El Androide Libre |
- Miracast: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Puedo usarlo?
- Aplicaciones imprescindibles para Nexus 7 y Galaxy Note 10.1
- Accesos directos ocultos desde cualquier parte de tu Android con Taskarou
- Pulse lanza la versión 3.0 con búsqueda mejorada, páginas sin límites y más
- Sony y Google dan por finalizada la ROM AOSP para el Xperia S
- Llega un nuevo Humble Bundle, lleno de juegos de calidad para Android
- Busca fantasmas en tu vecindario con Ghostbusters: Paranormal Blast
- Apple patenta los rectángulos con bordes redondeados: ¿A donde vamos a llegar?
Miracast: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Puedo usarlo? Posted: 09 Nov 2012 07:36 AM PST Una de las principales novedades que trajo consigo Android 4.2, es la inserción de un nuevo protocolo de emisión de vídeo y audio mediante la red WiFi. Dicho protocolo fue presentado ya en julio de este mismo año, aunque no tuvo mucha expansión, algunas empresas apostaron por él con un software propio: Samsung (Galaxy S III) y LG (Optimus G). En la última versión de Android disponible se ha implementado esta característica como nativa, por la que todos los androides que se fabriquen de ahora en adelante (partiendo del Nexus 4) deberían poder usarla. Miracast ha llegado a Android. ¿Qué es Miracast?Miracast es un nuevo protocolo que nos permitirá transmitir audio y vídeo mediante WiFi entre distintos dispositivos. Se apoya en la red WiFi disponible (802.11n), usando las bandas de 2’4GHz y 5GHz. Gracias a ésto, podremos disfrutar de cualquier contenido multimedia en cualquier aparato de nuestro entorno. Siempre y cuando soporten esta tecnología, claro. Si nos centramos en la seguridad, Miracast soporta el cifrado WPA2-PSK, por lo que tendremos todo lo que compartamos a buen recaudo. El sistema dispone, además de “protección de derechos de autor“. Aunque éso nos deja un poco preocupados, no debería porqué. No creo que nos impida reproducir contenido descargado por vías alternativas y, si así fuese, dudo que alguien utilizase este sistema para reproducir películas o música. Siempre nos quedaría el HDMI… ¿Cómo funciona?Básicamente, es parecido a lo que Apple llama Airplay. No es necesario que ambos dispositivos estén conectados a internet. Únicamente hace falta que éstos compartan la misma red local. El sistema se basa en la transmisión de un archivo de un terminal a otro mediante la red WiFi disponible. Así conseguimos compartir contenido entre nuestros smartphones, tablets, televisores, reproductores, etc. Además, no influye para nada el fabricante o el modelo de los aparatos, puesto que el protocolo es el mismo. GoogleTV ha comenzado a montar esta tecnología. También se han sumado al carro fabricantes como Sony, Qualcomm, Broadcom, Nvidia, Intel o Marvell. Todos ellos han conseguido la certificación correspondiente, por lo que podríamos ver equipos capaces de soportar esta característica, pronto. En Android 4.2 conseguimos que el sistema lleve nativamente un software capaz de manejar Miracast. Antes hablamos de casos como el Galaxy S III y el Optimus G, pero ambos llevan software privativo y no es para nada lo mismo. El que cualquier androide pueda usar este sistema es un adelanto increíble.
¿Puedo usar Miracast actualmente?Si dispones de AllShare de Samsung, “ya lo estás usando”. Las comillas son porque el sistema es casi el mismo. Aunque por desgracia, y para la mayoría de los usuarios, la respuesta es: no. No se puede usar Miracast si no disponemos de un software en el teléfono capaz de manejarlo. Y aunque así fuese, necesitaríamos que el televisor, tablet o reproductor en cuestión dispusiese del hardware y el software necesarios. Miracast tiene una característica que lo hace especialmente atractivo, su retrocompatibilidad, es decir la posibilidad de ser implantado en smartphones Android que no lo tengan mediante una actualización de firmware o software. Aunque no sé si los fabricantes estarán por la labor de hacer que nuestros smartphones puedan disfrutar de dicha actualización… teniendo como precedente las actualizaciones de sistema, quién sabe. Por ahora, sólo los dispositivos que monten chips Tegra3 podrán disfrutar de Miracast, ya que Nvidia fue de los primeros en dar soporte. Los aparatos de la serie eco-P de Samsung también son totalmente compatibles. Las palabras anteriores pueden desanimar a cualquiera, pero creo que es bastante alentador que fabricantes como SONY, LG o Samsung hayan desvelado que comenzarán a comercializar televisores capaces de soportar este sistema a principios de 2013. Ésto nos deja con un smartphone que quizá pueda soportar Miracast y una gama de productos capaces de trabajar con ello pero que están en producción aún. Esperemos que esta nueva tecnología nos abra todo un nuevo abanico de posibilidades, puesto que usar la red WiFi para compartir contenido entre dispositivos es algo que quedaba un poco pendiente. Le auguro un futuro totalmente favorable. ¿Qué te parece Miracast? ¿Crees que mejorará en algo tu forma de compartir contenido? ¡Exprésate en los comentarios!
El artículo Miracast: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Puedo usarlo? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Aplicaciones imprescindibles para Nexus 7 y Galaxy Note 10.1 Posted: 09 Nov 2012 03:26 AM PST
Casi todas las aplicaciones están disponibles para ambas, pero no todas funcionan y son igual de útiles en una que en otra, así que indicaré si la uso en ambas o solo en una de ellas. Aplicaciones para Note y Nexus 7Primero os pondré las que tengo instaladas en ambos dispositivos, y que casi uso a partes iguales, dependiendo del momento, situación, etc. No es un ránking ni están por orden de preferencia. Adobe Reader
ezPDF Reader
Dropbox
La uso tanto para PDF’s como para archivos varios, los programas de programación que hago, etc. Según los voy creando, cada vez que guardo tengo la versión más actualizada y no tengo que preocuparme de usar siempre mi ordenador o tener que andar con USB o enviar manualmente el archivo. Es todo automático, así que más cómodo imposible. Evernote
Air Droid
Tasks
Wunderlist
Business Calendar
Spotify
SwiftKey
Y hasta aquí la lista compartida, ahora os diré las exclusivas de cada una de ellas. Aplicaciones que uso en Galaxy Note 10.1Papyrus y Lecture NotesLa primera es mi aplicación de notas, mejor que S-Note. La precisión de escritura es muy buena, opciones mucho más intuitivas y cómodas, pero tiene algunos fallos (está en Beta), como el no poder incrustar imágenes o poder visualizar todas las páginas de cada libreta de golpe, pero espero que lo mejoren. La segunda la uso para probar aún, y no pinta mal, pero la precisión para escribir no es tan buena, y carece de ciertas funcionalidades que me ofrece papyrus, pero en esta sí se le pueden incrustar imágenes, así que están en una dura batalla para ver con cual me quedo. SketchBook Pro
Aplicaciones para Nexus 7Y para acabar, 4 aplicaciones que solo uso en la Nexus 7 y no en la Note 10.1: Chameleon Launcher
File Expert
StopWatch & Timer
Y hasta aquí la lista de aplicaciones que uso en la Galaxy Note 10.1 y Nexus 7. Obviamente hay muchas más, pero estas son las que destacan y que le dan una funcionalidad más acorde. ¿Cuales son vuestras imprescindibles? El artículo Aplicaciones imprescindibles para Nexus 7 y Galaxy Note 10.1 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Accesos directos ocultos desde cualquier parte de tu Android con Taskarou Posted: 09 Nov 2012 01:51 AM PST Una vez más os traemos un pequeño complemento para vuestros androides que pueden ayudaros (o no) en vuestro uso diario del móvil o tablet. Un usuario de XDA-Developer ha desarrollado una pequeña utilidad en forma de complemento para nuestro launcher que funciona de manera parecida a un widget, pero sin serlo per se: Taskarou. ¿Cómo funciona?
Además, lo mejor que tiene es que en cualquier menú del móvil nos funcionaría sin problemas, con lo que simplemente tenemos que irnos al lateral y lo tendremos a mano. Si sois maniáticos como yo, que me gusta tener los menos escritorios posibles, esta posibilidad de tener una agrupación oculta de accesos directos que esté facilmente a mano puede resultaros interesante y divertida. ¿Lo malo? A partir de 4.0. ¿Lo bueno? Util, práctica y sencilla de usar. ¿Lo mejor? Además es gratuita. Así que ya sabéis, si queréis echarle un ojo, podéis probarlo descargándolo desde el siguiente enlace Además, si tenéis un androide que no tiene Google Play, simplemente echadle un ojo al enlace de XDA-Developers en la parte inferior para poder descargar e instalar manualmente el APK de la aplicación. Fuente: Addictive Tips, XDA-Developers El artículo Accesos directos ocultos desde cualquier parte de tu Android con Taskarou se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Pulse lanza la versión 3.0 con búsqueda mejorada, páginas sin límites y más Posted: 08 Nov 2012 11:38 PM PST Uno de los programas con más largo recorrido como lector de noticias es Pulse. Una aplicación que pese al paso del tiempo sigue manteniéndose bastante en forma y llega a su versión 3.0 con cambios interesantes. De hecho son un gran paso para que este lector siga siendo uno de los más recomendables para la lectura de RSS. Unos cambios que en su mayoría han sido demandas que los usuarios han ido haciendo y que los desarrolladores han escuchado e implementado, algo que muchos usuarios valoramos enormemente. Uno de los cambios que más agradecerán aquellos que ya eran usuarios de la aplicación es que ya no hay limitación a la hora de añadir feeds de páginas, algo que ahora se podrá hacer sin ningún tipo de limitación. Si eres de los que necesitas tener agregadas muchas fuentes para estar bien al día, no tendrás problema. Scroll hasta el infinito.
Los cambios también afectan particularmente a la versión Android, en la que dispondremos de barras de navegación nuevas, que aparecen al deslizar el dedo a la derecha, nuevas y mejoradas notificaciones, y un nuevo widget que hará las delicias de los más exigentes. Siempre se agradecen las actualizaciones, y en el caso de Pulse parece que aunque son pequeños detalles, pulen algunas exigencias y dan una forma más redonda a una de las aplicaciones imprescindibles para la lectura de RSS. ¿A tí que te parecen? El artículo Pulse lanza la versión 3.0 con búsqueda mejorada, páginas sin límites y más se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Sony y Google dan por finalizada la ROM AOSP para el Xperia S Posted: 08 Nov 2012 11:42 AM PST ¿Recuerdan el proyecto en el que Google y Sony estaban trabajando para dar al Xperia S una ROM AOSP? Es decir, una ROM pure Android. O lo que es lo mismo, como las Nexus. Pues bien, resulta que hoy han decidido abandonar el proyecto y lanzar lo conseguido en formato de código abierto. Es cierto que todos nos mostrábamos algo ilusionados desde que conocimos el proyecto. Aunque éso no quitaba que fuéramos un poco escépticos. No nos creíamos del todo que pudiera llevarse a cabo del todo. Y así ha sido. Por lo visto ha habido un problema con los controladores (¡Qué raro!). Pero, aunque pueda pensarse que es un problema salvable, cuando los fabricantes de esos componentes se niegan a colaborar, está todo perdido. Porque aunque el teléfono es un Sony , los componentes que monta son de otras empresas. Por lo que no compete a Google ni a Sony el liberar los controladores. Sony , sigue empeñada en liberar todo el código posible para que el proyecto avance, pero por desgracia la mayoría de controladores son propietarios. Y aunque éstos sean más o menos fáciles de simular, crear o modificar, los importantes (conexiones, funcionamiento…) son otra cosa muy distinta. Por ahora, el proyecto sigue disponible y vivo en GitHub. Son completamente funcionales: la conexión WiFi, el acceso a la MicroSD, los sensores de la pantalla, audio y poco más. El objetivo marcado es poder usar Android 4.2 sin problemas. Dudo mucho que llegue pero, ¿Quién sabe? vía: SonyMobile El artículo Sony y Google dan por finalizada la ROM AOSP para el Xperia S se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Llega un nuevo Humble Bundle, lleno de juegos de calidad para Android Posted: 08 Nov 2012 10:50 AM PST Humble Bundle, el pack de juegos indies por el que podemos pagar lo que queramos, ha vuelto. Son cinco juegos que podemos conseguir a cambio de la voluntad. Estamos hablando de Splice, Eufloria, Waking Mars, Crayon Physics Deluxe, y SuperBrothers: Sword and Sorcery. Además, si pagamos mas de la media, conseguiremos Machinarium. Splice es un puzzle en el que controlamos a una serie de microbios para que encajen en distintas formas. Tendremos que dividir los microbios que tengamos y calcular bien el espacio que tenemos. El estilo claro y minimalista encaja bien con la banda sonora ambiental. Sus creadores recomiendan una pantalla grande (como una tablet) para poder disfrutar mejor del juego.
Eufloria viene de Playstation 3, y trae bajo el brazo la estrategia mas preciosa que os podáis imaginar. A los mandos de una especie de planta, tendremos que expandirnos con nuestras semillas y colonizar los “mundos” a nuestro alcance. La belleza del apartado artístico y de los gráficos nos dejarán embobados.
Ya habíamos hablado de Waking Mars antes, y ahora por fin lo podemos disfrutar en nuestro Android. Lo que ya dijimos en su momento sigue siendo igual de válido ahora. Estamos ante un juego de exploración en el que tenemos que evitar a la flora de Marte usando distintas armas que iremos consiguiendo conforme exploremos las enormes cuevas del planeta rojo.
Crayon Physixs Deluxe ya tiene varios años encima, pero no por ello deja de ser igual de innovador que el primer día. Usando la pantalla táctil podremos dibujar sobre el escenario para afectar las físicas de los objetos situados en él. La original estética inspirada en los cuadernos de cualquier niño dibujante es el toque que transforma este simple juego en algo más.
Superbrothers: Sword & Sworcery es uno de los juegos que mas ha dado que hablar en los últimos meses, y lo es por muchas razones. Desde su excepcional banda sonora, hasta los gráficos con estilo de “bits”, todo es memorable. Hay que tener en cuenta que al principio solo tendremos acceso a la beta, ya que la conversión aún no ha sido terminada. Por último, si pagamos mas de la media también conseguiremos Machinarium, una aventura gráfica al estilo tradicional ambientada en un mundo de robots, óxido y bujías.
Hay que tener en cuenta que no solo compramos los juegos en su versión para Android, sino que también conseguiremos las versiones para Windows, Mac y Linux. Además, como suele ser habitual con Humble Bundle, tendremos acceso a las bandas sonoras de los juegos, algunas de ellas como hemos visto son de una calidad asombrosa. El artículo Llega un nuevo Humble Bundle, lleno de juegos de calidad para Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Busca fantasmas en tu vecindario con Ghostbusters: Paranormal Blast Posted: 08 Nov 2012 10:36 AM PST Es fácil olvidar que un móvil es mucho mas que una pequeña pantalla táctil. Los dispositivos actuales tienen una enorme cantidad de posibilidades, y sin embargo, la mayoría de los videojuegos lanzados para Android se basan únicamente en la pantalla. El juego que presentamos hoy, Ghostbusters: Paranormal Blast aprovecha otra característica que poseen la mayoría modelos actuales: la cámara. Es una pena que la realidad aumentada no se esté aprovechando mas. Tenemos algunas aplicaciones que nos ofrecen una serie de herramientas muy útiles en el día a día, pero aún es raro ver a la gente sacar el móvil para escanear una palabra o buscar un monumento a partir de una foto. Los videojuegos han aprovechado las cámaras desde que estas empezaron a venderse como accesorios, como la infausta Game Boy Camera, por lo que lo lógico sería que las de los móviles se usasen para mas cosas que para hacer fotografías de comida rápida. Ghostbusters: Paranormal Blast usa la licencia de la película de Los Cazafantasmas para hacernos capturar seres ectoplásmicos con nuestro disparador de protones. La gracia es que para “verlos” tendremos que usar la cámara de nuestro Android para escanear nuestro entorno y asegurarnos de que no se escapen. Dispárales la suficiente cantidad de veces y se debilitarán lo suficiente como para ser capturados en las trampas, para ser luego expuestos en nuestra galería particular. Un detalle llamativo es que la aplicación usará Google Maps para generar “llamadas de socorro” de ciudadanos cercanos a nuestra posición actual. Así que si queréis ir por ahí haciendo el ridículo moviendo el móvil ya tenéis una excusa para hacerlo. Afortunadamente, no hace falta llamar la atención de los loqueros para poder jugar, ya que podemos hacerlo también en la privacidad de nuestra casa. Ghostbusters: Paranormal Blast parece una versión descafeinada de Pokemon, cuyo mayor atractivo es el uso de la cámara para ver fantasmas. El único pero que le podemos poner es que cruza la línea en lo que respecta al precio. El juego en sí no cuesta tanto, 1.54€, pero una vez que estamos jugando, si queremos mejorar nuestro equipamiento solo tenemos dos opciones. Tirarnos horas y horas jugando para conseguir monedas, o tomar el camino fácil de pagar con dinero real. Y es que como los propios Cazafantasmas bien sabían, esto de perseguir ectoplasma es mas caro de lo que parece. El artículo Busca fantasmas en tu vecindario con Ghostbusters: Paranormal Blast se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
Apple patenta los rectángulos con bordes redondeados: ¿A donde vamos a llegar? Posted: 08 Nov 2012 09:50 AM PST
No sé si recordaréis el jaleo que se formó con la batalla de patentes entre Apple y Samsung. Probablemente sí, porque cada semana había un par de noticias relacionado con ello. En todas ellas repetíamos una cosa, y es que Apple patenta hasta lo impatentable, algo que vuelve a afirmar con una de sus últimas patentes. Según la agencia de patentes de los Estados Unidos, Apple ha conseguido la aceptación de su patente número D670.286 S, la cual está relacionada con el diseño de los dispositivos. Con esta patente, Apple podrá demandar a cualquier empresa que cree un dispositivo rectangular con las proporciones indicadas y con los bordes redondeados. Si nos fijamos bien en los dibujos, han patentado exactamente el diseño del iPad de primera generación, para evitar que cualquier fabricante opte por copiar dicho diseño. El problema está en que la patente incluye muchos detalles que pueden ser infringidos fácilmente, por lo que a partir de ahora utilizar el formato 4:3 y redondear los bordes puede provocar que Apple te demande (otra cosa es que gane el juicio o no). Es decir, indirectamente ha patentado el formato 4:3 y las esquinas redondeadas, dos características que podemos encontrar fácilmente en multitud de dispositivos, sin necesidad de ser una tablet o un móvil. ¿A donde vamos a llegar?Esto nos lleva a la misma historia de siempre: ¿A donde vamos a llegar, Apple? Hoy en día parece que para diseñar un producto hay que hacerlo con la ley y un directorio de patentes al lado, porque por lo más mínimo puedes ser demandado por infringir una patente que representa conceptos muy genéricos. Y lo mejor de todo es que Apple no es la única, sino que Google, Microsoft y multitud de grandes compañías cuentan con patentes de este tipo, aunque es verdad que Apple es la que más patentes de este tipo tiene. Por ello creo que los fabricantes no deben de patentar cosas tan genéricas si de verdad quieren que la industria avance por su cauce natural, algo que beneficiaría al usuario y a ellos mismos, ya que podrán obtener más y más beneficios económicos. La verdadera competición entre fabricantes debe de ocurrir en las tiendas, en los mercados, en las estadísticas, y no en los tribunales y juzgados que nos están acostumbrando últimamente. Así mismo me parece penosa la actitud de la agencia de patentes de los EEUU por aceptar patentes tan genéricas que solo interrumpen el avance del sector tecnológico, algo que creo que provocará en un futuro corto la imposibilidad de avanzar más allá por miedo a infringir patentes. ¿Tú qué opinas? ¿Crees que deben de seguir patentando cosas tan genéricas? Vía | The Verge El artículo Apple patenta los rectángulos con bordes redondeados: ¿A donde vamos a llegar? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario