Bienvenido

viernes, 26 de octubre de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


¿Que cosas de Apple os gustan y os gustaría ver en Android? La Pregunta Androide de la Semana

Posted: 26 Oct 2012 08:35 AM PDT

Muy buenas a todos, y bienvenidos una vez más a Pregunta Androide: la sección semanal en la que tratamos un tema de actualidad para saber lo que vosotros opináis. Ya sea un rumor, una presentación, un producto… vuestra opinión también es importante ;)

Hoy tenemos una sección con ganas de flame, ya que la pregunta de hoy trata un tema interesante… y aunque no sea tanto del mundo Androide, es competencia, y también tiene un hueco en el blog: ¿Que cosas te gustaría ver en Android que procedan de Apple?

Hace nada Apple ha hecho una presentación en la que tenemos unos cuantos productos nuevos, como el iPad Mini que tenéis sobre estas líneas. Por esto (además de que tengo iOS en mi casa además de Android) me he hecho una pregunta que también os hago a vosotros: ¿Que cosas de Apple os gustan y os gustaría ver en Android?

Voy a ser imparcial, y diré que me encantaría ver aplicaciones como Solar Walk o Nova Elements en Android: aplicaciones muy cuidadas e intuitivas que se ven genial en un dispositivo iOS, algo que de momento Android no tiene. También, por pedir, pediría un ecosistema tan sencillo como el que tienen: con un par de toques ya tienes todo sincronizado

¿Y vosotros? ¿Que cosas de Apple os gustan y os gustaría ver en Android?

El artículo ¿Que cosas de Apple os gustan y os gustaría ver en Android? La Pregunta Androide de la Semana se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Vic Gundotra publica fotos hechas con la Nexus 10

Posted: 26 Oct 2012 05:57 AM PDT

A pocos días de la presentación de Google en la que conoceremos las últimas novedades de la compañía californiana, y visto que cada vez es más difícil guardar un secreto, está claro que tarde o temprano nos acabaríamos enterando de lo que se presentará antes de tiempo. Y es que en estos tiempos es muy complicado pasar desapercibido porque hay una comunidad muy expectante y a la que no se le escapa un detalle.

Tanto es así que en el perfil de Google+ del Vice-Presidente de Google, Vic Gundotra, hay unas cuantas fotografías que ha publicado sin más explicación que lo que podrían considerarse fotografías personales. Pero está claro que la comunidad observa, y lo hace con todo detalle. Y han tardado poco en analizar la fotografía y consultar los datos EXIF de la misma para descubrir que están hechas con un dispositivo del que ya teníamos ciertas pistas, una Samsung Nexus 10.

En ambas capturas se puede apreciar como incluso se ha utilizado algún tipo de efecto HDR para ampliar el rango de la imagen. Y esta función puede que sea una de las sorpresas de la nueva versión de Android, entre otras. Lo cierto es que los resultados son bastante buenos, teniendo en cuenta que se trata de la cámara de una tablet.

¿A vosotros qué os parece?

 

El artículo Vic Gundotra publica fotos hechas con la Nexus 10 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Android captura el 41% del mercado de tablets y quiere más

Posted: 26 Oct 2012 03:05 AM PDT

¿No es maravillosa la competencia? Frente a los sistemas monopolistas donde los usuarios estamos a merced de un solo fabricante, la competencia obliga a las empresas a dar lo mejor de si mismas para ganarse nuestro favor. El mercado de las tablets está notando especialmente esto. Si bien al principio Apple era la ama y señora en todo lo que se refería a estos sistemas, en los últimos meses estamos viendo una remontada épica por parte de los sistemas Android; sobre todo después de que Google se pusiese las pilas y crease una interfaz adecuada para estos dispositivos. Ahora toca recoger los frutos: Android ya representa el 41% del mercado de tablets.

Por supuesto, ese es un dato (salido de un informe de Strategy Analytics) que hay que aclarar. Primero de todo, hay que decir que no se refiere al número de tablets vendidas, sino distribuidas. Es una aclaración importante, ya que no incluye la posibilidad de que los minoristas tengan que devolver pedidos por falta de ventas. Sin embargo, aunque los datos de distribución y ventas no suelen coincidir, siguen siendo un buen termómetro de la situación en general, y tanto las firmas de analistas como los accionistas usan estos datos para predecir flujos de mercado.

Y lo que parecen predecir estos datos es una decepción por parte de Apple, que “solo” consiguió distribuir 14 millones de iPads en el tercer cuatrimestre del año, capturando un 57% de mercado. Para comparar, los datos en la misma fecha del 2011 hablaban de 11 millones de unidades para acaparar un 64% de mercado.

Por su parte, hay que tener en cuenta que los datos de Android aglutinan a todos los fabricantes, incluídos Samsung y Asus, por ejemplo. Ninguno de ellos es capaz de ni siquiera soñar con el volumen de producción de Apple, pero la unión hace la fuerza. Al fin y al cabo, Apple es la única fabricante de dispositivos iOS. No es un detalle que haga demasiado contentos a sus accionistas, pero la necesidad de crear un ecosistema de tablets con un sistema distinto al de Apple puede dar sus frutos en el futuro. Por tanto, podemos deducir que el mercado de tablets sigue con buena salud, sigue expandiéndose y abriendo nichos de mercado.

Y hablando de expansión, el informe de Strategy Analytics aún no ha podido tener en cuenta a dos nuevos sistemas que han acaparado los titulares esta semana. Por una parte, es difícil saber qué impacto tendrá el iPad Mini en el mercado. Sabemos que su máximo competidor, el Nexus 7, ha tenido un éxito tal, que ha abierto un nuevo nicho de mercado, el de las tablets de 7 pulgadas. Está claro que, como todo lo que toca Apple, el iPad Mini tendrá su parte del pastel, aunque algunas voces aseguran que ha fagocitado ventas al iPad “grande”, y no a sus competidores.

El otro gran misterio es el de Microsoft. Esta semana hemos sido testigos del lanzamiento de Windows RT, el sistema operativo para chips ARM, que ha traído a la tablet Surface debajo del brazo. Microsoft se encuentra en un momento de transición, en el que debe convencer a sus accionistas de que está haciendo lo correcto para no perder cuota de mercado. Las predicciones aseguran que no será así, y que para el 2016 Android será el sistema operativo mas usado en general superando a Windows. Se avecinan tiempos de cambio, y vienen de Mountain View.

El artículo Android captura el 41% del mercado de tablets y quiere más se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Envía archivos entre móviles por WiFi con Fast File Transfer

Posted: 26 Oct 2012 02:12 AM PDT

¿Os suena WiFi Direct? Seguro que a algunos sí y a otros no. Eso es porque no todos los teléfonos cuentan con esta tecnología, y es una pena. WiFi Direct nos permite transferir archivos entre diferentes dispositivos a través de la conexión WiFi. Es decir, como hemos hecho toda la vida con Bluetooth pero ahora con WiFi.

Tiene muchas ventajas, pero principalmente encontramos la velocidad y la distancia. WiFi es mucho más rápido que Bluetooth, y podemos pasar archivos grandes como vídeos en unos segundos. Además tiene un alcance mucho mayor, y no hace falta que mientras estamos transfiriendo un archivo nos quedemos a unos pocos centímetros, sino que podemos alejarnos varios metros sin miedo a que se corte la transferencia.

Un ejemplo de buena implementación del WiFi Direct lo presentó Samsung con el Galaxy S III. Es el famoso S-Beam, que a diferencia de Android Bean usa la conexión WiFi Direct para transferir archivos entre diferentes dispositivos. Y cuando digo dispositivos me refiero a teléfonos Samsung, y más concretamente al Galaxy S III, porque pocos más tienen S-Beam.

El problema del WiFi Direct es precisamente ese, lo poco extendido que está y que cada uno le llama de una forma y lo implemente como le apetece. Pero como en Android podemos disfrutar de las delicias de Google Play y de sus desarrolladores, encontramos programas como este Fast File Transfer, que nos permite usar la conexión WiFi del teléfono para pasar archivos entre uno y otro. No usa exactamente WiFi Direct, pero la idea es la misma. En este caso la aplicación activa la conexión del tethering y conecta por WiFi dos teléfonos, facilitando la conexión directa entre uno y otro.

No os preocupéis, porque aunque active el tethering y por lo tanto se conecte por red móvil a Internet, ni la aplicación ni la transferencia consumen datos. Aunque pasemos un vídeo de 200MB de un teléfono a otro no hay riesgo, porque esos datos van todos por la conexión WiFi que se crea entre un teléfono y otro. Tampoco se necesita un router intermedio, podemos subir a la cima del Annapurna o perdernos por la selva amazónica, que si tenemos dos teléfonos con Fast File Transfer podremos pasarnos el vídeo de Gangnam Style sin ningún problema, por lo que la diversión siempre está asegurada.

Es más, como la aplicación crea la red de tethering para enviar los archivos, el teléfono que recibe no necesita tenerla instalada. Esto no sólo significa que podamos enviar archivos por WiFi a terminales Android que no la hayan instalado previamente, sino que también podemos hacerlo a un iPhone, BlackBerry, Windows Phone o cualquier otro.

Usarlo es muy sencillo. Simplemente hay que instalarla y configurarla al abrirla por primera vez indicando el nombre de nuestro teléfono (el que envía) y una contraseña para hacer más segura la conexión entre ambos teléfonos. Para compartir un archivo no podemos hacerlo desde la aplicación, esta sólo crea el puente. Para hacerlo tenemos que navegar al archivo y darle a compartir, como cuando posteamos una foto en Twitter o Facebook, pero en este caso eligiendo Fast File Transfer.

A partir de ahí sólo hay que seguir los pasos que nos indica la aplicación y el archivo se va a transferir en cuestión de segundos. Sí, segundos, porque a velocidades de hasta 64Mbps podemos pasar 1GB en menos de 5 minutos.

Descarga Fast File Transfer de Google Play

El artículo Envía archivos entre móviles por WiFi con Fast File Transfer se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Crea tu propio Androide: Estilo Google Now

Posted: 25 Oct 2012 11:40 PM PDT

googlenow

Volvemos una semana más tarde con la sección "Crea tu propio Androide" y lo que vamos a hacer es aprender a modificar completamente nuestro pequeño móvil para darle el mejor look posible. Intentaré que cada entrega sea bastante diferente del estilo de la anterior, para abarcar el máximo número de estilos.

Google Now Inspired

Hoy atacamos un tema muy sencillo pero que es la mar de resultón.

Requisitos:

Vamos a ello

Este tema se puede hacer en cualquier pantalla y Launcher. Tan solo hay que ir jugando con las relaciones de tamaño y redimensionando los widgets para que queden a nuestro gusto. Yo por ejemplo lo he hecho con el Nova Launcher con las siguientes configuraciones

  • Escritorio: Cuadrícula 7×7, Barra de Búsqueda permanente y Desplazamiento infinito, Redimensionar todos los widgets

Pero realmente, en este caso es bastante a vuestro gusto.

Widget reloj central

Vamos a preparar las skins del UCCW. Abrimos una primera vez UCCW y lo cerramos. Veremos que se han creado en la SD dos carpetas: uccwOutput y UltimateCustom…. Vamos a copiar todos el archivo .uzip en la primera, uccwOutput. Finalmente desconectamos el móvil del PC.

(Podemos aprovechar para copiar el fondo de pantalla)

Nos ponemos en la pantalla principal, añadimos nuevo widget UCCW: 4×3. En la pantalla que aparece pulsamos Open uzip y navegamos hasta la carpeta donde hemos metido el cardsnotice.uzip . Aparecerá en el escritorio una mano, la pulsamos y nos aparecerá la siguiente pantalla.

Screenshot_2012-10-26-00-25-15

Pulsamos Menú -> Hotspots mode -> ON para que al pulsar el widget vaya a las aplicaciones.

Todo perfecto. Pulsamos el botón Atrás y ya tendremos nuestro widget en la pantalla pero muy pequeño. Pulsamos unos segundos en el widget y saldrá un menú en el que seleccionamos Redimensionar  y lo ajustamos a nuestro gusto.

Screenshot_2012-10-26-00-23-16

Widget del Calendario

Añadimos el Widget de Simple Calendar Widget (4×3) y seleccionamos los calendarios que queremos ver o tareas. A continuación vamos a Apariencia y hacemos los siguientes cambios

  • Ocultar fechas repetidas
  • Mostrar día de la semana -> no
  • Mostrar fecha ->no
  • Anteponer día con cero ->no

A continuación vamos a Modificaciones del Skin y seleccionamos como color de fondo el blanco #FFFFFF sin transparencia (o muy poca). En las opciones de letra, ponemos los siguientes valores:

  • Fecha del evento -> negro
  • Hora del evento -> negro
  • Texto del evento -> #5EABBA

Por descontado, podéis personalizar los colores a vuestro gusto.

Iconos

Por último podéis personalizar los iconos a vuestro gusto. Podéis cambiarlos con Icon Changer o cualquier aplicación. Para tener los mismos que los del ejemplo, basta con instalar el archivo mtz si tenéis la ROM Miui (aquí explicado como) o bien bajaros la app para el Apex/Nova/Go.

Y fin, cómo veis no ha sido taaaaaaaaaaaaaan difícil. Para la semana que viene, otro tema. Por descontado, podéis proponer vosotros temas o enviarme a androide@elandroidelibre.com vuestras creaciones acompañadas de un tutorial.

Vía Android Themes

El artículo Crea tu propio Androide: Estilo Google Now se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Las opciones de desarrollo en tu Android: ¿Qué son y para qué sirven?

Posted: 25 Oct 2012 12:06 PM PDT

A partir de Ice Cream Sandwich apareció una nueva opción en el menú de Ajustes de nuestro teléfono. El apartado, llamado “Opciones de desarrollo“, agrupa todas las opciones relacionadas con la depuración del dispositivo, las entradas al sistema y el control de las aplicaciones. Ahí, podremos activar o desactivar ciertos aspectos del teléfono para que determinadas aplicaciones funcionen a pleno rendimiento o para que puedan acceder a ciertas zonas del sistema. Intentaré desgranar una a una todas las opciones para que no sea difícil entender para qué sirve cada una.

Iniciar herramientas

En esta apartado entramos a las opciones del sistema. No es recomendable tocar nada si no conocemos lo que vamos a cambiar. Aquí tendremos la posibilidad de testear y cambiar ciertos parámetros que no son recomendables para novatos en la materia.

Contraseñas copias ordenador

Aquí podremos hacer una copia de seguridad completa de nuestro teléfono en el ordenador. Según entremos, nos pedirá una contraseña para ejecutar la copia. Esta opción es necesaria para ejecutar ciertos programas, como el que presentamos para el Galaxy Nexus no hace mucho y que no necesitaba de permisos root para hacer los backups.

Pantalla activa

Nos permitirá dejar la pantalla encendida, o mejor dicho, desactivar el apagado automático de la pantalla, cuando el teléfono esté en carga o esté ejerciendo procesos en primer plano.

Comprobación HDCP

Aquí podremos activar o desactivar el control de protección de contenido digital. Para más info sobre este tipo de control de archivos multimedia, visiten este enlace.

Proteger TarjetaSD

Si lo activamos, protegeremos la tarjeta SD frente a cualquier aplicación que desee leer o escribir contenido en ella. Para que las aplicaciones puedan entrar, deberemos concederles permiso. Es posible que algunas aplicaciones fallen al activar este modo.

Acceso Administrativo

En este apartado podremos decidir si concedemos (o no) acceso administrativo a las aplicaciones, al ADB o a ambos.

Depuración USB

Ésto permitirá que algunas aplicaciones accedan a todo el sistema, así como para acceder a ciertos aspectos del sistema en modo depuración. Para los no iniciados en la materia, se suele activar para que funcione el Titanium Backup y más aplicaciones de ese tipo.

ADB sobre TCP/IP

Activa la opción anterior y permite conectar el terminal al ADB usando las interfaces Wifi o 3g.

Notificar depuración USB

Nos mostrará una notificación en el área de notificaciones cada vez que la depuración USB este activada. Muy útil si queremos desactivarla por algún motivo.

Ubicaciones y SMS simulados

Nos permitirá, en algunos casos, conectar el dispositivo a un GPS externo (entre otros usos). En el caso de los mensajes, nos servirá para simular el envío y recepción de SMS. Éso no quiere decir “simular que enviamos o recibimos un sms, como ciertas apps de la Play Store”, sino que se usa para labores de depuración de aplicaciones.

Aplicación para depurar

Por si queremos establecer una aplicación para depurar.

Mostrar pulsaciones / Ubicación del puntero

En este apartado, podremos ver si nuestro terminal reconoce exactamente el punto donde ponemos el dedo en la pantalla. Las pulsaciones se mostrarán como un círculo azul y, en la parte superior de la pantalla, nos saldrán las coordenadas del puntero. Una opción muy útil para ver si nuestra pantalla reconoce bien nuestras pulsaciones y conocer las coordenadas en la pantalla de éstas.

Mostrar límites de diseño

Si la activamos, veremos todos los márgenes de los elementos de la pantalla.

Actualizaciones GPU

Actualizará las vistas de las ventanas creadas con GPU cada vez que las abramos o cambiemos la posición de la pantalla. Ésto nos ayudará, en algunos casos, a aliviar la carga del procesador.

Cambios de superficie

Cada vez que el sistema reinicie una parte de la pantalla, ésta se reiniciará. Si activamos la opción (¡CUIDADO!) veremos cómo el teléfono se llena de colores y cambian rápidamente debido a lo citado anteriormente.

Escalas varias

Simplemente la escala a la que queremos ver las distintas opciones que ahí se detallan. En ella podremos alterar las velocidades a las que se muestra una ventana emergente, por ejemplo. Si ponemos la escala de animación de ventana a 10x, notaremos que ésta se abre mucho más lento.

Inhabilitar superposiciones HW

Activa la GPU para que se encargue de la combinación de las distintas pantallas.

Forzar aceleración GPU

Mejora el rendimiento del sistema bastante al dar mayor trabajo a la GPU y liberar la CPU.

Modo estricto

Si una aplicación se queda colgada, o tarda mucho en desarrollar su labor, destellará en la pantalla principal y podremos cerrarla sin problema.

Mostrar uso de la CPU

Mostrará los valores del uso de la CPU que tenga el terminal en cada momento en un lateral de la pantalla.

Habilitar seguimientos

Destruir actividadesPodremos activar el seguimiento de ciertos procesos del sistema, como el View, el Activity Manager o el Sync Manager.
Esta opción permite al sistema destruir los procesos inactivos. Es decir, que matará las aplicaciones en cuanto dejemos de usarlas.

Limitar procesos en segundo plano

En este apartado podremos escoger la cantidad de procesos en segundo plano que queremos permitir al sistema ejecutar. La variación va desde cero hasta cuatro. Aunque existe la posibilidad de dejar un límite estándar, que es el que el sistema considera oportuno en cada momento.

Errores sin respuesta

Si lo activamos nos informará, con una notificación emergente, siempre que una aplicación se quede “colgada. Es decir, que no responda.

Botón volver

Gracias a esta opción podremos cerrar las aplicaciones haciendo una pulsación larga en el botón volver. Las aplicaciones cerradas de este modo no quedan en segundo plano y se cerrarán por completo, por lo que no aparecerán en el menú de aplicaciones recientes.

Y ya está

Básicamente, éso es todo. Cabe recordar que la mayoría de estas opciones son para quiénes saben lo que están tocando. Por lo que, salvo excepciones puntuales (como comentaba con el Titanium Backup & cía), no es conveniente andar jugando con ellas.

Espero que este repaso haya servido de ayuda y despejado algunas dudas. Es bueno conocer lo que tiene uno entre manos, aunque no lo use salvo en contadas ocasiones.

El artículo Las opciones de desarrollo en tu Android: ¿Qué son y para qué sirven? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Sector Strike, en el espacio nadie oye tus disparos

Posted: 25 Oct 2012 10:46 AM PDT

El género Shmup, o Shoot ‘em up es prácticamente tan viejo como los videojuegos mismos. Desde Space Invaders, pasando por R-Type y Gradius, el concepto de controlar una navecita que se enfrente ella sola a todo un ejército espacial se ha ido repitiendo y puliendo, hasta tal punto que ya es muy difícil innovar en el género. No es que Sector Strike aspire a revolucionarlo, pero desde luego es candidato a convertirse en uno de los mejores representantes del estilo en Android.

Seguro que ya has jugado a esto: controlas una nave espacial, la cual puedes ir potenciando según recojas mejoras a lo largo de los niveles. La mayoría de tales mejoras consisten en ampliar el rango de tiro y la potencia de tu arma, desde un disparo simple hasta rayos que ocupan la mitad de la pantalla. Tampoco es que los enemigos se queden cortos en este sentido, ya que a juzgar por la cantidad de proyectiles que disparan parece que les aplicaron el descuento de mayoristas. En muchas ocasiones solo hay un lugar seguro en toda la pantalla, y si no estás en él volverás a ser polvo de estrellas.

Por supuesto, la endiablada dificultad es un sello de identidad de este tipo de juegos, pero a diferencia de esos arcades en los que tenías que meter monedas para continuar, Sector Strike es gratuito. Eso sí, incluye la posibilidad de comprar mejoras con dinero real, aunque es de agradecer que se permita un desafío a los jugadores mas experimentados sin tener que pagar. Aún mas teniendo en cuenta la calidad del apartado técnico y sonoro, especialmente este último, con efectos sonoros efectivos y una banda sonora mas trabajada de lo habitual.

Sector Strike en Google Play.

El artículo Sector Strike, en el espacio nadie oye tus disparos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Sound Profile: Control total sobre los perfiles de sonido de tu Android

Posted: 25 Oct 2012 09:46 AM PDT

Una de las características que demandan los usuarios en Android, y que en muchos casos cae en oídos sordos, son los perfiles del teléfono. Los que hemos usado Nokia o Blackberry hemos disfrutado de esa opción de serie pero por algún motivo ha quedado fuera de Android y, aunque algunas empresas añaden controladores a sus dispositivos, muchos siguen necesitando aplicaciones extra que cubran esa necesidad.

Ya hemos hablado de algunas de ellas como lama, settings profiles y audio control. Cada uno de ellos aporta una posibilidad distinta  pero Sound Profile es de las más completas y añade algunas opciones interesantes. Para empezar tiene las opciones usuales de este tipo de aplicaciones:

  • Control de volumen de llamadas y notificaciones,
  • Control de volumen multimedia y alarmas,
  • Cambiar tonos,
  • Opción de widgets para cambiar perfiles,
  • Control desde la barra de notificaciones,
  • Añadir y modificar perfiles.
  • Compatible con ICS y JB
  • En español

¿Algo especial?

No hablaríamos de esta app si no añadiera algo a otras apps de perfiles como Llama. Por ejemplo podemos destacar funciones como:
  • Predefinir el brillo de pantalla,
  • Activar/desactivar wifi, bluetooth y modo avión,
  • Cambiar el fondo de pantalla.

Aún así el punto más fuerte de la aplicaicón es la progrmación de perfiles: podemos activar los perfiles durante un periodo de tiempo e incluso programar un horario de perfiles (decidiendo qué se activa a cada hora). Esta última opción resulta muy útil para aquellos que tenemos distintos horarios cada día y no podemos configurar los perfiles siempre iguales.

Otro punto importante es que los permisos de la app están muy controlados: por defecto solo controla los volúmenes (el desarrollador advierte que no tiene control alguno para llamar, solo para cosas que entran). Nostoros tenemos que darle permiso para que controle la conexión wifi, bluetooth y el modo avión. También decidimos activar o desactivar la presencia en la barra de notificaciones.

La aplicación es la que más me ha gustado de este tipo, aunque habrá gente que no le convencerá. ¿El motivo? Entre otras cosas le falta la opción de perfiles por localización. Hablando con el desarrollador ha dicho que de momento no añadirá esa opción debido a la que quiere mantener el bajo consumo de batería, y esa opción necesita estar pendiente del gps, ergo drena mucho la batería.

¿El mejor de su clase?

Nunca llueve a gusto de todos, y para aquellos que le den mucha importancia a la localización esta app no sirve. Puestos a desear le añadiría la opción de agrupar aplicaciones como en los perfiles nativos de las ROMs CyanogenMod (que te permiten predefinir una notificación y volumen distinto par diferentes apps), pero entonces le añades complejidad y pierdes la sencillez que tiene. Lo mejor que podéis hacer es probarla y comparar con los otros citados a ver cual os convence (en mi caos ha sido esta). Y vosotros, ¿qué necesitaría vuestra aplicación de perfiles perfecta?

Descarga Sound Profile desde Google Play

El artículo Sound Profile: Control total sobre los perfiles de sonido de tu Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario