calendar, Music y Google+). Además, disponemos de hasta 5 accesos directos para aplicaciones en la barra inferior.

Esto puede tirar atrás en un primer momento, pero tras usarlo durante un tiempo te das cuenta de que no. Al poder utilizar únicamente los widgets Chameleon, el resultado es alucinante: todo encaja a la perfección. Además, si cambiamos la orientación, los widgets se adaptarán al nuevo sentido de forma inteligente. En general, todos los widgets son alucinantes y con los cinco accesos directos es más que suficiente para cubrir nuestro uso diario de apps. Lógicamente, podemos acceder a todas las aplicaciones desde un botón abajo a la derecha.

Pero por si te parecen pocos, Chameleon ha puesto a nuestra disposición de una completísima API para desarrollar nuestros propios widgets. Podréis encontrar mucha más info aquí. No dudo que en poco tiempo veremos excelentes widgets adicionales creados por los usuarios.

 Diseño y usabilidad

Y es que en definitiva, lo que aporta Chameleon Launcher a nuestra tablet es un estilo completamente diferente a lo que estamos acostumbrados. Me encanta que mi tablet no se parezca en nada a mi SGS2 y me encanta la sensación de tener un dispositivo completamente diferente gracias a este launcher. Vuelvo a repetir, el diseño es una gran baza de Chameleon: todo cuadra a la perfección y está muy cuidado. Lo mejor de todo es que hay centenas de combinaciones diferentes de widgets, tamaños y fondos de pantalla para que podamos personalizarlo a nuestro gusto. Echad un vistazo a mis capturas de pantalla y veréis de lo que hablo.

Los contras

Aunque para mi, Chameleon Launcher es sin lugar a dudas el launcher ideal para cualquier tablet, puedo entender que hayan unos cuantos “contras” que echen atrás a la gente. Podríamos decir que son los siguientes:

  • Es de pago, y el precio es de 7.86€ (10$). Es bastante elevado, pero para todos los que tenemos 20€ gratis que vienen con la compra de un Nexus7, es una buena inversión.
  • Aún está en fase beta, por lo que tiene algunos fallos. Entiendo que no haga gracia pagar bastante por una cosa que no está acabada, pero por otro lado, tiene su gracia ver como va mejorando a una rapidez alucinante.
  • No puedes añadir ningún widget de Android y solo 5 accesos directos. Personalmente, no lo he echado en falta en ningún momento, pero entiendo que haya gente que no le guste.

Conclusiones

Pese a su elevado precio, Chameleon debería ser una compra obligatoria para todos los usuarios de tablet. Es el complemento y la aplicación ideal para cualquier tipo de dispositivo. Mejora enormemente la experiencia de uso de una tablet y su diseño es sencillamente exquisito. Instalaos Chameleon Launcher que os prometo que no os arrepentiréis.
chameleonlauncher1 chameleonlauncher2 chameleonlauncher3 chameleonlauncher4 chameleonlauncher5 chameleonlauncher6 chameleonlauncher7

Más info: Web Oficial

El artículo Análisis en profundidad de Chameleon Launcher se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Compite contra ti mismo, mide tus tiempos y mejora tus entrenamientos en bicicleta o corriendo con Strava

Posted: 21 Sep 2012 11:23 AM PDT

Una de las cosas que más me gusta de tener un smartphone es que es como una navaja suiza, me sirve para prácticamente toda actividad que emprendo y me ayuda a recoger datos que luego me pueden servir, me guía a los sitios y puedo navegar, informarme, entretenerme y todo desde el mismo terminal. Y cuando además resulta que haces deporte regularmente también se convierte en fiel amigo.

Por eso las aplicaciones que recogen información mientras hacemos deporte se han convertido en algo muy popular, y es que en nuestras manos podemos tener toda una base de datos estadística de lo más interesante. Y de aplicaciones hay muchas y algunas de lo más popular, pero hoy vamos a enseñar una que ciertamente promete mucho, tanto por su aspecto visual como por sus características. Hablamos de Strava, una aplicación para medir nuestro rendimiento tanto en bicicleta como corriendo.

Strava cubre sobradamente las necesidades del más sibarita de los datos. Tenemos desde la medición de la distancia (evidente e indispensable), tiempos, medias, alturas y records personales. Pero sin duda uno de los conceptos con los que Strava me ha ganado es con los segmentos. Una ingeniosa manera de que nos agarre la vena competitiva y queramos ser los mejores en los tramos en los que hacemos deporte habitualmente.

La aplicación tiene un diseño bastante agradable y bien terminado. Sin muchos detalles ni florituras pero con lo principal bien a la vista y claro para el manejo. Tenemos la pestaña para grabar los recorridos, la siguiente para ver nuestros recorridos y sus respectivos detalles, nuestro perfil y por último una pestaña en la que se nos abre el mapa para que podamos ver los segmentos cercanos en los que podemos de alguna manera competir, aquí también podremos definir la dificultad de los mismos para encontrar el que mejor se adapte a nuestra exigencia o capacidad. El uso de la aplicación es muy sencillo y a la que la has utilizado un par de veces ya la tendrás por la mano.

Una vez terminado y guardado el recorrido podremos disfrutar de unas estadísticas bastante completas, y como decíamos, como elemento diferenciador las clasificaciones de los segmentos por los que hemos pasado. Lo interesante además de poder competir con más gente bajo el mismo recorrido, es que si el segmento no existe podemos crearlos nosotros mismos a través de la web de Strava, que por cierto, también está muy bien. En Strava el elemento social está muy bien cuidado, con los típicos seguidores y gente a la que seguimos y con múltiples opciones para compartir. Tanto con otras aplicaciones como con las principales redes sociales. Evidentemente también podemos interactuar con otros amigos además de comentando sus salidas, podemos darles Kudos que vienen a ser el equivalente a un “me gusta”, valorando si la salida ha sido dura o si lo ha hecho bien.


Pero no nos engañemos, los que hacemos deporte asiduamente también tenemos esa vena competitiva y Strava tiene un particular sistema de recompensas que en ciertos casos es muy atractivo para el que tenga la competición en la sangre. Y es que como comentábamos antes, Strava nos recompensará con medallas cuando hagamos nuestro record personal (PR), pero también cuando quedemos entre los 10 primeros en algún segmento con la medalla “king of the Mountain” (KM).  Quizá no te haga ilusión quedar de los primeros en un segmento que tiene poca gente participando, pero imagina estar arriba del todo en segmentos donde hay más de 400 personas.

Lo que más me gusta de esta aplicación es la facilidad con la que podemos importar y exportar sesiones a otras aplicaciones y de otras apps. Quizá es lo más cómodo, tanto para poder mantener una buena base de datos de nuestros progresos, como para tener la libertad de ir alternando entre aplicaciones si Strava no nos acaba de gustar o no se adapta a las necesidades de la salida a realizar. Máxima flexibilidad.

Así que si quieres probar algo un poco diferente a las aplicaciones habituales, si buscas un poco de acción en tus salidas y quieres ver si realmente tienes un competidor en tu interior, seguro que Strava acaba sacando lo mejor de tí. Vas a tener que probarlo para comprobarlo. Mi recomendación es que le des una oportunidad, puede que de la sensación de ser algo limitado pero verdaderamente tiene sus puntos positivos.

Descarga Strava para ciclismo de Google Play

Descarga Strava para running de Google Play

 

El artículo Compite contra ti mismo, mide tus tiempos y mejora tus entrenamientos en bicicleta o corriendo con Strava se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Qualcomm ataca directamente a Intel con un nuevo vídeo viral

Posted: 21 Sep 2012 09:58 AM PDT

 

Así que Intel está queriendo conquistar el mundo de los smartphones con sus nuevos procesadores, eh… ¡Pues no lo permitiremos! Perdón por la salida de tema, pero básicamente es eso. Hoy en día parece que no hay más vía que los ataques publicitarios o las campañas mi producto es mejor que el de la competencia. La verdad es que después del pulso que tienen Samsung/Motorola con Apple (y viceversa) poco nos importan lo que las demás empresas hagan. Más que nada porque éstos son los que manejan el cotarro de los smartphones. O éso pensamos, ya que sin procesadores, no hay smartphones, y ha sido Qualcomm quien después del anuncio de Intel ha proclamado a los cuatro vientos unas cositas bastante interesantes.

Qualcomm, quién hasta hace poco no tenía rival en cuanto a rendimiento de sus procesadores, se ha encontrado con que Intel apuesta fuerte por sacar provecho de su nueva gama de microchips para teléfonos. Qualcomm quiere demostrar que sus chips siguen siendo muchísimo mejores que los de la competencia. Y, para ello, han creado un viral que bien deja en entredicho a los smartphones con procesador Intel. Parece que los escogidos por Qualcomm para la batalla son: una especie de Xperia Arc con un procesador anterior (el S2) y un Orange San Diego, aunque no podemos asegurarlo por completo. Aseguran que el dispositivo con procesador S2 (de 2010), es capaz de superar al nuevo modelo presentado por Intel. Mientras el Xperia Arc (¡Es que lo parece!) va más rápido, es más compatible con el conjunto de aplicaciones de Google Play y maneja mejor el GPS, el modelo con Intel es totalmente lo contrario.

Hay que tener en cuenta que la batería del modelo usado por Qualcomm parece estar mucho más cargada que la del modelo Intel, aunque no creo que sea para tanto. En este caso, podemos sacar algunas conclusiones sobre esta guerra que acaba de iniciar Qualcomm:

  1. No va a permitir que nadie le pisotee en su terreno
  2. Usará las armas que pueda sin despeinarse

Lo que Qualcomm ha hecho es muy inteligente, aunque arriesgado. Esta empresa ha creado (casi) un estándar en cuanto a la creación de procesadores para terminales móviles y la verdad es que sus resultados son impresionantes. Sólo hay que ver el último S4. Será curioso ver cómo reacciona Intel ante un ataque tan descarado y atrevido como el que acaba de recibir. Estoy ansioso por su respuesta. Espero que no nos decepcionen, ya que estas guerras únicamente nos favorecen a nosotros. ¡Qué se maten a hacer el mejor procesador! Que ya lo disfrutaremos nosotros.

¿Qué te parece el “aviso” de Qualcomm a sus competidores? ¿Crees que esta guerra de procesadores nos beneficia? ¡Exprésate en los comentarios!

El artículo Qualcomm ataca directamente a Intel con un nuevo vídeo viral se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario