Bienvenido

miércoles, 7 de noviembre de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


9th Dawn es un viaje al pasado para los roleros mas nostálgicos

Posted: 07 Nov 2012 08:37 AM PST

Normalmente asociamos los juegos para dispositivos móviles con el estilo casual y rápido. Al fin y al cabo, no suelen ser mas que un pasatiempo de pocos minutos entre distintas tareas. El juego del que hablamos hoy no es nada de eso, sino mas bien todo lo contrario. 9th Dawn está insipirado en los juegos de rol clásicos para PC de finales de los 80 y 90, particularmente la saga Ultima como reconocen sus propios creadores; y por tanto nos pedirá toda la atención que le podamos prestar.

9th Dawn está ambientado en la isla-continente de Montelorne, en la que controlaremos a una de las tres clases disponibles, cada una de ellas representando uno de los arquetipos clásicos del género. El guerrero es el mas fuerte en el cuerpo a cuerpo, y por tanto puede llevar armaduras y escudos pesados que le permiten recibir una buena cantidad de golpes. El arquero se especializa en cambio en el combate a distancia, por lo que al jugar con el lo importante será mantener cierto espacio con los enemigos, y evitar emboscadas. Por último, el mago es el mas débil físicamente, pero lo compensa con poderosos hechizos. Como cualquiera que haya jugado a rol en los últimos 25 años podrá comprobar, este es un juego que no se sale de la norma, que no busca innovar con nuevos mecanismos de juego o personajes originales.

Y es no es algo malo ni mucho menos, sobre todo si la jugabilidad conserva ese regusto añejo que tanto buscamos algunos aficionados. No hay niveles, sino que estamos ante un mundo abierto que podemos explorar a placer desde una perspectiva cenital. Por el camino nos encontraremos la consabida retahíla de monstruos y enemigos que nos harán la vida cada vez mas difícil. La solución a nuestros problemas radica en matar cada vez mas monstruos para conseguir experiencia y oro, para poder subir de nivel y comprar objetos, respectivamente.

9th Dawn es un juego que no aporta nada original, pero que agradecerán los aficionados mas nostálgicos. Por si hay dudas, existe una demo gratuita para probarlo antes de soltar los 1.55€ que cuesta el juego.

9th Dawn en Google Play.

El artículo 9th Dawn es un viaje al pasado para los roleros mas nostálgicos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Microsoft Office para Android e iOS, primeras imágenes y fecha definitiva

Posted: 07 Nov 2012 07:25 AM PST

Ya sabíamos que Microsoft Office iba a llegar a Android (y dispositivos iOS) tarde o temprano, pero desde eso Microsoft ha permanecido muy callado… aunque no quiere decir que hayan estado quietos.

Según The Verge citando a fuentes confidenciales cercanas a Microsoft, los gigantes de Redmont lanzarían Office para dispositivos móviles (quitando a Windows Phone, que lo tiene desde su lanzamiento) a principios de 2013, como ya sabíamos gracias a la división de la República Checa, lo que nos dice que sí es un verdadero proyecto. Aunque también tenemos las siguientes capturas de la aplicación:

El sistema consistiría en Word, Excel y PowerPoint, necesitaría una cuenta de Microsoft (la que usas para servicios como Outlook y Xbox Live) y lo más seguro es que esconda funcionalidades extras tras una suscripción a Office 365, la alternativa de ofimática en la nube de Microsoft.

¿Os gusta la idea? ¿La veis con buenos ojos o creéis que llegan demasiado tarde?

El artículo Microsoft Office para Android e iOS, primeras imágenes y fecha definitiva se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Encuentra tu Android con tarifa de contrato por menos de 32€

Posted: 07 Nov 2012 03:01 AM PST

Cada vez vemos que es más normal comprar teléfonos libres en vez de comprarlo con una operadora, aunque no por eso es la mayoría de los casos (ni mucho menos, de hecho), pero esta opción, la de encontrarlo mientras encuentras tu tarifa con un operador de telefonía móvil siempre esté ahí, ya sea subvencionado, financiado o pagado de golpe (con un pelín de subvención). Hoy os queremos acercar los Android más baratos en su combinación smartphone + tarifa de las principales operadoras, ¡no te lo pierdas!

Encuentra tu Android con tarifa de contrato por menos de 32€

Antes de explicar cómo vamos a hacer esta investigación de mercado, quiero decir una cosa: a todos aquellos que dicen (incluídos redactores, lectores y todos los medios que pudieran pronunciarse en esos términos) “el HPX Galaxy One cuesta libre 499€, mientras que si lo haces subvencionado con la operadora Movifone te sale por 658€”. Esa comparación no es justa, pues en el segundo precio vienen incluídos minutos y megas. No sale más caro cuando se compra con operador, por algo se llama subvención, el problema es que si tu uso es tan mínimo que no te merece la pena la tarifa con la que lo consigues a 0€, vas a pagar de más, pero porque has elegido mal la tarifa…

Las premisas de esta búsqueda son las siguientes: que entre el smartphone y tu tarifa tengas un gasto máximo de 32€ al mes. Es decir, si está subvencionado y a 0€ el gasto máximo en tarifa es 32€… Y si está financiado, el pago mensual del smartphone + la tarifa no puede superar esos 32€. En cuanto a la tarifa, excepto en el caso de Tuenti, no aceptamos tarifas que sean de precio por minuto, pues dependiendo del uso cambiaría el coste te la tarifa mensualmente. Eliminamos también todos aquellos terminales por los  que haya que pagar algo en primera instancia, aunque sean 9€.

¿Entendido? Pues vamos a ver operador por operador.

Vodafone

La operadora británica tiene buenas ofertas en cuanto a terminales financiados. Recordemos que la operadora de color rojo, en un movimiento paralelo a Movistar, dejó de subvencionar teléfonos (excepto por momentos promocionales), por lo que ahora la financiación es el modelo a seguir. Pero hasta el miércoles que viene (31 de octubre), van a subvencionar smartphones, por lo que en este análisis vamos a hablar exclusivamente de subvencionados, para financiados ya lo haremos en el futuro.

De este listado, destacamos por calidad/precio: el Sony Xperia U y el HTC Desire C para el pago máximo de 32€, y en el caso de ir al rango de 20€, el Sony Xperia Miro se lleva la palma.

De todas formas, en el caso de Vodafone, debemos esperar a ver qué hacen con Vodafone yu:, la nueva OMV destinada a jóvenes de los ingleses en España, que como nos contaban nuestros amigos de Omicrono, tiene una pinta de escándalo, y el viernes 2 de noviembre verá la luz su oferta.

 Orange

Los franceses, a diferencia de Movistar y Vodafone, mantuvieron su apuesta por la subvención, pese al altísimo coste que tiene, porque entienden que el mercado español se mueve así, y les ha salido bien la jugada, por ahora. Por lo tanto, de nuevo, hablamos de subvencionados:

Con Orange ahora mismo tenemos una opción menos que con Vodafone, pero más libertad en tarifas (pues hay 4 por debajo del rango de 32€). Eso sí, habría más opciones de no ser por los problemas de stock que están teniendo, un tercio de sus teléfonos están agotados. En cuanto a su OMV, Amena.com, no tiene teléfonos en su oferta, por lo que, no podemos analizarla. Destacamos el Xperia U y el Samsung Galaxy Y Pro.

Tuenti Móvil

La OMV para jóvenes de Movistar apuesta fuerte por la financiación, bueno, mejor dicho el pago a plazos, porque no hay financiación ninguna (es un tema legal para todas las operadoras, no veréis nunca financiación en sus comunicaciones, a no ser para decir que no la hay, como hace Tuenti).

En este caso, la comparación no es del todo justa, pues sus tarifas de voz siempre son de pago por minuto (0,03€ por minuto + establecimiento de llamada):

Como vemos, muchísimas opciones, incluso para terminales tope de gama. Eso sí, para llegar a los 32€ de tope que nos hemos marcado, en el caso del Samsung Galaxy S III y del HTC One X tenéis que hablar poquísimo acercándose a nada. Con los demás, incluído el SGS II, tenéis más margen.

Movistar y Yoigo

Estos dos son casos aparte. Movistar es pago a plazos 100% y el pago mínimo son 20€, teniendo en cuenta que su tarifa más baja de Voz + Datos es 21€, no puede ser menos de 41€ la combinación, por lo que no entra ningún teléfono. Han puesto toda la carne en el asador con Tuenti.

En el caso de la operadora sueca, Yoigo, es mucho más truculenta. Hay muchas opciones, el problema es que hemos cerrado el target a los teléfonos que paguen algo por adelantado, y Yoigo ha querido asegurarse ganancias en casi todas las combinaciones, aunque sea poniéndole un pago upfront de 9€. Como son muchas las opciones, tenemos que abrir la manga en este caso, pero recordad, a cada pago mensual tenemos que recordar 2 cosas: siempre es con tarifa de precio por minuto (La del 2), y siempre o casi siempre hay un pago inicial, que expresaremos en columna aparte, y que vamos a marcar en un máximo de 49€, aunque me parece una salvajada para la comparación:

No me atrevo a destacar uno u otro porque sinceramente, esta comparativa no me gusta, pero teníamos que meter a Yoigo de alguna manera. Eso sí, por calidad precio, destaco el Huawei P1 XL, aunque,  con poco que hables se te puede ir el cálculo.

En general, ¿entendéis mejor ahora como está el mercado? ¿os ha servido esta comparativa? ¿cuál crees que es la mejor combinación?

Nota: todos los precios son sin IVA.

El artículo Encuentra tu Android con tarifa de contrato por menos de 32€ se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Fontly, un concepto distinto de red social fotográfica

Posted: 07 Nov 2012 02:01 AM PST

Hace un tiempo se puso de moda el rollo vintage, en gran parte por “culpa” de instagram, esa red social que rompió los conceptos de sacar fotos con el movil. La verdad es que desde ese momento no han hecho más que salir aplicaciones intentando imitarla (algunas incluso la han superado en calidad y posibilidades, pero no en número de usuarios), y esta vez tenemos otra que sigue el mismo “patrón”, pero da un giro sustancial al “concepto”.

Fontly, fotos vintage, letras vintage

Hay aficionados a todo tipo de cosas, objetos, etc; los hay que coleccionan sellos, otros maquetas de coches, otros sobres de azucar. Si eres “fan” del rollo vintage, muy probablemente te atraigan los antiguos carteles publicitarios, esas letra adornadas, tan chulas y tan…vintage. Creo que con esto podéis intuir por donde va esta app, así que permitidme hacer una similitud entre ese tipo de aficiones y esta aplicación.

Podríamos decir que se trata de una app para esos “fetichistas” de las letras vintage, que, porqué no, puede haberlos. La verdad es que a mi siempre me han gustado ese tipo de tipografías, mucho más que las de hoy en día, pero nunca se me hubiera ocurrido llegar al punto de reunirlas en un mismo lugar, no al menos de esta forma.

Fotos de letras de neones, rótulos, hechas a mano, logos de productos ya desaparecidos…con Fontly podremos encontrar una gran cantidad de esas letras y slogans de antaño, y que casualmente algunas marcas están recuperando para sus anuncios (no daré nombres). La idea de su fundador es la de recuperar esa esencia que cada vez más se ha perdido, y compararla con la de todos los países de forma que podamos obtener una gran “recopilación histórica”.

Me ha parecido una interesante propuesta y por el momento la estoy probando a ver que tal, y os invito a que la probéis y podáis así recuperar esa esencia que antaño tuvieron las tipografías, y que muchos posiblemente no pudo ver.

Descarga Fontly en Google Play

El artículo Fontly, un concepto distinto de red social fotográfica se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Samsung Galaxy Note 2: Análisis y experiencia de uso

Posted: 06 Nov 2012 11:57 PM PST

El pasado 28 de Agosto Samsung nos citó en Berlín, en una cita previa a IFA, para presentarnos el Samsung Galaxy Note 2, el sucesor de uno de los dispositivos que más nos sorprendió en el año 2011. Unos meses después, este dispositivo llegó al mercado español, y por eso hoy os traemos el completo análisis de la última bestia fabricada por Samsung.

Contenido de la caja

El contenido de la caja es bastante similar al que encontrábamos en el Samsung Galaxy S3, nada especial. En su interior encontraremos:

  • Samsung Galaxy Note 2
  • Batería
  • Auriculares in-ear con control de volumen
  • Cable microUSB
  • Enchufe
  • Manual de instrucciones y garantía
  • Set de tapones para los auriculares

El diseño de la caja he de decir que es algo menos minimalista que la del Galaxy S3, la cual podríamos decir que era sublime. En esta ocasión nos encontramos con un diseño algo más clásico, con la foto del dispositivo en la parte frontal acompañando al logotipo de Samsung y la serigrafía de “Samsung Galaxy Note 2″.

Diseño y materiales

El diseño de este dispositivo es muy similar al del Galaxy S3. De hecho, cuentan con el mismo tacto, los mismos materiales (plástico) y el mismo borde cromado en los laterales. No ocurre lo mismo con los colores disponibles, que en el caso del Galaxy Note son gris y blanco, mientras que en el S3 eran azul y blanco.

El Galaxy Note 2, a pesar de ser un dispositivo muy grande (5.5 pulgadas) resulta bastante cómodo en la mano. Esto es debido a que los bordes y el marco del mismo han sido reducidos todo lo posible, consiguiendo un tamaño muy similar al del primer Note. No obstante, hubiera sido aún más ergonómico si tuviera esquinas aún más redondeadas, como por ejemplo tiene el Galaxy S3.

El Note 2, para la mayoría de la gente, resultará un terminal excesívamente grande, y en realidad lo es, pero hay determinadas personas que agradecen estas pulgadas extras y este fantástico S-Pen que acompaña al Note. Y es que el Note 2 es un phablet, es decir, un dispositivo a caballo entre las tablets de 7 pulgadas y los smartphones, cogiendo lo mejor de los dos mundos y unificandolo en uno solo. Es por esto que debemos tomar al Galaxy Note 2 como un dispositivo para un nicho de mercado muy concreto y no un dispositivo para el público general.

Volviendo diseño, un detalle negativo, aunque no decisivo, es el botón home, el cual es excesívamente pequeño y a veces resulta incómodo de pulsar cuando manejamos el móvil con una sola mano. Así mismo también creo que es inadecuada la posición del altavoz trasero, que al situar el dispositivo sobre una superficie, distorsiona el audio.

Los materiales, aunque contribuyen a un menor peso, dan una sensación de menor calidad que la que debe de proporcionar un móvil que ronda los 600 euros. Podrían haber utilizado un policarbonato similar al del One X, que tiene un equilibrio perfecto entre sensación de calidad y peso.

Hardware, batería y rendimiento

El hardware de este Galaxy Note 2 es de lo más puntero que podemos encontrar actualmente. Viene gobernado por un SoC Samsung Exynos de cuatro núcleos a 1.6 GHz y una Mali 400MP que nos otorga un rendimiento ligeramente superior al Galaxy S3. En cuanto a la RAM, cuenta con 2 GB que hacen que el dispositivo fluya como la seda.

La conectividad es un punto a destacar en este Note 2, y es que cuenta con la mayoría de conexiones habituales en dispositivos móviles: NFC, Bluetooth, Wi-Fi, Wi-Fi Direct, MHL y 4G LTE (solo en EEUU y países con estas redes).

En el apartado de memoria nos encontramos con versiones de 16, 32 y 64 GB, aunque ocurrirá como con el Galaxy S3, que se comercializará solo la versión de 16 GB. No obstante, la memoria puede ser ampliada mediante tarjetas microSD de hasta 64 GB.

La batería del Galaxy Note 2 tiene una capacidad de 3100 mAh, que en la práctica hace que el dispositivo sea una auténtica bestia en lo que a autonomía se refiere. He podido estar dos días completos utilizando 3G permanentemente, sincronización push de varias cuentas de correo y Twitter, uso habitual de Spotify e incluso 1 hora de Google Navigation. Sin duda FANTÁSTICO. En la captura podéis ver mi último día con él, en el que el uso ha sido extremo.

El rendimiento del dispositivo es muy bueno. Quizás no tan bueno como la familia Nexus, pero me atrevo a decir que es el que mejor rendimiento otorga fuera de dicha familia. En ningún momento he podido encontrar un FC ni ningún tipo de ralentización en el uso diario.

Sin embargo, sí que he podido apreciar algo de lag en tareas más duras como jugar a Asphalt 7 (no así en GTA III y FIFA 12), cosa que en el Galaxy S3, con unas especificaciones técnicas inferiores, no ocurría. Esto puede causarse probablemente a una mala optimización del software que incorpora este Note 2.

Si nos basamos en benchmarks, podemos ver como el Note 2 destaca por sus puntuaciones altas, obteniendo unos 5800 de media en Quadrant, 13500 en Antutu y unos 1800 en Vellamo.

Software

Basándose en la versión 4.1 de Android, este Galaxy Note 2 incorpora multitud de nuevas funciones enfocadas al S-Pen, así como las que ya teníamos en el Galaxy S3. Existen muchísimas, y podría estar dias y días describiendo cada una de ellas detalladamente, pero creo que estas son las más destacables:

  • Multi-View: Te permite ejecutar dos aplicaciones a la vez en el dispositivo dividiendo la pantalla en dos. Esto resulta muy útil teniendo en cuenta que hablamos de un dispositivo con una pantalla muy grande y que está enfocado principalmente a la productividad. Además, su uso es tan sencillo como dejar pulsado el botón atrás durante unos segundos. Una vez hagamos esto, nos aparecerá una barra lateral donde podemos elegir las aplicaciones que queremos utilizar.
  • S-Note: Una sencilla pero a la vez completa aplicación de notas. Contiene múltiples funciones que se ven complementadas con el S-Pen. Por ejemplo, podemos buscar una imagen en internet, capturar solo la parte que nos interese (manteniendo el botón del stylus pulsado) y exportarlo a S-Note para realizar las tareas convenientes.
  • Smart Stay: Esta función ya la encontrábamos en el Samsung Galaxy S3, pero en este Note 2 ha sido muy mejorada. Ahora también detecta la orientación de nuestra cara para rotar la pantalla o no. Esto resulta muy útil para los que usamos habitualmente el móvil encima de la cama.
  • Pop-up play: Con esta función podemos ver un video a la vez que realizamos otra tarea. Al igual que Smart Stay, esta opción ya la teníamos en el Galaxy S3, solo que con el Note 2 añaden la posibilidad de aumentar o reducir el tamaño.
Como ya he dicho, hay muchísimas más, las cuales podréis ver en vídeo detalladamente en la videoreview que realizaremos a este dispositivo, donde también mostraremos todas las grandezas del fantástico S-Pen.

Cámara, audio y pantalla

En el apartado multimedia el Galaxy Note 2 es una auténtica delicia. Al contar con una pantalla de 5.5 pulgadas SuperAMOLED HD, una fantástica cámara de 8 megapíxeles y un audio Wolfson, podemos decir que el Galaxy Note 2 es el mejor smartphone multimedia que puedes adquirir.

La cámara de 8 megapíxeles es exactamente la misma que la del Galaxy S3, de la cual mi compañero Danny os habló maravillas en su momento. No llega al nivel del Xperia S o Xperia T, pero sí podemos considerarla como una de las mejores cámaras que encontramos en un smartphone actualmente. Cuenta con flash LED, grabación en Full HD a 30 FPS y una velocidad de obturación muy rápida. Aquí tienes unas capturas:

El audio en este Note 2 es una de las cosas que han sido mejoradas significativamente respecto al Galaxy S3. Con este nuevo altavoz obtenemos mayores niveles de volumen y unos graves más potenciados, dos de los puntos flojos del Galaxy S3. No obstante, como ya he dicho anteriormente, la posición del altavoz hace que en ocasiones distorsiones un poco el audio, aunque no es nada excesívamente grave.

La pantalla del Galaxy Note 2 recordemos que es una pantalla de 5.5 pulgadas SuperAMOLED HD con resolución de 1280 x 720 y formato de 16:9. Podemos decir que esta es la mejor pantalla que podemos encontrar actualmente en el mercado para tareas multimedia, tanto por colores y brillo como por tamaño. Quizás la visibilidad en exteriores si que sería mejorable, aunque esto es algo generalizado en todos los dispositivos móviles.

Conclusiones

Estamos sin duda ante un smartphone fantástico en todos los sentidos. Cuenta con buena pantalla, buen rendimiento, buena cámara… etc. Además, añade un stylus con funciones muy interesantes (sobre todo para el sector profesional), Android 4.1 de serie y una batería que nos proporciona una gran autonomía.

Pero no todo es bueno en este móvil, y hay dos quejas principales. La primera es el diseño y los materiales, que creo que no son acordes a un móvil de 600 euros. Y la segunda es el precio, que ronda los 580 euros aproximadamente si lo adquirimos libre.

Algunos diréis que el tamaño también sería algo negativo ¿no? Pues la verdad es que no. Os recuerdo que este móvil tiene un nicho de mercado muy concreto, y el que lo adquiere lo hace porque realmente busca una pantalla de esas dimensiones. Además, cuando llevas un par de días con él, uno se acostumbra y resulta hasta cómodo utilizarlo con una sola mano, aunque evidentemente no lo es tanto como el Galaxy S3 o el One X.

Con esto quiero dejar claro que solo compres el Galaxy Note 2 si eres consciente de su tamaño y de que realmente vas a aprovechar esa pantalla. Si no vas a necesitar tanta pantalla, probablemente haya alternativas como el Galaxy S3, el One X o incluso el Nexus 4, que satisfarán mejor tus necesidades y están a precios más baratos.

El artículo Samsung Galaxy Note 2: Análisis y experiencia de uso se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Hax Launcher: Las cosas que más necesitas, más cerca

Posted: 06 Nov 2012 12:25 PM PST

Si os pregunto por un launcher para vuestro Android ¿Cuál escogeríais? Unos diríais Nova, otros Apex, algún que otro Chameleon, y también estarán los que utilizan los clásicos Go Launcher o Launcher Pro. Pero si nos damos cuenta, las diferencias entre unos y otros son mínimas (excepto con el caso de Chameleon). Es por eso que algunos tratan de diferenciarse, como por ejemplo el ya citado Chameleon, TSF Shell Launcher o el que os vamos a presentar hoy, Hax Launcher.

Hax Launcher Beta

Hax Launcher propone un concepto de launcher algo diferente. Contamos con la clásica pantalla de inicio y con el mismo cajón de aplicaciones que en Android 4.0 y 4.1, la única diferencia se encuentra en que para acceder a dicho box, tenemos que pasar por una pantalla intermedia en la que encontraremos accesos al buscador, a aplicaciones concretas o a los ajustes (que muestran una barra de ajustes rápidos). Probablemente lo entenderéis mejor con este video que han hecho en XDA.

Otra de las diferencias la encontramos en la barra de aplicaciones situada en la parte inferior. En la mayoría de los launchers podemos elegir qué aplicaciones se muestran en dicho dock, sin embargo en Hax Launcher se mostrarán las últimas aplicaciones ejecutadas, de forma que sea más sencillo acceder a las aplicaciones más habituales.

De momento la aplicación está en fase beta, por lo que muchas de las opciones permanecen aún inhabilitadas. No obstante, parece que este concepto tiene muy buena pinta y puede que en futuras versiones, cuando todo esté mucho más pulido, se convierta en uno de los launchers de referencia.

Puedes descargarlo desde Google Play

El artículo Hax Launcher: Las cosas que más necesitas, más cerca se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Curiosity, ¿un experimento social, o la adicción del momento?

Posted: 06 Nov 2012 11:03 AM PST

Peter Molyneux es uno de los nombres mas relevantes de la industria de los videojuegos. Responsable de juegos como Populous, Dungeon Keeper y Black & White, es uno de esos creadores que atraen una gran atención sobre cualquier juego con su mera presencia. Pero si por algo es famoso Molyneux es por su maestría a la hora de generar hype y expectación por sus obras. Es una habilidad que le ha ganado no pocos detractores, que ven como los juegos finales poco o nada tienen que ver con las grandes promesas que se hicieron durante su desarrollo. Después de una etapa creando juegos para consolas de Microsoft, Molyneux ha vuelto a la vía independiente con su estudio 22 cans, y su primer juego, Curiosity.

Curiosity parte de un concepto que camina la fina línea entre la genialidad y lo absurdo, tanto que es difícil ponderar si es una cosa o la otra. Estamos ante un enorme cubo compartido por todos los jugadores, compuesto a su vez de millones de cubos mas pequeños. Cada jugador debe dedicarse a cavar esos cubos con sus dedos. Algunos cubos soltarán monedas, otros mejoras para poder cavar mejor. Conforme los jugadores quiten cubos, se irán descubriendo nuevas capas, que ocultan diversos secretos.

Y “secreto” es la palabra clave para describir Curiosity. Nadie sabe qué nos depararán las distintas capas, y el propio Molyneux promete algo muy especial cuando se abra el último cubo que quede en el juego. Solo una persona podrá ver el contenido del cubo, por lo que la recta final puede ser de infarto. Para eso aún queda bastante, aunque el ritmo actual es bastante bueno. Los jugadores se han rendido a la curiosidad y están entrando por miles en el juego, ya sea intentando quitar la mayor cantidad posible de cubos, o creando figuras y mensajes en la superficie. Está por ver si, una vez que se acabe la fiebre de la novedad, el cubo será capaz de mantener a la gente enganchada, pero lo que es seguro es que Molyneux ha vuelto a conseguir llamar la atención.

Curiosity en Google Play.

El artículo Curiosity, ¿un experimento social, o la adicción del momento? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



HTC cierra octubre con un 60% menos de ganancias: ¿que le está pasando?

Posted: 06 Nov 2012 10:19 AM PST

Hoy traemos una noticia un tanto triste: HTC ha cerrado el mes de Octubre con una pérdida de beneficios del 60% con respecto al mismo mes del año pasado, una pérdida muy notable si lo comparamos con los resultados obtenidos en el año 2011.

Para ser exactos, HTC ha anunciado hoy sus resultados, que han sido de 558 millones de dólares. Sí, es una cifra que no es despreciable, pero el problema viene cuando la comparamos con la que se obtuvo el año pasado: 1.5 billones de dólares. Una pérdida del 60% que se hará notar mucho en las cuentas del fabricante taiwanés.

¿Pero que ha llevado a HTC a esta situación? Porque si recordamos bien, fueron los primeros en atreverse con Android, y la jugada les salió redonda. En mi opinión, HTC ha tenido una bajada de popularidad más que impresionante: han pasado de ser de los primeros a conformarse con un segundo puesto, cosa que han aprovechado fabricantes como Samsung o Sony.

También lo único que espero es que consigan recuperarse, ya que sería una pérdida muy grande tenerles fuera del mercado: cuanta más opciones tengamos a la hora de escoger un Android, mejor, además de que HTC siempre ha sido un fabricante “principal” de Android, y esperemos que consigan de nuevo alcanzar ese puesto.

¿Y vosotros que opináis?

Fuente | HTC Source

El artículo HTC cierra octubre con un 60% menos de ganancias: ¿que le está pasando? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario