Bienvenido

miércoles, 24 de octubre de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Samsung TecTiles, actualización 3.0 de la aplicación e instantánea decepción

Posted: 24 Oct 2012 08:28 AM PDT

Ya os hemos hablado muchísimas veces de que es el NFC, de sus funciones, y de cómo aprovecharlo lo mejor posible (y si todavía no lo sabes estás tardando en ir a nuestra sección del NFC ;) ).

También os hemos hablado en alguna ocasión de TecTiles, el intento de Samsung de hacer llegar a los usuarios esta tecnología con sus propias etiquetas y aplicación (aunque la hayan cagado a base de bien en esta ocasión)

Bien, hoy Samsung ha lanzado una actualización de la aplicación de TecTiles, para ser concretos la versión 3.0, incluyendo algunas mejoras para hacer esto muchísimo más fácil al usuario. Entre ellas tenemos la posibilidad de incluir varias ordenes en una sola etiqueta, y extender en muchas más opciones las posibilidades de escribir las ordenes (están disponibles en Google Play, si miráis la pestaña de novedades).

¿Pero a que viene eso de que la han cagado? Pues resulta que esta aplicación sólo esta disponible para Norteamérica: Da totalmente igual que tengas x o y producto de Samsung, mientras estés fuera de esa región no podrás obtener la aplicación de una forma “normal”.

Todo un movimiento incomprensible de parte de Samsung, ya que mirar solo en el mercado norteamericano es de estúpidos, y que yo sepa el NFC no solo funciona en EEUU (y Canadá).

¿Que opináis vosotros?

El artículo Samsung TecTiles, actualización 3.0 de la aplicación e instantánea decepción se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



LG Nexus 4: Filtradas las primeras imágenes de prensa

Posted: 24 Oct 2012 07:33 AM PDT

Todos estamos esperando ansiosos al día 29, un día en el que Google nos presentará casi con total seguridad el nuevo LG Nexus4, del que ya sabemos casi todas sus características gracias a continuas filtraciones. Y por si no eran suficientes, hoy se han filtrado unas imágenes de prensa de este Nexus 4, que confirman su diseño final.

Como vemos el diseño es muy similar al prototipo ya filtrado, añadiendo tan solo la palabra Nexus en la parte trasera. Por lo demás, no encontramos ninguna novedad destacable ya que mantiene la misma parte trasera trasparente y un frontal muy parecido al Samsung Galaxy Nexus.

Pero hay un detalle que, aunque es insignificante, confirma que este Nexus 4 vendrá con una nueva versión de Android. Me refiero a la posición del reloj de la barra de notificaciones, que como vemos ahora se encuentra en el centro en lugar del lateral.

Ya lo sabemos casi todo, ahora solo falta que se haga realidad. ¿Tú qué opinas?

Fuente | Evleaks

El artículo LG Nexus 4: Filtradas las primeras imágenes de prensa se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Dragon Mobile Assistant: Un asistente de voz rápido, sencillo y eficaz

Posted: 24 Oct 2012 06:50 AM PDT

En los últimos meses estamos viendo como los asistentes virtuales controlados por voz se están poniendo de moda, tratando de responder al archiconocido Siri que Apple incorpora en sus smartphones y tablets. Encontramos muchos ejemplos de ello, como por ejemplo Sherpa, el cual os analizamos hace unos días.

Pero hoy quiero presentaros uno que parece que dará bastante que hablar, me refiero a Dragon Mobile Assistant, un nuevo asistente de voz que viene a sustituir al ya conocido Dragon Go!

Las funciones de este Dragon Mobile Assistant son las típicas que encontramos en un asistente de voz: navegación, el tiempo, llamar, SMS, reproducir música, Twitear… etc. Sin embargo me gustaría destacar la posibilidad de que nos lea nuestros mensajes, algo que a personas con dificultades visuales puede resultar muy útil.

Lo interesante de este asistente no son sus funciones, sino como las lleva acabo. En los videos que han publicado, el funcionamiento de la aplicación parece ser muy bueno y rápido, aunque por desgracia solo está disponible en inglés.

De momento solo está disponible en Estados Unidos su fase beta, aunque no descartaría que en los próximos meses llegase a España (probablemente cuando deje de ser una versión beta). Lo que está claro es una cosa, este asistente de voz promete mucho.

Descarga Dragon Mobile Assistant desde Google Play

Más información | Dragon

El artículo Dragon Mobile Assistant: Un asistente de voz rápido, sencillo y eficaz se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



La nueva y estúpida guerra de los píxels, resoluciones y densidades de pantalla en Android

Posted: 24 Oct 2012 02:59 AM PDT

Viene de lejos que ya íbamos viendo hacia dónde se dirigía esto. Unas cuantas temporadas de teléfonos de alta gama apuntaban cada año a unas especificaciones casi inalcanzables  pero año tras año están más cerca, y ahora ya casi se saldrán de las tablas. Las resoluciones 720p ya están a la orden del día en teléfonos, y las densidades superiores a los 300ppi ya casi se regalan.

Todo esto son números, pero parece que los fabricantes compiten por ver quién lo tiene más grande y bonito. Unos alcanzan y otros persiguen, pero todos juegan al mismo juego estúpido donde se han perdido las referencias y los perros persiguen al gato que chilla más. Hoy vamos a hablar y quizá criticar este pequeño juego que los gigantes se traen entre manos.

Entre píxels y densidades

Ya hace un tiempo de el día revolucionario en que Apple apareció con el iPhone 4 y su revolución de 326ppi. Algo totalmente brillante por lo que cambiarse de móvil merece la pena, al parecer. Lo que nadie parece observar es que ese número ya está bastante por encima de lo que el ojo humano es capaz de percibir, así que los compradores deben tener un ojo espectacular para apreciar el cambio.

Aún así ni los fabricantes ni compradores parecen tener suficiente. Ahora HTC y Oppo han decidido hacerla más grande aún y lanzar pantallas FullHD en 5 pulgadas. Si en 42 pulgadas de televisor ya se veía bien, ¡imaginaros como se verá en 5! Sí, sí, espectacularmente normal, porque seguimos sin apreciarlo. Y el que diga que sí, miente.

Bueno, yo espero con muchas ganas esta nueva generación de teléfonos para ver hasta qué número son capaces de llegar los fabricantes. Samsung tampoco ha querido quedarse a atrás y ya prepara sus productos para el MWC con más de 400ppi. Y no es el único, cada fabricante está preparando su terreno para intentar sacar el número más alto en la tirada.

¿Y todo esto qué produce?

Pues primero de todo estupidez. Sí, porque se contagia. Pero tecnológicamente trae más cosas, como es un importante desequilibrio en el hardware. Es fácil deducir que más densidad de píxels o una mayor pantalla requiere como poco más potencia en el resto de componentes, para poder reproducir dichas imágenes al menos. Curiosamente todos los componentes pueden hacerse más potentes, procesador, memoria RAM, almacenamiento… excepto uno. La batería.

Como más grande se hace el numerito de cualquier pieza de hardware, menos dura el numerito de la batería, porque resulta que año tras año su ínfima mejora queda eclipsada por la exponencial mejora del resto de hardware, y todos maman de la misma. Esa batería de la que todos nos hemos quejado, esa que ha hecho que la gente se arrepienta de cambiar de móvil a smartphone.

Pero no sufráis, que no todo es malo, para nada. ¡La gran ventaja de que la densidad de píxels crezca tanto es que cada año podremos poner una fila o dos más de iconos en la pantalla! ¿¡Qué bien, eh!? Imaginad, todas esas carpetas en las 5 pantallas de launcher que tenemos podrán liberar por fin algunos de sus iconos, porque toda la interfaz podrá reducirse y tendrán más espacio. Sí, estimados androides, esa es la gran mejora de pantallas grandes y mayores densidades. Ahora, antes de comprar nuestro siguiente Android, valoremos si el primer número que aparece es el más importante, o si realmente lo es el de mAh que muchos incluso ocultan.

Inspiración: Google+

El artículo La nueva y estúpida guerra de los píxels, resoluciones y densidades de pantalla en Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Optimiza y saca el máximo rendimiento a tu Android con Smart Memory Booster

Posted: 24 Oct 2012 01:35 AM PDT

Tema más que comentado, y tema más que “comentable”. Continuamente van apareciendo aplicaciones que nos permiten optimizar de una u otra forma nuestro sistema para así aprovechar más ciertos recursos como la memoria.

Smart Memory Booster no es una excepción, y nos permite liberar espacio de nuestra memoria que pueda estar usando aplicaciones de manera “inútil”; esto es, nos permite cerrar procesos que estén funcionando en segundo plano, aplicaciones que se hayan quedado abiertas, etc.

Lo que la hace diferente al resto es la manera que tiene de poder realizar dichas acciones, y la forma de presentarnos el uso de memoria.

Smart Memory Booster, libera memoria a diferentes niveles

Algo así es la manera de tiene de funcionar esta aplicación. Normalmente este tipo de aplicaciones tiene un uso muy simple: cerrar manualmente las aplicaciones/procesos o todas de golpe con un simple click.

Smart Memory Booster tiene una forma algo distinta de trabajar. Para empezar, nos muestra el uso de memoria con un medidor que nos indica con una aguja el nivel de uso, de una forma muy visual. En el centro tenemos un gran botón que podemos intuir que nos libera gran parte de la memoria. Abajo a la izquierda tenemos un botón que nos permite cerrar aplicaciones manualmente si hay aluna que no deseemos mantener abierta, y a la derecha podemos borrar la memoria caché con una sola pulsación.

Hasta aquí, nada fuera de lo normal, pero aún quedan otras opciones que la hace interesante. Por una parte, podemos hacer que cada vez que apaguemos la pantalla, se libere automáticamente memoria, transcurrido un determinado tiempo que previamente habremos indicado. Si hay alguna aplicación que no nos interesa que se cierre, podemos añadirla también a una lista “de seguridad”.

La otra opción es que podemos indicar un límite de memoria, por lo que si se baja de ese límite, la aplicación entre automáticamente en funcionamiento, lo que nos quita el trabajo de tener que hacerlo nosotros. Cada vez que se realice una “limpieza”, tenemos la opción de que nos muestre un menú flotante para que así sepamos cuándo se ha procedido a la liberación de memoria.

Y efectivamente, disponemos de los widgets pertinentes para acceder rápidamente desde el escritorio. Ahora nos asalta la eterna duda: ¿Hasta qué punto son necesarios y útiles estas aplicaciones? Aaahhh…

Ahora ya a nivel personal, en general no soy partidario de usar estas aplicaciones, ya que las que he probado no me han aportado ninguna mejora visible; no al menos a nivel de duración de batería, que es a lo que principalmente van destinadas estas app’s. Por otra parte, sí que me parecen útiles las aplicaciones que nos permitan eliminar la caché. Aunque podemos hacerlo manualmente desde el menú, si tenemos intención de borrar la caché de todas las aplicaciones, puede ser útil hacerlo todo de golpe.

En cambio, los llamados “task killers” no creo que optimicen realmente el sistema, ya que muchos de ellos (la mayoría), nos permiten cerrar aplicaciones pero, automáticamente, estas vuelven a abrirse pues por X motivo deben permanecer abiertas, así que vete a saber tu si en lugar de alargar la duración de la batería, no consigan lo contrario.

Puede que haya a quien sí les funcionen por determinados motivos, versión de sistema, etc., pero desde las últimas versiones de Android creo que el sistema está ya bastante bien optimizado como para tener que depender de estas apps. ¿Qué creéis vosotros? Usáis alguna aplicación de este tipo?

Descarga Smart Memory Booster en Google Play

Fuente: Addictivetips

El artículo Optimiza y saca el máximo rendimiento a tu Android con Smart Memory Booster se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



iPad Mini vs Nexus 7, la verdadera comparativa que no te contaron

Posted: 23 Oct 2012 11:40 PM PDT

ipad-mini-vs-nexus-7

Como bien sabéis, ayer se presentó el nuevo iPad Mini, un dispositivo del cual se sabía su existencia hacía meses pero que faltaba ponerle forma (y precios). En un principio íbamos a resistirnos a comparar este nuevo dispositivo con nuestro querido Nexus 7, pero ya que Apple lo hizo de manera tan descarada y errónea, vamos a ayudarles a acabar la comparativa.

Una presentación impropia de Apple

Ojo, no empecemos ya a tacharnos de fanboys y similares. Por mucho que me guste Android, una cosa estaba clara, las presentaciones de Apple eran lo mejor de lejos. El tono, el discurso, la puesta en escenario. No había duda, Apple era el rey. Pero hoy me he quedado boquiabierto cuando Apple se ha puesto de manera descarada a comparar el iPad Mini con el Nexus 7.

ipadmini_0567

Curiosamente los usuarios de Apple siempre se quejan de que comparamos nuestros teléfonos con el iPhone. Y ahora, Apple se pasa media conferencia comparando de manera muy ruin, diapositiva por diapositiva, el nuevo iPad Mini con el Nexus 7. En mi opinión es caer muy bajo. Por si fuera poco, lógicamente, la comparativa no ha sido del todo completa o real. Por ejemplo, en diversas ocasiones, Apple ha comparado lo bien que se veían unas aplicaciones en el iPad Mini comparado con el Nexus 7

qJniv

Curiosamente, la comparativa la han hecho con una aplicación optimizada para iPad y una aplicación que no tiene soporte para tablets en Android. Muy ruin. ¿Por qué no comparan cómo se ve la aplicación de Google Drive o la aplicación de Google +? O por ejemplo, ¿por qué no comparan qué tal se ve la aplicación de Google Maps?

Y puestos a comparar pantallas, que si la mía más grande, más fina, con un aspecto más optimizado, por qué no comparamos todos los detalles. Por ejemplo

  • que la resolución del Nexus 7 es de 1290×800 HD frente a los 1024×768 del iPad Mini
  • que el procesador del Nexus 7 es Quad-core Tegra 3 frente al Dual-core del iPad Mini
  • que el precio del Nexus 7 es de $250 (y más que probable que baje a $199) frente a los $329 del iPad Mini

Seguramente, por que todas estas comparativas no interesan. Seguramente tampoco os han dicho que los únicos apartados en los que el iPad Mini es mejor que el Nexus 7 es en que pesa 38 gramos menos (se nota en el bolsillo) y es 3 milímetros más delgado (vale la pena).

Os dejo con una mini tabla para que veáis por vosotros mismos las diferencias:

Nexus 7 iPad Mini
Sistema Android 4.1.2 Jelly Bean iOS 6
Pantalla 7'' 1280×800 HD (216 ppi) 7,85'' 1024×768
Procesador Quad-Core Tegra 3 a 1,2 GHz Dual-Core a 1 GHz A5
RAM - 1 GB
Almacenamiento 8/16 GB (futuro 32GB) 16/32/64 GB
Cámara 1.2 Mpx 5 Mpx / Frontal
Batería 4325 mAh (8 h) 10 horas
Peso 340 gr 308 gr
Tamaño 198.5x120x10.45 mm 7.2mm delgado
Otros NFC
Precio 16 GB ($249) [posible rebaja] 16 GB ($329)
32GB ($429)
64GB ($529)

Apple, donde dije digo digo Diego

"The reason we [won't] make a 7-inch tablet isn't because we don't want to hit [a lower] price point," Jobs said. "It's because we think the screen is too small to express the software. As a software driven company, we think about the software strategies first."

Steve Jobs.

O traducido al castellano:

"La razón por la que no haremos una tablet de 7 pulgadas no es por que no queramos alcanzar un precio de venta [más bajo]. Es por que pensamos que la pantalla es demasiada pequeña para expresar el software. Como una empresa guiada por el software, siempre pensamos antes en estrategias de software."

Curiosamente, ayer se presentó el iPad Mini de 7, 9 pulgadas. Y esto es un hecho más importante de lo que parece. Antes Apple dictaba el rumbo que tomaba el mercado y nos marcaba nuestras necesidades. Que pensabas que una tablet no servía para nada, Apple presentaba el iPad y todo el mundo necesitaba uno en su vida. Que pensabas que una pantalla de 4 pulgadas era mejor, Apple decía que las 3.5 pulgadas eran las ideales y todo el mundo acataba.

Ya no. Ahora es la gente quien decide, y Apple quien se adapta. Ahora el mercado dicta que las pantallas más grandes son mejores y Apple saca el iPhone 5 con pantalla de 4''. Y ahora que el Nexus 7 y el Kindle Fire son un éxito de ventas, curiosamente a Apple le parece bien un iPad mini. Apple está pasando de estar a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas a estar al arrastre, viéndose forzados a sacar artículos que previamente había rechazado.

Dicho todo esto, el iPad Mini no es una mala tablet, ni mucho menos. Y venderá mucho. Eso sí, lo que no nos gusta es que se hagan malas comparaciones, rastreras, y que  no se cuente toda la verdad. Tema aparte es que por un precio más barato encuentres el Nexus 7, una tablet más potente y con mayor resolución. En cualquier caso, vosotros sois los que tenéis la última palabra. ¿Con cuál os quedáis, el iPad Mini o el Nexus 7?

Imágenes vía TheVerge y Technobuffalo

El artículo iPad Mini vs Nexus 7, la verdadera comparativa que no te contaron se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Android en los coches: Presente y futuro

Posted: 23 Oct 2012 12:43 PM PDT

A todos nos gustaría que todo esté conectado, la casa, el ordenador, el móvil, la tablet, la cámara de fotos, el coche, las gafas… Esta utopía de conexiones está cada día más cerca de la realidad, hace tiempo os hablábamos de los coches auntónomos de Google, pues Renault, implatará Android en los ordenadores de abordo, bueno, más bien, un especie de fork con aplicaciones basadas en Android.

R-LINK

Así se llama la tableta que traerán los nuevos Clios y el eléctrico ZOE, la interfaz de esta tablet será personlizable como la de cualquier Android, aunque, como ya he dicho, no es Android, está basado en Android, por lo tanto, no busquéis la versión ni las Aplicaciones de Google (Google Play, Google Maps, Drive…) ni nada por el estilo. El dispositivo trae una tienda de aplicaciones, la R-Link Store, en la que encontraremos hasta 50 aplicaciones entre las que se encuentran, E-mail, clientes de distintas redes sociales y otras utilidades.

Encontraremos, también, el menú “vehículo” con toda la información sobre el estado del coche: kilómetros recorridos, nivel y consumo de gasolina, velocidad media y actual, etc. Como cabría esperar, además de lo anterior, trae lo que la mayoría de los coches actuales trae en sus ordenadores de abordo, manos libre, GPS (de manos de TomTom), reproductor de música y radio entre otros. Además todo esto funcionará mediante voz, en resumen un tablet integrada. La conexión a internet se realizará mediante Carminat TomTom LIVE.

 

Android en los coches

Si hay algo que hemos visto durante años en las películas de ciencia ficción como Yo Robot (por ejemplo), es que en el futuro todo está conectado, nuestro coche conduce solo y todo funciona con control de voz, pues de momento la cosa se va acercando al mundo real, los asistentes de voz son una realidad y antes ya os he comentado lo de los coches autónomos de Google.

Sin embargo, aunque  los coches cada vez traen más tecnología, salvo el manos libres, apenas traen opciones de conexión con nuestros dispositivos móviles, es decir, carecen opciones de sincronización  con nuestros Smartphones o tablets, no traen conexión a internet y aunque si es cierto que eso podría desconcentrar al conductor, podría conseguir una experiencia multimedia mucho más completa para los demás pasajeros, ahí es donde entraría Android.

Con Android podríamos sincronizar nuestra galería de fotos, música y vídeos. Sería más fácil, por ejemplo, en el Google Play nos compramos una película y la podríamos ver en nuestro coche, así como música o incluso aplicaciones como clientes de redes sociales y aplicaciones de noticias, los cuales podríamos controlar por voz, en fin, Android ofrece un gran abanico de posibilidades para todas las acciones de la vida cotidiana,  conducir también puede añadirse a la lista, si ya hay un alcoholímetro para Android del que os hablábamos hace unos días, no es difícil imaginar lo que se podría llegar a inventar, cosas como docks para nuestro Smartphone, con conexión total con nuestro automóvil, algo así como un “carphone” al estilo Padfone.

Si a esto le añadimos las gafas del proyecto Glass estaríamos hablando de Android en su máximo exponente, podríamos llegar a usarlas como gafas de viaje, con la realidad aumentada aplicada a los mapas ya no necesitaríamos GPS, y con una conexión con el coche que podría avisarnos de coches que haya en el punto muerto del retrovisor y esto aparecer como una notificación en nuestras flamantes gafas Android.

En definitiva, aunque esto suena muy bien, vamos a tener que esperar unos cuantos años hasta que veamos “SmartCars”, aunque para ir abriendo boca tenemos las tablets integradas de los nuevos Renault, que no es poco.

Android en los coches, ¿como ves tu el futuro en este aspecto?

El artículo Android en los coches: Presente y futuro se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Millones de programadores PHP ya pueden crear apps para Android

Posted: 23 Oct 2012 11:33 AM PDT

Para que una plataforma tenga éxito, hay dos grupos de personas que hay que mantener contentos. El primer grupo sin duda es el de los usuarios finales, al fin y al cabo sin su dinero no llegas a ningún sitio. El segundo grupo, que suele ser mas ignorado, es el de los desarrolladores. A veces damos por hecho que los creadores sólo tienen que ponerse manos a la obra y lanzar sus aplicaciones, pero la realidad es bien distinta.

Cuanto mas tiempo los programadores se tiren delante de la pantalla intentando descifrar cómo crear código para un sistema, menos tiempo tendrán para el proceso de creación en sí. Y, en programación, ese lema de “El tiempo es dinero” es mas cierto que nunca. Por eso es importante que sistemas como Android ofrezcan alternativas y todas las ayudas posibles a los creadores.

A partir de hoy, esos programadores tienen otra manera de crear aplicaciones para Android, usando PHP. La empresa detrás de esta implementación es Zend (que está detrás de uno de los framework -o entorno de trabajo- mas usado), y será la gran novedad de su próxima suite Zend Studio 10. La cosa tiene mas miga de lo que parece, ya que PHP no es un lenguaje de programación al uso como Java o C++, sino mas bien un lenguaje interpretado, o de scripts. Sin meternos en muchos detalles técnicos, baste decir que no es posible crear aplicaciones a partir de código PHP, sino que este tiene que ser interpretado, normalmente por un servidor web. Esta implementación sin embargo permite crear aplicaciones nativas, incluso con acceso a acelerómetros y cámaras gracias a la plataforma Cordova de Apache.

Por eso Zend acaba de abrir muchas puertas a programadores web que quieren iniciarse en el mundo de las apps, pero no quieren embarcarse en otro lenguaje de programación. Es una noticia que no afectará directamente a la mayoría de los usuarios, pero cuya importancia se notará cuando suba el número de apps en el mercado gracias al aumento de programadores dedicados.

El artículo Millones de programadores PHP ya pueden crear apps para Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Hatchi es lo mas parecido a ese Tamagotchi que no pudiste tener en tu juventud

Posted: 23 Oct 2012 11:03 AM PDT

Como cantaba Karina en los 60: “Cualquier tiempo pasado nos parece mejor”. Esa es la razón por la que de vez en cuando entramos en una fiebre nostálgica que desafía cualquier sentido del buen gusto que podamos tener, y por eso gastamos lo indecible en recopilatorios de Parchís y juegos clones de Tamagotchi. Porque esto último es lo que es Hatchi, una versión del popular híbrido entre un gadget y una paternidad no deseada.

La fiebre de Tamagotchi consistía en unos pequeños dispositivos con un ser virtual ávido de nuestra atención, al cual debíamos cuidar a todas horas, so pena de una muerte horrible. Hatchi no es mas que una versión bastante fiel de este concepto, empezando por unos gráficos en tonos de grises que, todo hay que decirlo, no explotan demasiado el hardware actual.

El objetivo, si es que hay alguno, es asegurarse de que a nuestro bichejo no le falte de nada, desde las necesidades básicas como la comida y la higiene, a otras mas delicadas como la educación y la diversión. Tampoco es que haya ninguna diferencia palpable entre los distintos aspectos, ya que lo único que hay que hacer es asegurarse de pulsar el botón correcto cuando a nuestro acompañante le falte algo.

La recompensa por hacerlo correctamente es que el adefesio crecerá y cambiará de aspecto según sus características. Si estamos jugando a la versión gratuita debemos tener en cuenta que el crecimiento parará en la adolescencia. Así que, en una clara metáfora de la vida real, tendremos que pasar por caja para asegurarnos de que nuestra cría llegue en condiciones a la madurez.

Hatchi Free en Google Play.

El artículo Hatchi es lo mas parecido a ese Tamagotchi que no pudiste tener en tu juventud se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Esto es lo que se puede hacer con un Samsung Galaxy Note II y mucho arte

Posted: 23 Oct 2012 09:51 AM PDT

Creo que todos aquí conoceréis una de las creaciones más conocidas de Samsung respecto al campo de los Smartphones: los Samsung Galaxy Note, y que uno de sus grandes alicientes es el S-Pen que traen equipados. También supongo que tendréis muy visto al Samsung Galaxy Note II, el último en llegar en la familia. ¿pero que pasa cuando le damos a un artista un Galaxy Note II?

Para ser exactos, aquí tenéis el trabajo de un artista (Gérémy Arene) virtuoso con el lapiz (o el S-Pen en este caso), un dibujo que ha costado dos horas y media de trabajo, aunque esté concentrado en 10 minutos de vídeo. Respecto al dibujo, está hecho con SketchBook Mobile de Autodesk, y la señorita del dibujo es Jane Volturi de Twilight. Y sin más dilación os dejamos con el video.

Es cierto que dibujar de manera digital es peor que dibujar en un soporte físico, que no te da las mismas sensaciones que un lápiz y un papel, aunque las ventajas que nos dan los medios digitales son muchísimas a las que no pueden llegar los medios tradicionales (o por lo menos hay opiniones muy divididas en este aspecto), pero esto no le quita ningún mérito al dibujo. Es más, yo lo calificaría de increíble.

¿Y vosotros que decís? ¿Os gusta el dibujo? ¿Los dibujantes de por aquí preferís dibujar en un soporte físico o digital?

Más Información | YouTube, Phonandroid
Fuente | +Kote Pacheco

El artículo Esto es lo que se puede hacer con un Samsung Galaxy Note II y mucho arte se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario