Bienvenido

sábado, 13 de octubre de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Tunea tu ROM Android con Pimp my ROM

Posted: 13 Oct 2012 07:23 AM PDT

pimp-my-rom

Hasta ahora siempre os hemos hablado de nuevas ROMs, de nuevas aplicaciones esenciales para root y miles de pequeños trucos interesantes. Pero hoy os traemos algo completamente nuevo y para ser sinceros, bastante bueno. Hoy vamos a "tunear" nuestra ROM.

Pimp My ROM

Pimp My ROM no es una ROM tal y como estamos acostumbrados. En realidad es un instalador/script que te deja escoger fácilmente entre decenas y decenas de tweaks, modificaciones, aplicaciones y temas para tunear tu ROM actual. Y como veréis a continuación, no son pocos precisamente

Modificaciones

Pimp My ROM nos propone estas modificaciones

Init.d Scripts:

  • Navegación por internet más rápida
  • Mejor consumo de batería
  • Tweaks del kernel
  • Ondemand governor tweaks (para overclockear)
  • Dalvik VM Tweaks
  • Desfragmentación de la base de datos sqlite3 en cada boot
  • Uso de minfree handlers
  • Deshabilitar el android-logger (para enviar informes de errores)
  • Deshabilitar el kernel Normalize Sleeper
  • Taguear bloques como no-rotacionales
  • Habilitar data writeback para para particiones ext4 (mejora la entrada/salida)
  • Forzar renderización por GPU en operaciones 2D
  • Mejorar el multitasking tuneando el task-killer
  • Ejecutar Vacuum & Reindex en cada boot para optimizar sqlite
  • Usar Adblock para bloquear anuncios dentro de la app
  • Mejorar el rendimiento de la SD-card externa
  • Zipalign todas las aplicaciones en cada boot
  • Instalar Thnderbolt's s98system_tweaks
  • Tunear los valores de calibrado de la CPU y GPU
  • Tunear el comportamiento del Complete Fair Scheduler
  • Tunear los buffers TCP para mejorar la velocidad de internet
  • Optimizar todas las bases de datos sqlite3 para mejorar la velocidad de las apps

Build.prop Tweaks:

  • Mejor calidad de imagen jpg
  • Mejor calidad de grabación
  • Bloquear el launcher en memoria
  • Mejorar la batería
  • Deshabilitar la comprobación de errores en el kernel
  • Dalvik VM Tweaks
  • Scrolling más rápido
  • Mejor respuesta al tacto
  • Aumento de velocidad de navegación y descarga
  • Misc 3g Tweaks
  • Reducir el tiempo de establecimiento de llamada
  • Modo suspensión más profundo
  • Reducir el tiempo de la pantalla en negro tras una llamada
  • Video streaming de mayor calidad
  • Conexión/desconexión a la wifi más rápida
  • Mejoras generales de rendimiento
  • Aumento del tamaño del VM Heap

Habilitar/Deshabilitar

  • Habilitar aceleración por hardware del vídeo
  • Habilitar GPU UI renderizado
  • Habilitar HSUPA
  • Habilitar compilador JIT para el Dalvik VM
  • Deshabilitar Boot Animation
  • Deshabilitar el envío de información del usuario
  • Deshabilitar el despertar con los botones de volumen
  • Deshabilitara el icono de notificación de adb
  • Iluminación de los botones siempre activada
  • Transparencia 16bits

Extra Apps:

  • Instalar un launcher alternativo: Apex Launcher y Nova Launcher
  • Instalar Solid Explorer
  • Instalar Adobe Flash Player para JB
  • Instalar ROM Toolbox Lite
  • Instalar Script Manager
  • Instalar Hulu+

Temas

  • Miui v4
  • Holo (blanco, azul, cyan, tangerine)
  • CM9 tema (azul y negro)

Tuneos extra:

  • Añadir soporte para conexiones OpenVPN
  • Instalar Awesome Beats Audio DSP Manager
  • Instalar Adrenaline Boost Script
  • Instalar Sony Walkman
  • Instalar S-Voice de Samsung
  • Instalar Touchwiz UX Launcher y widgets

¿Nada mal no? Lo mejor de todo esto es que se pueden instalar en cualquier ROM.

Instalación

Requerimientos: Tener instalado un custom recovery (CWM por ejemplo) y tener el bootloader desbloqueado.  Si no sabéis de lo que estoy hablando, repasaos nuestra sección de root y es mejor que no continuéis hasta no tenerlo todo claro.

Descarga: En la página oficial de XDA podréis descargar vuestra versión. Tenéis que escoger la versión acorde con la resolución de vuestra pantalla  (ldpi, mdpi, hdpi, xhdpi). Si no sabéis cuál es la vuestra, aquí tenéis una buena lista de resoluciones de pantalla.

Descarga Pimp My ROM

A continucación

  • Descarga el zip
  • Haz un nandroid de tu ROM
  • Haz un wipe del cache y del dalvick cache
  • Flashea PmR
  • Sigue las instrucciones por pantalla.

Y ya está. A disfrutar de Pimp My ROM.

El artículo Tunea tu ROM Android con Pimp my ROM se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Las mejores aplicaciones para seguir el campeonato mundial de F1

Posted: 13 Oct 2012 12:02 AM PDT

El mundial de Fórmula 1 está ahora mismo en un momento súper emocionante con Fernando Alonso en el primer puesto de la clasificación a solo 5 carreras del final (4 si descontamos la de este fin de semana en Corea, que por cierto es un circuito que me encanta). Además, la clasificación está muy apretada, con solo 4 puntos de ventaja entre Vettel y Alonso, por lo que debemos estar atentos de todo lo que ocurre minuto a minuto tanto en la pista como en el paddock. Para ello en El Androide Libre os recomendamos estas aplicaciones para que no te pierdas nada del que puede ser el tercer campeonato del mundo para Fernando Alonso.

F1 2012 Timing App

Empecemos con la aplicación oficial. F1 2012 Timing App, como su nombre indica, es la mejor aplicación para seguir la carrera en directo, así como consultar todo tipo de estadísticas. Es simplemente una aplicación espectacular.

Podemos visualizar un mapa del circuito y ver en qué punto de este se encuentra cada coche y cada piloto, todo en tiempo real. Así mismo podemos ver las sanciones que se van aplicando, las distancias entre los pilotos, el número de paradas en boxes de cada uno, la previsión del tiempo, el tiempo por sector e incluso una gráfica lineal del progreso de los pilotos respecto a la salida.

Pero, como bien he señalado, es la mejor aplicación para seguir la F1 en directo. Si queremos leer crónicas, resúmenes y demás, esta no es la más adecuada.

Y aunque es una aplicación magnífica, tiene un gran problema: su precio. Cuando comenzó la temporada, la aplicación tenía un costo de nada más y nada menos que 22 euros. Ahora, a falta de 5 carreras del final, este se ha visto reducido a 13,49 euros, un precio que si bien sigue siendo caro, hace que sea más asequible que hace unos meses.

Descarga F1 2012 Timing App desde Google Play

Autobild Fórmula 1 Live 2012

Pasemos ahora a Autobild Fórmula 1 Live 2012, una aplicación fantástica aunque quizás tras ver la anterior, todas las demás queden eclipsadas.

Con Autobild Fórumla 1 Live podremos seguir el mundial de Fórmula 1 al completo. Desde tiempos hasta crónicas tras cada sesión. Combina la actualidad informativa con el seguimiento en directo de las carreras, siendo una aplicación imprescindible para seguir la Fórmula 1.

No cuenta con un mapa el tiempo real como la oficial, pero sí que cuenta con comentarios en directo y en español, algo que se agradece mucho cuando no podemos ver la F1 en la televisión y queremos seguirla desde nuestro smartphone.

Descarga Autobild Fórmula 1 Live 2012 desde Google Play

TheF1.com

 

 

 

Y por último pasemos a la aplicación The F1, aplicación oficial de la gran web TheF1.com, que hace seguimiento en directo y en vivo de todos y cada uno de los grandes premios del campeonato.

En esta aplicación encontraremos todo lo que buscamos. Tiempos, comentarios en directo, noticias de actualidad, clasificaciones.. etc. Evidentemente, no llega a ser tan completa como la oficial, pero es sin duda una gran alternativa, a pesar de que su interfaz es más bien pobre teniendo en cuenta las posibilidades que nos otorga hoy en día Android.

Descarga TheF1 desde Google Play

El artículo Las mejores aplicaciones para seguir el campeonato mundial de F1 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Descarga el nuevo Gmail 4.2 e instálatelo ya en tu Android

Posted: 12 Oct 2012 01:03 PM PDT

Ayer os ofrecíamos la noticia que había destapado AndroidPolice acerca del nuevo Gmail 4.2 con pinch to zoom, gestos rápidos para archivar o borrar mensajes y notificaciones extendidas para Jelly bean, pues bien, hoy ya es posible descagar el APK e instalarte la aplicación.

A continuación os dejo con las instrucciones a seguir para instalar:

Advertencia: necesitas Root para hacer lo siguiente, y esto solo es válido para terminales que tengan Android 4.0 Ice Cream Sandwich o superior.

Y recuerda que todo lo que le hagas a tu Android es responsabilidad tuya, y que nosotros no nos responsabilizamos de fallos o brechas en el continuo espacio-tiempo ;)

  • Descarga esta versión de GMail desde aquí
  • Renombra como “Gmail2.apk” (sin las comillas)
  • Recomendable: Haz un Nandroid Backup, sólo por si acaso
  • Habilita los permisos de escritura de /system, y borra todas las versiones de GMail que haya en el dispositivo. Hay varias copias: una está situada en /system/app (preinstalada en Android), y probablemente haya más de una en /data/app (actualizaciones de Play Store). Es muy facil localizarlas gracias al icono (por todos conocido) o por el nombre: Gmail.apk com.google.android.gm-[number].apk
  • Opcional: Borra los archivos .odex correspondientes a los archivos antes borrados. Solo realiza este paso si algo no funciona después de realizar todos los pasos
  • Reinicia el dispositivo. Una vez lo hayas hecho, GMail debería de haber desaparecido del sistema
  • Ahora sí puedes instalar el .apk como si fuera uno normal. El motivo de que no hemos hecho antes es que el .apk que os damos aquí es diferente del disponible en Google Play, y no se puede instalar como una actualización.
  • Nota: Si obtienes un error al instalar, probablemente no hayas borrado todos los archivos que conciernen a GMail.

Y esto es a efectos prácticos lo que hay que hacer. Podéis dejar cómo os ha ido en los comentarios ;)

Fuente | Android Police

El artículo Descarga el nuevo Gmail 4.2 e instálatelo ya en tu Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



LG Nexus 4: Primera review completa del prototipo

Posted: 12 Oct 2012 10:26 AM PDT

En los últimos días os hemos estado hablando de muchos detalles sobre el LG Nexus 4, el próximo dispositivo de Google. La mayoría de dicha información provenía de una web rusa que se había hecho con un prototipo de este LG Nexus 4. Y ahora, aunque resulte increíble decirlo, nos sorprenden con una completa review de este dispositivo del que nadie para de hablar.

Según reportan desde este blog ruso, este prototipo incluye el rumoreado SoC Qualcomm Snapdragon S4 Pro a 1.5 GHz de cuatro núcleos y en una arquitectura de 28 nm, lo que influye positivamente en el consumo de energía. Así mismo la unidad viene equipada con 2 GB de memoria RAM, cámara de 8 megapíxeles y pantalla IPS+ de 4.7 pulgadas con resolución HD.

De este prototipo destacan detalles como la utilización de tarjetas microSIM (en lugar de la SIM normal) y sobre todo, la memoria interna, que en este caso era de 8 GB. ¿Por qué 8 GB solo? Puede tener dos respuestas. La primera es que se trata de un prototipo y puede que la versión final opte por mayores capacidades. La segunda podría ser que Google busque con este Nexus una estrategia similar a la que empleó en la Nexus 7, aunque en este caso sí añadirían slot para tarjetas microSD.

Si hablamos del diseño nos encontramos con una parte frontal muy similar al Samsung Galaxy Nexus, dominada por un panel bastante grande y un LED de notificaciones situado en la zona inferior. El altavoz de las llamadas se encuentra en el borde, para hacer que pase casi desapercibido, al igual que la cámara frontal. Detalle interesante es que los bordes de la pantalla están biselados, como el HTC One X. Esto hace que la sensación en la mano sea más agradable y de una impresión de mayor calidad, algo que se ve potenciado si tenemos en cuenta que hablamos de un cuerpo unibody.

La parte trasera del dispositivo, decorada con pequeños puntitos en tonos grisáceos, está hecha en un material trasparente que parece tratarse de cristal, aunque parece ser muy resistente. No obstante, no se descarta que sea algún tipo de plástico. En esta zona nos encontramos con la cámara trasera (acompañada de su flash LED) y del altavoz trasero (situado en la zona inferior).En los laterales, hechos en plástico gomoso y aluminio cromado, nos encontramos los botones de volumen y bloqueo, que no han variado de posición respecto al Galaxy Nexus. Así mismo, tampoco varían la salida microUSB y el jack de 3.5 para auriculares.

El sistema operativo de este Nexus parece ser Android 4.1.2, aunque probablemente en su lanzamiento aparezca con la versión 4.2. Recordemos que con ICS y el Galaxy Nexus, también apareció filtrada una versión que, aunque nos enseñaba las directrices de ICS, distaba mucho de su versión final.

¿La batería? Pues dicen que fatal, al igual que la optimización del sistema. Hablamos de un prototipo y es evidente que los fallos sean múltiples. No obstante, con este nuevo procesador en 28 nm y una batería de 2100 mAh, la autonomía del dispositivo debe de dar un salto cualitativo respecto a la gama actual.

Evidentemente, como ya hemos dicho, hablamos de un prototipo y debemos de tomar todos estos datos con pinzas. No obstante, sí que nos muestra las directrices de lo que va a ser este LG Nexus 4 y de cómo va a funcionar. Ojalá tengamos información oficial pronto.

Fuente | Onliner

El artículo LG Nexus 4: Primera review completa del prototipo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario