Bienvenido

viernes, 12 de abril de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


La Galaxia Samsung: Tamaños para todos

Posted: 11 Apr 2013 10:58 PM PDT

samsung

Hoy nos ha llegado la noticia de cómo Samsung daba un paso más en lo que a tamaño de smartphones se refiere con su nueva gama Galaxy Mega, compuesta por el Galaxy Mega 5.8 y Galaxy Mega 6.3, que como sus nombres indican, cuentan con 5.8 y 6.3 pulgadas respectivamente. Con ellos, Samsung acercar los smartphones de tamaños grandes a personas que no requieren tanta potencia o que tiene un presupuesto algo más reducido.

Pero más allá de la estrategia que Samsung pretende tomar con estos dos smartphones, lo que es evidente es que son enormes. Hace unos meses tuve el Galaxy Note 2 como smartphone principal y os puedo asegurar que ya me resultaba excesívamente grande (aunque uno se acaba acostumbrando y resulta útil si trabajas con el móvil, todo hay que decirlo). Estos Galaxy Mega son casi tablets, pues están más cerca de las siete pulgadas que de las cinco, un tamaño que considero el tamaño máximo para un smartphone. De hecho, tan solo hace falta compararlos con los smartphones que actualmente podríamos denominar como gama alta:

smartphonescomparaisoneal

Aunque la imagen es algo simplemente ilustrativo, ya nos deja claro que los nuevos Galaxy Mega son notablemente más grandes que el estándar actual. Insisto, si las 5.5 pulgadas del Galaxy Note 2 ya me parecen demasiadas, las 5.8 y 6.3 de los nuevos Mega son inusables con una mano. Ya tuve la ocasión de tocar un smartphone de 6.3 pulgadas en el Mobile World Congress (el Huawei Ascend Mate) y me sorprendió precisamente por eso, por lo difícil que es manejar el smartphone en situaciones de nuestro día a día, aunque también se agradece en determinadas ocasiones ese tamaño de pantalla, todo hay que decirlo.

Y a pesar las dificultades que supone, a la gente le gustan las pantallas grandes, y es algo que a lo largo del tiempo se ha ido demostrando, sobre todo con la familia Note que tanto éxito ha cosechado. Parece ser que la ergonomía y la usabilidad es algo que queda en segundo plano si hay una pantalla grande por delante, aún más si es una pantalla con colores hipermegasaturados como los de las AMOLED. Eso es algo de lo que Samsung pretende sacar beneficios, de hecho ya lo está haciendo, pues el Galaxy Note original fue un mero experimento que les ha resultado todo un éxito, lanzando muchos más productos bajo el mismo nombre.

No obstante, tengo que de decir que no todo es malo, y este tipo de pantallas resultan muy útiles si trabajas habitualmente con el smartphone o consumes contenidos multimedia constantemente. Pero solo para eso, pues para el usuario estándar seguro que es mucho más útil un smartphone de cinco pulgadas, que tiene un equilibrio perfecto entre ergonomia y tamaño de pantalla.

La filosofía de Samsung: Tamaños para todos

samsungsizescomparaison

Con estos nuevos Galaxy Mega, Samsungha ampliado aún más su portfolio de tamaños. Deberían de ir contratando a Iniesta para decir la frase “Kalise Tamaños para todos”. Y es que cuentan con dispositivos de todos los tamaños comprendidos entre las tres pulgadas y las diez.

Comenzamos con los smartphones de gama baja que suelen rondar las 3 pulgadas, después seguimos con smartphones de gama media alrededor de las 4 pulgadas y llegamos así a los smartphones de gama alta con unas 4.7 o 5 pulgadas (como los Galaxy S3 y Galaxy S4). Tras ello, saltamos al nicho de los phablets, donde encontramos a la familia Note (Galaxy Note y Galaxy Note 2) y los nuevos Galaxy Mega, que enlazan los phablets con las tablets pequeñas de siete pulgadas (Galaxy Tab 2 de 7″). A estas tablets le siguen las de 8 pulgadas (como la Note 8), las de 8.9 (como la Galaxy Tab 8.9) y finalizamos con las de 10 pulgadas como la Note 10.1 o la Galaxy Tab 2 de 10″. Una variedad asombrosa.

samsunscreensize

La diversidad siempre es buena, eso es evidente. Mientras más soluciones aportes al mercado, aunque algunas aparentemente no tengan sentido, cubres mas nichos y, por lo tanto, obtienes más beneficios y satisfaces a más usuarios. Esa es la parte buena que tiene un portfolio tan amplio como el de Samsung, pero también tiene partes malas.

Para empezar el soporte y el servicio postventa se ve afectado. No es lo mismo ofrecer soporte a cinco productos que a quinientos setenta y cinco. Quizás si tienes uno de los smartphones insignia de la compañía (en el caso de Samsung: la familia Galaxy S y la familia Note) sí obtengas un soporte decente, pero quien ha adquirido un smartphone como el Galaxy Mega, puede que no obtenga un servicio idóneo. Esto se ejemplifica con las actualizaciones, por ejemplo, donde solo los smartphones insignia se actualizan más de una vez en su periodo de venta.

screeneal

Por otra parte esto crea confusión en el consumidor, pues no todo el mundo se sabe los cien modelos que componen el portfolio de una compañía. Incluso a nosotros, que estamos al día de lo que ocurre en el mundo de la tecnología,  nos cuesta recordar gamas tan amplias como las de Samsung. Esto provoca que la gente hable habitualmente de Samsung Galaxy, no de modelos concretos como el Samsung Galaxy Mega 5.8.

De la misma forma, un catálogo tan amplio puede denotar una cierta sensación de inseguridad y de poca personalidad. Parece que el fabricante está jugando al “por si funciona”, lo que se sobreentiende como una pérdida del rumbo, como si no tuvieran las ideas claras y si no supiesen que hacer. Esto de puede ver ejemplificado con la Galaxy Note 10.1 y la Galaxy Tab 2 10.1, dos tablets que se lanzaron en el mismo año y cuya única diferencia es el stylus y el procesador. Como todo, esto puede funcionar o no, y parece que a Samsung sí le está funcionando (al menos en los últimos años), pero no sirve como una estrategia de mercado a largo plazo.

No obstante (y volviendo al comienzo), una oferta tan amplia es buena, pero hay que cuidar muchos detalles para llevar a cabo una estrategia de mercado tan grande (como el soporte o una personalidad definida en todos los productos), y es ahí donde Samsung está pecando.

El avance del tamaño de las pantallas en Android

evolutionandroid

Es evidente que a Samsung le gusta aumentar el tamaño de las pantallas de los Androids, pero no es algo que sea característico de Samsung, sino de Android y del panorama actual. Los fabricantes Android han ido aumentando poco a poco el tamaño de la pantalla, hasta tal punto que han forzado a algunos defensores férreos de tamaños más pequeños como Apple a aumentar la pantalla de su iPhone.

Hace tres años, cuando Android no era ni la mitad de lo que es hoy en día, el tamaño predominante eran las 3.7 y las 4 pulgadas del HTC Desire y Galaxy S respectivamente. Tamaños cómodos en una mano y bastante grandes en aquellos tiempos, pues lo habitual era una pantalla de 3 pulgadas o, como mucho, de 3.5.

Pero poco después llegaron los Galaxy S2 y HTC Sensation, que aumentaron la cifra hasta las 4.3 pulgadas de diagonal. Era un cambio notorio, aunque seguía siendo cómodo en la mano y, por supuesto, volvía a ser un salto respecto a las generaciones anteriores. Sin embargo, en ese mismo año ya asomaron la cabeza las 4.7 pulgadas, un tamaño algo más incómodo pero que se mantenía en los límites de usabilidad con una mano.

Y así llegamos a las 5 pulgadas, que creo que es el tamaño máximo que un smartphone debe de alcanzar si quiere ser cómodo en la mano y ergonómico. A esta generación pertenecen los Galaxy S4 y Xperia Z, que actualmente copan la actualidad del mundo Android. Sin embargo (y a diferencia de en otras ocasiones), fabricantes como HTC se han mantenido en las 4.7 pulgadas, lo que indica que las marcas se han dado cuenta de que llegan al límite de lo posible. O al menos eso parece, porque no sería de extrañar que a finales de año/comienzos de 2014 nos sorprendan con 5.2 pulgadas, que es el tamaño que tenía el Galaxy Note original y que tanto se criticó en su momento por ello (a pesar de que resultó un éxito).

El futuro, como ya he dicho, está algo nubloso, pero lo que sí queda claro es que los límites de tamaño ya no existen, pues cualquier smartphone con cualquier tamaño de pantalla puede lograr el éxito, de ahí que tanto Samsung como muchos otros, ofrezcan un portfolio de smartphones y tabletas de tamaños tan variados.

El artículo La Galaxia Samsung: Tamaños para todos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Android para hackear

Posted: 11 Apr 2013 11:55 AM PDT

mandos avion

Android es capaz de hackear

Como veréis en el desarrollo de la noticia que os traemos, el hack en ciertos ámbitos es relativamente sencillo. En este tipo de términos, que “sencillo” vaya acompañado por “relativamente” implica un importante peligro que no deberíamos correr. Para entendidos en la materia, estamos hablando de que hackear un avión es cosa casi de newbies (novatos en el hackeo). A continuación tenés, como decía, el desarrollo completo, aunque simplificado para que se entienda fácilmente, de la noticia que nos ocupa y evidentemente una reflexión respecto al hack.

Hugo Teso hackea un avión con Android

Durante la Hack In The Box Conference en AmsterdamHugo Teso demostró que es posible “hackear” un avión y controlarlo a distancia con tecnología que está al alcance de todos. Y bien, ¿quién es Hugo Teso?

Hugo Teso, el hombre capaz de hackear un avión ayudado por un Android y controlarlo como si fuera un juguete de radio-control,  es un experto en seguridad y además tiene formación como piloto comercial.

Cómo lo ha conseguido

Es importante recordar que todo avión lleva incorporados diferentes sistemas electrónicos y de transmisión radio. Estos sistemas y dispositivos controlan todo en el avión.

Para lograr hackear un avión, según Teso, nos basaríamos en dos de los sistemas que cualquier avión incorpora. Estamos hablando del ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast) y el ACARS (Aircraft Communications Addressing and Reporting System).

El primero de ellos, ADS-B, se emplea para la comunicación entre piloto y controladores aéreos transmitiéndose mediante este canal la posición de la aeronave así como datos climatológicos o de tráfico aéreo.

El segundo sistema mencinado es el ACARS y funciona vía satélite o radio. Se emplea para la comunicación con otros aviones y con el control de tierra.

Así los empleó

Según el experto los dos sistemas son muy vulnerables y no es “difícil” hacer un mal uso de ellos de manera externa al avión hackeado. Saliéndonos de entre terminología técnica empleada por Hugo Teso, os explico a continuación qué es lo que Teso hizo para simular este hackeo en una escena irreal pero muy cercana a la realidad.

  1. A través de estos dos sistemas que anteriormente he citado, Teso creó un framework con el que se es capaz de manipular la información de un plan de vuelo. De esta forma, se manipula directamente la información en la computadora de la aeronave.
  2. Con un dispositivo Android y una aplicación del estilo de Microsoft Flight Simulator apoyado todo en la framework que acabo de citar, podía visualizar perfectamente todos los controles del avión, la aviónica, y desde ahí mismo manipularlos en la distancia.
  3. Con cualquier servicio como el que ofrece Flightradar24, que es capaz de monitorizar vuelos comerciales, la aplicación Android señala los vuelos dentro del rango de “ataque”, es decir, como si de un sniffer wifi se tratase, la tablet o smartphone señalaría las redes wifis al alcance… Pues si, en este caso, el dispositivo Android señala los “aviones disponibles”, aviones en el rango de hackeo, manipulación o como queráis llamarlo.

Qué hacemos con nuestro avión de radio-control

Ahora que tenemos un avión en el cielo controlado por nosotros mismos, según Teso podemos decidir si estrellarlo, cambiar el plan de vuelo, lanzar alarmas y más cosas.

Entre esas “más cosas” está la posibilidad de utilizar el acelerómetro de nuestro dispositivo para transformarlo en los mandos del avión. Si, habéis leído bien, según el experto podríamos incluso jugar con nuestro smartphone a pilotar un avión real con pasajeros. Esto último es sorprendente, muy sorprendente.

HACKAVIACION

El “hack” en nuestras manos

Todo lo anterior es tan solo un trabajo de investigación realizado con maquetas y limitado en software para no poder emplearlo en aviones reales pero, ¿qué os hace pensar?.

Yo os invito a pensar que con el rápido avance de las tecnologías, llegan a nuestras manos aparatos electrónicos muy avanzados que en muchos casos se parecen demasiado a los que hay en sectores como este, el de la aviación.

El problema no es que se comercialicen potentes y avanzados dispositivos sino que la seguridad se desarrolle de manera paralela a un mismo ritmo o incluso, lo que sería mucho mejor, que se desarrolle a una mayor velocidad la seguridad. Si un avión puede hackearse con tecnología tan básica, todos estaréis pensando igual que yo, qué otras cosas pueden hackearse así de fácil.

Pues bien, no vamos a entrar en teorías fantasiosas que provoquen sentimientos cercanos al pánico. Es suficiente con que este artículo sirva de alarma para potenciar los sistemas de seguridad informáticos. Que trabajen las personas a las que esto les ocupa en garantizar la seguridad de los viajeros de un avión, por ser el tema que nos ocupa aunque si pensamos un poco encontraremos muchos más ámbitos vulnerables de ser hackeados.

Fuente: Aircraft Hacking Practical Aero Series

El artículo Android para hackear se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



HomeBase: Personaliza al máximo tu pantalla de bloqueo y emula Facebook Home

Posted: 11 Apr 2013 10:38 AM PDT

homebase

La pantalla de bloqueo de Android es algo sosa. Sí, ya sé que con 4.2.2 han añadido widgets para hacerla más útil, pero seguro que se puede hacer algo más, como por ejemplo hace HTC con Sense o Facebook con Facebook Home. Con este objetivo se creo HomeBase, una pantalla de inicio totalmente configurable que pretende que nuestra pantalla de bloqueo dé algo más de sí.

Con HomeBase podemos personalizar hasta el último detalle. Por ejemplo, podemos tener diferentes pantallas con diferentes widgets, con noticias, con el tiempo, con aplicaciones de oferta… todo aquello que podemos hacer en la pantalla principal, ahora también en la de bloqueo, lo que nos permite personalizar aún más nuestro dispositivo.

1

23

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si esto fuera poco, HomeBase también tiene una versión modificada que emula la pantalla de bloqueo de Facebook Home. Y la verdad es que está muy conseguido, pues a simple vista parece el lockscreen de Facebook Home que días atrás nos presentó Mark Zuckerberg. De la misma forma, existen otras versiones modificadas que muestra contenidos como noticias y demás.

La interfaz en general, aunque es muy personalizable, podríamos describirla como diferente, pues no acaba de encajar con el resto del sistema (a pesar del empleo de Holo). No obstante, resulta bastante atractiva a la vista, sobre todo si empleamos algunas de las versiones modificadas como la de Facebook Home.

HomeBase lo podrás encontrar en Google Play de forma gratuita y sin anuncios, tanto la versión estándar como las modificadas, así que no dudes en probarla si quieres darle un toque diferente a tu pantalla de bloqueo.

Aplicación en Google Play

Aplicación en Google Play

El artículo HomeBase: Personaliza al máximo tu pantalla de bloqueo y emula Facebook Home se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Huawei Edge, todo aluminio a la conquista de la gama alta

Posted: 11 Apr 2013 09:37 AM PDT

huaweiedge

Muy interesantes fotos filtradas de un nuevo Huawei que pretende sacar el fabricante Chino, y que nos acercan al que presumiblemente se llamará Huawei Edge, un smartphone con mucho carácter, una de las cosas que precisamente le faltaban a Huawei. Ya era hora, y no antes, de que la empresa diese un paso al frente y apostase por algo nuevo y con miras que van mas allá de la gama alta sólo en cuanto a potencia, también en diseño.

El Huawei Edge estaría construído en cuerpo unibody completamente de aluminio (aunque no se puede confirmar esto, ya que aún se trata de un modelo lo que vemos en las imágenes) Y es que esto encaja con lo anteriormente citado, esa diferenciación y distinción que busca Huawei, el aluminio se lo da. Un metal que sin entrar en detalles en comparación con el plástico de si es mejor o pero, al consumidor, le da una sensación de solidez y elegancia que el policarbonato no se lo da.

Simple, si, sencillo y sobrio, también, ¿eso es malo? No, creo que lo que busca es exactamente eso.

edge_aluminium huawei_edge

En cuanto a las características técnicas, hablamos de una enorme pantalla de 4,9 pulgadas Full HD (1080 x 1920-pixeles)  y un grosor de 6,3mm, rozando el récord que ayer mismo impuso Oppo. De su procesador, sólo se sabe el número de núcleos, 4, y que tendrá una RAM de 2 GB, acompañado de una batería de 2600 Mah y una cámara de 13 megapíxeles. Habrá modelos de 16 y 32 Gb y se espera que llegue a mediados de año, seguramente tirando mas bien a finales, hasta Septiembre mínimo, pero si llega a pasar de prototipo a producción final, seguro que antes oiremos hablar de él más.

Que no se confíen los fabricantes con prestigio, que Huawei sigue pisando fuerte y esta vez apunta a un usuario ligeramente diferente. Os tendremos informados, pero de momento, ¿que sensaciones os produce?

P.D: Siempre se me olvida, por supuesto, Android 4.2 en su interior, que si no :)

Via: xatakamovil

El artículo Huawei Edge, todo aluminio a la conquista de la gama alta se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Una completa infografía sobre la distribución de terminales Android en España y otros países

Posted: 11 Apr 2013 09:17 AM PDT

- ¿A quién le gustan las infografías que muestran el momento actual de Android en el mundo? -¡A mi, a mi!

Hoy os traemos un infografía que muestra como se distribuyen los terminales de Android en distintos países, con los modelos más repetidos, los tamaños de pantalla más frecuentes, número de dispositivos únicos (módelos diferentes que llevan sistema Android) y el porcentaje de móviles comparado con  las tablets.

Info Spain

Lo más usado en nuestro país es… Samsung

En España, la marca surcoreana es la clara dominadora con 4 smartphones en los primeros puestos. Sorprende que en nuestro país haya tantos modelos del primer Galaxy S. Lo cual parece deberse a que ha sido un terminal proporcionado a los usuarios a muy buen precio, subvencionado por las compañías.

En cuanto al tipo de pantalla más utilizada existe un claro dominador: 480×800 (curiosamente la resolución del Samsung Galaxy S2, entre otros) con un 31%. Casi el doble que la segunda resolución más usada, 240×320 con un 16%, una pantalla mucho más pequeña de teléfonos seguramente de baja gama.

En España existen 730 modelos diferentes de dispositivos Android, una amplia variedad para elegir nuestro preferido.

En cuanto a la distribución de móviles y tablets, los smartphones alcanzan más del 90% del total, dejando un pedacito de solo un 7% para las tablets.

Y en el resto del mundo también

La infografía también muestra que en el resto de países estudidados, el gigante asiático tiene al menos dos dispositivos entre los tres modelos más vendidos, salvo en Estados Unidos, donde el Galaxy S3 lidera la lista, compartiendo el podio con un terminal Motorola y la tablet Kindle Fire.

Es en los Estados Unidos y en Francia donde únicamente vemos una tablet en las primeras posiciones. En Gran Bretaña aparecen dos de ellas en el Top Ten, que que casualidad, también son Samsung (Galaxy Tab 2 de 7 y 10 pulgadas) y una más en el cuarto puesto, la Nexus 7. En Estados Unidos también aparecen dos tablets, además de la Kindle Fire, mencionada antes, también encontramos de nuevo a la tablet Nexus 7.

En de reseñar que en un mercado emergente como es India, el primero modelo que aparece en la lista es un Android Genérico creado por un fabricante Indio, presumiblemente Micromax con terminales más baratos.

Llama la atención también el caso de encontrarnos también un teléfono montado con Android Genérico en las primeras posiciones de Australia y Alemania, países con una renta per cápita más alta que la India.

En la parte final de la infografía tenéis una serie de curiosidades muy interesantes que ha encontrado este estudio de Handset Detection.

  • Francia es el país con mayor porcentaje de tablets.
  • Samsung Galaxy S2 y Galaxy S3 son los Smartphones que aparecen en todas las listas.
  • La resolución más popular es la 480×800.
  • El país con más modelos de dispositivos es Estados Unidos.
  • En la India el porcentaje de Tablets solo llega al 3%.
  • En la India la resolución más común de pantalla es 240×320 existente en un 30% de dispositivos.

Completa Infografía Android

Fuente: Android Authority

El artículo Una completa infografía sobre la distribución de terminales Android en España y otros países se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



¿Cuándo empezaremos a usar NFC?

Posted: 11 Apr 2013 07:52 AM PDT

nfc-pago-01

La tecnología NFC lleva mucho tiempo entre nosotros. Ha vivido de hecho sufriendo una evolución, pasando de una forma a otra. Pero lo que no consigue, por mucho que cada vez tenga una implementación mayor en el mundo del smartphone, es que lo usemos de forma cotidiana. ¿Ha fracasado el NFC?

Me voy a adelantar a todo el artículo con una respuesta rápida a la pregunta anterior. En mi opinión el NFC no ha fracasado, y como han demostrado otras tecnologías de contacto cercano, tiene mucho que hacer y demostrar. Todavía tiene un gran camino por recorrer, y a no ser que otra tecnología similar que la mejore en muchos aspectos se le imponga, tenemos NFC para rato. Pero vamos a entrar más al fondo de la cuestión.

Empecemos por el principio de la historia, sus inicios. Ya por el año 2004 el NFC Forum empezaba a definir qué era esta tecnología, marcando su camino hacia el futuro. Es decir, hace 9 años que el NFC existe como tal, y aún hoy muchos no conocemos qué es, cómo funciona y para qué sirve. Pero vayamos más allá, porque el NFC nace de una tecnología similar llamada RFID cuyos orígenes podrían remontarse hasta 1945, aunque otras fuentes indican que ya en 1920 el MIT podría haber estado trabajando en algo similar.

Lo que está claro es que todo esto eran ideas muy tempranas de lo que en las décadas de los 80 y 90 acabaría convirtiéndose en una realidad. Una tecnología que permitía transferir información sin conectarse a través de un cable, con el simple contacto entre ambos o sencillamante acercándolos lo suficiente.

Como veis la historia del NFC y sus antepasados se remonta muy atrás en el tiempo, y parece que a pesar de todo lo que se ha evolucionado en este campo, no llegamos a acostumbrarnos a ello. Recordemos que son muchas las ciudades del mundo que usan tecnología RFID o similar a NFC para diferentes aplicaciones, por lo que es posible que se use mucho más de lo que pensamos, sólo que sin ser demasiado conscientes.

SONY DSC

En mi opinión, existen dos factores clave para la popularización del NFC. En primer lugar, hay que tener en cuenta que es algo limitado por ahora a círculos más especializados o técnicos, por lo que el NFC lo primero que necesita es un empujón para que el público general empiece a conocerlo más, sabiendo cuales son sus utilidades y ventajas que les puede aportar a la vida diaria.

Los dos factores que ayudarán a esto son:

  • Bancos: Implementación de la tecnología NFC en tarjetas de crédito para realizar pagos sin contacto. Los bancos tienen un poder enorme, y si ellos empiezan a usarlo como estándar, su crecimiento será enorme. De hecho esto ya está ocurriendo, y cada vez va más rápido.
  • Transporte público: Muy parecido al caso anterior. Esto nos ayudaría a eliminar los molestos billetes desechables y a hacer mucho más cómodo este servicio.

Estos usos son muy sencillos debido al modo pasivo del NFC. Esto quiere decir que el NFC puede funcionar teniendo sólo activo uno de los dos dispositivos involucrados en la transferencia de datos. Es decir, que uno puede ser una simple tarjeta, que funcionará igual.

Una vez se popularice el uso del NFC en estos medios, podremos empezar a hablar de esta tecnología directamente aplicada a los Smartphones, ya que sólo es necesario que tal banco o tal empresa de transportes desarrolle una aplicación para que podamos dejar de lado esa tarjeta y usar nuestro smartphone. Es más, con muchas aplicaciones podremos olvidarnos de todas nuestras tarjetas y centralizar todo aquello en el teléfono.

Existen muchísimos inconvenientes de cara a que todo esto se haga una realidad, desde un apartado técnico hasta la seguridad que implica que con un sólo toque podamos llegar a hacer pagos. Es por ello que todas las partes involucradas tienen que trabajar duro en mejorar los mecanismos de seguridad presentes en el NFC para ayudar a que no se convierta más en una fuente de problemas que en algo que nos facilite la vida.

¿Cuándo empezaremos a usar NFC? Es una pregunta muy complicada, pero parece ser que ya estamos en pleno proceso de aclimatación a esta tecnología, así que posiblemente y si todos sus inconvenientes se solucionan, muy pronto.

El artículo ¿Cuándo empezaremos a usar NFC? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Nuevos Samsung Galaxy Mega 6,3 y Galaxy Mega 5,8: Pulgadas a buen precio

Posted: 11 Apr 2013 03:01 AM PDT

galaxy_mega

Muchos rumores, mucho tiro al aire y mucha morralla en torno a estos nuevos smartphone que por fin, ha presentado Samsung, se llaman Samsung Galaxy Mega y estarán disponible en dos increíbles tamaños, su principal baza y atractivo: 6,3 pulgadas y 5,8. dos tabetófonos de categoría XL, una estirpe que Samsung ha sabido sacar partido, rendimiento y hacer ver al resto de fabricantes y mundo, que a la gente le gusta. Sin duda, un mérito frente al que me inclino.

Samsung Galaxy Mega 6,3

Este modelo tiene una pantalla LCD de alta resolución de 1280 x 720  px y un procesador de apenas dos núcleos a 1,7 Ghz acompañados por 1,5 Gb de RAM, algo raro para ser un nuevo lanzamiento, pero aquí está la clave del asunto, en acercar estos tamaños a quienes no necesitan tanto potencia ni un procesador puntero. Llevarán Android 4.2 Jelly Bean y una cámara de 8 megapíxeles (la frontal, que también tiene, de 1,9 mpx) Por supuesto en su software o Suite especial, tendrá incorporado los ya famosos y muy aprovechables para pantallas grandes, Air View, Multi Windows y  Pop-up que Samsung creó para el Note. Tiene versión LTE y HSPA, y por supuesto GPS Glonnas aparte de los sensores y configuraciones que ya se entienden básicas en un smartphone moderno.

La batería, pues hablamos nada menos que de 3200 Mah que esperemos funcionen tan bien como los del Note 2, una maravilla en ese sentido. Tendrá opción de incorporar una microsd. Habrá modelos de 8 y 16 Gb de memoria interna. No hay que olvidar que tendrá NFC, soporte MHL y Bluetooth 4.0

Sus medidas son: 167.6 x 88 x 8.0 mm  y 199g de peso.

megagalaxy

Samsung Galaxy Mega 5,8

El modelo de 5,8 pulgadas es un poco más discreto aunque conserva un gran tamaño de pantalla. La pantalla aparte de 5,8 pulgadas de tamaño tiene una resolución qHD de 960 x 540 px. Un procesador de doble núcleo a 1,4 Ghz  junto a 1,5 Gb de RAM y también una cámara trasera de 8 megapíxieles por los 1,9 pxieles de la cámara frontal. De momento sólo  habrá un modelo básico de 8 Gb de memoria interna, ampliable con una micosd. Se espera que incorpore una batería de en torno a 2600 Mah.

Correrá Android 4.2 y también tandrá incorporado una completa suite de apps y funciones porporcionadas por Samsung: Multi Window, Pop Up Play.

Sus medidas son: 162.6 x 82.4 x 9.0 mm,  182g de peso.

mega_black megagalaxy megaback mega6_3 galaxy_mega

A pesar de que aún no se han confirmado los precios, las características y la intención de Samsung son obvias. Ofrecer tamaños grandes con menor potencia de hardware para bolsillos medios. La pantalla LCD, que “sólo” sean Dualcore y algunos detalles más son la clave para entenderlo. Aparte, algunas informaciones internas que nos han llegado, apuntan también en esa dirección.

Una idea sencilla pero que aún no se habían atrevido a lanzar, Dos muy buenas opciones que seguramente ronden los 350 – 400 euros libres (habrá quien no vea esto un “buen precio” pero en comparación con la gama alta, ese precio se cataloga como gama media) y que llegarán en el mes de Mayo a Europa. Cuando tengamos más información detallada sobre estos aspectos, os lo haremos llegar

Fuente: Samsung

El artículo Nuevos Samsung Galaxy Mega 6,3 y Galaxy Mega 5,8: Pulgadas a buen precio se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Gmail 5 concept para Android, un diseño realmente interesante

Posted: 11 Apr 2013 02:18 AM PDT

paulburke-gmail-5-1-intro

Me atrevería a decir que Gmail es, con diferencia, uno de los mejores servicios (sino el mejor) que tiene Google. Desde la última actualización de Android, adaptando la interfaz Holo, no han sido pocas la aplicaciones tanto nativas como de terceros que han adoptado ese diseño, y Gmail no es una excepción.

Otra de las aplicaciones a las que Google está dando bastante prioridad es a G+, la cual ha recibido también diversas actualizaciones en estos meses y modificando su diseño hasta darle un pequeño plus a Holo, que me parece bastante acertado.

paulburke-gmail-5-3-inbox

Sobre ese diseño parece que se basa este nuevo concepto de Gmail creado por Paul Burke, y que nos deja en su perfil de Google+. La verdad es que no me desagrada para nada y me parece que es una idea muy buena para mejorar y potenciar Gmail en Android, que a pesar de ser buena, me sigue pareciendo algo “sosa” (tal vez le falte algo de color, cosa que aquí se nota mucho). También nos deja claro que es un diseño que ha creado él, y que Google no tiene nada que ver en esto, así que no esperemos verlo en futuras actualizaciones…No de momento, porque quien sabe si al final a los de Mountain View les gusta el diseño y acaban por adaptarlo.

Os dejamos algunas imágenes para que le echéis un vistazo a ver que os parecen, pero a mi me ha gustado mucho.

paulburke-gmail-5-2-overview paulburke-gmail-5-4-drawer

 

paulburke-gmail-5-5-thread paulburke-gmail-5-6-thread-gestures

Via: Paul Burke en Google+

El artículo Gmail 5 concept para Android, un diseño realmente interesante se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Funda oficial para la Nexus 10 ya en Google Play

Posted: 11 Apr 2013 01:08 AM PDT

fundaParece que ha tardado más de lo habitual, pero ya poco a poco van asomando los complementos para los distintos dispositivos de la gama Nexus en la tienda de Google. Hemos visto bastantes relacionados con la tablet Nexus 7 y con el Nexus 4 (bumpers y demás). Pero hoy por fin le toca el turno a la tablet de más alta gama, la Nexus 10.

A partir de hoy los usuarios de esta gran tablet podrán disfrutar de las ventajas y comodidades de una funda que está perfectamente adaptada a la forma de la tablet, con las esquinas redondeadas y con una tapa ultra fina que hará que el hecho de llevarla enfundada no abulte más de lo necesario, que es lo que suele pasar con las fundas.

Con acabado en mate, color gris oscuro, esta funda se pone a la venta hoy mismo a un precio de 29,99€ un precio que parece algo elevado para ser una funda de goma personalizada para el dispositivo. Pero ahí ya va el gusto y el criterio de cada uno para escoger lo que más le interese. Pero me parece cara, aún siendo un producto “oficial”.

Puedes verla y pedirla en Google Play.

El artículo Funda oficial para la Nexus 10 ya en Google Play se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario