El Androide Libre |
- HTC First: Primeros vídeos de su funcionamiento
- ¿Google ha perdido el control de la fragmentación en Android? La Pregunta Androide de la Semana
- Fynch un pequeño complemento de Twitter para mejorarlo
- Valarm desarrolla una solución de monitorización usando “terminales android a modo de sensores”
- Facebook confirma que ha modificado Android en su nuevo teléfono
- Crea tu Androide: Estilo Pokémon
- Bamboo Paper y Bamboo Stylus Feel: Tu móvil se convierte en libreta
HTC First: Primeros vídeos de su funcionamiento Posted: 05 Apr 2013 10:39 AM PDT
Como decía pudimos ver algunas pinceladas ayer, pero como siempre suele suceder, hay afortunados que pueden echarle el guante a las pocas horas de terminar el evento. Y gracias a sus aportaciones ya podemos ver en algunos vídeos cómo es y cómo se comporta tanto el terminal como esta nueva interfaz personalizada. Tanto los compañeros de Android Central como Slashgear nos muestran un poco cómo es y cómo se comporta Facebook Home. Los chicos de Phandroid también tuvieron oportunidad de experimentar un rato con el terminal después de la presentación. Y como no, Engadget también tuvo oportunidad de realizar un primer análisis del terminal y sus detalles. Como habréis podido ver, Facebook Home tiene un aspecto bastante interesante y se centra mucho en las imágenes. A falta de poder probarlo a mi personalmente me parece interesante ver como se comporta y qué puede aportar de nuevo. Pese a que las primeras sensaciones en general han sido bastante diversas y Facebook Home ha tenido un recibimiento más bien frio por parte de la comunidad Android, hay que analizarlo con más detalle. ¿A vosotros qué os parece? Seguramente también te interesará…El artículo HTC First: Primeros vídeos de su funcionamiento se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
¿Google ha perdido el control de la fragmentación en Android? La Pregunta Androide de la Semana Posted: 05 Apr 2013 09:35 AM PDT Google ha estado dominando Android desde los inicios, como si se tratara de la cabeza más visible detrás del sistema operativo móvil. Pero claro, al hacerte tan famoso y ser tan abierto, no puedes evitar que salgan competidores que cojan Android, lo desvinculen de ti y lo preparen a su gusto… La Pregunta Androide de hoy tiene que ver con el gran ecosistema Android, ya que os preguntamos, viendo cómo está el panorama en Android ahora mismo, si pensáis que Google está perdiendo el control del rumbo que está tomando Android Para poneros en situación, tenemos Android nativo, como Google lo prepara. Por otra parte tenemos las capas de personalización que aplican los fabricantes a Android por encima, pero en este caso sigue siendo Android puro. Pero si vamos más allá tenemos a los fabricantes que cogen una versión de Android, tocan por completo la versión a su gusto y la distribuyen por sus propios medios, sin depender para nada de Google (como ejemplo podría citar al Kindle Fire). Entonces, basándonos en todo esto, ¿creéis que Google ha perdido el control de la fragmentación o que siguen al mando y están buscando una solución? La opinión de un servidor es que hace tiempo que Google ha perdido los mandos de esa fragmentación, y la culpa de esto la tienen los fabricantes: sólo hay que ver la dejadez que existe en el tema de las actualizaciones, ya que estas llegan tarde y mal o directamente no llegan nunca. Algún que otro fabricante suele tener una buena racha en este aspecto, pero la racha no suele ser muy duradera que digamos.
Seguramente también te interesará…El artículo ¿Google ha perdido el control de la fragmentación en Android? La Pregunta Androide de la Semana se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Fynch un pequeño complemento de Twitter para mejorarlo Posted: 05 Apr 2013 07:31 AM PDT Alguna vez os hemos hablado de clientes de Twitter completos. Falcon Pro o Carbon son algunos ejemplos. Estos clientes, son tan completos que le dan mil vueltas a la aplicación oficial de la conocida red social, lo que obligo a Twitter a cambiar la API para limitar el número de usuarios. Hoy, en cambio os traemos algo nuevo y diferente, Fynch. Fynch es un cliente de Twitter sencillo y gratuito. Con el no se puede publicar, responder menciones o retuitear, a menos que, además de Fynch, tengas instalada la aplicación oficial de Twitter. No es un cliente de Twitter, es un complemento de TwitterEs cierto que no quiere ser un cliente completo, pero ofrece muchas cosas que llaman la atención. Para empezar, es fácil e intuitiva, por lo que si eres de los que te gusta seguir las tendencias de Twitter y para publicar prefieres utilizar un ordenador, esta es la aplicación ideal. Ocupa muy poco espacio (menos de una mega) y puedes leer tu timeline que la aplicación habrá adaptado solo para los tweets punteros. Sencillo y efectivo, como las cosas buenasSu uso, como todo en esta aplicación es simplisimo. Una vez instalada,te registras como usuario, se analizaran los tweets de las cuentas de Twitter a las que sigues durante un par de días y a partir de ahí, te muestra sólo lo más interesante. Registra las horas punta a las que se producen los tweets y encuentra patrones de actividad para avisarte de eventos poco frecuentes. Si el mismo usuario publica varios tweets en poco tiempo, los agrupa sin que tengas que hacer nada, accediendo después a cada uno de ellos por separado si lo deseas. También aprende de los tweets que miras más a menudo y relegando los tweets de aquellas cuentas a las que no consultas con tanta frecuencia. Pero, a pesar de la sencillez, en los pequeños (pero suficientes) ajustes que posee, puedes configurar el tiempo de actualización y la cantidad de mensajes que quieres recibir. Todo esto aderezado con notificaciones al más puro estilo Jelly Bean, interfaz Holo y un estilo de tarjetas muy similar a Google Now. ¿Qué más se puede pedir? Seguramente también te interesará…El artículo Fynch un pequeño complemento de Twitter para mejorarlo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Valarm desarrolla una solución de monitorización usando “terminales android a modo de sensores” Posted: 05 Apr 2013 03:07 AM PDT Si indagamos sobre lo que hay en la circuitería en el interior de nuestro Android, podremos descubrir que esta plagado de sensores, como temperatura, humedad, posicionamiento GPS, etc. Al final resulta que sin saberlo tenemos una especie de centro neurálgico de sensores, ensamblados en nuestro dispositivo. ¿Cómo funciona?Imaginemos entonces por un momento que tenemos una oficina, y en el CPD tenemos un RACK con un servidor NAS que almacena toda la información y bases de datos, y conseguimos mediante un terminal Android acoplado en el interior de dicho CPD conocer en tiempo real el estado de los parámetros de dentro del rack, como temperatura, humedad, si se ha ido la luz y ha entrado en funcionamiento el sistema de alimentación ininterrumpida, etc. Y finalmente, poder tener esos datos disponibles en cualquier lugar del mundo a través de internet. Así pues, usamos un terminal para vigilar las constantes de casi cualquier cosa que podamos imaginar, y para ello necesita una app que potencie estas funciones y pueda monitorizar los parámetros. De dicha app existen dos versiones, la app estándar cuesta 9,98$ en Google Play, y la versión clásica que funciona en los dispositivos más antiguos (Android 3.1 y anteriores) que está disponible por 2,98$ pero carece de soporte para USB. ¿Para qué soporte USB? Pues para poder implementar sensores externos con el fin de monitorizar parámetros más especializados(consensores que no incluyen los terminales), como por ejemplo el nivel de CO2, compuestos orgánicos volátiles, o incluso diagnóstico de ordenador a bordo para vehiculos (para controlar las RPM, la temperatura del motor, la posición, etc). Los datos de Valarm son lanzados a una página totalmente personalizable donde los usuarios tienen dos opciones para operar:
Lorenzo González expone que se ha puesto en contacto con empresas de todo tipo, con necesidades muy dispares, desde una empresa de recogida de basura, con intención de optimizar las rutas, hasta un complejo control de viñedos(temperatura, humedad, etc). Estos son solo dos ejemplos, pero las soluciones pueden ser infinitas. Si que es cierto que otras plataformas hardware como Arduino o Rasperry Pi ofrecen soluciones similares, pero requieren de conocimientos técnicos superiores para instalarlos, con el coste añadido por cada sensor que se quiera añadir… El problema con el que se encuentra ahora mismo la compañía es que no cuenta con los recursos necesarios para poder desarrollar una por una cada solución que les plantean. Aún asi el equipo de desarrolladores se encuentran dispuestos a expandirse a otro tipo de mercados determinados, sin estar a espensas de necesidades puntuales e individuales de cada cliente. Me parece una buena idea poder implementar este tipo de sistemas para crear cualquier solución. El inconveniente es que es realmente costoso tener que hacer proyectos cliente por cliente, pero como ya dicen ellos mismos, buscarán la manera de adaptarse a proyectos para estandarizar lo máximo posible su desarrollo. Os dejo el link a la App para que echéis un vistazo. ¿Qué os parece esta singular forma de usar un terminal? A mí, desde luego, me encanta. Fuente: Valarm Seguramente también te interesará…El artículo Valarm desarrolla una solución de monitorización usando “terminales android a modo de sensores” se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Facebook confirma que ha modificado Android en su nuevo teléfono Posted: 05 Apr 2013 02:15 AM PDT Facebook presentó ayer por la tarde su “Facebook Home”, una noticia muy interesante de la que ya hemos hablado extensamente en El Androide Libre y en Omicrono. Pero aún quedan cosas en el tintero. Según publica TechCrunch, Facebook ha modificado el Sistema Operativo de Google en el HTC First para adaptarlo y optimizarlo a Facebook Home. Algo que se contradice con lo que dijo en la presentación Zuckerberg, que ellos ni querían Forks de Android ni su propio SO. No es ninguna de esas dos cosas, pero es el inicio del camino hacia ellas. Facebook quiere que la experiencia de los usuarios con el HTC First y Facebook Home sea perfectaPara conseguirlo no ha dudado en modificar el marco o, más correctamente Framework, que utiliza Google en Android. Jason Mackenzie, presidente de HTC asegura que ha permitido que Facebook hacer estos cambios para asegurar la máxima satisfacción del cliente con el teléfono. Una postura inteligente, pero restrictiva, hecho que frusta siempre al usuario. Al mismo tiempo, y deliberadamente, se deja de lado aplicaciones de la gran G, como Gmail y Google Talk en favor de su servicio de mensajes y un cliente correo que al parecer se podrá elegir. En cambio, las aplicaciones de Maps o Play Store, si permanecen en el dispositivo, ¿por conveniencia? Quién sabe… Esto, además, supone que lo usuarios que descarguen la aplicación Facebook Home en sus teléfonos móviles, tendrán una experiencia limitada del nuevo “Launcher” de la conocida Red Social. Parece que habrá que esperar para comprobar el funcionamiento de la aplicación en más dispositivos. Facebook Home sólo para unos pocos privilegiadosFacebook Home estará disponible el 12 de Abril para descargar, pero solo para unos pocos privilegiados. Los afortunados poseedores de los móviles HTC One (Lanzamiento a finales de Abril), HTC One X y One X+, Samsung Galaxy S3 y Galaxy S4 (También saldrá a la venta a finales de Abril), además del HTC First, podrán disfrutar de la aplicación. Los demás modelos móviles y tablets, como hemos dicho, tendrán que esperar a probarlo algunos meses más. Y seguramente esa espera sea más prolongada y en muchos casos nunca podrán llegar a tenerla instalada los terminales de más baja gama. Una política muy bonita sobre el papel (ofrecer el mejor rendimiento) pero que creemos no cuajará, sobre todo para el público al que realmente va dirigido esto. ¿Porqué el First es un gama media y sin embargo Home sólo funciona en gamas altas? Los motivos de esta decisión no han quedado del todo claros. Por ejemplo, se podría pensar que es cuestión de rendimiento o fluidez, y todo apunta a que Facebook Home consume muchos recursos, pero, siendo así, ¿porque se deja fuera al Nexus 4, LG optimus 4 o Sony Xperia Z? Puede ser que sea una aplicación en fase beta y los usuarios de estos teléfonos actuarán como cobayas antes de permitir entrar al resto limitando así las posibles quejas que pueda surgir. Mala prensa, nunca. Lo más probable es que Facebook tenga firmado un contrato con HTC y Samsung para traerlo en exclusiva durante un tiempo. O quizá sencillamente sea cuestión de Hype. Más humo, más ventas. Aún y así, si estas deseando probarlo, gracias a la gran comunidad que esta detrás del desarrollo de Android, estoy seguro de que antes de lo que esperamos, la aplicación estará disponible de forma no oficial para todos. Quién sabe, igual necesitas ser Root para obtenerla antes de tiempo. He aquí otra buena razón para intentarlo. Y de todo esto, ¿vosotros que opináis? Seguramente también te interesará…El artículo Facebook confirma que ha modificado Android en su nuevo teléfono se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Crea tu Androide: Estilo Pokémon Posted: 05 Apr 2013 01:21 AM PDT Volvemos una semana más tarde con la sección "Crea tu propio Androide" y lo que vamos a hacer es aprender a modificar completamente nuestro pequeño móvil para darle el mejor look posible. Intentaré que cada entrega sea bastante diferente del estilo de la anterior, para abarcar el máximo número de estilos. PokémonEsta vez nos dejamos de cosas sencillas y vamos a por algo más complicado Requisitos:
Manos a la obraLo primero de todo que hay que hacer es ajustar el ADW Launcher o el Nova de tal manera que quede un escritorio de tamaño 10×10 sin la barra de notificaciones. Para el widget de la batería podemos utilizar esto o bien este otro. Recordad que esto son temas para el UCCW. Una vez instalada la aplicación, abrimos el UCCW y seleccionamos esta skin de la lista. Para la hora, calendario y temperatura os recomiendo utilizar el Minimalistic Text tal y como hicimos aquí. Tan solo seguid exactamente los mismos pasos para crear 3 widgets, uno para cada uno. TextoPara el texto podéis hacer 2 cosas.
WidgetsTal y como hicimos aquí, la clave de todos los widgets es crear mini widgets con el Desktop Visualizer y poner como imágenes esta imagen en blanco. Luego, es tan sencillo como redimensionar el widget para que coja exactamente el tamaño de pantalla que queremos. Para los widgets de la Poke Ball, primero nos bajamos las imágenes de aquí y siguientes. creamos un widget 3×2 con el Zoom Widget (que antes has de habilitar, Zoom -> Menu -> Preferences -> Widget Menu Entries, -> Reiniciar teléfono). Esto te abrirá una pantalla donde puedes añadir cosas. Añadimos un autoswitcher y selecciomas el tipo "imagen". Baja a la parte de "Click action" y selecciona Wifi y ON. Presiona a continuación en la barra del autoswitcher y selecciona un nuevo estado. Hacemos lo mismo que para el wifi on pero ahora para el Wifi off. Otra manera que podéis intentar es utilizar Elixir Widgets y crear un widget cambiando la imagen de fondo. Finalmente, para la parte de abajo tan solo hemos de añadir un widget de WhiteBoard con el fondo completamente transparente y así podremos escribir lo que queramos allí.
Por descontado, con un poco de photoshop e ingenio os podéis hacer un tema mucho más chulo aún. En cualquier caso, no os olvidéis de añadir este tono a vuestro teléfono. Y fin, cómo veis ha sido facilísimo. Para la semana que viene, otro tema. Por descontado, podéis proponer vosotros temas o enviarme a androide@elandroidelibre.com o al twitter vuestras creaciones acompañadas de un tutorial. Os recuerdo que podéis ver todos los diseños de los que hemos hablado aquí
Vía AndroidThemes Seguramente también te interesará…El artículo Crea tu Androide: Estilo Pokémon se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Bamboo Paper y Bamboo Stylus Feel: Tu móvil se convierte en libreta Posted: 05 Apr 2013 12:13 AM PDT
Bamboo Paper viene de la mano de todo un experto en tabletas digitalizadoras y otros dispositivos que convierten nuestros trazos manuales en digitales, Wacom. La compañía japonesa lleva muchos años en este sector y no es de extrañar que ante la avalancha de terminales y tablets de pantallas grandes no haya querido desaprovechar la ocasión para crear un dispositivo y una aplicación capaces de sacarle el máximo rendimiento. Hablamos por supuesto de Bamboo Paper y el Bamboo Stylus Feel. Una combinación perfecta para poder utilizar nuestro móvil o tablet con la facilidad que aporta el poder escribir o dibujar de forma natural. No hay nada mejor que poder aprovechar las ventajas de la tecnología de una forma natural, porque para muchos escribir en libretas todavía sigue siendo una costumbre que llevamos arraigada y sigue siendo una manera inmediata de tomar apuntes, ideas o explicar cosas. Bamboo PaperNo son pocas las aplicaciones que hacen de nuestro terminal o tablet un espacio en el que dibujar o tomar anotaciones tanto a mano alzada (con el dedo) o mediante Stylus. Pero o bien por las características propias de las pantallas de los terminales o por su diseño, no acababan de adaptarse ya sea por velocidad (excesivamente lentas) o por sensibilidad de la pantalla.
La organización y distribución del espacio de trabajo se hace mediante libretas en las que podemos clasificar y guardar lo que hagamos. Las podemos nombrar y asignar colores distintos para orientarnos más fácilmente. Dentro de cada carpeta podremos guardar los distintos documentos que creemos y será muy fácil moverse entre ellos y seguir trabajando cómodamente.
Quizá la pega más grande es que el uso de la aplicación de momento está limitado al Samsung Galaxy Note I/II y el Samsung Galaxy SIII con Android 4.0 o superior. Una limitación que esperemos que pronto se pueda eliminar y ampliar a más modelos de terminales. Bamboo Stylus FeelAdemás de un software bien cuidado, Wacom pone toda la carne en el asador con una gama de stylus de lo más variopinta, en la que cabe destacar el modelo Bamboo Stylus Feel Carbono por ser el más alta gama de todos ellos. Un Stylus fabricado en carbono que lo hace ligero como una pluma (sólo pesa 28g), y con el aspecto propio de un bolígrafo. Lo que más llama la atención de este stylus es precisamente el cuidado puesto en los materiales. Una presentación espectacular para un stylus que nos va a proporcionar una sensibilidad casi única y que forma una pareja perfecta junto con el software que ya hemos comentado. El hecho de que sea tan parecido a un bolígrafo permite obtener un agarre y una sensación igual a la de estar manejando uno, lo cual es una ventaja a la hora de escribir o dibujar. Lo que permite esa sensibilidad especial es un sensor en la pantalla que desgraciadamente no todos los terminales tienen. Por eso este stylus de momento se limita a terminales como Samsung Galaxy Note v1, Note 2 o la tablet Galaxy 10.1. Se puede consultar todos los modelos compatibles en la página web. Otro de los puntos interesantes de este stylus es que viene con puntas intercambiables, que podemos cambiar y escoger según la dureza que necesitemos. Algo que podremos evaluar con el uso y determinar si las sensaciones son más o menos buenas. La punta suave realmente se adapta y da la sensación de estar escribiendo sobre una hoja de papel. Es muy cómodo de utilizar y se adapta perfectamente a la mano, eso junto con la sensibilidad que aporta hacen de este Stylus de Wacom una opción muy a tener en cuenta si te estás planteando comprar uno para poder darle más salida a tu terminal o tablet. Como comentábamos desgraciadamente el problema que tiene es que no es compatible con todos los dispositivos del mercado por el tema del sensor compatible. Una lástima. El Bamboo Stylus Feel Carbono tiene un precio aproximado de 70€, un precio que corresponde este modelo, que es el modelo más alto dentro de la gama Stylus Feel, en la que hay distintos modelos y tamaños a precios más económicos. Una opción interesante si necesitas para tu día a día tener este bolígrafo digital que te facilitará el trabajo. Seguramente también te interesará…El artículo Bamboo Paper y Bamboo Stylus Feel: Tu móvil se convierte en libreta se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario