El Androide Libre |
- Spatio: Facebook Holo, rápido y elegante
- HTC First, primeras reviews y análisis de los usuarios
- Digical, una elegante y trabajada app de calendario
- Cómo funcionan las Google Glass: Zoom con los dedos, sacar una foto con un parpadeo y más
- Cómo mejorar la vida útil de nuestra batería
- Sony brindará soporte AOSP a su nuevo Xperia Z
- Nexus 7, Nexus 4 y Nexus 10, su futuro y sus sucesores
- CSR Racing y sus carreras callejeras nos descubren el significado de “velocidad”
- Runtastic lanza dos aplicaciones para ciclistas
Spatio: Facebook Holo, rápido y elegante Posted: 23 Apr 2013 01:02 PM PDT Spatio for Facebook es uno de entre muchísimos otros clientes para la gran red social de Mark Zuckerberg en Android. Así presentada, poco interés puede causar en cualquiera que lea esta entrada e incluso el mismo o menos aún en quien la escribe pero, si está aquí escrito algo de Spatio, es por algo. La aplicación es algo joven, aún es la versión 1.0 de este cliente y, como es lógico, la juventud en una aplicación suele conllevar algunos aspectos en su contra. No obstante, tras su uso, sorprende gratamente. News, el tablón en SpatioEn el apartado “News” (Novedades) de la aplicación Spatio tenemos, como es común, un timeline en el que quedan organizadas, cronológicamente, todas las novedades de personas a las que estamos “suscritos”. En este timeline podemos ver en forma de texto lo que otros publican y, además, las imágenes o fotografías que acompañen a tales entradas en Facebook. En el lado izquierdo de cada publicación están señalados todos los datos de la publicación como los “Me gusta” que ha recibido. A continuación podéis observar y juzgar por vosotros mismos el aspecto visual del tablón de novedades de Spatio for Facebook: Todo para el usuarioEn la pantalla principal de la aplicación tenemos el “News” recién citado y, si hacemos scroll horizontal hacia la derecha podemos entrar en una especie de “menú” que, a su vez, da acceso a los siguientes apartados de Facebook que os explicamos uno a uno. WallEste es el tablón público de cada usuario, es decir, entrando aquí podemos ver todas nuestras publicaciones ordenadas también cronológicamente desde nuestro registro en Facebook. Es casi como un diario en el que también podemos ver las interacciones de otras personas con nosotros. PhotosEn esta sección tenemos organizadas, en forma de álbumes, todas nuestras fotografías de facebook y la fecha en que estos álbumes fueron modificados por última vez. En la parte derecha de cada álbum podemos ver, sin abrirlos, el número de fotografías o imágenes que hay guardadas dentro de ellos. FriendsAquí, como si de una lista de contactos se tratase, tenemos a todos nuestros contactos listados por orden alfabético y, tocando sobre ellos, podemos acceder directamente a su información de perfil, muro, fotos y cosas que a estos contactos les gustan, sus “likes”. ProfileToda, absolutamente toda la información que hayas ingresado en la red social Facebook se encuentra aquí. Tu nombre, tu residencia, email, fecha de nacimiento… Aquí quedan localizables todos tus datos para que puedas echarles un vistazo en cualquier momento. MessagesEsta función aún no está disponible aunque, es previsible, que no sea otra cosa más que los mensajes privados que envías y recibes en Facebook. Lo extraño es que, de ser esa la función, no esté disponible aún, ¿por qué? Uno de los aspectos negativos de la juventud de la aplicación. PagesEl último eslabón de esta cadena de apartados en la aplicación nos lleva directamente a un listado de perfiles de interés en Facebook como, por ejemplo, el perfil profesional en Facebook de algún cantante. La configuración de la app, punto a favorUno de los puntos a favor de la aplicación es la configuración de la misma que, aunque simple, es precisamente la justa y necesaria para hacer de este un buen cliente de Facebook. Podemos elegir entre tener nuestra aplicación con un look claro u oscuro en el apartado “Theme” dentro de “Look & Feel” y aumentar o disminuir el tamaño de los caracteres en las publicaciones. También, nos da la posibilidad de que la propia aplicación recuerde dónde nos habíamos quedado revisando las novedades en el tablón o que, de forma automática, se sitúe la vista entre las últimas novedades ignorando por cuál íbamos. Entre las demás opciones de configuración que Spatio for Facebook nos ofrece está la de escoger el tamaño de las fotos que nosotros subimos entre “Original”, “Medium” y “Small”. Y, por último, podemos recibir notificaciones en nuestra barra de notificaciones de Android cuando las publicaciones de Spatio no se envíen por algún fallo o, por el contrario, recibirlas cuando se hayan publicado correctamente. Simple, elegante y rápidoSpatio es una alternativa a la aplicación oficial de Facebook que cuenta con varios aspectos bastante positivos aunque también juega con otros negativos a su espalda. La interfaz de Spatio es simple y elegante, es Holo en estado puro y, eso, nos gusta a todos porque encaja con todo el ecosistema Android de nuestro dispositivo. La rapidez a la que hago mención hace que la experiencia de uso de Facebook sea mucho más cómoda a través de este cliente que a través de la propia aplicación oficial de Facebook y que esto sea así, estando Spatio aún en su versión 1.o, es algo importante, algo que habla muy mal de la app de Facebook y muy bien de Spatio. Sin embargo, uno de los aspectos más negativos de la aplicación es que, aunque no afecta de manera notable en el uso, toda la app está en inglés. El nivel de inglés que el uso de la aplicación requiere es mínimo pero ahí está y, evidentemente, a todos nos gusta tener nuestras aplicaciones en nuestro idioma, ¿no? Vosotros, ¿qué pensais del futuro de esta aplicación, que tan solo está en su versión 1.0? El artículo Spatio: Facebook Holo, rápido y elegante se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
HTC First, primeras reviews y análisis de los usuarios Posted: 23 Apr 2013 12:12 PM PDT El HTC First promete ser la unión definitiva entre Facebook y los dispositivos móviles, en este caso gracias a Android: la red social pretende con este terminal (y con la ayuda de Facebook Home) integrarse a un nivel tan profundo de nuestras vidas como el que supone estar todo el día a nuestro lado. Ya sabemos que Facebook ya lo intentó con dos dispositivos anteriormente, tambíen firmados por HTC, pero en este caso han querido apuntar más alto con este teléfono. Y en PocketNow han tenido la oportunidad de poner sus manos en una unidad del mencionado teléfono, y ya conocemos sus impresiones. Así, para saciar vuestras ganas de conocerlo hasta que nosotros podamos hincarle el diente y contároslo de primera mano, os traemos su análisis: En el apartado de las especificaciones, es descrito como el teléfono ideal para los que busquen una buena experiencia pero sin tener que vaciar la cuenta en el banco: tenemos una pantalla de 4.3″ Super LCD, con una densidad de 342ppi, que afirman que es entre las mejores pantallas que han visto nunca. Si nos vamos a un apartado más técnico, tenemos un Snapdragon 400 (dual-core a 1.4GHz), 1GB de RAM, 16GB de memoria interna, cámaras externa de 5MP e interna de 1.6MP, batería de 2000mAh y LTE/Bluetooth 4.0/NFC/WiFi b/g/n. Lo siguiente que comentan es su acabado externo. Algo que llama la atención es la simplicidad y sencillez que reina en el conjunto: desde la botonera táctil, hasta la distribución del resto de botones y la serigrafía. Debido a la pantalla de 4.3 pulgadas, el tamaño en conjunto es pequeño, algo que agradecerán los usuarios que quieren un dispositivo pequeño. El acabado es de plástico mate, pero la sensación de firmeza que deja es notable, y como punto negativo tenemos que la colocación del puerto microUSB (en el lado derecho del dispositivo) no es la mejor a la hora de cargar y utilizar el teléfono a la vez. Y después de hablar del acabado externo toca parar en la interfaz, un aspecto de los más importantes y diferenciadores del dispositivo. Como muchos sabréis, el apartado diferenciador (y casi la razón de existencia de este teléfono) es Facebook Home, que básicamente es un remplazo al Launcher de Android. Lo único que tendremos que hacer es introducir nuestra cuenta de Facebook y empezará a fluir la información de nuestro News Feed en la pantalla. El contenido y las imágenes de fondo que aparezcan en la pantalla se basan en el contenido que compartan nuestros contactos de la red social, y eso es un arma de doble filo: Facebook Home es precioso cuando nuestros contactos pasan contenido como el que hay en las capturas, pero la cosa cambia cuando es spam o contenido que no queramos mostrar en esa pantalla. De todas formas, y como también sabréis, Facebook Home no es sólo exclusivo del HTC First, así que podéis probar cómo se vería en vuestro caso perfectamente. Por suerte, también podemos desactivar ciertos grados de Facebook Home, hasta el punto de desactivar su función de Launcher y ser reemplazado temporalmente por el launcher que incluye Android 4.1.2 de serie (también llamado Vanilla). En ese sentido han acertado de lleno, proporcionando como alternativa nativa la opción de serie de Android, algo que deberían de hacer con el resto de terminales Android personalizados los fabricantes. Pasando a otros apartados, tenemos la cámara: en interiores se comporta estupendamente, mientras que en exteriores la cámara empieza a mostrar sus deficiencias. La calidad del video tomado es decente, y la cámara delantera cumple su función sin ser nada sorprendente. Y ya para ir terminando, la batería parece llegar al día de uso sin muchas dificultades con un uso ligero o moderado, pero cuando se hace un uso algo más fuerte vamos a necesitar una carga a mitad del día. La calidad de las llamadas y la conexión en general está muy por encima de la media, y las llamadas son extremadamente claras y altas para no perdernos ningún detalle.
En definitiva, la conclusión a la que podemos llegar es que es un teléfono que está por encima de la gama media gracias a sus pros y a sus factores diferenciadores. Si estás buscando un teléfono barato es tu teléfono ideal, ya quieras un teléfono AOSP (por la facilidad que es configurarlo como tal) o seas un usuario acérrimo de Facebook. No será el teléfono más potente que vaya a pasar por vuestras manos, pero vale la pena tenerlo en consideración. El artículo HTC First, primeras reviews y análisis de los usuarios se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Digical, una elegante y trabajada app de calendario Posted: 23 Apr 2013 11:05 AM PDT Cualquier modelo de Android que te compres en la actualidad tiene una aplicación de calendario. Es una app que siempre esperamos tener, y sobre la que gira una buena parte de nuestras vidas. Y sin embargo, al mismo tiempo no parece haber demasiado margen de mejora. Si tiene un widget y se sincroniza con Google Calendar, parece que poco mas le podemos pedir. Esto no ha impedido a Digibites diseñar su propia aplicación, y la verdad es que me alegro que lo hayan hecho. Porque Digical es una app que se nota trabajada. Su diseño demuestra que es posible seguir las directrices de Holo y al mismo tiempo mantener una personalidad propia. La disposición de los elementos en cualquiera de sus seis tipos de vistas diferentes (desde una vista diaria a otra tipo agenda) solo se puede definir como “adecuada”. No hay ningún elemento estridente que moleste en su uso contínuo y es fácil encontrar lo que se busca. Los widgets también se aprovechan de este diseño, y sin importar su tamaño son perfectamente usables en nuestras pantallas. La integración con el resto del teléfono se completa con Google Now en versiones compatibles, al que podemos lanzar direcciones para saber datos importantes como el tráfico. Igualmente se integra con Google Maps para especificar la ubicación de los eventos. Es difícil revolucionar en un mercado tan restrictivo como el de las apps de calendarios, y mas aún cuando estás limitado por lo que Google ha implementado en Calendar. DigiCal no es revolucionario ni mucho menos, pero seguramente sea la mejor aplicación del estilo que he probado. Eso sí, tal calidad tiene un precio, casi 5€. Eso sí, si no nos molesta tener publicidad siempre podemos usar la versión gratuita. El artículo Digical, una elegante y trabajada app de calendario se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Cómo funcionan las Google Glass: Zoom con los dedos, sacar una foto con un parpadeo y más Posted: 23 Apr 2013 10:32 AM PDT Hoy hemos sabido de boca de Eric Schmidt que las Google Glass no estarán a la venta hasta 2014. Y hace unos días apareció en la Play Store la aplicación My Glass. La comunidad de desarrollo Android ha probado el dispositivo y nos dan a conocer a través de vídeos e imágenes como funciona. Acciones directas sobre las Google GlassCómo en el caso de la pantalla táctil del móvil, las gafas de Google poseen una superficie táctil sobre la patilla del proyector. De esta manera podemos interactuar con lo que vemos con una serie de gestos:
Duración de la bateríaLos usuarios poco a poco van midiendo lo que dura la batería de las Google Glass mientras realizan funciones con ellas. Los que las han probado aseguran que la batería se agota una vez has realizado 60 fotos más o menos. O bien 12 vídeos (35 minutos de metraje aproximadamente). No parece demasiado tiempo, aunque tampoco parece este el objetivo de las Google Glass. Uso de CámaraPara activar la cámara, las Google Glass tienen un botón diseñado en la parte de arriba. Aunque la calidad de la fotografía es notablemente buena, existe (al menos de momento) la pega de que no puedes hacer Zoom con ella. Algo que es posible que Google corrija antes de sacar el dispositivo al mercado. Otros Gestos de control de las Google GlassComo ya sabemos, se ha analizado el código de la aplicación MyGlass y poco a poco vamos conociendo detalles, como sus permisos. Y desde hoy sabemos algo más. Al parecer según un fragmento de código, las Google Glass pueden ser controladas mediante otros gestos. Los opciones que se han encontrado de control gestual son dos: hacer Zoom en el navegador de Internet y tomar fotografías. Pero, ¿cómo será esto posible?
Y más cosasAdemás de estos gestos, como se ve en las tres últimas líneas del código indican algunas funciones adicionales. Parece ser que las Google Glass podrán tener una especie de modo para invitados (Guest Mode Turned ON y OFF). Así, otros pueden probar las gafas sin que accedan a tus datos personales. La otra opción (ScreenCast Companion), parece que nos dará la opción para compartir los que estás haciendo en ese momento. ¿No os parece increíble lo que ya hacen las gafas de Google? Y lo mejor es que aún les queda un amplio margen de mejora antes de salir al mercado. Con todo este Hype me están dando ganas de comprar unas… Fuente: AndroitWorld.it y The Next Web El artículo Cómo funcionan las Google Glass: Zoom con los dedos, sacar una foto con un parpadeo y más se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Cómo mejorar la vida útil de nuestra batería Posted: 23 Apr 2013 08:05 AM PDT Cada vez que hablamos de un nuevo dispositivo en El Androide Libre, siempre aparece la misma pregunta: ¿Y la batería? Entre las explosivas especificaciones de procesadores, memoria RAM y pantallas, la duración de la batería siempre es un elemento olvidado, y con razón, ya que las compañías no suelen poder presumir de sus características. Por tanto, somos los usuarios los que debemos modificar el uso de nuestros móviles para conseguir una mayor vida útil de la batería. A continuación detallaremos algunos “trucos” que podemos usar, gracias a la buena gente de xda-developers y reddit.
Hay que tener en cuenta que estos consejos nacen de experiencias personales, y por tanto no tienen porqué coincidir exactamente con vuestro dispositivo, pero es bueno recordarlos por si tenemos dudas. Aunque para mí, el mejor consejo es este: usa el móvil de día, y cárgalo de noche. El artículo Cómo mejorar la vida útil de nuestra batería se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Sony brindará soporte AOSP a su nuevo Xperia Z Posted: 23 Apr 2013 07:06 AM PDT La versión pura de Android es algo que muchos usuarios aprecian, suponiendo en muchas ocasiones un factor determinante para la compra de un smartphone. Pero por desgracia, solo el Nexus 4 cuenta con esta versión, un smartphone que no a todo el mundo le convence. Lo ideal sería que hubiera más smartphones con Android puro en el mercado, pero mientras llega ese día (que parece que está cada vez más cerca gracias a Motorola), nos conformamos con proyectos tan interesantes como el que Sony va a poner en marcha con el Xperia Z. Básicamente, Sony va a hacer con el Xperia Z algo similar a lo que intentó meses atrás con el Sony Xperia S: brindar soporte AOSP al Sony Xperia Z, aunque en esta ocasión todo el trabajo recaerá en Sony y no en Google, como ocurrió con el Sony Xperia S. Esto nos asegura que este proyecto tenga más continuidad de la que tuvo con el anterior flagship de la compañía asiática. El hecho de que el Xperia Z se una este programa significa que la comunidad tendrá las herramientas necesarias para brindar android puro al Xperia Z o modificar el software que trae el dispositivo recién sacado de la caja. Es decir, los desarrolladores no tendrán que preocuparse de cosas como los drivers cuando decidan desarrollar ROMs para el Sony Xperia Z, pues Sony les brindará todo lo que necesiten. De esta forma, Sony se convierte en todo un ejemplo a seguir en este apartado. Otros fabricantes como Samsung o HTC suelen contribuir lo menos posible con la comunidad, pero la compañía nipona está optando por todo lo contrario, algo que le da bastantes puntos a su nuevo y flamante Sony Xperia Z. Más información | Blog de Sony Mobile El artículo Sony brindará soporte AOSP a su nuevo Xperia Z se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Nexus 7, Nexus 4 y Nexus 10, su futuro y sus sucesores Posted: 23 Apr 2013 02:46 AM PDT Tener unos ciclos de actualización de tus productos es bueno, y si esa pauta va marcada, mejor, porque así los accionistas saben que no habrá sorpresas, y Google, como cualquier empresa, busca eso, así que casi con claridad cristalina se puede afirmar que los ciclos de actualización de su hardware estrella, los Nexus, ya están marcados, sólo hay que saber sacar concluciones y deducir, mezclado, como no, con algo de información que hemos podido recabar. Ciclos de actualizacionesPor un lado, están los smartphones, Google siempre presenta un nuevo modelo antes de la campaña de navidad, allá por Octubre – Noviembre, Por el otro, las tablets, Google aprovecha el Google I/O en Mayo para sacar algo, sumado a alguna sorpresa extra como el Nexus Q y una nueva actualización de Android La excepción es la Nexus 10, que se presentó junto al Nexus 4, la razón fue la urgencia que tenía Google por empezar ya a probar suerte en el mercado de las tablets de gran tamaño viendo que la Nexus 7 ya se ha convertido en una referencia para todo el sector. Además, han implantado una estrategia de actualización que no sólo se basa en el hardware, si no en el precio. Esto lo pudimos ver cuando la Nexus 7 pasó de 8 a 16 GB por el mismo precio, además de incluir un modelo de 32 Gb con 3G, dos pequeñas actualizaciones que no conllevan ningún esfuerzo de innovación para Google y que da renovadas razones a los compradores para adquirir sus productos pese a que ya lleven más de 6 meses presentados. Una acción que seguro repiten. Así pues, se puede decir que hay dos ciclos de actualizaciones y presentación, uno cada seis meses, y a su vez, dos ciclos por cada tipo de producto, ambos en fechas claves para el sector de la tecnología y telefonía desde hace años. Mayo-Junio y Noviembre-Diciembre. Renovación de la gama NexusBajo estas deducciones, informaciones internas que manejamos y rumores que han ido saliendo estos días, podemos entrever lo que pasará: Que en el Google I/O de 2013 (Empieza el 15 de mayo) Los Nexus 4 sufrirán una actualización de precio. El modelo de 8Gb desaparece y el de 16Gb pasa a tener el precio del de 8, es decir, 299€, además, habrá un nuevo modelo de 32 Gb con conexión LTE. Que en el Google I/O de 2013 veremos una actualización completa de la Nexus 7 que afecta a su hardware, es decir, una renovada Nexus 7 manteniendo los buenos precios que ahora tiene. Que en el Google I/O no habrá un nuevo Nexus 5, o X-Phone de Motorola. Que la Nexus 10 seguramente baje de precio siguiendo el mismo ciclo de actualización (primero de precio, luego de hardware) que el Nexus 4. Y que posiblemente haya una nueva versión de Android, nadie sabe si llamada 4.3 o 5.0 pero casi seguro que se denominará Key Lime Pie. Ya sabes a lo que atenerte y que esperar si todo sigue un orden lógico y se confirman nuestras informaciones. Sólo queda esperar a que te lo confirmemos aquí en El androide Libre, cuando salga la noticia. El artículo Nexus 7, Nexus 4 y Nexus 10, su futuro y sus sucesores se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
CSR Racing y sus carreras callejeras nos descubren el significado de “velocidad” Posted: 23 Apr 2013 01:06 AM PDT “No importa si es por mucho o por poco, ganar es ganar”. En el mismo instante en el que Vin Diesel soltó esta frase en A Todo Gas (The Fast and the Furious) buena parte de la audiencia había descubierto por primera vez que correr en línea recta podía ser tan emocionante como cualquier otra disciplina del motor. Además, esta cinta fue la culpable de que la moda del tuning se extendiese a los videojuegos, y sagas como Need for Speed cambiaron para reflejar el nuevo estilo. Ahora lo importante no eran las carreras en sí, sino ganarlas con estilo, con ensanchamientos de carrocería, escapes escupidores de fuego y colores poco recomendables para nuestra salud ocular. CSR Racing sigue este camino de usar coches reales y una ambientación nocturna para introducirnos en el exagerado mundo de las carreras ilegales. La diferencia respecto a la mencionada saga de EA Games es que aquí no es necesario girar el volante: todo el juego se basa en drag racing, carreras en línea recta (normalmente sobre un cuarto de milla), en lo que lo mas importante es apretar los botones y palancas en el momento adecuado. El inicio del juego sigue los cánones del género, con una serie de personajes secundarios que nos ayudarán en nuestros inicios hasta que estemos listos para empezar a retar a las distintas bandas callejeras que controlan la ciudad. Aunque solo tengamos que avanzar en línea recta, no todo es cuestión de tener el coche con mayor potencia. Otros factores como el agarre de los neumáticos tienen igual o mayor importancia, y de nada servirá activar el óxido nitroso si las ruedas patinan y toda esa energía se transforma en goma y humo desperdigados por la pista. Como es habitual en este tipo de juegos gratuitos, existen dos monedas distintas. Los dólares son relativamente fáciles de conseguir si nos metemos en los retos disponibles, pero las monedas de oro son mas complicadas (solo recibiremos una al subir de nivel), pero son las que nos abrirán la puerta a coches mas interesantes o mejoras mas poderosas. Asímismo, nos hará falta gasolina para navegar por la ciudad, previo pago. Por supuesto, aquí es donde entra en juego nuestra tarjeta de crédito si no somos pacientes o no nos conformamos con la berlina beige de nuestros padres. CSR Racing pega muy fuerte al inicio, con unas carreras emocionantes que reclaman nuestra atención al cien por cien. Fallar un cambio de marcha o revolucionar demasiado el motor antes de la salida nos costará mucho tiempo, y el motor gráfico hace un buen trabajo mostrando coches llenos de reflejos que a veces parecen estar desgarrando el espacio-tiempo con su velocidad. Solo cuando llevamos un tiempo con el juego nos daremos cuenta de lo repetitivo que resulta. Una vez que le hemos cogido el truco a un coche solo tenemos que repetir una y otra vez el proceso, hasta que nos veamos obligados a cambiar o se nos acabe la gasolina y tengamos que pagar. Pero si no os importa este detalle, CSR Racing es una buena opción para los alérgicos a mover el volante. El artículo CSR Racing y sus carreras callejeras nos descubren el significado de “velocidad” se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Runtastic lanza dos aplicaciones para ciclistas Posted: 23 Apr 2013 12:01 AM PDT En el grupo de aplicaciones de ejercicio, podemos encontrar a Endomondo, Strava y muchas otras más. Una de las más famosas actualmente es Runtastic, conocida por que en su última actualización incluyó la posibilidad de utilizar Google Earth y de compartir en tiempo real nuestra rutina para medirnos a otros corredores. Pues bien, los chicos de Runtastic acaban de lanzar un par de aplicaciones nuevas, esta vez orientadas a los ciclistas. CarreteraEn primer lugar, han lanzado una aplicación para los ciclistas de carretera. Esta aplicación ofrece las funciones típicas de una aplicación del sector: calorías, distancia, tiempo, velocidad, altitud, pace. Adicionalmente, podemos disponer de un buen número de rutas creadas por los usuarios que podremos ver en todo detalle en Google Maps. Estas rutas están representadas en diferentes colores dependiendo de la velocidad o el desnivel entre otros. Podremos también compartir en tiempo real nuestro ejercicio y medirnos a nuestros amigos. MontañaY la otra aplicación está orientada a los ciclistas de montaña. Por descontado tiene todas las características que la aplicación anterior, pero esta app incluye además mapas de Open Cycle Map, el mapa OpenStreet de bicicletas. Además dispondremos de la capacidad de almacenar los mapas de manera off-line por si llegamos a lugares sin cobertura GSM. Finalmente, como pequeño detalle, podremos tomar fotos durante el ejercicio y almacenarlas junto a nuestras estadísticas. En definitiva, un par de buenas aplicaciones para los amantes de las bicicletas. Sobre todo, lo más importante es que con estas aplicaciones, otro grande de las aplicaciones deportivas se adentra en el mundo de las bicicletas. Hasta ahora, la aplicación más importante era Strava Cycling. Veremos a ver si cambian las cosas. El artículo Runtastic lanza dos aplicaciones para ciclistas se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario