Bienvenido

jueves, 3 de enero de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Google Cloud Messaging abierto a desarrolladores

Posted: 03 Jan 2013 09:05 AM PST

Google sigue innovando un poco más cada día en los servicios que crea para los desarrolladores androides. En esta ocasión, Google ha lanzado un nuevo servicio de envío de datos mediante la nube. Google Cloud Messaging nos permite enviar datos datos a nosotros mismos, a otros usuarios o a nuestra aplicación mediante nuestro dispositivo Android.

Este servicio de Google recibió en sus comienzos las siglas C2DM (Cloud to Device Messaging), pero después de su salida de fase beta modificó su nombre a GCM (Google Cloud Messaging). En resumen, es la manera de recibir notificaciones push en nuestras aplicaciones Android.

Este servicio repercute buenamente en varios aspectos de la vida androide. Quiero decir, que puede mejorar una gran parte de las aplicaciones existentes al mejorar las notificaciones y reducir el consumo del smartphone, al no tener éstos que estar pidiendo al servidor cada dos por tres información sobre las notificaciones pendientes.

Gracias a la salida de este servicio los desarrolladores podrán enviar un mensaje de poco peso a la aplicación para decirle que hay información que recoger del servidor como, por ejemplo, unos mensajes o unas nuevas fotos. En definitiva, una notificación push. Un buen ejemplo sería Whatsapp. Nosotros enviamos un mensaje al servidor y éste se encarga de decirle al otro usuario que tiene un mensaje que leer. Por lo que la aplicación no tiene que estar pidiendo al servidor cada “X” tiempo si hay mensajes pendientes.

Por el momento, Google Cloud Messaging está abierto a desarrolladores gratuitamente. Hay más información sobre la API en el siguiente enlace.

El artículo Google Cloud Messaging abierto a desarrolladores se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Primeras impresiones y fotos exclusivas de OUYA

Posted: 03 Jan 2013 07:34 AM PST

Ya os hemos hablado de la que será la consola más deseada dentro de la plataforma Android (envidia de otras plataformas), que recibe el nombre de OUYA y que está enfocada al sector más independiente de desarrolladores. Es justo de la mano de un grupo de desarrolladores independientes, habituales lectores de EAL, de las que nos han llegado estas fotos del pack que OUYA está haciendo llegar a todos los backer premium (mecenas del proyecto con prioridad, que además de la consola y el SDK estarán en la presentación en EEUU dentro de pocos meses). De momento nos han hecho llegar estas primeras fotos, nada más recibir el paquete (esta mañana), con la promesa de compartir la primera puesta en marcha. Las primeras impresiones son:

  • El tamaño de la consola es aproximadamente lo que sería el del famoso juego del cubo de rubik. Nos lo esperábamos un poco más chico, pero hay que dejar claro que este es el kit de desarrollo y que el acabado final tendrá posiblemente otro color. En uno de sus lados te dejan claro para quien va dirigido: “OUYA DEVS”.
  • Los mandos tampoco son el modelo final y básicamente repiten la configuración de lo que sería el mando actual de la Xbox 360, incluso por los gatillos y botones secundarios. La verdad es que es un acierto aunque sólo sea provisional, pues se trata del mando (desde mi punto de vista) mejor diseñado para la actual generación de consolas, sino sencillamente el mejor diseñado hasta ahora.
  • En general todo tiene un acabado muy modesto, que seguramente ganará en algo más de calidad de cara al público, abandonando el plástico traslúcido actual. Cabe destacar que la fuente de alimentación sólo incluye un conector tipo EEUU, por lo que tendremos que comprar un adaptador a conector de Europa.

Según nos informan, hay sólo 226 backer premium (participantes con opción al kit de desarrollo anticipado) y varios son españoles, pero en Ouya están enviando el kit por orden de pago en Kickstarter. Si habéis seguido la evolución de este proyecto en dicha plataforma, recordaréis que los backer regulares (con acceso a la consola final/comercial) se agotaron rápidamente, así que algunos tuvieron que pasar a la categoría premium, donde había sitio para 400 más. Posteriormente decidieron aumentar el cupo de los regulares y entonces muchos mecenas premium se alojaron en la categoría inferior, así que finalmente sólo quedaron 226 selectos backers premium.

De momento no podemos hacer público el nombre de esta empresa independiente de desarrolladores porque tienen que mirar si hay alguna cláusula de NDA* para los backer premium, pero nos han prometido que además nos mostrarán un vídeo de funcionamiento de la consola tan pronto la empiecen a probar (además estamos intentando rastrear el email para ir y hacernos con ella, pero eso que quede entre nosotros para poder pillarles con la guardia baja).

Además no queremos despedirnos sin una sorpresa final, y es que mañana dispondremos de un video donde podréis ver la consola en funcionamiento, ¡permaneced atentos!

*NDA: Non Disclosure Agreement, o Acuerdo de No Divulgación
ouya_15 ouya_14 ouya_13 ouya_12 ouya_11 ouya_10 ouya_09 ouya_08 ouya_07 ouya_06 ouya_05 ouya_04 ouya_03 ouya_02

El artículo Primeras impresiones y fotos exclusivas de OUYA se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Nada de 2013, así era Android en 2009

Posted: 03 Jan 2013 02:58 AM PST

htcdream

Resulta bastante curioso escribir un artículo sobre la evolución de Android desde hace cuatro años. Porque puede parecer que no es mucho tiempo, pero la progresión en este tipo de tecnologías es tan grande que, cuando miras hacia atrás un periodo así, lo primero que cruza tu cabeza es: cuando yo era chico, todo esto era campo…

No obstante, de vez en cuando está bien echarle un vistazo a la historia (por reciente que pueda ser) porque podemos ver cuánto ha cambiado todo, qué características nuevas han desarrollado e incluso qué lanzamientos se produjeron en esa época.

La locura de las versiones

No podemos negar que fue un año movido. En 2009 ocurrió un fenómeno que no había ocurrido nunca (y que no parece que vaya a volver a ocurrir): cuatro versiones de Android vieron la luz (incluso una quinta versión, incremental, que llegó al poco de comenzar el año siguiente).

andevo2

Por aquel entonces Android era prácticamente inexistente y su mayor valedor (y el único en el mercado masivo) era el HTC Dream. El pionero de los teléfonos Android recibió el 9 de Febrero su actualización a Android 1.1, que presentaba un par de novedades interesantes, como poder ver las valoraciones en los mapas o descargar los adjuntos del correo electrónico.

Llegó Abril y llegó el azucar. El 30 de Abril se lanzó oficialmente Android 1.5 Cupcake, siendo la primera versión con nombre de dulce. Esta versión tenía interesantes características como los widgets y el soporte a teclados de terceros, así como la posibilidad de subir archivos a YouTube y Picasa desde el móvil.

Con todo esto tuvimos un verano tranquilo y llegó el 15 de Septiembre y se volvió a hablar de Android. De hecho, incluso empezó a hablar Android en sí mismo. Porque cuando Android 1.6 Donut llegó a este mundo trajo consigo la síntesis de discurso multilingüe, que permitía a Android leer texto en multitud de idiomas y convertirlo en audio. Además recibimos mejoras varias en la galería (como el borrado múltiple de elementos) así como una mayor integración entre esta, la cámara de video y la de fotos y una mayor velocidad de apertura de dicha aplicación. Y por fin un guiño a los nuevos fabricantes que empezaban a interesarse por los androides, como fue incluir soporte para pantallas WVGA (800×480).

Había pasado poco más de un mes, el 26 de Octubre, cuando Google anunció la versión 2.0 del sistema (Eclair), con numerosos cambios, tanto estéticos como funcionales. Por primera vez podíamos usar varias cuentas de Google en un mismo dispositivo tanto para el email como para contactos. Además siguieron los avances en la cámara, incluyendo por primera vez soporte para flash, balance de blancos y zoom digital. Además por primera vez se ofreció soporte de forma nativa para HTML5, mejorando las prestaciones que venían ofreciéndose desde la primera versión.

La confianza de los fabricantes

Ahora mismo decir Android es prácticamente lo mismo que decir smartphone, es una garantía para muchos fabricantes, que no tienen ningún miedo de lanzarse a la piscina del robot verde. Sin embargo en 2009, la apuesta era bastante más incierta que ahora. Al comenzar el año solamente HTC se había atrevido a lanzar su HTC Dream como dispositivo de presentación del sistema y, como no podía ser de otra manera, fueron los primeros en lanzar otro teléfono al terminar Abril. El HTC Magic vino a confirmar por un lado que HTC era el fabricante en mejor forma en ese momento y, por el otro, que Android estaba convirtiéndose en algo más grande de lo que pareció al principio.

Al mes y medio, en Junio, nos llegó una buena noticia de Corea. Samsung había decidido lanzar un teléfono llamado Galaxy (que a la postre se convirtió en la familia Android de Samsung). Y qué teléfono… Mejor cámara, mejor pantalla, mejor procesador, mejor batería, vaya, que decidieron que valía la pena probar y hacerlo a lo grande. Además, sólo unos meses después presentaron el Galaxy Spica, un modelo que montaba una pantalla un tanto peor que las que llevaba su predecesor, aunque no desmerecía ninguna de las otras características técnicas, siendo la mejor experiencia Android en ese momento, quedando por encima del HTC Tattoo que los taiwaneses habían presentado en septiembre.

Ese mismo mes, y tambien desde Corea, nos llegó el LG GW620, como primer dispositivo de la firma en montar Android, con unas características que le permitían rivalizar con los modelos de HTC y un precio ligeramente inferior al de Samsung al que, no obstante, no alcanzaba en prestaciones.

Y solo hacía un mes que Motorola había presentado el Motorola DEXT que, si bien fue una experiencia menos satisfactoria de lo que cabría esperar, quedó eclipsado por el lanzamiento del impresionante Milestone (Droid en EEUU, país en el que vió la luz en Octubre de ese mismo año también).

Y por último, en Diciembre, recibimos también el Acer Liquid A1, una bestia que fue el primer dispositivo en utilizar un procesador Qualcomm Snapdragon (limitado a 768 MHz) ofreciendo una inmensa pantalla WVGA y una gran batería, así como una cámara trasera de 5 MP.

Como véis ha pasado bastante tiempo y bastantes cosas desde 2009 en Android. Y vosotros, ¿ya usabáis un Android por entonces?

El artículo Nada de 2013, así era Android en 2009 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Eldersarea: Una excelente aplicación para la gente mayor

Posted: 03 Jan 2013 01:40 AM PST

Nuestros mayores siempre han sido uno de los colectivos a los que más les cuesta seguir la última novedad en la tecnología. Ya no existen los teléfonos móviles, ahora tenemos smartphones. Ya no hay teclas, ahora son teclados virtuales. La sincronización, el DLNA, NFC, las redes sociales, internet (en general)… todo les va costando asimilarlo cada día más. Es cierto que no es el caso de todos, pero sí de una amplia mayoría. Mi abuela, sin ir más lejos, tiene lagunas constantes. Se pierde con facilidad y ya no sabe casi a donde va cuando sale de visita, por ejemplo, a mi casa. La ciudad crece y crece y cada día es más difícil para nuestros mayores el estar al día con el mundo que les rodea.

Gracias a Ideable descubrimos hoy Eldersarea, una aplicación que transformará nuestra tablet Android en una fácil herramienta para nuestros abuelos.

Si bien a primera vista puede parecer algo escueta, no es más que un launcher bien sencillo e intuitivo para acceder a todo lo que necesita una persona mayor. Desde música a ver vídeos o fotos, pasando por llamadas o controles de peso y tensión arterial.

La interfaz consta de tres apartados: llamar, ocio y salud; que a su vez se distribuyen en otros subapartados. En el ocio, por ejemplo, encontramos música, vídeos y fotos. Al ser tan grande y tener tan pocos elementos en pantalla, se hace sencillo el interactuar con ellos. Con unos pocos clicks podemos pasar de estar viendo unas fotos a realizar una videollamada a un ser querido o medirnos la tesión.

En el apartado de llamadas tenemos a todos los contactos que figuran en la cuenta que hayamos creado previamente en la página web oficial. Al tocar un contacto, la tablet hará automáticamente una videollamada a la persona en cuestión, por lo que tendremos una vía rápida de comunicación en caso de que pasase cualquier cosa.

En cuanto a multimedia, la aplicación soporta fotografías, vídeo y música. Por lo que podremos disfrutar de cierto grado de contenido multimedia en ellas. Si queremos recordar unos momentos felices, la aplicación nos muestra una galería muy sencilla que pasa de una fotografía a la siguiente mediante un simple gesto deslizante.

Si nos paramos a pensar en el tensiómetro y la báscula, se crean algunos interrogantes. Para que funcionen con la aplicación, la tablet requiere de Bluetooth. Por lo que es un factor determinante para el uso de estos dispositivos. Y así como la tablet requiere el diente azul, también los dispositivos externos. Puede que ésto suponga un handicap a la hora de decantarnos por ésta u otra aplicación. Aunque claro, no sé de qué otra manera podríamos conectar dispositivos a la tablet si no es así (¿Wifi?).

Lo bueno de la aplicación es que todos los registros que se vayan creandono quedarán como una simple anécdota. Desde la versión web y mediante la cuenta que creamos para poder usar la aplicación, tenemos un panel de control donde podemos gestionar todo lo que tendrá la tablet: los contactos que aparecerán, las fotos, música y vídeos que se mostrará, los datos de salud (tensión, peso y ritmo cardíaco), las estadísticas de la tablet, el perfil de la persona a nuestro cargo y las conexiones con aplicaciones de terceros. Hay que recalcar esto último ya que la aplicación usa DropBox como almacenamiento para los archivos multimedia que se mostrarán en la tablet. Desconozco si tiene soporte para usar el almacenamiento interno, aún.

En cuestión de precios, la aplicación no es gratuita. Bueno, la aplicación en si, sí. Pero necesitaremos una cuenta para usarla, y éso sí que es mediante suscripción mensual o anual. Los precios varían desde los 4'99€ al mes o 49'99€ al año. Como la aplicación ha sido lanzada hace escasos días podemos disfrutar de la promoción de un primer mes de prueba gratuito.

Si no disponemos de tablet para instalarlo, en la web también nos venden varios "packs" de la aplicación:

  • con suscripción anual y tablet BQ Maxwell 7" por 179'99€ (oferta)
  • con suscripción anual y tablet BQ Edison 10" por 249€ 
  • con suscripción anual y tablet Prixton 9" por 149€

El poder tener a tiempo real los datos de salud de nuestro mayor remotamente es una propuesta muy atractiva. Desde la versión web podemos hacer un "tour" guiado que nos mostrará todo lo relacionado con la aplicación.

En cualquier caso es una grandiosa idea y, para mí, que he sufrido en mis carnes el ver como a una persona mayor le cuesta usar la tecnología de hoy día, es una alternativa bastante prometedora.

Descargar Eldersarea desde Google Play

Fuente: Eldersarea

El artículo Eldersarea: Una excelente aplicación para la gente mayor se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Se filtran las fotos del GT-B7810: Samsung prepara otro móvil con teclado QWERTY

Posted: 02 Jan 2013 11:31 PM PST

Todos aquellos que ansíen volver a los teclados físicos sin renunciar a Android están de enhorabuena puesto que se han filtrado las imágenes del sucesor del Galaxy M Pro, uno de los pocos teléfonos (junto al Galaxy Y Pro, el HTC Cha-cha-cha y algún otro) que manejaba a la vez un teclado vertical completo. El teléfono en cuestión tiene el código GT-B7810 (el M Pro era GT-B7800) y aunque lleva aprobado por la FCC desde el junio pasado, hasta hoy no se habían visto imágenes.

 

Parece que Samsung se ha vuelto a olvidar del flash

Las características que se esperan son

  • Android 4.0.4
  • HSDPA, Wi-Fi 802.11 b/g/n y Bluetooth 3.0
  • Batería de 1,200 mAh
  • Ranura microSD
  • Resolución de 480 x 360 píxels
  • Teclado vertical QWERTY completo
Se desconoce la fecha de salida, el precio, la potencia del procesador, la memoria o la calidad de la cámara, aunque teniendo en cuenta que no lleva flash no creo que le hayan puesto mucha cosa. Eso unido  a la poca batería (casi la mitad del S3), la muy baja resolución y la versión Android con la que sale nos da a entender que se trata de un terminal de gama más bien baja que intenta ser para Android lo que la BlackBerry Curve 8520 (a la cual se parece muchísimo) fue para RIM y llegar a todos aquellos usuarios que quieran un Android a barato para las funciones básicas.

Personalmente no veo la necesidad de seguir sacando terminales con teclado físico, teniendo en cuenta la potencia de los teclados virtuales, como el de serie del N7100 que no es otro que Swiftkey con una capa de Samsung. En especial si ello conlleva perder calidad y pantalla, ya que ello significa renunciar a muchas de las apps que ofrece Android o, al menos, a no poderlas disfrutar de verdad. Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Sigue habiendo lugar para estos terminales o debería dejarse morir al teclado vertical?

Fuente | unwired

Vía | Xatakamovil

El artículo Se filtran las fotos del GT-B7810: Samsung prepara otro móvil con teclado QWERTY se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Google Glass: ¿Qué está pasando con las gafas de realidad aumentada de Google?

Posted: 02 Jan 2013 12:07 PM PST

Tenemos que remontarnos a Abril de 2012 para encontrar el momento en el que Google hizo oficial algo de lo que llevaba ya meses rumoreándose para entonces. Hablamos de Google Glass, el proyecto con el que Google quiere desarrollar un sistema avanzado de gafas de realidad aumentada con el que no sólo podemos controlar nuestro teléfono, sino interactuar con lo que nos rodea.

Cuando Google anunció el Project Glass tuvimos unas semanas en las que se habló muchísimo del tema, vimos algunas novedades e incluso fotografías hechas con estas gafas, pero desde entonces el tema ha ido cayendo cada vez más en el olvido y hasta ahora no habíamos tenido noticias de estas.

Afortunadamente ahora sabemos que siguen en proceso y que el proyecto está vivo, aunque todavía muy lejos de ser una realidad. Vamos a hacer un repaso a lo que sabemos de Google Glass, lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que pasará.

El pasado

Que Google estaba trabajando en unas gafas, aun sin saber muy bien a qué nos referíamos ni qué serían, era algo de lo que se estuvo hablando desde principios de 2012. Fue el 4 de Abril cuando Google hizo oficial el proyecto, y mediante un vídeo conocimos en qué estaban trabajando exactamente.

Este vídeo abría más preguntas de las que cerraba, pero al menos se hacía oficial el Project Glass con el que Google haría realidad sus gafas. El problema es que parece ser que este vídeo era más un concepto que lo que Google podrá hacer en un futuro próximo con sus gafas. No sólo estamos hablando de un proyecto que actualmente está en desarrollo, sino que además una vez vea la luz seguirá estándolo, y todo va a ir sobre la marcha y muy poco a poco.

Desde Abril hasta Julio Google siguió dando algunas pistas sobre Glass, pero la frecuencia de actualizaciones del proyecto era cada vez menor, hasta que finalmente cayeron casi en el olvido y hasta ahora poco hemos sabido.

El estado actual

IEEE Spectrum ha publicado una entrevista con Babak Parviz, antiguo profesor de la Universidad de Washington que actualmente dirige el proyecto de Google Glass, y por fin tenemos respuesta a unas cuantas preguntas que seguían en el aire. Las buenas noticias son que todo sigue en marcha, y aunque poco a poco debido a su gran dificultad, las gafas están en marcha. Las malas es que quizás habíamos esperado más de lo que será.

Google Glass es un proyecto muy joven, y estamos hablando de un dispositivo totalmente revolucionario, unas gafas de realidad aumentada que nos permiten el control de otros terminales y la posibilidad de interactuar con nuestro entorno.

El problema es que al principio Google Glass no será tanto, y se quedará en un simple periférico de control, algo así como un aparato para controlar nuestro teléfono desde las gafas pudiendo además obtener cierta información desde su pantalla. Hay que pensar más allá de esto, ya que la idea es que poco a poco vaya creciendo y desarrollándose sobre la marcha, pero hay que aceptar que en un principio será mucho menos de lo que el primer vídeo nos dejó ver.

La parte de realidad aumentada es algo que llegará mucho más adelante, y en un principio podremos hacer poco más que controlar por voz nuestro teléfono, acceder a alguna información por la pequeña pantalla de las gafas, tomar fotos y grabar vídeos y realizar gestos con la cabeza para llevar a cabo algunas opciones.

La idea es que poco a poco Google Glass vaya evolucionando, se libere una API para desarrollar aplicaciones y que se convierta en un complemento más que en un periférico del Smartphone, aunque la idea siempre será que trabaje en equipo con otro dispositivo, ya que solo quedará muy limitado.

Lo que nos espera

La primera novedad y avalancha de noticias llegará a lo largo de este año, cuando los desarrolladores que asistieron al Google IO 2012 y decidieron invertir 1.500$ en el proyecto reciban su prototipo, que serán los primeros.

Este modelo de Google Glass servirá para que estos desarrolladores empiecen a trabajar con las gafas y puedan estudiar más a fondo sus posibilidades, y será uno de los momentos más importantes, ya que estaremos hablando de un grupo mucho mayor de gente especializada que podrá evaluar realmente el producto.

Más allá de esto esperaremos 2014, cuando Google quiere tener preparado un modelo para consumo, que evidentemente costará mucho menos de lo que pagaron estos primeros desarrolladores. Según afirma Parviz en la entrevista no se subvencionará mediante publicidad, y en principio habrá que pagar por el hardware que compremos, es decir, por las gafas.

Viendo cómo va el proyecto, quizás 2014 sea algo optimista, pero esperemos que Google cumpla la agenda y lleguemos a verlo para entonces.

El mejor amigo de Google Now

Si miramos la actual línea de desarrollo de servicios y herramientas de Google y por lo que están apostando, quizás el futuro de Google Glass vaya unido a Google Now. Recordemos que Google Now es el servicio de los de Mountain View que nos da resultados a búsquedas que todavía no hemos hecho, pero que en teoría haremos en algún momento o que por lo menos nos interesan.

También está en actual estado de desarrollo, y por ahora sólo disponible en terminales con Jelly Bean. Por ahora ofrece poco más que información del tiempo y del tráfico, pero claramente muestra una línea en la que el acceso a la información cambia completamente, ya que nos la ofrecen si pedirla. Esto por supuesto entra en un terreno de privacidad mue peligroso, pero si se hace correctamente es una idea estupenda.

Con los datos de nuestra actividad en Internet, nuestro historial y la información de localización y otros datos que dan los terminales móviles, Google puede mostrarnos búsquedas útiles que podrían interesarnos según dónde estemos y lo que estamos haciendo.

Si sumamos Google Glass a esta ecuación el resultado es redondo, ya que llevar esto al terreno de la realidad aumentada sería increíble, y podría funcionar genial. Así lo cree también su jefe de proyecto Babak Parviz, y aunque pida calma ante las posibles funcionalidades de las gafas, afirma que claramente sería uno de los caminos más interesantes a seguir.

Ahora sólo nos queda esperar a ver qué ocurre con las gafas de Google, pero desde luego todo suena genial, ¿a vosotros qué os parece?

El artículo Google Glass: ¿Qué está pasando con las gafas de realidad aumentada de Google? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Ubuntu para móviles, Android con un toque diferente: Ubuntu Phone OS

Posted: 02 Jan 2013 10:29 AM PST

Quien mas y quien menos ha oído hablar de Ubuntu, la distribución Linux creada por Canonical. Gracias a un desarrollo orientado al usuario común (aunque no carente de polémicas), se ha convertido en una alternativa para todo aquel que busque un sistema operativo para su ordenador con filosofía libre pero que al mismo tiempo no descuide la experiencia de usuario. Hoy se ha materializado su siguiente paso en la popularización de Linux: Ubuntu for phones.

Se trata de un proyecto que ya se había anunciado hace un tiempo, pero que por fin se ha concretado mas allá de algunos prototipos. Y, antes que los mas cerrados llenen la sección de comentarios quejándose de que “esto no es Android”, hay que aclarar que esta versión de Ubuntu usará Android, pero de una manera algo especial. Para empezar, solo usarán el kernel y los drivers creados por Google, pero no harán lo propio con la máquina virtual de Java. Con esto, Canonical se asegura compatibilidad con una gran variedad de dispositivos, mientras que al mismo tiempo tendrán espacio para innovar y mejorar el rendimiento.

Lo primero que llama la atención es que Ubuntu en móviles es un sistema bonito. Los característicos tonos marrones y púrpuras que han protagonizado la versión de escritorio durante todos estos años se adaptan de manera elegante a un entorno móvil, y los widgets son una buena muestra de ello. Algunas de las características de la versión para PCs se trasladan, como el entorno Unity, que consiste en una barra lateral en la que las aplicaciones estarán disponibles en todo momento, en una versión mejorada de la multitarea que ofrece Android.

Otro elemento que se muda son las llamadas lentes, que se encargarán de encontrar contenido como películas, música y aplicaciones en base a nuestras búsquedas y a nuestro historial. Resulta llamativo que a Google, experta en búsquedas, no se le haya ocurrido algo como esto. Como antiguo usuario de Ubuntu, reconozco que el entorno Unity y las lentes no me han resultado todo lo útiles que me gustaría, pero una vez que se aplican esos conceptos a un entorno móvil la cosa adquiere otra dimensión. Lo que en el escritorio era un problema de privacidad y una molestia que distraía, en un móvil es algo realmente útil y que puede cambiar la manera en la que usamos nuestro dispositivo.

Pero, ¿qué futuro tiene un sistema como Ubuntu? Por el momento tendremos que esperar al 2014 para poder comprar los primeros dispositivos que lo incluyen, pero me atrevería a decir que tiene un nicho de mercado bastante jugoso. Al usar el kernel de Android, pero sin la máquina virtual de Java, las aplicaciones son nativas con la velocidad y rendimiento que eso supone, pero al mismo tiempo tiene el mismo soporte y drivers que cualquier versión de Android. En el CES de la semana que viene veremos dispositivos corriendo el sistema, y tal vez para entonces veamos algo del apoyo de la industria a este proyecto.

El artículo Ubuntu para móviles, Android con un toque diferente: Ubuntu Phone OS se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



Ouya se desnuda ante nosotros: Un primer vistazo a su interfaz

Posted: 02 Jan 2013 10:14 AM PST

La semana pasada ya vimos cómo las primeras unidades de Ouya, la consola basada en Android, llegaban a sus propietarios, los desarrolladores que se encargarán de que cuando finalmente llegue al mercado tengamos varios juegos disponibles. Después de los unboxing de rigor, toca echarle un vistazo a la interfaz y el funcionamiento del dispositivo en sí, gracias a los desarrolladores de Code Zombie Games.

Como un mensaje continuo no duda en recordarnos, se trata de una versión sin terminar que podría tener diferencias respecto a la final, pero podemos adivinar algunas de las premisas del diseño. Vemos que la interfaz tiene un diseño muy limpio, con predominancia de colores y efectos simples, y prácticamente no hay nada de parafernalia que moleste o distraiga. El teclado en pantalla tiene un diseño monocromo bastante elegante, y en general Ouya presenta un diseño bien pensado y limpio, curiosamente lo contrario de lo que me viene a la cabeza cuando veo la consola en sí.

Por ahora, el único indicativo de que Ouya usa Android son los menús emergentes que aparecen de vez en cuando, y el navegador web, que aún usa el estilo Holo. Igualmente, la configuración de ciertos elementos como la conexión Wifi es la misma que la de cualquier otro dispositivo. Por último, podemos ver en funcionamiento un juego para Android, Deadly Dungeons. Es evidente que, al ser un juego creado para smartphones, la relación de la imagen no es la correcta, y ciertos elementos gráficos no encajarán bien, pero por lo demás funciona perfectamente. Es de suponer que aquellos juegos con versiones especiales para tablets se verán mejor en un televisor, además de los creados con la consola en mente.

También podemos volver a repasar en otro vídeo los componentes que han recibido los programadores. Sigue sin gustarme la aparente baja calidad de los materiales, especialmente el mando, pero es de suponer que los usuarios recibiremos algo mejor. Esa es la sensación que me provoca Ouya por ahora: veo cosas interesantes, pero aún soy algo precavido en lo que respecta a su posible éxito una vez llegue al mercado.

El punto positivo es que Ouya ha iniciado un movimiento muy interesante, con otras compañías sumándose a crear dispositivos que aprovechan la filosofía abierta de Android para llevar los juegos a los televisores de todo el mundo.

El artículo Ouya se desnuda ante nosotros: Un primer vistazo a su interfaz se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario