martes, 9 de octubre de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Lookout Mobile Security: Ahora encuentra tu teléfono sin batería, nuevo diseño y más

Posted: 09 Oct 2012 09:01 AM PDT

Uno de los mayores temores a los que se “enfrenta” un propietario de un Smartphone Android es a la posibilidad de que su dispositivo se pierda o sea robado: a ninguno nos haría gracia perderlo. Con esa idea han ido surgiendo muchísimas aplicaciones que, además de localizar nuestro teléfono, lo protegían contra otro tipo de cosas.

Ya os hemos hablado de Lookout en El Androide Libre unas cuantas veces, pero esta vez es obligatorio repetirnos un poco. El motivo es que, además de todas las funcionalidades que ya tenía, se ha actualizado añadiendo cosas como la posibilidad de encontrar tu teléfono aunque no tenga batería.

Como ya hemos dicho antes, Lookout Mobile Security se ha actualizado, y nos deja con unas cuantas mejoras. La primera de ellas es la más visual: su nuevo diseño. Ahora es muchísimo más fácil llegar a donde queramos llegar. Además combina muchísimo mejor con la interfaz Holo.

Pasemos a las nuevas funciones. La primera es la creación del Activity Feed, una timeline que nos mostrará todo lo que haya pasado y que incumba a Lookout: análisis de aplicaciones y archivos, acciones… y nos muestra el estado de Lookout respecto a la seguridad, a las opciones de control remoto…

También tenemos una función nueva que no podemos encontrar en las demás aplicaciones de este tipo: Signal Flare. Esta función, cuando detecta que nuestro Android ha alcanzado un nivel bajo de batería, registra la localización del dispositivo de manera automática. De esta manera, si perdemos el dispositivo y no podemos localizarlo porque está sin batería, podremos acceder a la última localización registrada en el sistema.

Y por último, se ha añadido protección contra los códigos que se ejecutan en el Dialer (si no estáis enterados, podéis informaros aquí). Cada vez que se ejecute la función de “pulsar para llamar” desde el navegador web, analizará el código en cuestión y nos avisará si tiene algún propósito malicioso.

Lookout Movile Security está disponible en Google Play

Con esto acabamos el repaso. ¿Que os parece la actualización? ¿Que suite de seguridad usas tu?

El artículo Lookout Mobile Security: Ahora encuentra tu teléfono sin batería, nuevo diseño y más se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Opera Mobile 12.1 con protección anti-fraude y mejoras en el consumo de datos

Posted: 09 Oct 2012 08:08 AM PDT

Los navegadores para Android son muchos y diversos. En El Androide Libre os hemos presentado desde los menos conocidos (aunque no por ello son malos) hasta los más populares como Chrome o Firefox. Y es que los navegadores son una pieza fundamental de los smartphones ya que es lo que nos vincula con la red.

Por esto, desde Opera presentan su nuevo Opera Mobile 12.1, la nueva versión del famoso navegador de escritorio que también disfrutamos desde hace algún tiempo en todos nuestros dispositivos con Android.

Entre sus principales novedades encontramos una mejora en la compatibilidad y el rendimiento de páginas basadas en HTML5 y CSS, ofreciendo una experiencia muy pareja a la que encontramos en las versiones de Opera para escritorio. A esto hay que añadirle compatibilidad con SPDY, que mejorará la navegación web en las páginas que utilicen dicho protocolo y una mejor gestión en el consumo de datos.

Por otro parte, los chicos de Opera también han pensado en nuestra seguridad y han incorporado un nuevo sistema de protección antifraude. De esta forma el navegador nos avisará cuando accedamos a sitios malitencionados en los que podemos sufrir pishing o cualquier otro de ataque informático.

A todo esto hay que añadirle las típicas correcciones de bugs y mejoras en el rendimiento general del navegador, que ya de por sí era casi excelente.

Descarga Opera Mobile 12.1 desde Google Play

El artículo Opera Mobile 12.1 con protección anti-fraude y mejoras en el consumo de datos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Ya hay más móviles con Android 4.x que los que había hace un año con Android 2.3

Posted: 09 Oct 2012 03:11 AM PDT

fragmentacion2

Hay cosas que llegan varias veces al año, como las pagas extra, la facturación del IVA para autónomos, las finales de Gran Hermano, el Barça – Madrid y, por supuesto, las estadísticas de penetración de las versiones de Android (sin que nada sexual tenga que ver en ello). Pues bien, los chicos de Business Insider han echado un vistazo a las últimas cifras que Google puso a nuestra disposición y han preparado un extensivo y exhaustivo informe al respecto.

ICSEntre otras cosas analizan los números totales de Android, y resulta que (sorpresa, sorpresa) ICS y JB tienen una cantidad de dispositivos en su haber mayor de lo que Gingerbread tenía a estas alturas del año pasado, aunque Gingerbread sigue teniendo una cantidad mucho mayor que ellos dos juntos. Además, teniendo en cuenta el crecimiento de Android en China (teléfonos baratos mediante) y la megaventa de teléfonos baratos que están tratando de llevar a cabo muchos operadores occidentales (como por ejemplo Vodafone con su Smart II), todos ellos basados en la versión 2.3 de Android, las ventas de la desfasada versión no parecen remitir a un ritmo que deje ver claramente que las cifras van a invertirse en breve.

Comentan precisamente en el artículo que las consecuencias de esa brecha entre versiones las están sufriendo principalmente los desarrolladores por la falta de posibilidad de monetizar nuevas características en sus aplicaciones, ya que no consiguen un mercado lo suficientemente extenso como para que estadísticamente compense (como siempre) el gasto por los ingresos que genera. Además comentan que de esa manera los usuarios terminamos o bien no disfrutando de aplicaciones, o bien disfrutando de versiones desfasadas que están muy lejos del potencial final que permitirían las tecnologías que implementan las versiones nuevas.

android-sadDesgraciadamente, parecen olvidar quien va a ser el último que a la postre va a acabar perjudicado es esta vorágine obsolescente: el fabricante. En otros ecosistemas como iOS el fabricante al controlar todo el proceso puede permitirse prolongar las actualizaciones en el tiempo, pues compensa esa inversión con la venta de nuevos servicios al usuario. Sin embargo el caso de las compañías que trabajan con Android es distinto (y seguramente el tiempo coloque en el mismo punto a las que trabajan con Windows Phone si Microsoft no se rasca (y bien) el bolsillo), no hay servicios que las compañías puedan aprovechar para recuperar al menos parte de la inversión que supone el desarrollo de las actualizaciones. El problema es que esto a largo plazo está sirviendo para minar la confianza de los usuarios en algunas marcas, como la coreana LG, quien a pesar de diseñar equipos de gran calidad los abandona a su suerte, provocando una miriada de clientes descontentos allende los mares. De momento, dada la comodidad del sistema de Google, muchos están rebotando entre una marca u otra y quedándose en la que más le convenga, pero no pasará demasiado tiempo de seguir así en que la gente migre a otros entornos para no volver.

Y entonces ya será tarde. Esperemos, por su propio bien que recuperen la cordura y que nos permitan disfrutar de buenos ratos con un hardware que puede hacer mucho más de lo que nos han contado.

Artículo de Business Insider sobre la fragmentación de Android (en inglés)

El artículo Ya hay más móviles con Android 4.x que los que había hace un año con Android 2.3 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Gestiona y sigue todos tus feeds con Jreader: Función offline y con filtros

Posted: 09 Oct 2012 02:21 AM PDT

¿Nunca habéis usado una app de las del tipo “oficial” y pensado: como es posible que no hayan implementado esta opción?. Si os ha pasado en el apartado de lectura de feeds, no sufráis más. JReader, un lector de feeds mediante Google Reader que añade varias funciones. Para el que no conozca el tema , un gesto de feeds permite seguir las actualizaciones de blogs y páginas de internet en general para saber los cambios que ocurran sin necesidad de vistiarlas cada vez.

La app realmente me ha gustado aunque al principio puede resultar no tan intuitiva, así que aprovecharemos el artículo para repasar como funciona

Interfaz gráfica

La aplicación tiene una interfaz clara y sencilla. Por un lado al abrila nos pedirá configurar la/las cuentas (ya hablaremos de eso) y luego podremos ver nuestras subscripciones y etiquetas tal como lo manejamos en el GReader. Por lo general usaremos básicamente los botones que tenemos abajo que cambiaran según la situación en que nos encontremos.

Tenemos actualizar, ver todos/solo no leídos, filtros, cuentas y nuevas subscripciones. Al abrir una etiqueta o subscripción podremos ver los títulos de las entradas y los botones cambian para ofrecernos distintas opciones: actualizar, ver no leídos/todas, marcar todo como leído, marcar lo anterior como leído.

Y el tercer tipo importante de pantalla es la de los filtros donde podremos añadir nuevos, guardar los actuales o recuperar los guardados.

El entorno puede resultar un poco menos pulido que en la oficial pero es sencillo y fácil de manejar

¿Qué hay de nuevo, viejo?

La app en sí contiene varias opciones algunas muy atractivas otras sencillamente útiles.

Filtros

Los filtros son acciones automatizadas que le damos a la aplicación. Por ejemplo si me interesa agrupar aquellos artículos que hablen de Android, puedo hacer un filtro que junte los que contengan Android, en el título y/o en el contenido (semejante a  SmartFeed, como lo comentamos). Luego le indico que, de manera automática, los marque como leídos, los agrupe como “vigilados” o los agrupe y me notifique.

Esta función es sumamente interesante. A menudo nos encontramos con alguna notícia en concreto que queremos ver como cubren distintos blogs y/o saberlo al momento de su publicación. También se da el caso de haber salido una notícia y estar hartos de leer sobre ella y preferimos obviarla (véase cuando salga la nueva de Twilight). Es una idea que me gusta y en la aplicación es fácil de usar.

Marcar como leído

Si bien no tiene la función de pasar entre noticias deslizando el dedo, esta opción la sustituye una mucho mejor: marcar como leído los anteriores. Esto significa que todos los títulos desde el primero de la lista al último que estés viendo serán marcados como leídos. Es una opción activable en la versión web de GReader que personalmente echo de menos en el móvil, puesto que muchas veces solo necesito leer el título de las notícias y en la app tengo que abrirlas para marcarlas, o marcarlas todas.

Múltiples cuentas

La app permite manejar simultáneamente distintas cuentas. Ello significa que podremos ver las notícias que sigamos en todas a la vez. Sí, ya lo sé, no todo el mundo usará esta opción. Pero algunos sí tenemos múltiples cuentas y la “oficial” solo permite mirarlas por separado. Es una de esas opciones que si bien hoy no las usas, es agradable disponer de ella.

Lectura dentro de la app

Cuando abrimos una notícia podemos decidir entre ver una versión resumida (generalmente será como comienza la notícia) o leer la entrada entera en su navegador propio. Aquí entra una característica interesante: las notícias no se marcan como leídas de forma automática, habrá que marcarlas nosotros. Antes que claméis a los cielos, esto puede verse como bueno, dado que igualmente tenemos la opción de marcar las anteriores, esta opción nos permite leer una notícia y no tener que desmarcarla.

Mejorando lo presente

La aplicación está pensada para mejorar la experiencia de la oficial. Esto significa que cubre casi todas las funciones (yo al menos no he encontrado lo que no cubra). En especial se debe destacar las partes de

  • Compartir: pudiendo poner botones de las principales redes sociales.
  • Añadir/quitar subscripciones, ya sea buscando, con el navegador, por temática o desde un archivo físico.
  • El modo offline ya comentado
  • Intervalos de sincronización
  • Funciona en tablets y smartphones por igual.

 Detalles, detalles, detalles y usuario

Lo que destaca de esta app es que está hecha desde usuarios a usuarios. Por eso nos encontramos con opciones que muchos quisiéramos en la oficial. A parte, y para que no nos perdamos, tiene añadido la opción de mantener apretado un botón para conocer su uso y un vídeo-tutorial bastante completo qu podéis encontrar al final de este artículo. Finalmente la apliación cuenta con un hilo oficial en XDA, así como presencia en las redes sociales para consultas y saber las novedades.

¿Todo bueno?

Por supuesto encontraremos cosas malas. Para empezar la app solo está en inglés y aunque no requiere conocimientos avanzados, esto tira a atrás a algunos. Solo dispone de versión gratis y con anuncios. Bien por lo gratis, mal por no poder quitar los anuncios. Finamente el entrono gráfico no está tan cuidado como puede estarlo otras de mayor presupuesto (véase GReader oficial).

En resumen

Una buena app para tener gratuitamente, muy recomendable para aquellos que pasen mucho tiempo siguiendo notícias de diferentes blogs, ya que gracias a los filtros y opciones de marcar, resulta muy cómoda. En comparación a otros lectores comentados la interfaz se queda corta, pero las acciones automáticas me han vendido.

Una nueva señal de como las empresas grandes a menudo se les escapan detalles que los desarrolladores de a pie cubren con mucho menos presupuesto.

Vídeo:

Descargar JReader en Google Play

El artículo Gestiona y sigue todos tus feeds con Jreader: Función offline y con filtros se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Primeras imágenes del supuesto Nexus de LG

Posted: 09 Oct 2012 12:58 AM PDT

Google no es muy amigo de las filtraciones de sus Nexus, pero siempre vemos alguna que otra imagen de los terminales de los de Mountain View antes de su presentación. En el caso de los nuevos Nexus nos encontramos con una situación totalmente nueva, nada de un Nexus de Samsung como ha ocurrido con los dos últimos, sino que podrían ser varios los que viesen la luz.

Una de las posibles elegidas es LG, y parece ser que efectivamente todo apunta al Nexus de esta compañía. La clave está en el número de modelo, E960, que como ya se indicó en su día es un terminal que había sido registrado en la FCC.

Por un lado estas imágenes que han aparecido en XDA podría no ser más que un nuevo modelo de LG con Android y no tener nada que ver con Google y sus Nexus, pero lo mucho que se ha hablado sobre que LG sería uno de los encargados de fabricar la próxima gama de Nexus ha llevado a pensar en seguida en esto. De hecho la razón principal es la interfaz puramente Android que muestra, sin ninguna capa de fabricante, pero es mejor no tirarse al río y mantener el escepticismo hasta que Google nos cuente en su presentación oficial de qué va todo esto.

¿Vendrá con Android 4.2? Eso dejémoslo para la rumorología

lg-nexus-01 lg-nexus-02 lg-nexus-03 lg-nexus-04 lg-nexus-05 lg-nexus-06 lg-nexus-07 imagen

Actualización:

Justo ahora acaban de filtrarse también nuevas imágenes tomadas supuestamente con este terminal. Al parecer los datos Exif de las fotografías delatan a una cámara denominada Google Mako y cuya resolución es de 8 megapíxeles. Si nos fijamos, no hay ningún dispositivo de Google que incorpore dicha resolución, por lo que podría tratarse perfectamente del nuevo LG Optimus Nexus. A esto habría que sumarle que las fotos han sido tomadas en Corea, país de donde proviene la firma LG.

Por último también debemos añadir una captura de pantalla supuestamente filtrada que delata que la resolución de este Optimus Nexus será HD, es decir, 1280 x 720 (igual que el Samsung Galaxy Nexus) y mantendría también los botones integrados en el sistema. No obstante habría que ver si ha incrementado el tamaño de la pantalla.

Accede a la galería completa de fotos del Optimus Nexus

El artículo Primeras imágenes del supuesto Nexus de LG se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Crea y diseña tus propios widgets con Ultimate Custom Widget

Posted: 09 Oct 2012 12:18 AM PDT

Una de las mayores bazas de Android es la personalización. Fondos, barras de notificaciones, entorno de escritorio, pantalla de bloqueo… Todo ello modificable. Pero para aquellos que no quieran tocar código, que es la immensa mayoría de usuarios, las modificaciones quedan restringidas a las ofertas en Google Play o ROMs cocinadas. Ya vimos en su momento como diseñar tu propio launcher con Foneclay, ahora le toca el turno a los widgets.

Ultimate custom widget nos permite crear widgets mediante un sistema completament gráfico. Originalmente empiezas con un cuadrado que es tu campo de trabajo y donde añadirás todo. Es tan sencillo como decidir que  quieres poner, moverlo donde desees y modficar el color, tamaño (no en todos se puede cambiar) o nivel de transparencia. Además, según lo que añadas tendrás más opciones de forma como centrar, alinear a un lado, redondear, hacer más o menos alto, cambiar fuente…, o características de lo añadido como decidir la cuenta para gmail, los grados centígrados/Farenheit par ala temperatura…

Las opciones para añadir son muy variadas, en especial en lo referente al calendario: podemos poner el día de la semana, día del mes, la semana del año, los días de la semana, los meses del año… Entre las otras opciones tenemos varias para el tiempo (atmosférico), gmail, el tiempo (de reloj), alarma, batería, llamadas perdidas, sms, imágenes de la galería y formas varias. Además podemos añadir hotspots localizados, de manera que al tocar sobre el widget se lance una aplicación o una acción concreta. En este sentido lo único que hecho d emenos es una opción de agenda, pero siendo un proyecto abierto, tal vez sea solo cuestión de tiempo.

Cuando uno los añade los widgets pueden resultar muy simples pero la gracia de la aplicación es que se puede modificar tanto cada parte y hacer tantas combinaciones que cada uno puede hacerse un widget completamente personal. Además la aplicación permite guardar y cargar widgets, además tenemos una explicación de XDA de como convertir los en apk y seguro que encontraremos cada vez más recopilaciones skins, el propio desarrollador ya ha colgado varias.

La app es bastante intuitiva y con un poquito de paciencia se pueden hacer auténticas maravillas como estas.

Podéis encontrar toda una galería aquí.

Una aplicación que permite explotar al máximo la idea de “con tu terminal, lo que quieras” y refuerza a la comunidad Android con el compartir los skins que uno realice. No puedo más que quitarme el sombrero ante los desarroladores en XDA que de nuevo aportan a nuestros terminales más que las grandes compañías. Os dejo con un tutorial muy completito. No olvidéis comentar vuestra opinión de la app.

Descarga Ultimate Custom Widget desde Google Play

Post en XDA sobre la app

Post en XDA sobre skins

El artículo Crea y diseña tus propios widgets con Ultimate Custom Widget se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Google inaugura la sección Tablet App Quality Checklist: Mejorando las aplicaciones para tablets

Posted: 08 Oct 2012 01:56 PM PDT

Todos sabemos que el principal problema de las tablets con Android son las aplicaciones. Encontramos tablets con un hardware magnífico, un diseño muy bueno y un sistema operativo adaptado a estos dispositivos. Sin embargo, las aplicaciones que podemos ejecutar en dicho dispositivo no acaban de aprovechar al 100% las posibilidades de este gadget.

Este problema ya expuesto viene siendo arrastrado por Android desde hace bastante tiempo, concretamente desde que comenzaron las primeras tablets con Android, y es un motivo por el que decantarse por un iPad (que sí cuenta con apps adaptadas) en lugar de una Transformer Prime (por poner un ejemplo).

Pero Google no quiere quedarse de brazos cruzados al respecto y por fin parece que va a comenzar a hacer hincapié en adaptar las aplicaciones de Google Play para las tablets. Probablemente esta reacción haya sido un poco tardía, pero como siempre se dice: “Mejor tarde que nunca”.

Tablet App Quality Checklist

Para ayudar a los desarrolladores a idear sus aplicaciones para tablets, Google ha inaugurado una nueva sección en el sitio de Android Developers llamada Tablet App Quality Checklist. Esta sección ofrece a los desarrolladores patrones para diseñar sus aplicaciones para tablets y mejorar así la experiencia que Android ofrece.

Ofrece información sobre las distintas resoluciones, iconos, tipos de textos, action bars.. etc. Todo ello orientado, como no, al desarrollo de aplicaciones para tablets. Sin duda una gran cantidad de información útil para los desarrolladores que ayudará a mejorar considerablemente las aplicaciones para tablets. Ahora solo falta que los desarrolladores se pongan manos a la obra y sigan estos patrones.

Google por fin se centra en las tablets

Android lleva mucho tiempo ofreciendo grandísimas tablets que, por desgracia, no se han visto acompañadas de aplicaciones de semejante calidad. Es por esto que Google (quizás influenciado por el reciente lanzamiento de su Nexus 7) ha decidido poner orden sobre la mesa y mejorar la experiencia de usuario que obtenemos en las tablets.

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en este caso es inevitable comparar el iPad con las tablets Android. Como ya he dicho, las tablets con Android tienen un grandísimo hardware y un sistema operativo mejor adaptado, en mi opinión, al tamaño de estos dispositivos. Sin embargo, la experiencia que ofrecen las aplicaciones no acompaña y desmerece todo el gran trabajo que hay por detrás de estos dispositivos.

Probablemente a partir de ahora Google comience a realizar determinados movimientos en busca de una mejora de la calidad de las apps para tablets, porque es un sector donde Android no puede perder más terreno si no quiere quedarse atrás.

Vía | TechCrunch

El artículo Google inaugura la sección Tablet App Quality Checklist: Mejorando las aplicaciones para tablets se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Próximas funciones de Google Wallet: traspaso de dinero entre usuarios y nuevo diseño

Posted: 08 Oct 2012 12:56 PM PDT

Una de las aplicaciones de Google, además de ser uno de los mejores ejemplos de como usar la tecnología NFC, es la aplicación de Google Wallet: pagar sin necesidad de llevar encima dinero, con solo pasar nuestro teléfono por una plataforma adaptada para usar el NFC, pasando por encima nuestro dispositivo Android, es algo revolucionario.

Google lo sabe y por ello cuida bastante la aplicación, aunque su verdadero uso se limite a EEUU (aunque ya esté entrando en Europa de una manera significativa). Aunque, como en el propio Android (me refiero al soporte multiusuario), pueden haber cosas que se estén guardando para próximas actualizaciones

Los chicos de Android Police han estado buscando en el código de Google Wallet, y entre otras cosas se han encontrado una función que nos permitiría “dar” dinero a otro dispositivo que tenga la aplicación. Esto sería un paso para hacer aún más real el concepto del pago por NFC.

También podemos ver como el diseño cambiaría, dando el salto a la conocida interfaz Holo que tanto quiere extender Google en las aplicaciones que rondan Google Play. En comparación con la interfaz que tiene actualmente (que data de Android 2.2 Froyo), es un gran avance.

Y por último, se acercaría a Paypal integrando varias funciones como la de tener un “monedero” desligado de la tarjeta de crédito (esto no es del todo cierto: igual que el sistema que utiliza Paypal), además de la posibilidad de sumar o retirar dinero a ese monedero.

Poco más, aparte de esto, se ha encontrado. ¿Que opináis sobre todo esto? ¿Os gusta?

El artículo Próximas funciones de Google Wallet: traspaso de dinero entre usuarios y nuevo diseño se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Internet es un rumor y los rumores una decepción

Posted: 08 Oct 2012 11:20 AM PDT

¿Te suena leer sobre los últimos rumores de un nuevo Nexus? ¿O sobre las filtraciones de la próxima versión de Android? ¿O sobre como Google implementará la semana que viene una nueva tecnología que nos hará la vida más fácil a todos? Cada día más Internet es sinónimo de rumor, y rumor nunca dejará de ser igual a decepción. Los rumores sólo crean falsas expectativas en los usuarios que acaban no cumpliéndose, o si lo hacen son una minoría. Pero da igual, aquí cualquiera puede publicar lo que le venga en gana, equivocarse de lleno y todo queda en el olvido.

No pasa nada, todo era un rumor, yo no aseguré nada.

El problema de los rumores no es tan sencillo como hacer una crítica hacia todo aquel que hable de algo que no se sabe seguro. Ni mucho menos. Desde El Androide Libre a veces publicamos rumores que suelen venir de filtraciones que con el tiempo han demostrado ser aquellas que acaban cumpliéndose. Nuestra regla se basa en dos cosas, la experiencia y la lógica. Cuando alguien nos cuenta que tiene las especificaciones oficiales filtradas de Android 5.0 le preguntamos que de donde las ha sacado. Pero es una pregunta de rigor, nadie tiene las especificaciones oficiales de Android 5.0, eso no tiene sentido.

Eso haría referencia a la parte de la lógica, la parte de la experiencia es para las filtraciones, y es que con el tiempo uno va viendo cuando lo que cuentan ciertas fuentes nunca se cumple y lo que cuentan otras si. En ningún momento está justificado inventarse las fuentes, escuchar un rumor en cualquier rincón de Internet y contar en un artículo que proviene de una fuente fidedigna.

¿Qué pasa cuando haces eso? Que Google acaba riéndose de ti. Este es el caso más reciente que se ha vivido en el mundo de Android, en el que Taylor Wimberly de Android and Me publicó un artículo en el que informaba que fuentes de confianza le habían filtrado que Android 4.2 tendría el proyecto Roadrunner, un nuevo Play Store, centro de personalización y un Google Now totalmente renovado. Ellos mismos fueron los que una y otra vez tuvieron que dar marcha atrás en sus palabras, e incluso dieron a conocer que un miembro del equipo de Android para Google había comentado en su Google+ “Reading rumor sites…. LOL.”, haciendo referencia a la publicación en cuestión (LOL en inglés significa  laughing out loud, que traducido al castellano sería algo así como reírse a carcajadas).

Todo esto salió a la luz a través de un comentario en Android Police. Quizás cualquiera podría inventarse en un comentario de un blog que ha sido el que filtró información falsa sobre algo que ha trascendido tanto que no sólo apareció en la publicación original, sino en decenas de blogs sobre Android, pero fijaos si era real que fue ese comentario el que obligó a Android and Me a retractarse de todo aquello que dijeron originalmente y pedir perdón públicamente.

Quizás fiarse de un rumor tan falso como este pueda ser visto como el mayor problema, pero lo cierto es que la clave de la cuestión aquí va más allá. Según comenta el que originó el falso rumor sobre Android 4.2, no sólo se lo creyeron completamente, sino que en la publicación mintieron para hacerlo más creíble asegurando que provenía de una fuente de total confianza que llevaba mucho tiempo usando. ¿Qué credibilidad le queda a una persona que ha intentando usar algo tan grave como esto? ¿Cómo podemos saber que todas esas fuentes de confianza son realmente tales y no cualquier rumor escuchado en los foros del marujeo de la red? ¿Quién nos asegura que no somos herramientas usadas a las que se miente para generar tráfico?

Muchas veces los rumores no son el problema, lo son las fuentes. Cuando alguien habla sobre un rumor la cosa queda en algo que podría o no ser verdad, ya verá cada uno si se lo cree o no. Cuando se le añade que ese rumor proviene de una fuente de confianza es cuando deberíamos poder creerlo. El problema es que las fuentes y los medios online, sobre todo los especializados en tecnología, están perdiendo la credibilidad en este aspecto a un ritmo cada vez más acelerado.

No nos engañemos, los rumores llaman mucho la atención, y hablar sobre que el mes que viene podríamos tener un Nexus flexible con proyector le da muchas más visitas a nuestra web que hacerlo plateando un terminal ideal, algo mucho menos llamativo porque no genera expectativa y esas ganas de tener algo tan genial dentro de poco tiempo. Los rumores están bien, pero hay que dejar claro de donde vienen. Los periodistas tienen todo el derecho del mundo a no desvelar sus fuentes, y nadie va a obligar a nadie a hacerlo, pero no estaría de más dejar de engañar y ser un poco transparentes en este sentido.

El problema del rumor no está simplemente en contar algo que no podemos asegurar, ni siquiera pasa sólo por no investigar las fuentes que se usan y fiarse de cualquier cosa sea lo absurdo que sea sobre lo que se está hablando. El problema del rumor está en creer que por decir que lo es antes de contar cualquier cosa podamos olvidarnos y hacer como si no pasase nada cuando ninguna de las cosas que se cuentan acaban cumpliéndose. No podemos seguir usando la palabra rumor como un escudo de protección frente a la mentira. Quizás cuando se cuente un rumor no se está mintiendo deliberadamente, pero si lo hacemos no puede ser sólo porque llame la atención y vaya a generar tráfico, hay que ser rigurosos y publicar rumores sólo cuando tengan sentido y sus fuentes suelan funcionar.

Mientras no hagamos las cosas así, Google se seguirá riendo de nosotros.

El artículo Internet es un rumor y los rumores una decepción se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Samsung presenta F2FS: Su nuevo sistema de archivos para Linux más veloz que EXT4

Posted: 08 Oct 2012 09:44 AM PDT

El sistema de archivos que utilizan la mayoría de Androids es EXT4, el cual se introdujo con Android 2.3 Gingerbread y el Google Nexus S. Sin embargo otros fabricantes como Samsung siempre han buscado implementar sus propios sistemas de archivos en sus Androids, como ya hicieron con el primer Galaxy S (con unos resultados bastante malos). Desde entonces, con el S2 y el S3, Samsung ha decidido volver a EXT4, mejorando notablemente el rendimiento de sus dispositivos.

Sin embargo, que hayan vuelto a EXT4 no significa que se hayan dado por vencidos en esta cruzada, sino todo lo contrario. De hecho hoy mismo anuncian su nuevo sistema de ficheros llamado F2FS, el cual está creado pensando concretamente en las memorias flash, que son las que nos encontramos en los móviles, tablets y algún que otro ordenador.

Este nuevo sistema F2FS parece ser mucho más rápido que el actual EXT4 que utilizan la mayoría de los Androids. Según comentan en Samsung, este incremento de velocidad está debido a que, como ya hemos citado, este sistema de archivos está pensado para las memorias flash, a diferencia del EXT4 que proviene de los discos duros tradicionales. No obstante, esto son palabras de la compañía y aún habrá que ponerlo a prueba para ver si es verdad.

Pero lo mejor de este F2FS es que, además de estar desarrollado para Linux, es Open Source, por lo que su uso no tiene por qué limitarse a los dispositivos de Samsung. ¿Quién sabe si estamos ante el próximo sistema de archivos estandarizado en Android? Si es verdad todo lo que dicen desde Samsung creo que no habría ningún problema para migrarse.

No obstante, como ya he dicho, las compañías tienden a ensanchar sus números y puede que este sea otro caso más, por lo que habrá que esperar a los primeros dispositivos con dicho sistema de archivos (¿Alguien ha dicho Galaxy S IV) para poder probar si de verdad es mejor respecto a EXT4.

Vía | AndroidPolice

El artículo Samsung presenta F2FS: Su nuevo sistema de archivos para Linux más veloz que EXT4 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario