Bienvenido

martes, 30 de abril de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Wikimedia lanza su aplicación oficial de Wikimedia Commons

Posted: 29 Apr 2013 02:04 PM PDT

camera_android

Seguro que todos conoceréis Wikimedia, fundación responsable de proyectos como Wikipedia, que es hoy en día una de las fuentes de conocimiento más grandes de internet. Pero no solo contiene texto o información, sino que también ofrece multitud de material multimedia alojado en Wikimedia Commons y donado por diferentes personas, que en realidad es la base de todos los proyectos gestionados por Wikimedia. Por ello, han lanzado la aplicación Wikimedia Commons, una aplicación que nos facilitará la tarea de compartir fotografías y otros materiales multimedia directamente desde nuestro smartphone.

Con Wikimedia Commons, como ya he dicho, podemos colaborar de una forma más rápida y sencilla con el proyecto de Wikimedia, que pretende que el conocimiento sea algo público y que esté al alcance de cualquiera que disponga de una conexión a internet.

wikimedia

La aplicación en sí es bastante sencilla. Tan solo necesitamos loguear con nuestros credenciales y comenzar a subir fotografías. Evidentemente, podemos ver todas aquellas fotografías que hayamos subido previamente a los servidores de Wikimedia.

Se echa de menos algunas funciones extras como editores de fotografías, lo que ayudaría a que la calidad de las fotografías que se suban a los servidores estén lo más perfectas posibles. No obstante, estos son los primeros pasos y no podemos pedir demasiado, pero espero que veamos alguna función como esta en un futuro cercano.

La aplicación, como es predecible, está disponible desde hoy mismo en Google Play de forma gratuita. Tan solo falta que la descargues y comiences a compartir tu material con el resto del mundo.

Aplicación en Google Play

El artículo Wikimedia lanza su aplicación oficial de Wikimedia Commons se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



La opinión del androide: “Si quieres atacar a android, hazlo mejor así”

Posted: 29 Apr 2013 01:09 PM PDT

matiasduarte

Me gustaría presentaros una nueva sección que estrenamos hoy. La opinión del androide, donde cada noche de Lunes a Jueves a las 22:09, escribiremos sobre un tema de actualidad y lo analizaremos más o menos profundamente, dando nuestro punto de vista, nuestra opinión. No es la opinión de todos los redactores de este blog, ni la oficial del blog, es sólo una, pero no por ser una, es cualquiera, la experiencia de muchos de los que escribimos aquí, nos avala. Espero que os guste y que sobre todo, abra un sano debate. Si queréis, podéis seguirme también en El Confidencial, donde semanalmente escribo sobre Android y Google. Bienvenidos….

**********

Matias Duarte ha declarado a la ABC lo bien hecho que está Facebook Home, lo trabajado que está, y en definitiva, como diseñador de la interfaz de usuarios de android, del buen gusto que han tenido a la hora de su desarrollo. Les ha hecho la pelota como ya hizo Eric Schmidt hace unos días ante un asunto tan controvertido para android como una interfaz superpuesta, capaz de tapar algunos de los servicios de Google que integra android, el core mismo del sentido de android para Google.

Lo que uno dice no es lo que piensa

Eso es lo que dijo Matias, pero no es necesariamente lo que piensa, de hecho, estoy casi seguro, de que no es lo que piensa. Están bien las relaciones diplomáticas entre empresas tan poderosas, pero es sólo fachada, lo que Matías quería decir es lo mismo que siente el usuario medio: ¿Que es esto? ¿Que caca es esta? Para Matías, Facebook Home, es tan malo que le gusta porque provoca tal rechazo en el usuario que refuerza al propio android, y por tanto, su trabajo de diseño, su amor propio.

Facebook Home puede ser una gran idea, pero para un reducido número de usuarios. Facebook Home es un intento de Facebookizar dentro de la propia Google, esa misma empresa que Googleiza. Vaya trabalenguas, y así es para el usuario, algo que de tan sencillo se vuelve complicadamente ridículo. Facebook quiere ir más rápido de lo que puede, sus pasos son coherentes desde un punto de vista empresarial, pero a la hora de plasmarse en una realidad fuera de los ámbitos financieros y de reuniones de la cúpula directiva, un auténtico despropósito.

Si quieres atacar a android, hazlo mejor así

A Google le sirve para enorgullecerse y decir: -Mira, os dejamos hacer lo que queráis, porque de momento, no está a la altura y no supone peligro alguno. A Google le sirve como ejemplo para otros con tentativas de hacer un fork de android, de que esta opción es mejor, más barata, menos agresiva y con las ventajas de android sumadas a las de la interfaz que la empresa X quiera añadir.

Y este mensaje entre líneas es el mismo que se podrían aplicar los amigos del bloatware, para que de una vez, dejen al usuario que decida que quieren tener y que no. Si tus apps son tan buenas, no las integres, ofrécelas en Google Play, a los compradores de tu hardware, gratis, al resto a un euro. Y las capas de personalización, serían apps al igual que Facebook Home. Seguro que ayudan a reducir la fragmentación y a mejorar el propio rendimiento y batería de sus smartphones y tablets.

Y el resumen de hoy es: Lo que podría ser un ataque a android, puede ser su mejor defensa.

El artículo La opinión del androide: “Si quieres atacar a android, hazlo mejor así” se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Android y Linux, una relación ganadora. Parte 1. Qué es y cómo llegó a serlo

Posted: 29 Apr 2013 12:13 PM PDT

Linux-3.3-Android

Quien mas y quien menos ha leído algo sobre “Linux”. A lo mejor no sabe muy bien lo que es, a lo mejor lo sabe pero lo considera algo extraño. Y sin embargo, un gran porcentaje de la gente que lea esa palabra habrá usado Linux en alguna u otra forma, casi sin darse cuenta. Porque Linux está en los servidores que nos sirven páginas web. Linux está en algunas empresas y administraciones. Linux está en el escritorio, en cantidades reducidas, pero está. Y Linux está en nuestros móviles, cada día que pasa en mayor proporción. Pero, ¿Qué es Linux? ¿En qué nos afecta usarlo? ¿Y porqué es importante para Android? A lo largo de estas semanas intentaré responder a esas preguntas.

Un poco de historia

Y cómo no, debemos empezar por el principio, un principio no demasiado glamuroso. Corre el año 1991, y los estudiantes de computación de la Universidad de Helsinki tienen que usar el sistema operativo Minix en su educación. Un sistema operativo es un tipo especial de programa que permite controlar un ordenador u otro tipo de dispositivo computacional. Por ejemplo, Windows es un sistema operativo, como lo son Mac OS y sí, también Android.

Pero uno de los estudiantes, Linus Torvalds, no comprende porqué este sistema Minix tiene tantas limitaciones. No puede “destriparlo” para ver cómo funciona. No puede desarrollar modificaciones para mejorarlo, ni eliminar elementos que le sobran. La culpa era de las licencias impuestas por su creador,  y no es que las alternativas como Unix fuesen mejores en ese sentido. Y en vez de explayar su furia sobre las listas de correo de entonces (precursoras de los foros actuales), decidió tomar cartas en el asunto. En Octubre mandó un mensaje:

Hola a todo el mundo que usa minix.

Estoy haciendo un sistema operativo (solo un hobby, no será grande y profesional como gnu) para clones AT 386 (486). [...] Cualquier sugerencia es bienvenida, aunque no prometo implementarla :D

La reacción no se hizo esperar. En pocos meses, programadores de todo el mundo contactaron con Torvalds para aportar su granito de arena a la creación de este sistema operativo, que fue bautizado como Linux para sorpresa de su propio creador. La clave de este éxito fue la decisión de liberar el código fuente, de manera que cualquier persona pudiese copiarlo, modificarlo y distribuirlo. Pronto se convirtió en el estandarte de la filosofía libre que revolucionarios como Richard Stallman plantearon años atrás.

Con el paso del tiempo, grandes compañías como Intel e IBM vieron su potencial como competidor de Windows e invirtieron grandes cantidades de dinero. No querían depender de Microsoft, y el esquema abierto de Linux les permitía aportar el código que necesitasen sin el peso de crear un sistema desde cero. En la actualidad, los sistemas operativos basados en Linux son sinónimo de estabilidad, de seguridad y de desarrollo.

Cuando el mejor no gana

Pero faltaba algo. Faltaba el éxito entre el gran público. Y es que se notaba que Linux había sido creado por y para programadores. En el ámbito profesional, Linux siempre tuvo mas éxito, sobre todo en el importante mercado de los servidores. Pese a los intentos de mucha gente, Linux aún no puede luchar de tu a tu en términos de uso frente al gran gigante Windows. Ubuntu es la versión que mas éxito ha tenido hasta ahora, con una interfaz con claras reminiscencias a los sistemas móviles y con el usuario medio como prioridad absoluta. Empresas tan importantes como Valve se han dado cuenta de ello, y por eso han lanzado versiones de sus programas, pero aún queda mucho camino por delante, con cifras que rondan el 1% de usuarios totales.

Y entonces, llegó Google. Pero esa es una historia para otro día.

El artículo Android y Linux, una relación ganadora. Parte 1. Qué es y cómo llegó a serlo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Sound Search for Dashclock, identifica canciones desde la pantalla de bloqueo

Posted: 29 Apr 2013 10:59 AM PDT

musicgoogle-680x231

Con la versión 4.2.1 de Jelly Bean, Google añadió la posibilidad de agregar Widgets a la pantalla de bloqueo. Uno de ellos, Dashclock, del cual ya os hemos hablado aquí, permite añadir extensiones como es el caso de la que os traemos hoy.

Identificar una canción sin desbloquear tu teléfono

Algunos hemos utilizado aplicaciones con Shazam o Soundhound para identificar que canción estaba sonando y así, conocer su título, autor y álbum. Incluso os hemos explicado cómo funcionan en Omicrono. Algo muy útil para, luego, poder comprarla en la Play Store. Pero es posible que esa canción se esté acabando, o puede, que la interrumpa el locutor de la radio y mientras, tú, buscabas desesperadamente esa aplicación que reconoce canciones y que, como no usas a menudo, la tienes relegada en orden alfabético casi al final de la lista.

Si alguna vez te ha pasado esto, casi te quedas con ganas de sacar el dichoso widget de la aplicación al escritorio. Pero luego resulta que entre que posiblemente lo usas poco, y que apenas ganas un par de segundos, vuelves a dejarlo como estaba. Pero, ¿y si existiera una alternativa?

Esto es justo lo que propone Sound Search. Lo añades como extensión a Dashclock y en dos toques tienes el programa identificando la canción. Resultado, el mínimo espacio gastado en el limitado número de Widgets que podemos poner en nuestro escritorio o pantalla de bloqueo, y el mínimo tiempo empleado desde que queremos saber el nombre de la canción hasta que la estamos identificando. Es una buena idea desde luego.

Como funciona

He hablado de una aplicación en general, no de una concreta como Soundhound o Shazam, ya que todos tendremos nuestras preferencias, pero en realidad, para esta extensión, da igual la que prefieras porque te permite elegir entre los que tienes instalados.

  • Primero instalas la aplicación.
  • La buscas en las extensiones de Dashblock.
  • La seleccionas y te dejará elegir entre el banco de datos que quieres usar para identificar canciones.
  • Aceptas y listo.

SoundSearchPics

Ya tienes configurado tu acceso directo para identificar canciones. Así de sencillo. ¿Lo vais a probar?

Aplicación en Google Play

Aplicación en Google Play

Bonus: Instalar Google Sound Search en tu Móvil

Hace tiempo Google presentó su aplicación para identificar canciones. Un añadido que seguramente acabará incluido en Google Now. Por desgracia, esta aplicación no está disponible en España, pero en El Androide Libre os enseñamos como descargarla.

El artículo Sound Search for Dashclock, identifica canciones desde la pantalla de bloqueo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



El reproductor de música PowerAMP se actualiza mejorando sus widgets

Posted: 29 Apr 2013 09:36 AM PDT

poweramp-1

PowerAMP lleva unos años consagrado como uno de los mejores reproductores de audio disponibles en Google Play. A pesar del paso del tiempo sus creadores han sabido modificar su interfaz y el concepto de la app para adaptarse a los nuevos tiempos, y gracias a eso los usuarios han respondido, con una base instalada que se cuenta por decenas de millones. Tal vez sea porque al principio el estilo recordaba al clásico Winamp, o por la cantidad de opciones como el ecualizador, pero sea como sea PowerAMP está aquí para quedarse.

La nueva actualización lanzada hoy es una buena muestra de lo que estoy hablando. Y es que entre las mayores novedades de esta versión se encuentran unos nuevos widgets, totalmente configurables para controlar nuestra música desde el escritorio. Para configurar un widget, ahora solo tenemos que pulsar en su esquina superior derecha para abrir el nuevo menú de configuración. De esta manera no es necesario cerrar el widget y volverlo a crear como antes. Así, cada widget incluído  tiene un estilo predefinido, pero podemos cambiarlo e incluso variar el tamaño.

poweramp-2

Estas novedades se suman a otras de anteriores versiones, como los widgets para la pantalla de desbloqueo (solo compatible con Android 4.2), además de la desaparición de diversos bugs. Si eres de los que no se fía de la nube y aún lleva su música encima, PowerAMP seguramente sea una de las mejores opciones ahí fuera.

poweramp-3

Aplicación en Google Play

Aplicación en Google Play

El artículo El reproductor de música PowerAMP se actualiza mejorando sus widgets se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Huawei también tiene un smartphone ultradelgado P6-U06 de sólo 6,18mm

Posted: 29 Apr 2013 08:43 AM PDT

Huawei_P6U06

Para ser grande, no sólo tienes que tener buenos móviles ni a buen precio, (aunque si debes tenerlas) en ambas cosas Huawei está trabajando duro, y los resultados son obvios, cada año crece junto a ZTE en cuota de mercado, avanzando hacia el mercado Europeo con ganas de asaltarlo, y sobre todo y donde más importa de cara a su imagen, en los gama alta.

Para ser grande tienes que apostar por innovación, ya sea en una línea u en otra, y Huawei quiere apostar por la delgadez, como Oppo, por suerte, Huawei si tiene presencia en Europa y nosotros podremos disfrutar algún día de la filtración que acaba de destaparse. El nuevo Huawei P6-U06 un smartphone en el que están trabajando y del que ya tenemos imágenes y algunas especificaciones, como que alcanza la cifra récord de 6,18mm de espesor, un suspiro. Pero un pelín más que el actual récord.

Su diseño es muy similar al del Xperia Z, plano, rectangular y muy delgado.

El Huawei P6-U06 mide 132,6 x 65,5 x 6.18mm y pesa sólo 120g. Una pantalla de 4,7 pulgadas y una resolución de 1280 x 720p. Un procesador de 1,5 GHz de cuatro núcleos Hisilicon K3V2 junto con 2 GB de RAM, cámara de 8 megapíxeles trasera, y frontal de 2 megapíxeles. Se le espera con Android  4.1.2 y en versiones de color Negro, blanco y rosa

Su construcción parece extremadamente sólida pero sin llegara  ser uniboby, aunque a simple vista y por los datos técnicos y de diseño, se puede descartar el acceso a su batería para extraerla. Sin embargo si tendrá ranura para incluir una microSD y por supuesto entrada 3,5mm de audio.

Vemos un smartphone que pinta muy bien y que si quiere hacerse un hueco (aún sin saber el precio) debería llegar antes de 2014 si no quiere quedar relegado en la abrumadora cantidad de nuevos modelos que inundan el mercado. Por suerte para nosotros, y para desgracia de Huawei, EEUU le está poniendo las cosas muy difíciles a la marca, tanto que han desistido de ese mercado, por lo que Europa recibirá especial atención en la expansión de Huawei ya que no pueden conquistar Norteamérica. Mejor para nosotros.

Y bien, ¿os gusta, os parece bonito, necesaria tante delgadez?

Fuente: Gsminsider

El artículo Huawei también tiene un smartphone ultradelgado P6-U06 de sólo 6,18mm se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Samsung desvela la filosofía detrás del diseño del Galaxy S4

Posted: 29 Apr 2013 08:16 AM PDT

galaxys4-diseno

“¿Cómo podemos mejorar a mejor la vida de la gente?” Esta pregunta, por pretenciosa que suene en un entorno tan corporativo como el de la venta de smartphones, es la que todos los fabricantes deberían hacerse antes de diseñar un producto, y por supuesto, es una de las muchas que se plantearon los diseñadores de Samsung en el desarrollo del Galaxy S4.

Puede parecer que diseñar un teléfono móvil es un trabajo realmente sencillo, y mas en un producto tan continuista como el S4, que recoge la mayoría de sus detalles identificativos de su predecesor, el S3. Nada mas lejos de la realidad, y tal vez en respuesta a ciertas críticas relacionadas con el diseño la compañía coreana ha decidido liberar este vídeo en el que, con una música ecléctica explican qué estaban buscando con este modelo.

Como vemos, no se centran mucho en el hardware y se centran en el software, mas concretamente en las mejoras de interfaz como la posibilidad de controlar la pantalla pasando el dedo por encima o apps que saben si estamos mirando la pantalla.

El artículo Samsung desvela la filosofía detrás del diseño del Galaxy S4 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



El problema del bloatware: El Samsung Galaxy S4 y el espacio desaparecido

Posted: 29 Apr 2013 07:22 AM PDT

galaxys4-espacio-cover

Una de las consecuencias de lo abierto que es Android es que los fabricantes y las operadoras pueden modificar la experiencia de uso hasta cierto punto, reforzando así la atesorada imagen de marca con la que atraer clientes. Es una de las razones por las que, por ejemplo, Samsung nunca menciona la palabra “Android” en sus conferencias y anuncios. La idea es que aunque todos los sistemas sean “Android”, los usuarios de cada fabricante y cada operador “disfrutan” de aplicaciones y características exclusivas. En un mundo ideal, la competencia entre las marcas haría que estas apps mejorasen con cada nueva iteración, y que se convirtiesen en motivos de peso a la hora de elegir dispositivo.

La pena es que no vivimos en un mundo ideal. Mas bien vivimos en un mundo en el que esas apps son tan malas que reciben el nombre de bloatware, es decir, software que solo sirve para ocupar sitio y que nunca vamos a usar. El problema es tan grande que incluso cabría preguntarse si estas compañías no incurren en publicidad engañosa.

galaxys4-espacio

Por ejemplo, tomemos el caso del Samsung Galaxy S4, que en su versión de 16 GB apenas contiene la mitad de ese espacio disponible. El 45% del espacio es usado por una variedad de apps y “porquería”, tanto de la propia Samsung como del operador en cuestión. Técnicamente, cuando anuncian que el dispositivo tiene 16 GB no están diciendo ninguna mentira: esa es, en efecto, la cantidad de memoria de almacenamiento incluída. El problema es que el usuario nunca va a disponer de ese espacio, a menos que haga root al dispositivo y borre todo lo que pueda, una práctica que el usuario medio no debería saber para poder aprovechar su compra. Por lo menos las últimas versiones de Android permiten desactivar ese bloatware, pero no recuperaremos el espacio libre.

No estamos ante un problema técnico, como pasa con los discos duros de ordenador, que nunca contienen el espacio libre que se establece en la etiqueta. No, la única razón por la que no tendremos 16 GB disponibles es porque Samsung y las operadoras han decidido que sus apps son mas importantes que nuestro espacio. Ya va siendo hora de que alguna asociación de usuarios se haga eco de esta práctica y obligue a las compañías a ser sinceras cuando anuncian sus dispositivos.

Fuente | Geek.com

El artículo El problema del bloatware: El Samsung Galaxy S4 y el espacio desaparecido se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



LG Optimus G: Análisis y experiencia de uso

Posted: 29 Apr 2013 03:01 AM PDT

DSC_0055

Mientras hoy mismo LG anuncia el nuevo Optimus GK con pantalla de 5″ y procesador quad-core de 1.7 GHz en Corea y en Estados Unidos empiezan a disfrutar del Optimus G Pro que se eleva hasta las 5.5″, al resto del mundo nos acaba de llegar el Optimus G, un terminal que ya está a la venta en otras zonas desde el año pasado.

Prácticamente todos los fabricantes basan sus ventas en la gama media, pero en este mundo del smartphone siempre hay que tener un flagship, un gama alta que represente a la marca y de una imagen de calidad y superioridad. A LG le toca competir ahora contra el Samsung Galaxy S 4, el Sony Xperia Z, el HTC One y otros cuantos terminales de muchísima calidad con un dispositivo que llega tarde. Para rematar, estamos hablando de un teléfono casi igual que el Nexus 4, siendo sus dos principales diferencias la cámara y el sonido, pero por un precio muy superior.

Justo aquí está la clave del LG Optimus G. ¿Cómo competir contra tan grandes teléfonos? Ofreciendo un producto a menor precio. Quizás en el mercado libre la diferencia no sea enorme, pero cuando entramos en el mundo del operador, la estrategia de LG será encontrar el mejor hueco posible, ofreciendo el Optimus G de la manera más económica posible, y haciendo de este terminal el gama alta más asequible. Es su mejor baza.

Materiales y diseño

Este es quizás, al menos en mi opinión, el punto que menos destaca del Optimus G. Su diseño no está demasiado trabajado, y hay que reconocer que aquí los fabricantes se están empezando a poner las pilas. Tomemos de ejemplo a HTC, que nunca había salido demasiado de su línea, y con el One han dado un salto cualitativo enorme.

DSC_0108

Sony también destaca aquí, que aunque siga buscando su camino, siempre nos sorprende con cosas interesantes. El Xperia Z es simple, pero muy atractivo. De hecho comparte una característica muy importante con el Optimus G, y es que ambos tienen vidrio tanto por delante como por detrás, pero el aspecto del LG es mucho menos premium que el del Xperia Z. Falta aquí un pequeño paso adelante que quizás estén empezando a dar con el Optimus G Pro, pero que aquí echamos en falta.

Sin embargo el teléfono se siente resistente y robusto en la mano, muy agradable en este sentido. Igual que con el Nexus 4, tenemos un patrón en forma de holograma en la parte trasera, que sí que añade un punto extra en el apartado de diseño, haciéndolo bastante más atractivo que una simple parte trasera monocroma.

Estamos ante un terminal unibody, por lo que no podemos quitar con facilidad la carcasa en caso de querer cambiar la batería para una emergencia. En cambio, si la queremos cambiar porque se ha estropeado al cabo de un tiempo usándola, tenemos dos tornillos que nos dan acceso a su interior.

DSC_0111

La parte trasera de cristal viene protegida con un pequeño reborde que evita que esta esté siempre en contacto con las superficies planas sobre las que lo apoyamos, librándonos así de los pequeños arañazos que van decorando las partes traseras de terminales de vidrio. Además esto evita que el altavoz se tape y no oigamos cuando nos llaman o nos llega una notificación, algo muy molesto en el Nexus 4.

En la parte superior encontramos el conector jack de 3.5″ para auriculares, en la parte izquierda superior el botón de encendido, a mi entender la mejor posición (al menos para diestros), en la que muchos intentan innovar equivocándose de lleno, el conector microUSB para el cargador y conectar al ordenador se encuentra en la parte inferior, y los botones de sonido en el lateral derecho superior.

Interfaz LG

Una de cal y otra de arena en la interfaz de LG. Encontramos cosas muy interesantes y útiles que nos facilitan la vida, pero por otro lado hay cosas que dejan mucho que desear.

lg-optimus-g-interfaz-01

Empezamos por la parte menos buena, para dar luego paso a las funciones más interesantes y destacables. El problema de esta interfaz es que es demasiado de juguete, por describirla de alguna forma. Está un poco anticuada y bien le vendría un lavado de cara, especialmente en el menú de aplicaciones. Ni mucho menos es molesta, y teniendo en cuenta que es de las más fluidas que he probado en Android, la cosa queda compensada, pero adaptarla y hacerla algo más moderna le daría un cambio total a este terminal.

Entrando en las características que más podemos destacar nos encontramos una completísima barra de notificaciones. La primera vez que la vemos es desordenada y sobrecargada, pero una vez la usamos dos veces no podemos vivir sin ella. Es completísima, y no nos falta de nada, con accesos directos por todas partes, para que usar el teléfono sea lo más sencillo posible.

lg-optimus-g-interfaz-02

La parte superior son accesos directos a funciones y ajustes del teléfono, donde encontramos de todo y que además podemos editar para eliminar, añadir o cambiar el orden. Esto es una de las cosas que más uso del teléfono, y de verdad que me encantaría ver esto en muchas otras marcas (Samsung por ejemplo lo tiene, aunque este es algo más completo).

Después de esta barra de ajustes tenemos accesos directos a aplicaciones en QSlide, una función que permite abrir ciertas aplicaciones como la calculadora, notas, calendario o incluso navegador en forma de widget flotante pudiendo controlar la transparencia de estas para poder seguir usando el teléfono mientras aparecen en primer plano. Muy práctico y fácil de usar.

Por último en la barra de notificaciones tenemos un control de luminosidad rápido para ajustar el brillo de la pantalla y debajo la barra nativa de notificaciones de Android, que se usa de forma normal.

lg-optimus-g-interfaz-03

Tenemos que destacar QickMemo dentro de la interfaz de LG, ya que se trata de una aplicación que con el uso se hace imprescindible. No es más que una aplicación de notas, pero está tan bien integrada que acabas usándola para todo. Lo que hace es tomar una captura de pantalla de lo que estamos haciendo y nos permite añadir texto, formas, flechas, etc., y luego compartirlo. Además podemos hacer una captura, apuntar algo y después seguir usando el teléfono viendo sólo lo que hemos apuntado. Esto sirve por ejemplo si queremos apuntar el teléfono de un restaurante al visitar su web y luego navegar al marcador y desde allí llamar.

Rendimiento

No podemos decir que el LG Optimus G se trate de un terminal poco potente. Todo lo contrario, estamos ante un procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro quad-core de 1.5GHz con 2GB de RAM, una combinación que ya ha demostrado funcionar a las mil maravillas, tanto en este teléfono como en el Nexus 4.

El Optimus G vuela, y es de los teléfonos Android más fluidos que podemos encontrar. A lo que me refiero es que en un uso normal, que al fin y al cabo es lo que hacemos la mayor parte del tiempo, navegando entre funciones del teléfono, entrando al navegador, haciendo una llamada o consultando el correo electrónico, este teléfono tiene un tiempo de respuesta increíble, y la sensación es la de estar usando un dispositivo excepcional. Las entrañas del Optimus G son una combinación perfecta de rendimiento y velocidad.

A la hora de mover juegos potentes no se encuentra con problemas, y el procesamiento gráfico de la GPU Adreno 320 nos demuestra otra vez que es capaz de casi todo. En este sentido los problemas son inexistentes, muy contento en este apartado.

Aquí tenéis los resultados del test Quadrant:

lg-optimus-g-quadrant

Pantalla

La pantalla del LG Optimus G es un display LCD con resolución WXGA de 4.7″. Cuenta con tecnología IPS Plus, con todas sus pegas y beneficios, pero que a la larga se está imponiendo como la favorita para los fabricantes, y está gustando mucho en el mercado.

DSC_0053

A destacar es también la tecnología Zerogap, que aunque LG no sea el primer fabricante en usarla, tenemos que nombrar porque es de esas que sí se nota. Cuando se fabrica la pantalla de un teléfono, entra el panel táctil y el cristal protector final se introducen varias capas secundarias. Lo que hace Zerogap es eliminar todo lo que encuentra entre ambos y de este modo dejarlos en contacto directo, lo que hace el uso táctil mucho más sensible y por lo tanto responde mejor. Da la sensación de que el teléfono es más rápido, que es lo que comentábamos en el apartado de la interfaz.

Con una resolución de 768 x 1280 píxeles en una pantalla de 4.7″ obtenemos una densidad de píxeles por pulgada de 318 PPI, que no está mal pero queda bastante lejos de terminales punteros actuales, una de las mayores diferencias que nos encontramos al irnos a un teléfono que ya fue presentado el año pasado.

La tabla comparativa de densidades de pantalla quedaría así:

  • HTC One: 469 PPI
  • Sony Xperia Z: 441 PPI
  • Samsung Galaxy S 4: 441 PPI
  • Sony Xperia S: 342 PPI
  • Apple iPhone 5: 326 PPI
  • Sony Xperia T: 323 PPI
  • LG Optimus G: 318 PPI
  • HTC One X: 312 PPI
  • Samsung Galaxy S III: 306 PPI

Respecto al brillo y colores de la pantalla, es muy buena. Algo saturados los colores más vivos, pero con ese punto de realismo exagerado que no es demasiado molesto y, aunque se pueda considerar que engañándonos, le da un toque atractivo a las imágenes.

Cámara

Esta es, sin lugar a duda, la mayor diferencia entre el LG Optimus G y su hermano pequeño el Nexus 4. La cámara de este dispositivo, fabricado también por LG pero bajo las órdenes de Google, deja muchísimo que desear. El hecho de tapar la lente con Gorilla Glass hace que pierda muchísima calidad, y el Optimus G soluciona estos problemas.

lg-optimus-g-camara-02

Para empezar pasamos de un sensor de 8 Mpx a uno de 13 Mpx, que aunque no es ni mucho menos el factor decisivo, empieza a marcar diferencias. Tenemos que recordar una vez más que los megapíxeles no lo son todo, y de hecho a partir de una cierta cantidad, aumentar puede ser contraproducente. Sin embargo aquí todavía jugamos dentro del margen, y la calidad aumenta. Un problema secundario suele ser la luz, que al meter demasiadas células de captación en el mismo espacio, puede dar problemas, y si parece que en bajas condiciones de luz la cámara del Optimus G introduce bastante ruido, aunque no podemos hablar mejor en este aspecto de la del Nexus 4.

lg-optimus-g-camara-04

En condiciones de luz decente el funcionamiento es muy bueno. Se nota que ahora sí tenemos una lente fotográfica, que aunque no sea la de mejor calidad, el hecho de no estar tapada con Gorilla Glass ayuda muchísimo, y la calidad en colores y nitidez aumenta radicalmente.

lg-optimus-g-camara-03

La cámara del Optimus G es una muy buena cámara, pero no la mejor en un terminal Android. Podemos esperar buenos resultados, pero en ciertas condiciones es fácil que la imagen se vea afectada en su calidad.

lg-optimus-g-camara-01 lg-optimus-g-camara-06 lg-optimus-g-camara-05 lg-optimus-g-camara-04 lg-optimus-g-camara-03 lg-optimus-g-camara-02

Sonido

Si antes decíamos que la cámara es la mayor diferencia entre el Optimus G y el Nexus 4, el sonido es el siguiente punto más destacable en este sentido. Es más, posiblemente el aumento de calidad sea mayor en el Optimus G en sonido que en cámara, pero al ser esta última más usada y visual llama más la atención.

El sonido del Nexus 4 dejaba mucho que desear, pero esto cambia por completo en el Optimus G. Si te gusta usar el móvil para escuchar música, aquí la diferencia es más que notable, y el cambio es total.

Fallan algo los auriculares, que aunque con muy buena pinta en un primer vistazo, no son los mejores que acompañan a un smartphone. Tengo que aclarar que nunca se me habría ocurrido usar los auriculares de un teléfono con este, siempre uso los míos que compré aparte, pero últimamente nos estamos encontrando que la calidad aquí está aumentando mucho.

Respecto al altavoz, ningún problema. Al tener el pequeño reborde que protege la parte trasera, este no queda pegado a las superficies planas sobre las que lo apoyamos, por lo que se oye sin problema.

Muy buen trabajo en el apartado de sonido para el LG con este Optimus G.

Conectividad

Como con todo teléfono de gama alta, el apartado aquí es completo. Por supuesto tenemos WiFi, DLNA y Bluetooth 4.0, pero además nos encontramos NFC, MHL para usar el puerto microUSB como salida HDMI que puede cargar a la vez, o GPS con compatibilidad GLONASS, lo que permite localizarlos más rápido.

DSC_0112

De hecho algo que he notado usando el LG Optimus G es que tiene uno de los posicionamientos rápidos que he probado. Cuando abrimos por ejemplo Google Maps, tiene una facilidad enorme para posicionarse correctamente. Esto no es algo en lo que me fijase ya mucho, porque por lo general todos funcionan ya bastante bien, pero tengo que decir que en este smartphone me ha llamado la atención para bien.

Para los amantes de los slot microSD tenemos malas noticias, porque el Optimus G no cuenta con esta ranura para meter memoria extra, así que nos tendremos que conformar con la que lleva interna.

Batería

Tengo que reconocer que las primeras pruebas de batería me dieron un susto muy grande. Con un uso normal estaba consumiendo a razón de 10% de batería cada hora, una auténtica barbaridad, pero en tres o cuatro ciclos ha empezado a estabilizarse.

lg-optimus-g-bateria-01

Las pruebas de teléfonos en una o dos semanas tienen este peligro, y es que el uso de la batería no es fácil de transmitir. Como os digo, afortunadamente a partir de unos cuantos ciclos la cosa ha mejorado radicalmente, y ahora funciona muchísimo mejor, ofreciendo un rendimiento muy bueno.

lg-optimus-g-bateria-02

El cambio de hecho ha sido radical, pasando de lo preocupante a un funcionamiento genial. Esto tiene que servir también para no ser impacientes en los primeros ciclos de una batería y dejar que esta se estabilice, para obtener los mejores resultados.

lg-optimus-g-bateria-03

Experiencia Global y Conclusiones

No hay ninguna duda de que el LG Optimus G es un gran teléfono, pero nos deja una extraña sensación. Ver como otras partes del mundo tienen el Optimus G Pro y el Optimus GK mientras al resto acaba de llegar el Optimus G es algo extraño, especialmente cuando este terminal es igual que el Nexus 4 salvo en cámara y sonido, costando este 299€ libre en Google Play, y asegurándonos además las actualizaciones más rápidas al ser un Nexus.

DSC_0053

Es una pena, porque el Optimus G es un telefonazo, rápido, ligero, muy fluido y completo, pero es cuando uno mira la imagen global que se da cuenta de que podríamos tener algo más por parte de la firma coreana.

¿La clave de su éxito? Desde luego estará en los operadores, porque si LG consigue lograr buenas ofertas con estos, será un éxito total de ventas. No tiene nada que envidiar a otros dispositivos de gama alta recién presentados en el mercado en casi ningún aspecto, y aunque ya empiece a ser superado en el apartado multimedia, compite con muy buenas armas, pero tiene que destacar en precio para llamar más la atención.

DSC_0109

Queda esperar cómo el usuario entiende la llegada ahora del Optimus G al mercado frente a sus grandes competidores, pero el hueco está ahí, y si saben aprovecharlo debería funcionar genial en los escaparates, porque es un teléfono que no falla, que funciona bien.

Lo que está claro es que si lo compras, no te puedes arrepentir, porque tiene de todo. ¿Los hay mejores? Por supuesto pero, ¿a qué precio?

El artículo LG Optimus G: Análisis y experiencia de uso se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Samsung presenta oficialmente la Galaxy Tab 3, competidora directa del Nexus 7

Posted: 29 Apr 2013 01:44 AM PDT

GALAXY Tab 3 7 inch_001_WiFi-cover

Ya la habíamos visto de pasada hace unos meses, pero hasta ahora Samsung no había dicho ni pío sobre la tablet sucesora de la Galaxy Tab 2. Pese a que parecía estar lista desde hace un tiempo, solo ahora se ha realizado un anuncio oficial que llega con muchos detalles suculentos.

La Samsung Galaxy Tab 3 es una tablet de siete pulgadas, que corre Android 4.1 Jelly Bean. En lo que respecta al apartado técnico, el procesador mejora, aunque no demasiado. Pasamos de 1 GHz a 1.2 GHz, siempre en una estructura de dóble núcleo, por supuesto. 1 GB de RAM se encarga de acompañar al procesador, mientras que para el almacenamiento contaremos con 8 o con 16 GB dependiendo del modelo, aunque podremos aumentarlo con una tarjeta Micro SD. La batería ion litio de 4000 mAh se encargará de mantener vivo al dispositivo.

GALAXY Tab 3 7 inch_003_WiFi

La pantalla de siete pulgadas cuenta con una resolución de 1024 x 600, lo cual da lugar a unos 164 ppi, nada espectacular y que de hecho no varía respecto al anterior modelo. Las cámaras tampoco reciben grandes mejoras, y se quedan en unos 3 MP para la principal y 1.3 MP para la frontal. De lo que sí presume Samsung es de la mejora del diseño, con un borde mas pequeño y una mejora en el agarre.

galaxy-tab3-especificaciones

Como vemos, se trata de un dispositivo con un objetivo claro: competir contra la Nexus 7, aunque para eso necesitará un precio inferior. Aunque las novedades parezcan escasas, parece que Samsung ha preferido ofrecer un producto equilibrado que aún no tiene precio, pero no sería de extrañar que fuese menor que el de la opción “oficial” de Google. La versión WiFi aparecerá en el mercado en Mayo, mientras que para la 3G tendremos que esperar hasta Junio.

Fuente | Samsung Mobile.

El artículo Samsung presenta oficialmente la Galaxy Tab 3, competidora directa del Nexus 7 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



El editor de fotos más completo para tu Android es Pixlr Express

Posted: 29 Apr 2013 12:13 AM PDT

pixlr-express-portada

 

A mi me gusta ir probando casi todos los editores fotográficos que van saliendo en Google Play para poder sacar una conclusión al respecto y poder coger el que más se adecua a mis expectativas, ya sean por necesidades lúdicas o profesionales (depende bastante, la verdad). Para ello, gracias a Chrome cuento con dos extensiones que me hacen la vida más sencilla: Pixlr Editor y Pixlr Express, pero en el móvil nunca conseguía los mismos resultados… Hasta que Autodesk decidió lanzar uno de ellos para Android, y la conclusión es clara: Pixlr Express es el editor fotos más completo para Android.

pixlr-express-menuHasta hace poco en el móvil utilizaba varios programas, pero principalmente Snapseed, y en el ordenador, ya digo con extensiones de Chrome utilizaba Pixlr Editor (una especie de Photoshop) y Pixlr Express, un editor muy completo pero sobre todo rápido y útil.

La subieron hace relativamente poco a Google Play, pero hace 5 días la actualizaron, haciéndola casi indiferenciable con su prima en Chrome, de tal manera que voy a obtener un resultado similar esté donde esté, dando igual las circunstancias.

Primero de todo, debemos tener en cuenta que Pixlr no es una app de cualquiera, es un producto más de la amplia gama de Autodesk, que seguramente os suene… Si no, son los creadores de AutoCAD, Sketchbook, y el resto de grandes Suites de soluciones para los profesionales del diseño gráfico.

Si hay una opción que pongo por encima de cualquier otra en Pixlr Express es Auto Fix. Con un solo toque vuestra foto parecerá otra, y os daréis cuenta de lo bien que se puede llegar a hacer una foto. Aunque no tengas ni idea de fotografía, con sólo pulsar en Auto Fix te creerás un fotógrafo experto por los resultados que vas a obtener. Es una verdadera maravilla, y nada que ver con las otras “varitas mágicas” con las que cuentan otros editores. Pero en realidad, es para alguien que busca algo sencillo, rápido y que no quiere nada concreto, si no sólo mejorar una fotografía. Pero evidentemente, aquí no acaba la cosa…

¿Eres más de filtros? ¿Te gusta el no tener que estar retocando aspectos concretos y darle un aire vintage, grunge, frío o simplemente te enganchó el tipo de fotos que ofrecen apps tipo Instagram? Pues Pixlr Express tiene más de 600 efectos o filtros, ahí es nada.

pixlr-express-efectosAñade efectos luz, modifica el tono, recorta, gira, mejora el brillo, cambia el contraste, cambia el color, ponlo en blanco y negro… Todo lo que tu quieras en muy pocos toques. Otra de las cosas que me enamoró de su hermana mayor era su gestor de desenfoque, que también tiene la app de Android, es simplemente una maravilla, algo más completo que el de Snapseed que ya de por sí es muy bueno. Puedes hacer tantas cosas que no te vas a creer que esta app sea gratis. Sí, es gratis.

Cada uno de los comandos principales te abre un abanico de posibilidades realmente abrumador, algunas que seguro que realmente no vas a utilizar (el usuario medio no necesita un retoque extremo), pero puedes descubrir nuevas formas de edición, y si eres un heavy-user te vas a encontrar en tu salsa.

Puedes eliminar ojos rojos o el excesivo brillo blanco de los dientes en un momento y con un resultado extraordinario, lo cual también es un elemento diferencial con respecto a otras apps de la competencia. Otra ventaja fundamental es que respeta la proporción y resolución original de las fotografías que edites (lo puedes cambiar también, claro).

Si hay que sacarle alguna pega sería que su interfaz no sigue el canon Holo, aunque yo lo prefiero en este caso así, seguramente porque esté acostumbrado a la versión de Chrome, que es exactamente igual, pero vamos es bastante poco intrusiva y muy bonita, para mi gusto. Otra es que la app no se descarga entera cuando la instalamos, cada uno de los efectos se descarga cuando lo utilizamos por primera vez (luego ya se queda instalado), por lo que es mejor que utilicéis WiFi y “descarguéis” todos o casi todos los efectos de una tacada y así luego no tenéis sorpresas con vuestro cap de datos.

En general, es la app más completa para estos cometidos, y de verdad que no puedo contaros todo lo que puede hacer, primero porque estaría aquí hasta el miércoles que viene y segundo porque prefiero que vayáis descubriendo vosotros las pequeñas sorpresas (positivas) que os tiene deparadas. Para mi se merece un sobresaliente. Probad y decidme si estáis de acuerdo.

Aplicación en Google Play

El artículo El editor de fotos más completo para tu Android es Pixlr Express se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario