Bienvenido

lunes, 15 de octubre de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Tres aplicaciones que mejorarán tus fotografías nocturnas: Night Camera, Motion Camera y Camera 360

Posted: 15 Oct 2012 08:41 AM PDT

Aplicaciones para la cámara hay a cascoporro. Las tenemos con efectos, con marcos, que insertan texto, que nos dan tantas opciones como una DSLR, que nos dan las opciones justas, etc. Pero, no sé si me pasa a mí solo, que nunca hay una completa. Quiero decir, siempre tenemos instaladas dos o tres. Aparte de la nativa, por supuesto. Pues bien, debido a ésto, he recopilado algunas aplicaciones que no tendrían cabida en un artículo propio, ya que no están llenas de opciones y especificaciones, sino que cubren una necesidad específica. Por lo que podremos tenerlas para usarlas en un momento concreto.

A los que tengan smartphones como el mío, les pasará que, al sacar una fotografía nocturna, tienen que buscar un punto de luz (para aprovecharlo) o darle al máximo de ISO posible. Todo ello combinado con un “modo noche” bastante malo. ¿Qué pasa cuando vemos un paisaje precioso, con la Luna al fondo y las luces de la ciudad? Que al poner nuestro teléfono en dicho modo y tomar la fotografía, ésta nos aparece con el satélite como un punto blanco y las luces no muy bien definidas.

La aplicación es muy simple y fácil de usar. Simplemente presionamos en un punto de la pantalla, enfocará y acto seguido sacará la foto. Tenemos muy pocos ajustes disponibles, por lo que es muy sencilla de usar. Lo único que podrían mejorar, sería el zoom (sólo disponible en la versión de pago). Dependiendo del ruido de la foto, la cámara tirará entre tres y ocho fotos. Luego, las decodificará y nos presentará la fotografía impresionantemente iluminada. Sin necesidad de flash, hemos sacado una buena foto.

Sin duda, es una aplicación bastante decente para los que deseen sacar fotos nocturnas y la cámara nativa no esté muy allá. La aplicación es gratuita, aunque cuenta con una versión de pago (in-app). Ésta requiere de Android 2.2 o superior para funcionar correctamente.

Descargar Night Camera gratuitamente en Google Play

Aunque esta aplicación no está del todo enfocada a la fotografía nocturna, podemos insertarla en este artículo. La mayoría de nosotros la usaríamos (probablemente) en eventos deportivos y situaciones similares. Al igual que la anterior, goza de una interfaz simple que nos permite ajustar un número pequeño de parámetros para sacar bien la foto en cuestión.

Como característica estrella, podemos ajustar la velocidad del obturador. Ésa es su mejor baza, sin duda. El poder sacar fotos con larga exposición nos permite acaparar más luz y, por lo tanto, tomar la foto con mayor luminosidad. Prueben a enfocar un punto de luz, darle al obturador y sacar la foto mientras nos movemos. El resultado es espectacular.

Motion Camera es totalmente gratuita y requiere Android 2.2 o superior para funcionar correctamente.

Descargar Motion Camera gratuitamente en Google Play

Seguramente que muchos ya la conocen o incluso la tienen ahora mismo instalada. Y aunque no esta aplicación merece un artículo para ella sola, creo a bien ponerla en éste para destacar su potente “modo noche”. Aparte de tener muchos efectos y modos distintos, Camera360 ha recibido innumerables críticas (buenas) por su potente modo para sacar fotografías nocturnas. Siendo gratuita y tan completa, podríamos llegar a considerarla un must-have. La verdad es que me sorprende viniendo de una aplicación que llegó a estar totalmente en chino. Por suerte, ese tiempo ya pasó y podemos disfrutarla completamente en un idioma entendible.

Camera 360 Ultimate es gratuita (aunque podemos comprarla in-app) y requiere de Android 2.2 o superior para funcionar correctamente.

Descargar Camera 360 Ultimate gratuitamente en Google Play

Si te gusta la fotografía, prueba estas aplicaciones de noche y cuéntanos qué tal en los comentarios.

El artículo Tres aplicaciones que mejorarán tus fotografías nocturnas: Night Camera, Motion Camera y Camera 360 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



50 razones para elegir un Samsung Galaxy S III frente a un iPhone 5

Posted: 15 Oct 2012 05:30 AM PDT

En alguna ocasión comparamos a Android con la competencia en cuanto a telefonía. El problema es que la gente suele comentarnos que el iPhone 4, 4S, 5 o el que toque en ese momento es solamente un teléfono y Android un sistema operativo y que por tanto no son comparables. En cualquier caso parece que esta no va a ser una de esas ocasiones.

Resulta que en nuestra busqueda incesante de porno y gatetes verdad y belleza nos hemos encontrado con un video que nos lista 50 razones para preferir un Samsung Galaxy S III frente a un iPhone 5, y como está en inglés de ese que se habla en Inglaterra, USA y esos sitios donde no han aprendido español (aún…) pues os las traemos a continuación calentitas y traducidas:

  1. NFC. No creo que haga falta decir mucho, si no tienes NFC, pues no tienes NFC.
  2. DLNA. Quizá no muchos utilicéis esta prestación que no está presente solamente en el S3 sino en muchos más teléfonos con Android, pero gracias a ella es mucho más fácil compartir nuestros contenidos con un televisor, PC, reproductor multimedia, frigorífico…
  3. Slot de tarjeta MicroSD. ¿Que te quedas sin sitio? No hay problema, metes una tarjeta y ya tienes más.
  4. Batería extraíble. A no ser que tengas la megabatería del Motorola RAZR MAXX no tener batería extraíble es un problema bastante gordo y poder disponer de una batería para cambiarla en un momento de urgencia puede ser muy interesante.
  5. LED de notificaciones. Este es cierto solamente a medias. Si bien el iPhone no tiene LED de notificaciones, sí que lo es que puede emitir un destello de notificación a través del flash de la cámara.
  6. Pantalla más grande. Esto es una ventaja para mucha gente vistas las ventas del Galaxy Note, aunque personalmente la veo una cuestión de gustos más que otra cosa, pero si es cierto que para algunas de las prestaciones que veremos más adelante se agradece una pantalla grande.
  7. Resolución HD de verdad (720p). Por mucha densidad de píxeles que tengas, no importa si a la hora de ver contenido en HD no puedes porque simplemente no cabe en la pantalla, sin embargo en el S3 podemos ver video en HD gracias a la resolución de su pantalla.
  8. Widgets. Un más que fiel compañero de Android y para mi el mayor fallo del iPhone, con lo útiles que resultan…
  9. Live Wallpapers. Bueno, personalmente es una chorrada que no uso (ni creo que vaya a usar), pero me gusta que sea mi decisión y no la del fabricante.
  10. Accesos rápidos en la barra de notificaciones. Esto sí me gusta y no conozco a nadie desde el usuario más básico al más avanzado que no acabe disfrutando de la ventajas que supone disponer de iconos de acceso rápido en la barra de notificaciones, ahorrándote paseos innecesarios por los menús.
  11. Disponible en todos los operadores principales. Este es una ventaja… en USA. En España sí que tenemos el iPhone y el SGS3 disponibles ambos con los operadores más grandes (aunque sigue saliendo más barato comprarlo libre e irte con un OMV).
  12. Métodos de desbloqueo variados. Una de las novedades que Android 4.0 trajo consigo fue el desbloqueo facial, pero además Samsung parece haberlo mejorado permitiendo incluso la opción de combinar desbloqueo facial y vocal para mayor seguridad.
  13. Puedes añadir aplicaciones de forma personalizada a la pantalla de desbloqueo. A diferencia del iPhone, en el buque insignia de Samsung puedes disponer de tu pantalla de desbloqueo para añadirle algún elemento que nos venga bien tener a mano y ahorrarnos desbloquear el teléfono.
  14. El teléfono ajusta el brillo de pantalla de forma variable si lo estás mirando. Especialmente útil si estás leyendo o viendo fotos  o similar. El aparato detecta cuando miras y ajusta el brillo de pantalla para tu comodidad y mejor gestión de batería.
  15. Pop-up play. Una de las funciones más interesantes que he visto en años en teléfonos. Mientras ves un video puedes pasar a otra tarea (como contestar un email por ejemplo) y dejar que el video siga reproduciéndose en una esquina de tu pantalla (como el PiP de las televisiones) para volver después a él sin perder tiempo.
  16. Posibilidad de utilizar el S-Pen. Que sí, que hay miles de lápices para utilizar en pantallas capacitivas, pero que hay pocos tan buenos como la criatura que Samsung originalmente lanzó para el Galaxy Note, pues también, oiga, y poder aprovecharte de sus ventajas está muy bien.
  17. Best shot. Cuando haces una foto puede ser tedioso (sobre todo si la haces a un grupo de amigos o a un bebé o una mascota) pedirle a los retratados que vuelvan a ponerse en la posición adecuada para realizar una captura más porque alguien ha parpadeado. Con la función best shot capturas del tirón una secuencia de varias imágenes y seleccionas la mejor de entre ellas.
  18. Control del gasto de internet. Con las condiciones leoninas que establecen nuestros operadores es bueno saber que esto existe. Podemos gestionar nuestro gasto de datos, poniendo límites e incluso controlándolo por aplicaciones, de forma que no nos disparemos en el gasto de nuestra cuenta de datos.
  19. Gestión de la batería. Uno de los puntos más negativos de Android al principio y que parece que cada vez se está cuidando más. Al igual que con el gasto de datos, el S3 está pensado para permitir un control bastante pormenorizado de la batería y de cómo la usan las aplicaciones.
  20. Multitarea real. Que si,que si, que el nuevo iPhone es un 20% más multitarea que antes y además ahora la i es más minúscula que en el anterior, pero el caso es que de una forma u otra siempre acaba haciendo lo mismo, aplicación a background y listo. En Android, desde hace ya un par de tardes disponemos de una multitarea real, que permite la ejecución de múltiples aplicaciones de forma simultánea.
  21. Flash en el navegador. Cada vez es menos útil, sí, pero aún así, a día de hoy sigue habiendo muchos tarados psicópatasnegocios que no han adaptado las web de sus negocios (o personas) a tecnologías como HTML5 y nos obligan a utilizar flash para poder disfrutar de los contenidos. Como me pasa con los Live Wallpapers, prefiero ser yo quien decida si lo uso o no.
  22. Diversos appstores. ¿Que no quieres comprar en el Google Play Store? Pues usas el de Amazon, o instalas F-Droid y utilizas software libre a saco en tu teléfono, pero el caso es que tienes opciones para instalar sin necesidad de vulnerar nada en tu teléfono.
  23. Adjuntos en los email de todo tipo. Esto no lo sabía, y me ha dejado de piedra. Desde que empecé a usar Android llevo adjuntando en los email que envío desde mi móvil o tablet aquello que sea necesario y no solamente imágenes o videos.
  24. Enviar esos adjuntos desde cualquier app. Podemos recibir todo tipo de información desde cualquier aplicación, no solamente desde una limitada colección de las mismas, con lo que las posibilidades para compartir se multiplican.
  25. Google Street View. Que si, que podemos entrar a la web y funciona, no te digo que no, pero que no funcione de forma nativa en tu sistema, porque el desarrollador del mismo es más chulo que un ocho y diga simplemente que no, es una política bastante absurda más aún cuando se trata de una aplicación útil y sin competencia real.
  26. Exploradores de archivos y gestión de los mismos. Mucha simplicidad de uso y lo que queráis, pero, ¿no puedo borrar, copiar, pegar y de todo con mis archivos dentro de mi teléfono? ¿estamos tontos?
  27. Respuesta háptica. Es una de esas cosas que desactivo en cuanto recibo el teléfono porque me resulta molesto, pero que tengo que activar a gente con problemas visuales, como mis padres. Entiendo que haya algunas cosas en cuanto a accesibilidad en las que Android se quede atrás, pero no entiendo como al iPhone le falta algo tan básico.
  28. Controles de voz completos (no sólo Voice Assistant). ¿Sabéis lo cómodo que es decirle al teléfono que posponga la alarma y no solamente que la ponga a una hora concreta? ¿y capturar fotos diciendo "Cheese”!"? Esas son la clase de cosas que podrás hacer con los controles vocales del S3 y que no tendrás en otros teléfonos.
  29. Modo coche. Desde hace ya algún tiempo Android viene disfrutando de una característica llamada modo coche que nos permite adaptar los controles y el brillo de pantalla para cuando vamos conduciendo. En este dispositivo además se ha adaptado de forma que nos lee los mensajes entrantes sin que tengamos que tocar nada.
  30. Opciones de navegador (incógnito, descargar página para leer offline, desktop mode). Pues eso. Inténtalo con el navegador de serie del iPhone y luego lo hablamos un rato.
  31. Llamador T9 (predictivo basado en la agenda). Poco más hay que decir, pero es una de las opciones más cómodas de Android en general.
  32. Gestionar aplicaciones desde la versión web de Google Play sin necesidad de conectar el teléfono al PC. Es curioso que precisamente Apple empezara con ventaja aquí permitiendo gestionar desde iTunes el dispositivo, hasta que Google le dió la vuelta a la tortilla y cogió la delantera, permitiendo instalar y desinstalar aplicaciones sin conectar el dispositivo al PC.
  33. Integración de servicios de forma nativa con el teléfono. Podemos utilizar Viber o Google Voice para realizar llamadas cuando está disponible la opción en lugar de utilizar la aplicación llamar del teléfono, de forma transparente para nosotros.
  34. Power saving mode. El modo de ahorro de energía, además de gestionar ciertos aspectos de la batería nos permite bajar la frecuencia del procesador de forma que nos ahorramos mucha batería y, si necesitamos prolongar un poco su vida útil, podemos llegar "vivos" al siguiente cargador.
  35. Posibilidad de devolver las apps y recuperar el dinero (aunque solo durante 15 min.).
  36. Posibilidad de esconder/desactivar apps incluso de serie frente a la opción que prefieras utilizar en su lugar.
  37. Lista negra de llamadas. ¿Que no te apetece recibir más llamadas de ese pesado que conociste en clase o te has hartado de que Jazztel te fastidie las siestas? Pues a la lista negra y que no vuelva a molestarte.
  38. Direct call. Si tienes abierto un hilo de mensajes o la tarjeta de un contacto llevate el movil al oido y llamará solo, ahorrándote un poco de tiempo.
  39. Double tap para ir arriba en una lista. Tan solo tienes que golpear dos veces la parte superior y la lista en la que te encuentres subirá automáticamente al principio.
  40. Alertas personalizables. Las notificaciones cuando nos llega algo no son visibles con el teléfono sobre la mesa, por lo que se las ahorra y en su lugar puede (por ejemplo) vibrar levemente al levantarlo, de forma que sepamos si nos ha llegado algo.
  41. Inclinar para aumentar. Si no quieres usar dos dedos para hacer zoom al hacer una foto, no pasa nada, usa solamente uno e inclina el teléfono hacia delante o hacia atrás cerrando o abriendo el zoom.
  42. Arrastrar inclinando el teléfono a un lado u otro. Algo parecido a lo anterior ocurre con los iconos, simplemente sujeta el icono e inclina el teléfono, y pasará al escritorio contiguo sin más esfuerzo.
  43. Apagar la música tumbando el teléfono. Si estás escuchando música y quieres silenciar el teléfono, simplemente ponlo boca abajo y se silenciará automáticamente.
  44. Captura de pantalla pasando la mano de un lado al otro. Los perezosos dominaremos el mundo, ¿para qué usar botones si podemos obtener la captura de pantalla usando nuestra mano como escáner? Simplemente pásala de un lado a otro arrastrando y obtendrás una captura de la pantalla sin más esfuerzo.
  45. Launchers de terceros. No me gusta touchwiz, me parece feo y poco práctico, pero para quitarlo simplemente tengo que instalar cualquier otra cosa sobre él y listo, un launcher nuevo mucho más a mi gusto.
  46. Pantallas de bloqueo de terceros. Pues lo mismo con el lock-screen que con el launcher. Si no te gusta, simplemente lo cambias.
  47. Teclados de terceros. Una de las mayores ventajas competitivas de Android a mi parecer. Swype, Swiftkey o cualquier otro teclado pueden hacer nuestra experiencia como usuarios mucho más cómoda.
  48. MicroUSB. Voy a casa de un amigo y ya no necesito otro cargador, porque el suyo, al ser estándar, sirve perfectamente, y el de su padre, su novia, su primo y cualquiera que pueda necesitar, con el iPhone pueees… más bien no.
  49. USB-Host en el puerto con adaptador barato. Recalco lo de barato, un adaptador cualquiera de MicroUSB a USB Host nos puede permitir conectar de todo al teléfono sin dejarnos para ello un pastizal en el adaptador de Apple.
  50. Share shot y buddy photo share. Una de las características exclusivas del S3 que más interesantes son. Share Shot nos permite buscar dispositivos compatibles con la característica de compartir foto en redes cercanas y mandársela directamente al hacerla. Buddy Photo Share además permite mandarlo directamente a algún contacto en nuestra agenda.

Pues como veis, la lista no es precisamente corta, así que si dudabais entre uno u otro aquí os he dado una pequeña colección de razones para decantaros por uno o por otro. Otro día, con más tiempo, no haremos una comparativa similar con las razones para elegir el iPhone porque ya hay un buen puñado de blogs dedicados en exclusiva a eso.


Espero que os haya gustado. Si queréis, podéis echarle un vistazo al video original entre estos dos párrafos

El artículo 50 razones para elegir un Samsung Galaxy S III frente a un iPhone 5 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Microsoft Xbox Music para Android prepara su llegada

Posted: 15 Oct 2012 05:21 AM PDT

Microsoft quiere ponerse las pilas en el sector móvil y eso empieza no sólo por dar fuerza a su propio sistema operativo móvil si no de exportar sus mejores servicios a las diferentes plataformas móviles, dando igual que sea la competencia o no, y ese es el caso por ejemplo del reciente anuncio de Office para Marzo de 2013 o el que hoy os traemos, Xbox Music, que también llegará a Android próximamente, obviamente después de su estreno el 26 de Octubre en Windows 8. Quizá para principios de 2013 ya podremos tenerlo.

Xbox Music es un servicio muy similar a los ya conocidos de música en streaming, como amazon cloud, itunes match y Google Music. Aparte de ofrecer tu catálogo musical en la nube sin ocupar espacio de almacenamiento y sólo con una conexión de datos, también incorpora una tienda virtual.

El servicio no será gratuito, ya que costará 10$ al mes. Un precio algo elevado, pero no podemos compararlo por ejemplo con su mayor rival Google Music ya que este al estar en fase beta aún no sabemos el precio final que tendrá. Su principal ventaja es la sencillez de uso y el buen hacer que Microsoft está imprimiendo a sus productos en los últimos años meses. También presume del catálogo de música más amplio de todos.

Seguiremos la pista de Xbox Music para Android y veremos si merece la atención y el precio que proponen para un servicio muy jugoso, interesante, pero que ya ofrecen otros.

Fuente: Microsoft

El artículo Microsoft Xbox Music para Android prepara su llegada se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

  • No hemos encontrado nada relacionado, debe de ser contenido fresco :D


Dumpster: Una completa papelera de reciclaje para tu Android

Posted: 15 Oct 2012 03:01 AM PDT

¿Quién no se ha arrepentido alguna vez de borrar una foto, un vídeo o un archivo de texto? Si hay una cosa que diferencia a los ordenadores, ya sean de sobremesa o portátiles y a los dispositivos móviles (teléfonos o tablets) es que, en estos últimos, se carece de una papelera de reciclaje a la que acudir en caso de querer recuperar algún dato borrado. Y es que en nuestros días, tanto los smartphones como las tablets (aunque aún en menor medida) se han "adueñado de toda nuestra vida y en ellos localizamos nuestros momentos fotográficos preferidos o nuestros últimos vídeos, si bien es verdad que hay muchos previsores que hacen copias de seguridad en sus ordenadores.

Pues bien, hoy os presentamos una completa papelera de reciclaje, para todos aquellos (entre los cuales me incluyo) que hayan querido recuperar un archivo o dato del móvil y se han visto en un apuro: Dumpster.

El proceso es bastante simple: la aplicación se instala rápidamente, tras lo cual accederemos a una pantalla simple de configuración en la que se nos preguntará por el tipo de datos y archivos que queremos que la app restaure en caso de ser borrados, la lista incluye:

  • Archivos de imagen.
  • Archivos de música.
  • Archivos de texto (.doc, .pdf, etc)
  • Archivos de vídeo.

Después de esto, la aplicación realiza un escáner de todos archivos que le hemos indicado, lo que lleva un tiempo, dependiendo de la cantidad, pero no os preocupéis, los desarrolladores lo han tenido en cuenta y se puede ocultar la pantalla hasta que finalice el proceso, todo un detalle.

Tras seguir estos simples pasos, ya tendréis la app funcionando a pleno rendimiento y no os tendréis que preocupar de nada más, podréis restaurar un único archivo o realizar una selección múltiple de todo aquello que hayáis borrado y queráis recuperar.

Pero ahora llegan las advertencias: en los primeros usos veréis que el dispositivo va más lento, es normal, la aplicación necesita tiempo para manejar tal volumen de datos y le cuesta un poco al principio, vamos, como en la vida misma. Notaréis que el teléfono se calienta un poco más de lo debido, eso por los recursos que consume la app al tratar todos los datos, con lo que, sí amigos, el descenso de la batería se hará presente. Es una pena, pero es el gran talón de aquiles de Dumpster, ya que trabaja en segundo plano y siempre está alerta, por lo que no se hará muy amigo de vuestras baterías, como tampoco de cualquier Task Killer, de hecho, desde su web aconsejan darle permisos o desactivarlo, ya que pueden crearse ciertos conflictos.

Como veréis, esta aplicación es más que suficiente y cubre bastante bien las necesidades del usuario en cuanto a recuperación de archivos se refiere. Es una pena el problema del consumo, pero es una gran forma de tener siempre un salvavidas en caso de querer recuperar algún archivo. Ojo, todo lo que la app recupera debe haber sido borrado después de haberla instalado, Dumpster es bueno, pero no hace milagros.

,

ADVERTENCIA: la app tarda en hacer su trabajo, no realiza las restauraciones de forma instantánea (por lo menos en un Nexus S, que es donde la hemos probado), así que sed pacientes, que los archivos vuelven a su ubicación tras un rato y funciona perfectamente.

Dumpster funciona en dispositivos Android 2.2 y superiores y puede ser descargada desde Google Play de forma totalmente gratuita.

Descarga Dumpster desde Google Play gratis

El artículo Dumpster: Una completa papelera de reciclaje para tu Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

  • No hemos encontrado nada relacionado, debe de ser contenido fresco :D


Echofon para Android: Ya disponible la primera Alpha del famoso cliente de Twitter

Posted: 15 Oct 2012 12:57 AM PDT

Vaya sorpresa nos acabamos de llevar al enterarnos que Echofon, uno de los clientes de Twitter más famosos para la plataforma iOS y MAC tiene lista una versión Beta de su aplicación para todos los android. Sorpresa mayúscula porque después de que Twitter cierre  uso de su API, es una tarea arriesgada lanzarse a hacer clientes de Twitter, pero ya se sabe, siempre puedes ofrecer cosas nuevas al usuario que la aplicación oficial no haga.

Para ser una versión Alpha (es decir, en un estado de desarrollo primerizo)  es notable el rendimiento que tiene, y se nota que detrás hay gente con experiencia en este campo. Por supuesto apuesta por una interfaz limpia y con diseño HOLO, lo que quizá también la convierta de momento en un poco aburrida en su estética, no haciéndola destacable por encima de otras en este aspecto (no por llevar interfaz HOLO significa que los diseños sean todos iguales y no haya posibilidad de darle un toque característico)

De momento tiene todas las funciones que se espera de un cliente de twitter completo (Requiere Android 2.1 o superior)  Accesos y control del perfil y seguidores,  vista previa de las imágenes, diferentes columnas para ver tu Timeline, tus tweets, las menciones recibidas. Lo que le falta trabajar es en las opciones de personalización ya que sólo se puede escoger el tamaño de la letra, y el tema, claro u oscuro. Aunque más subjetivo, la velocidad de carga de tweets es bastante buenaDe momento la opción de multicuenta aunque está desactivada, aparece presente, así que en próximas versiones seguramente la veamos activa.

Al ser una versión gratuita, obviamente aparece publicidad, así que ya sabemos que habrá una versión Pro y Free en Google Play, donde la diferencia sea en la publicidad seguramente. Las fechas para su llegada a Google play la versión final, aún no se saben.

Pruébala y dinos que te parece ¿tiene hueco y futuro en tu android?

Descargar Echofon Alpha para Android

 

El artículo Echofon para Android: Ya disponible la primera Alpha del famoso cliente de Twitter se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



AppSurfer: Prueba una aplicación android desde la web y comprueba cómo es y cómo funciona

Posted: 15 Oct 2012 12:18 AM PDT

Largo es el tiempo que ha pasado desde que probamos apps para Android, para vosotros y para nosotros. Google Play nos permite navegar y descargar tantas apps como queramos, e incluso tenemos un pequeño tiempo de prueba para devolverlas si no nos gusta. Nos hemos acostumbrado a esta metodología, pero la verdad es que si lo pensamos es un poco engorro tener que bajar una app para ver exactamente lo que hace.

Nos guiamos por las descripciones, por las imágenes sobre todo y si existen por los vídeos. Porque bajar, probar y desinstalar constantemente es un engorro, es cierto. Pero resulta que alguien se ha dado cuenta de esto, y a partir de ahora tendremos a mano una buena herramienta para probar aplicaciones sin descargarlas. Es más, sin coger el móvil. Es más, desde la web.

AppSurfer

No es una aplicación para usuarios, sino un servicio estupendo para desarrolladores. AppSurfer permite ejecutar una aplicación Android desde una web, de manera que podemos probarla y ver realmente como funciona antes de descargarla. Amazon parece tener algo similar a esta experiencia que yo desconocía, pero en ningún caso es lo mismo debido a que AppSurfer permite esta experiencia en la web, en cualquier web, y con todas las apps de Google Play (que quieran participar), y no en solo las de un market alternativo.

Actualmente existen algunas aplicaciones ya afiliadas al programa, y qué mejor manera que verlo que en el propio widget. Aquí mismo os lo dejo.

He elegido una de las aplicaciones ya disponibles. Una de ellas conocida es Doodle Jump, pero no la he elegido debido a que usa el acelerómetro, del que no podemos beneficiarnos en el widget y la experiencia habría sido errónea. Si empezáis a toquetear veis que no es un movimiento fluido, pero la visión es exacta a la de la aplicación, de manera que podemos ver completamente como es dicha app. Todos sus menús, opciones y funciones.

El funcionamiento para los desarrolladores es muy sencillo. Solo deben crear una cuenta en la web oficial y subir el apk de su aplicación. Ellos se encargan del resto y a partir de ahí ya podremos obtener el código para insertarlo en cualquier web, blog o donde queramos.

Como se puede ver es un proyecto al que aún le falta trabajo, pero es una genial herramienta que seguro que dará mucho juego en las webs. Las aplicaciones podrán promocionarse a través de cualquier web, y AppSurfer también ha dicho que será posible hacerlo funcionar en HTML5, por lo que podremos usar las emulaciones desde el propio móvil. Sin duda alguna esto será un gran avance para el mercado de aplicaciones, y con un poco más de trabajo yo creo que alguna de las grandes sino Google capturará AppSurfer o algún servicio análogo.

Sitio oficial de AppSurfer

Usuarios, ya podéis empezar a probar. ¡Desarrolladores, ya podéis empezar a subir y compartir!

El artículo AppSurfer: Prueba una aplicación android desde la web y comprueba cómo es y cómo funciona se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Aplicaciones deportivas a prueba: Mytracks, Endomondo, Strava y Runkeeper ¿Cuál es mejor?

Posted: 14 Oct 2012 12:11 PM PDT

No es la primera vez que hablamos de deporte y Android y es que gracias a la buena predisposición de nuestros smartphones y con las herramientas adecuadas podemos mantener un buen seguimiento de nuestros progresos deportivos. Para ello nada mejor que una buena aplicación que nos complete la información, nos haga aporte de todos los datos posibles y que cumpla con nuestros requisitos. Si todavía no te has decidido por una vamos a presentarte y comentar la experiencia comparativa con cuatro: My tracks, Endomondo, Strava y Runkeeper.

Para ello nos hemos valido de distintas experiencias en varios días principalmente en dos modalidades deportivas: correr  (running) y bicicleta de montaña. Estas son los dos deportes que practico de forma muy habitual y con los que he podido experimentar con las aplicaciones buscando sus puntos fuertes y débiles. No soy un deportista profesional pero salgo prácticamente cada día así que me gusta tener estadísticas completas de mi progreso.

Se han puesto a prueba en circunstancias y rutas similares para intentar tener una visión en mismas condiciones de las cuatro. No soy de la opinión de que haya una mejor o peor, simplemente hay que buscar la que más se adapte a nosotros y mediante esta comparativa vamos a intentar ver las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

Endomondo

Y como no, vamos a empezar con una de las aplicaciones que en poco tiempo se ha convertido en una de las más populares de su campo. Endomondo es una aplicación versátil, con una amplia variedad de opciones y que sobretodo cuando uno está empezando es una de las más frecuentes. Podemos utilizarla tanto para registrar la actividad física como para proponernos retos y seguirlos en diferentes tipos de entrenamientos.

Es posible registrar casi cualquier cosa con Endomondo, aunque yo personalmente me fiaría exclusivamente de todo lo que se pueda realmente medir mediante los sensores del teléfono (p.e. puedes medir natación, pero sin llevar el móvil…). Endomondo se adapta a multitud de disciplinas y aunque principalmente he usado dos se puede decir que como aplicación multiuso es muy interesante.

Otra de las capas que atraen mucho de Endomondo es sin duda la posibilidad de interactuar tanto con redes sociales como con otros usuarios de la aplicación. Esta es sin duda una de las claves más importantes de toda aplicación deportiva. Porque es muy motivador que tus amigos puedan ver tus progresos y que los puedan comentar, y viceversa. Además, nunca viene mal un poco de sana competitividad ¿verdad?

La experiencia

Puse a prueba Endomondo en salidas de running y de bicleta de montaña. De hecho Endomondo fue la primera aplicación que utilicé cuando empecé a hacer deporte más en serio hace 7 meses. Su respuesta es buena y los datos que recoge son bastante fiables aunque si haces alguna pausa puede que cuente un poco de más, sobre todo en el tema de calorías (aunque es un dato aproximado siempre). Tanto en una modalidad como en otra Endomondo entrega datos muy completos y que me permiten conocer la evolución de mi salida en todo momento.

El software va informando del kilometraje y los tiempos a intervalos, lo cual viene muy bien para conocer cómo vamos. Esto es muy importante cuando intentas superarte o superar una marca en concreto. Y lo cierto es que me ha ido genial sobre todo en salidas corriendo donde repitiendo tramos he podido saber si iba mejor o peor de ritmo. Quizá lo que le falle un poco es la precisión en algunos datos en los que tanto GPS y calorías se han vuelto un poco locos.

En general es una aplicación que funciona muy bien pero que quizá dependiendo de tu nivel te resulta un poco genérica.

Pros:

  •  Completa y versátil.
  • Información detallada y bastante fiable.
  • Capacidad para programar entrenamientos.
  • Posibilidad de importar / Exportar actividades de otros dispositivos y/o aplicaciones.
  • Aspecto social: Competir con amigos, ver sus evoluciones o compartir con redes sociales.

Contras:

  • Demasiado genérica si buscas algo para un deporte más concreto.
  • Diseño un poco recargado y quizá poco práctico.
  • Pocas posibilidades de personalización.

My tracks

Google en su día vio filón en el tema de recolectar datos mientras hacíamos rutas de todo tipo. Lo cierto es que desde el principio la aplicación fue un proyecto de un grupo de programadores de Google, que invertían esa parte de las horas que pueden dedicar a proyectos propios en esta aplicación.

Y lo cierto es que era tan práctica que ha continuado su evolución hasta hacerse una aplicación adaptada a varios tipos de actividades y con un aspecto más moderno y renovado. El lavado de cara le ha sentado muy bien y tenemos algunas opciones más y una presentación de los datos más comprensible.

La experiencia

Yo había usado Mytracks hace mucho tiempo cuando salía a hacer algún paseo por la montaña y demás. Era una aplicación muy compacta y que era bastante limitada. Con la renovada versión tenía ganas de probarla y así lo hice, tanto con carrera como con bicicleta. El resultado era el esperado, en cuanto a recolección de datos y fiabilidad de la aplicación, Mytracks es un 10. Pero le faltan muchísimos detalles a pulir. Digamos que es una aplicación que para el uso ocasional está muy bien pero que se queda muy coja si le exigimos un poco más. Cumple justo con su función, pero no tenemos más datos que los de distancia, altura y velocidades medias. Si vamos corriendo interesa saber los parciales de tiempo y si nos puede aportar algunos datos más, siempre se agradece.

Y es que comparar con la competencia hace que veamos Mytracks como una aplicación justita. Faltan muchas opciones y se ve bastante atrás de lo que ofrecen otras aplicaciones. Es útil, es ligera y sencilla pero quizá no interese para aquellos que queramos más datos de nuestro rendimiento, y que estén ordenados y podamos consultarlos fácilmente. Las opciones para compartir son más limitadas y no tenemos ningún tipo de interacción social, algo que es motivador y que hace que seamos más fieles a la aplicación.

Pros:

  • Sencilla y fácil de utilizar.
  • Buena recogida y fiabilidad de datos.
  • Es ideal para usuarios ocasionales y para salidas de senderismo.
Contras:
  • Muy limitada para el deportista medio.
  • Pocas opciones.
  • Pobre visualmente.

Strava

Strava es una aplicación que en poco tiempo se ha granjeado una buena comunidad de usuarios. Desde luego tiene muchos puntos fuertes y venir arropada de la mano de usuarios de iOS ha hecho que en poco tiempo haya alcanzado esta popularidad. Strava viene en dos modalidades, ciclismo y running. Ambas aplicaciones son exactamente iguales pero se diferencia la actividad separando la aplicación en dos.

Una de las cosas que más atraen de esta aplicación es un cuidado aspecto visual y un concepto algo distinto de las aplicaciones al uso de este tipo. La organización de los datos, su representación ordenada y con detalles que gustan, como el tema de la competitividad entre usuarios y amigos y la posibilidad de importar o exportar información hace de Strava una aplicación bastante completa.

Su facilidad para compartir la salida también es un punto a favor, junto con el de las medallas que nos podemos ganar compitiendo contra nuestros mejores tiempos o contra otros usuarios que frecuenten los mismos tramos que nosotros.

La experiencia

He usado tanto strava cycling como running para comprobar con ambas que tal se portan en las dos modalidades. Al igual que el resto, el funcionamiento es bastante simple, arrancamos aplicación, ponemos a grabar y nos ponemos a trotar. Al igual que con el resto vamos a poder ir consultando nuestro progreso en la propia pantalla del terminal, pero con Strava tampoco tendremos parciales “hablados” de nuestros tiempos.

A mi me parece poco útil tener que andar trasteando la aplicación mientras estamos en plena “faena”, y al igual que las otras analizadas con Strava no tendremos más que poner a grabar y despreocuparnos totalmente. Se hecha de menos tener una aproximación de la evolución de forma hablada por el software pero todo y con eso Strava me parece muy completa y con una representación de los resultados muy interesante. Otra de las cosas que se agradece mucho y que invitan a seguir superándose y haciendo deporte es el tema de las marcas personales, que con Strava se representan en forma de medallas. Poder competir con uno mismo y con otros usuarios es un plus bastante interesante y motivador.

Pros:

  • Fiable y estable.
  • Muy trabajada visualmente.
  • Buena representación de los datos recogidos.
  • Capa social y méritos personales muy útiles y motivadores.
Contras:
  • No hay parciales de tiempo “hablados” mientras estamos en ruta.
  • Sólo existen dos modalidades deportivas.
  • No hay versión en español.
  • No se pueden preparar entrenamientos con la aplicación.

Runkeeper

No nos dejemos engañar por su nombre. Que lleve la palabra Run no significa que sea una aplicación exclusivamente para correr. Al igual que el resto Runkeeper soporta muchas modalidades deportivas. Quizá uno de los aspectos más interesantes de esta aplicación es su capacidad para poder proponernos y programar retos deportivos. También dispone de una buena selección de entrenamientos con los que ponernos a prueba. Ya te lo analizamos y tienes más detalles aquí.

La aplicación no tiene mucho secreto en su funcionamiento y al igual que las otras analizadas sus opciones son bastante similares en lo que a registrar datos se refiere. Runkeeper también tiene una buena forma de poder tener bien organizados los registros de las salidas, pudiendo personalizar los nombres de las mismas. En lo que al aspecto social se refiere, Runkeeper se limita a poder compartir en redes sociales nuestras salidas y poco más.  Pero esa carencia se ve compensada con entrenamientos muy completos y con la superación de la meta que te establezcas y con la que lucharás y competirás.

La experiencia

Una vez que me decido a ponerme manos a la obra lo primero que me sorprende de la aplicación es la configuración previa al uso, algo que a diferencia de las demás se puede hacer de forma bastante fácil desde la propia aplicación. Y lo mejor, que nos pregunta cual es nuestro objetivo. Cuando uno trata de ir avanzando sobre todo en el aspecto del running es una ayuda que se agradece mucho. Tanto Endomondo como Runkeeper tienen esta modalidad de tratar de superar un tiempo determinado o un kilometraje establecido.

En el caso de Runkeeper establecí un objetivo que para mi era asequible para ver qué tal funcionaba y lo cierto es que me sorprendió positivamente. Todo y que en el funcionamiento cuando estamos haciendo deporte, es exactamente igual que todos los demás, sus avisos  de voz con los tiempos y los objetivos son algo diferenciador de las demás. Si buscas una aplicación con la que estar atento y crecer en tu rendimiento quizá Runkeeper sea una buena opción.

Pros:

  • Estupendo establecimiento y seguimiento de objetivos (Distancias, pérdida de peso o tiempo de ejercicio).
  • Aplicación bastante ágil y ligera.
  • Información bien organizada e intuitiva.
Contras:
  • Pobre representación de la información recogida.
  • Faltan opciones para poder importar/exportar a o desde otras apps.
  • Interfaz mejorable gráficamente.
En resumen, tenemos opciones muy buenas para registrar nuestras sesiones deportivas. Todo depende de las necesidades de cada uno y espero que con esta resumida comparativa podáis tenerlo más fácil a la hora de elegir. Cada aplicación tiene sus particularidades y sus detalles. Para mi gusto todavía no hay una aplicación que cumpla al 100% con todo lo exigible. El problema es que todas son bastante genéricas y claro, adaptarse a todos los públicos es un reto bastante difícil.
Lo que está claro es que utilizar el smartphone para guardar y analizar nuestras salidas es algo que ya se ha tomado por costumbre y los desarrolladores son conscientes de ello. Tenemos una gran fuente de aplicaciones y el futuro es bastante prometedor en este sentido. Así que si todavía estáis remoloneando y no os decidís a salir a hacer algo de ejercicio, quizá llevaros a vuestro Android de paseo sea una motivación más.

El artículo Aplicaciones deportivas a prueba: Mytracks, Endomondo, Strava y Runkeeper ¿Cuál es mejor? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Apps Chorras y Rumores de la Semana [#saltafelixsalta]

Posted: 14 Oct 2012 10:17 AM PDT

Muy buenas a todos y a todas, y bienvenidos sean a Apps Chorras y Rumores de la Semana. Una sección semanal en la que os presentamos las mayores chorradas junto con un par de rumores…

Para el domingo de hoy tenemos varias cosas: LG Nexus con Samsung ocupan la primera mitad, mientras que dos aplicaciones muy chorras están en la aplicación de apps chorras…

El primer rumor de voy va sobre un tema de actualidad, el Nexus que está preparando LG. Y es que ya tenemos hasta una fecha en la que podría ser presentaado. El diario francés Le Figaro afirma que la presentación del dispositivo será el 29 de octubre, y que la salida al mercado del dispositivo estaría entre esta fecha y el mes de noviembre. Parece que la salida está muy cerca, y ya conocemos la mayoría de los detalles de este dispositivo debido a las filtraciones. ¿Vosotros que opináis?

Y continuamos con Samsung, que aunque siguen presentando productos, las filtraciones y los rumores no paran de sucederse. Esta cez hablamos del Samsung Galaxy Premier, que estaría entre el Galaxy SIII y el Galaxy SIII Mini. Sus características serían las siguientes:

  • Pantalla de 4.65″ HD SuperAMOLED
  • Procesador de doble núcleo a 1.5GHz
  • Cámara de 8MP
  • 8/16GB de capacidad con lector de tarjetas MicroSD
  • WiFi, Bluetooth 4.0, NFC, GPS y DLNA
  • Android 4.1 Jelly Bean

Al precio estimado de 480€, parece que va destinado a los que quieren algo como el Galaxy SIII, pero que no quieren tanto. ¿Vosotros como lo veis?

Fuente | AndroidGuys

Y pasamos a las aplicaciones chorras, pero esta vez con algo diferente…

En el pasado ya la hemos liado poniendo cosas así, pero esta vez lo haremos por clamor popular. Sí, después de discutirlo larga y tediosamente. Así que bueno, creo que ni siquiera hace falta una descripción de esta aplicación… Y mejor ni os pongo enlace a la descarga, creo que sois los suficientemente atentos como para encontrarla por vosotros mismos…

Y venga, ya si que os dejo con la aplicación verdaderamente chorra

Your Name In…

This app transform your name into some funny types as:
- Gangsta
- Vampire
- Pet
- Pirate
- Mexican wrestler
- Taxi driver
- Mafia

El traductor universal de la calle. No salgas de casa sin esta aplicación… (Gratis y disponible en Google Play)

Y con esto acabamos. ¡Hasta la semana que viene!

PD: Gracias a Alberto Ballano por recomendarnos la ultima aplicación! ;)

El artículo Apps Chorras y Rumores de la Semana [#saltafelixsalta] se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario