El Androide Libre |
- La tecnología y los materiales de las baterías del futuro
- Line: Comunicación multiplataforma, VOIP y acceso desde ordenador, al fin un digno rival de Whatsapp
- Holoweb browser: Navega rápido y con estilo Holo
- Las busquedas, tu Android y la importancia del cómo (Google Now y Siri)
- La gran calidad de la pantalla de la Nexus 10
- Un álbum de fotos hechas con PhotoSphere en Google+
- Shadowgun Deadzone muestra de lo que es capaz tu Tegra 3
- FNAC presenta dos tablets de 7″ y 10″, dual core y Ice Cream Sandwich
- Cinco años de Android: De un desconocido al sistema más usado en el mundo
La tecnología y los materiales de las baterías del futuro Posted: 06 Nov 2012 09:18 AM PST Mira tu smartphone. Tiene una pantalla con una definición considerable, GPS, Bluetooth, WiFi, un procesador que rinde bastante bien, una GPU que lo complementa de maravilla, buena cobertura de red… ahora dale la vuelta, quítale la tapa (si puedes) y mira lo que hay. Exacto, una batería ínfima. Si eres uno de los afortunados poseedores de un Motorola RAZR MAXX, ¡Enhorabuena! Si no, pues ¡Bienvenido al club! Seguro que, como yo, tienes suerte si el terminal aguanta más de quince horas cada día. Y si hablamos de horas de pantalla encendida, no creo que superemos las cuatro horas. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y cada semana disponemos de nuevos avances en pantallas, procesadores, cámaras, sensores, etcétera. No sé porqué no tenemos una batería decente que sea capaz de soportar todo ésto. Y seguramente no será por falta de tecnología para conseguirla. Hoy hemos conocido una noticia bastante interesante a través de Slashdot. Ésta detalla un nuevo método para la fabricación de baterías que podría triplicar su vida útil. Obviamente, no han desvelado los detalles pormenorizadamente, pero sí han desvelado algunas de las características. En lugar de usar ánodos de grafito, comúnmente usados en la fabricación comercial de baterías de ion litio, se usaría silicio triturado, cuyos iones tienen una capacidad diez veces mayor. Al parecer, el silicio es una excelente y perfecta alternativa, pero tiene algunos problemas que impiden su uso actualmente. Su superficie se expande bajo ciertas circunstancias. El ingeniero Sibani Lisa Biswal y la investigadora científica Madhuri Thakur han descubierto que se pueden usar esponjas de silicio y aplastarlas para obtener más área sin que éstas aumenten su tamaño. También han sido capaces de producir baterías funcionales con una duración hasta tres veces mayor que las actuales. Aunque todo esto es muy técnico, vale la pena señalar que una batería de este tipo podría durar unos cuatro o cinco días. Algo fantástico. Los actuales ánodos de grafito pueden manejar alrededor de 350mAh por gramo, con esta nueva técnica podemos manejar más de 1000mAh por gramo. Suena excelente. Esperemos que pronto encuentren los materiales óptimos para la fabricación de estas baterías, ya que sería uno de los grandes avances que todos deseamos. ¿Capacidad u optimización?Éso es lo que deben haber pensado en el MIT. Desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts nos llegan unos informes que afirman que una nueva tecnología en las estaciones de red podría rebajar considerablemente el gasto de batería de nuestros smartphones. ETA Devices está trabajando en un sistema para reducir el consumo de energía de una estación base de red a la mitad y, por ende, hacer lo mismo con los dispositivos. El sistema funciona mediante la optimización del amplificador de potencia, que convierte la energía eléctrica en señales de radio en ambos aparatos. El amplificador funciona dos modos: alto, para el envío de datos; y bajo, para el modo de espera. El salto entre los dos modos puede distorsionar la señal, además de que el modo “en espera” se mantiene a un nivel en el que consume más energía de la que necesita. Para hacerlo más eficiente, ETA Devices instala un sistema que permite elegir entre diferentes tensiones hasta veinte millones de veces por segundo, seleccionando la más apropiada. Aunque aún se encuentra en fase de investigación, se espera anunciar un producto final para el Mobile World Congress de Barcelona en febrero de 2013. También se está diseñando una versión que se implementaría en nuestros smartphones y que podría duplicar la vida de la batería cuando usamos la conexión de datos. La versión final trabajaría con distintos estándares, incluyendo CDMA, GSM y LTE. Mientras estos proyectos salen adelante, sólo nos queda esperar. Impacientes, por supuesto. El artículo La tecnología y los materiales de las baterías del futuro se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Line: Comunicación multiplataforma, VOIP y acceso desde ordenador, al fin un digno rival de Whatsapp Posted: 06 Nov 2012 07:22 AM PST La mensajería instantánea es el principal motivo de la rápida expansión de los smartphones. Aún no conozco a nadie que tenga un smartphone y no tenga instalado el Whatsapp, aunque sí conozco muchas alternativas. Ya hemos hablado de Spotbros, que tenia muy buena pinta pero que tras su actualización no ha hecho sinó complicarse aún más: los hay que no lo entienden, otros opinan que las apps tiene que ser intuitivas (y spotbros no lo és) o sencillamente no atrae las ventajas sobre Whatsapp. Hoy presentamos una nueva app: Line, una app japonesa de MI que promete mucho. Mensajes de estilo japonésLa aplicación es muy sencilla y no se aleja demasiado del whatsapp, tenemos 4 pestañas: amigos, chats, timeline y otros. Pero lo que realmente llama la atención es cuando entramos en un chat y vamos a meter emoticonos. No es que tengamos una pestaña de emoticonos, ¡tenemos 3, cada una con docenas! A los emoticonos de la “carita amarilla” se añaden los de texto y la verdadera novedad: los stickers. Se trata de imágenes tipo manga que representan sobretodo estados anímicos y que se pueden enviar como emoticonos. Disponemos de 4 gratuitos más que suficientes, os lo aseguro) y hay un mercado para comprar más. Para no ocupar mucho espacio, los stickers no vienen preinstalados y nos los descargamos solo si vamos a usarlos. ¿Qué nos añade Line?Para empezar la aplicación tiene clientes en todas las plataformas y funciona en base a un nombre de usuario, lo que permite que se use desde una tablet o el ordenador (windows o mac), lo cual es una de las mayores faltas de whatsapp. Si eso no os basta y os gustan tener opciones de red social en cuantas más aplicaciones mejor, la app incluye un timeline y podemos elegir quien puede ver cada post. También disponemos de más opciones en la lista de contactos (favoritos, ocultar, bloquear y modificar el nombre con el que lo vemos), elegir un fondo te pantalla distinto en cada xat, notificaciones emergentes y añadir amigos de muchas formas distintas (contacto de teléfono, QR, “shaking” y nombre de usuario), sin necesidad de compartir el teléfono. Finalmente de los más novedoso son las aplicaciones externas como la cámara y las cartas del mismo desarrollador que añaden posibilidades a los chats como fotos modificadas y cartas de felicitación. Sí, sí, ¿pero qué añade que valga la pena?Como siempre esto queda a decisión de cada uno. No solo de emoticonos y fotos viven las apps. La privacidad (puedes elegir si dejas que te agreguen o agregas siempre tu, así como aceptar/rechazar amistades y grupos) junto con poder añadir contactos sin dar tu número pero pudiendo añadir los que ya lo tienen, es importante. Un control de si recibir llamadas o apagar las notificaciones (no silenciar, apagar) de un chat concreto.A ello añadimos que puedes saber cuando un usuario ha leído tu mensaje: no cuando ha abierto la aplicación, sinó si ha abierto el chat en el que hablas. También está el tema de llamadas VOIP. En un momento en que las compañías ofrecen tarifas en que lo que pagamos fijo es el Internet y lo que varía son las llamadas, tener una aplicación con opción de llamar vía datos (ergo gratis) es una gran idea. Las llamadas se oyen bien (al menos en las que he probado) y se pueden combinar con el envío de grabaciones, así que puedes elegir usarlo como walkie si te gusta más. ResumenLo bueno
Lo malo
Veredicto A diferencia de Spotbros, Line sí convence. Para empezar los stickers al más puro estilo Bobobobo me han enamorado, aunque la posibilidad de definir fondos diferentes, nombres, ver cuando lo leen y controlar las notificaciones ya me habían convencido. Os recomiendo os paséis a Line y convenzáis a todos a hacerlo (es fácil puesto que está en las principales tiendas de apps). ¡Ah!, y no olvidéis comentar que os parece la app. El artículo Line: Comunicación multiplataforma, VOIP y acceso desde ordenador, al fin un digno rival de Whatsapp se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Holoweb browser: Navega rápido y con estilo Holo Posted: 06 Nov 2012 03:02 AM PST Una de las aplicaciones de las que más alternativas parece que tenemos es el Navegador. Y es que, evidentemente, para gustos están los colores y es lo bueno de los ecosistemas de aplicaciones en los smartphones. Particularmente a mi no me parece mal el navegador que viene de serie en Android, pero siempre se le puede dar una vuelta.
Pero quizá lo que más sorprenda sea su velocidad. Y es que a nivel gráfico, todo y funcionar con la interfaz holo que sigue las instrucciones de diseño que da Google, son pocos los detalles o florituras de este navegador. También ese puede ser un punto a favor y que mejore significativamente el comportamiento de este navegador. Todo y que es una beta todavía, y requiere cierto trabajo para pulirla es una buena opción. Siendo una aplicación tan típica como un navegador no hará falta decir mucho más, pero Holoweb browser aporta algunos detalles que quizá nos atraigan, además de los ya comentados (velocidad y ligereza). Uno de ellos lo veremos nada más abrir el navegador, y es que está pensado para el acceso rápido a las páginas más visitadas. Se abre directamente con los favoritos en forma de pequeños iconos. Podremos crear accesos directos así mismo para el acceso rápido de las páginas más típicas. Otra función que también agradecemos mucho, sobre todo los que necesitamos emular distintas plataformas, es la posibilidad de Holoweb de cambiar el “user-agent”, con lo que podremos emular que estamos usando un navegador distinto o un dispositivo distinto también. Sin duda lo mejor es probarlo, su origen es el popular foro de desarrolladores XDA-Developers con lo que la calidad está garantizada. No esperes un navegador demasiado vistoso, pero no se puede negar que Holoweb Browser es muy rápido y efectivo en su tarea. Algo que no cabe duda también es importante. Funciona con Android 4.0 y superior. ¿Qué te parece? Via XDA- Developers El artículo Holoweb browser: Navega rápido y con estilo Holo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Las busquedas, tu Android y la importancia del cómo (Google Now y Siri) Posted: 06 Nov 2012 01:52 AM PST En pocas ocasiones olvidamos que Google es el artífice de Android (o al menos quien lo puso en el mercado, que el sistema del robot ya tenía algo de kilometraje antes de ser adquirido por la compañía de Mountain View), sin embargo en menos aún recordamos que el negocio de la gente de las letras de colores pasa por la búsqueda de datos en internet y por la oferta de resultados relevantes. En la presentación de Android Jellybean (4.1) nos presentaron una interesante novedad: Google Now. A primera vista era muy interesante, pero cuando lo probabas en persona era sencillamente espectacular… Podías obtener a partir de tu agenda y calendarios resultados totalmente personalizados en las búsquedas, citas en las notificaciones, estados del tráfico, billetes de avión, espectáculos deportivos y de ocio en general… casi cualquier cosa que se nos ocurriera estaba ahí, por fin entendíamos para qué quería Google los datos de nuestras búsquedas. Un poco antes Apple había presentado su asistente vocal, Siri, con unas características parecidas a las que presentaba Google Now, basadas en la interacción precisamente con el teléfono. Esa buena integración entre hardware y software permitió una experiencia única hasta ahora, interactuando perfectamente entre el software del dispositivo y las búsquedas en internet. Y precisamente espoleados por la necesidad de ofrecer un competidor a la altura de Siri, Google se puso manos a la obra y con sus herramientas en la nube hicieron algo que a la mayoría de los usuarios nos resulta mágico. Cruzando referencias entre los videos de YouTube, nuestras búsquedas en internet y demás información puso a punto un sistema de reconocimiento de voz sin parangón a la vez que mejoraba las sugerencias de resultados basándose en nuestras preferencias. El sístema de búsqueda está basado en redes neuronales, capaces de aprender en base a nuestras preferencias y a medida que se usan mejora la experiencia, y la verdad es que parece haber funcionado bastante bien, como podéis ver en este video que han realizado los compañeros de Gizmodo USA Como veis, aunque en las búsquedas hacia lugares funcionan parecido (no lo intentéis con Apple Maps si no estáis acompañados de un adulto responsable), en cuanto las búsquedas son un poco más profundas, entre la velocidad de procesamiento de la consulta y la velocidad de respuesta del dispositivo la verdad es que no hay color. Desde sus orígenes, Android ha sido un sistema completamente volcado en su apuesta por la nube, pero cada día que pasa esta tendencia es mayor y en absoluto gratuita, pues los servicios no paran de aumentar cuantitativa y cualitativamente, lo que agradecemos los usuarios. Más fuerte que nunca la apuesta por Google Play para cine, libros, música (en breve en nuestro país), correo electrónico basado completamente en la nube y ahora también las búsquedas reforzadas por nuestra experiencia de usuario. La verdad es que no sé vosotros, pero yo agradezco una barbaridad la mejora en el tiempo y el acierto de estas nuevas búsquedas. El artículo Las busquedas, tu Android y la importancia del cómo (Google Now y Siri) se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
La gran calidad de la pantalla de la Nexus 10 Posted: 06 Nov 2012 12:08 AM PST Una de las grandes noticias de estas últimas semanas sin duda ha sido el lanzamiento de las dos nuevas estrellas de Google: El Nexus 4 y la Nexus 10. Sobre el smartphone de LG y la gran G hemos hablado bastante estos días, pero toca ahora que hablemos de la tableta de Samsung. Esta destaca por lo mismo que su hermano teléfono, el precio, pero por algo más… La calidad de su pantalla. Arriba habréis podido distinguir una foto capturando la pantalla de la tableta grande de Google en todo su apogeo. Uno de los puntos fuertes por el que se ha apostado con este doble lanzamiento es su puñetazo al pricing del mercado, rebajando casi en un 40-50% el coste de un smartphone y una tablet de estas características. Pero en el caso de la Nexus 10, la cosa va mucho más allá. Saben que en el mundo tablet ahora mismo es más difícil, si cabe, pelear con Apple y no basta con precio. Hasta hace 3 meses, el 80% de las tablets eran iPad y en el caso del mundo empresarial, el 97%… Está cambiando paulatinamente, y ya entre las Android sumadas hay mayoría, pero el efecto iPad es muy grande. Y Samsung y Google han decidido golpear donde más le duele a sus queridos amigos de la manzana mordida: la pantalla. Algo que repiten por activa y por pasiva al referirse a los productos de Cupertino, a veces cuales zombies, ya no sólo “fanboys” de Apple, si no periodistas de medios contrastados es “Retina”. Es una pantalla de 3 pares de narices, no hay duda. Pero esta la mejora:
¿Veis donde pone 300 ppi? Pues en el caso del nuevo iPad estamos hablando de 264 ppi, y aunque ya hablamos de una calidad impresionante, la diferencia se nota. Y para muestra tenemos otro botón: Es para quedarse boquiabierto. Y si a esto le sumamos toda un señor Gorilla Glass 2… La leche. Cierto es que un cristal de estas características es más relevante en un smartphone que está sometido a mucho más movimiento y rozamiento que una tablet de 10 pulgadas, pero no deja de ser un gran refuerzo. A esto habría que sumarle luego el tema del procesador (aunque lo importante es la optimización de éste) y del extra en memoria RAM, pero a nivel de experiencia de usuario puede no notarse tanto esa diferencia por lo bien que “se mueve” un iPad. Con esto queremos expresar, que Google ha querido dar un susto importante a Apple, y no sólo en precio, si no en producto final. ¿Será esta la tablet que de verdad podrá considerarse como una iPad-killer? Razones no le faltan, ahora queda que lo aderecéis con vuestra opinión al respecto. Así que después de unas fotos más donde apreciar la calidad de la pantalla de la Nexus 10, os pedimos vuestra importantísima colaboración. ¿Qué te parece esta pantalla? ![]() ![]() ![]() ![]() Via | Android HD Blog El artículo La gran calidad de la pantalla de la Nexus 10 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Un álbum de fotos hechas con PhotoSphere en Google+ Posted: 05 Nov 2012 12:46 PM PST
Pues bien, gracias a la filtración de la aplicación de la cámara (y de todas las de Android 4.2 Jelly Bean) tenemos varias muestras de como funciona esta tecnología. Además de tener las fotos en sí, ya podemos contemplar su integración en Google+ (aquí, aquí y aquí, por ejemplo) Aunque también esto puede tener bastante grado de integración con otros servicios de Google, como Google Maps, Earth o StreetView: es como cuando navegamos por este último servicio, pero con la ventaja de que es a nivel de usuario: cualquiera podría crear una y subirla al instante, con lo que tendríamos más imágenes de este tipo. ¿Y a vosotros os gusta esa idea? ¿O la veis completamente inútil? Fuente | Reddit El artículo Un álbum de fotos hechas con PhotoSphere en Google+ se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Shadowgun Deadzone muestra de lo que es capaz tu Tegra 3 Posted: 05 Nov 2012 11:13 AM PST ¿Así que te acabas de comprar un dispositivo con Tegra 3 y quieres comprobar de qué es capaz? Puedes ejecutar algún benchmark, o bien puedes probar algo real y descargarte la beta de Shadowgun: Deadzone. A los habituales les sonará el título, ya que se trata de la secuela de uno de los juegos con mejores gráficos para Android, y a juzgar por esta beta, quiere mantener ese honor. Desarrollado con el motor gráfico Unity3D, la calidad de las texturas y de los modelados son incluso mejores a las de hace un año, y eso ya es decir. De hecho lo peor que se puede decir del apartado gráfico es que deja al apartado artístico en mal lugar. Está claro que juegos como Gears of War han sido algo mas que una inspiración, y se deja notar en unos personajes que no se alejan del arquetipo de marine musculoso que tiene que pasar por las puertas de lado. Asimismo, los entornos industriales ofrecen una tal variedad de tonos de marrón y gris que harían estremecerse a cualquier interiorista. En todo caso, uno no se instala un juego como Shadowgun buscando una experiencia original y colorida, sino tres elementos fundamentales: armas, multijugador, y armas; y sin lugar a dudas, podemos decir que la beta de Shadowgun: Deadzone cumple en todos ellos. El único mapa disponible tiene capacidad para 12 jugadores, los cuales podrán usar cuatro clases distintas según su estilo de juego, Soldado, Mutante, Asesino, y Bailarín (¿¡!?). Los dos modos de juego se basan en matarse mutuamente, aunque en uno de ellos además tenemos que conquistar zonas al enemigo para ganar. La beta de Shadowgun: Deadzone es un buen anticipo para esperar al juego final, aunque como buen producto sin terminar aún tiene elementos sin pulir. Si no os importa ver un bug de vez en cuando, es una buena alternativa para comprobar la potencia de vuestro Android. El artículo Shadowgun Deadzone muestra de lo que es capaz tu Tegra 3 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
FNAC presenta dos tablets de 7″ y 10″, dual core y Ice Cream Sandwich Posted: 05 Nov 2012 10:39 AM PST Después de la llegada de la Nexus 7, el apartado de las tablets se quedó un poco apalancado. Refiriéndonos, claro está, al gran choque que supuso la incursión de esta tablet en el mercado y su golpe a la competencia. Un dispositivo de esas características a ese precio… arrasa. Y tanto es así que otras empresas (grandes y pequeñas) se han visto obligadas a dar mayor empuje a sus productos. Una de ellas fue Amazon. Una libería online que quiso dar soporte físico a su tienda lanzando el Kindle Fire. Un aparato que se vendió como churros un domingo a primera hora de la mañana. Parece ser que el “tema tablet” atrae a las empresas. Y al ser un mercado en alza, todos quieren una parte de la jugosa tarta. Éso debieron pensar en la famosa cadena de tiendas FNAC, ya que hoy hemos sabido que han sacado a la venta dos modelos de tablet bajo su propia marca. Los nombres de los dispositivos están muy trabajados: FNAC tablet 7 y FNAC tablet 10. Como viene siendo normal al lanzar dos modelos, éstos son de 7″ y 10″, además de contar con 8GB y 16GB de almacenamiento interno, respectivamente. Ambas disponen de ranura para tarjetas MicroSD para ampliar la memoría. Las características de la tablet más pequeña son:
Como vemos, no es que sea mala, pero deja que desear su capacidad multitáctil y la poca resolución que maneja. Su procesador de doble núcleo y su GPU nos darán un buen rendimiento. Está por ver cómo han personalizado la tablet y si será un lastre para el sistema. Aún así, no sería una mala compra siempre y cuando se adapte a lo que buscamos. Aunque seguramente tendremos opciones mejores. En el caso de la “más grande” han decidido darle algunas mejoras que no creo que puedan ser decisivas a la hora de elegir entre un modelo u otro. La lista de características correspondiente al modelo mayor es la siguiente:
Como podemos observar, no le han implementado gran cosa respecto a su homónimo menor. Ambas disponen del mismo procesador, misma GPU y casi las mismas conexiones. En el caso de la Fnac tablet 10, tenemos una cámara trasera de 2 megapíxeles como aditivo, a parte de un tamaño y batería mayores. No se me ocurre ningún elemento posicionador a la hora de elegir una u otra que no sea el tamaño o la capacidad, puesto que la respuesta de las dos, debería ser casi idéntica. Los dos modelos tienen preinstalada la aplicación FNAC eBooks. Ésta nos permitirá acceder a la plataforma online de libros electrónicos de la tienda, cuyo catálogo asciende a más de 50.000 títulos. Con ella podremos sincronizar y compartir nuestros libros descargados en la biblioteca con el dispositivo para usarlo como e-Reader. Los precios de ambas están por debajo de los doscientos euros. En el caso de la pequeña, podremos adquirirla en la propia tienda por 129’99€, siendo 199’99€ el coste de la mayor. Viendo lo que aporta la Nexus 7 no sé si los precios establecidos harán competencia al dispositivo de Google, pero seguro que algunos usuarios querrán comprarlas y probarlas. El precio no es descabellado y el producto no es malo (a primera vista). Esperemos que FNAC ofrezca un soporte adecuado al que la tablets demandan. ¿Qué te parecen las nuevas tablets presentadas por FNAC? ¿Crees que darán que hablar o pasarán desapercibidas? ¡Exprésate en los comentarios! El artículo FNAC presenta dos tablets de 7″ y 10″, dual core y Ice Cream Sandwich se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Cinco años de Android: De un desconocido al sistema más usado en el mundo Posted: 05 Nov 2012 09:20 AM PST Todo en esta vida se hace mayor, y el monigote verde en torno al que gira este blog, también se ha hecho mayor. Hoy celebramos 5 años desde que la Open Handset Alliance desveló su sistema operativo para móviles: Android. Es decir, comenzó el embarazo. Apenas un año después, un 23 de septiembre de 2008, Google presentó en asociación con HTC el HTC G1, el primer dispositivo con sistema operativo Android, en su versión 1.0. Era como el nacimiento de Android. Poco después se fueron sucediendo más y más versiones, como la 1.5 Cupcake, la 1.6 Donut… etc. Unas versiones que supusieron la infancia de Android, donde daba sus primeros pasos hacia el éxito, un éxito que llegaría antes de lo esperado. Fue con Android 2.1 cuando el sistema operatio de Google llegó a la adolescencia. Comenzó a ser conocido, a crecer a pasos agigantados y a evolucionar rápidamente, para convertirse en una plataforma sólida. A esta versión le siguió Android 2.2 y Android 2.3, los cuales fueron simplemente una continuación de la pubertad. Con este ritmo llegamos a Android 3.0, que podriamos identificarlo como los 17 años de Android, ya que iba mostrando lo que iba a ser en el futuro, pero aún se mantenía inmaduro. Introdujo una apariencia totalmente renovada y un enfoque que dejaba claro el nuevo camino de Android. Y con esto llegamos a Android 4.0, 4.1 y 4.2, las tres últimas versiones que han supuesto sin lugar a dudas la mayoría de edad para Android. Una mayoría de edad que ha servido para consolidarse aún más en el mercado como la plataforma más utilizada en el mundo, además de una interacción total con el nuevo Google Play, la nueva tienda de contenidos multimedia. ¿Lo próximo? Android 4.3 o 5.0, que probablemente se llame Key Lime Pie. Con dicha versión solo podemos esperar que Android dé otro gran salto cualitativo como en su momento se dio con Ice Cream Sandwich y con Eclair. Cómo ha cambiado todo…Si echamos la vista atrás, hace tan solo cuatro años, probablemente ninguno de los que escribimos en esta web nos habríamos creído que un simple sistema operativo cambiaría tanto nuestras vidas. Gracias a Android y mi pasión por la telefonía móvil y la tecnología, comencé en el mundo del blogging y de la información. Así mismo he pasado de estar casi desconectado de mis amigos, a estar minuto a minuto hablando con ellos y estando al día de qué ocurre en sus vidas. Probablemente no seamos los únicos, y tú, que ahora nos estás leyendo, tengas una historia muy similar. Y al igual que tú, tus amigos, tu familia e incluso ese vecino que no te acaba de caer bien del todo. Y es que Android ha cambiado incluso a Apple, que ahora tienen un duro rival al lado con el que competir. Sin Android, probablemente en iOS no disfrutaríamos del centro de notificaciones que tan bien han sabido copiar de Android. ¿Por qué tantas fechas?Muchos os sorprenderéis de que volvamos a celebrar el aniversario de Android cuando hace apenas un mes ya hicimos un artículo con el mismo fin, pero la razón es bien sencilla: El 5 de Noviembre de 2007, la Open Handset Alliance desveló su sistema operativo Android; mientras que el 23 de septiembre de 2008, Google presentó la primera versión pública de Android, la 1.0, que vino acompañada del HTC G1. Es decir, hoy celebramos el quinto aniversario de la presentación de Android, y el 23 de septiembre celebramos el cuarto aniversario del lanzamiento oficial de Android. El artículo Cinco años de Android: De un desconocido al sistema más usado en el mundo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario