El Androide Libre |
- Las claves de Google para eliminar el problema de la fragmentación en Android
- Smart Launcher, gratis sólo hoy
- Profile Flow: Automatiza tareas y haz tu smartphone más inteligente
- Así funciona el nuevo Android Studio, Pasos Previos
- Android y la Accesibilidad: Compatibilidad con Braille completa
Las claves de Google para eliminar el problema de la fragmentación en Android Posted: 19 May 2013 12:42 PM PDT No existe una palabra mas malsonante para un usuario de Android que “fragmentación“. Es como que te recuerden que pasaste por un accidente: los recuerdos asociados no suelen ser buenos y es mejor cubrirlos bajo la alfombra. Esta es la actitud que ha tomado Google respecto a la división de su mercado hasta hace bien poco. Lo que no se habla no existe, y por eso cada versión de Android incluía tremendas novedades a costa de marginar a buena parte de los usuarios que contaban con dispositivos no compatibles. Pero parece que los tiempos han cambiado. Google ha presentado una gran cantidad de novedades que serían merecedoras de una nueva versión de Android, pero han encontrado la manera de hacerlas disponibles para la gran cantidad de dispositivos del mercado. Aún así, esto no quita que pronto tengamos mas noticias de una nueva versión numérica del sistema operativo, pero en todo caso desde Google se adivina un cambio de mentalidad hacia el desarrollo de su sistema operativo, una mentalidad que aúna respeto por los usuarios sin dejar la visión innovadora de la compañía. “Android todavía es un bebé” dice David Burke, director de ingeniería de Google. Y como todos los bebés, cuenta con un gran potencial de lo que será capaz de hacer en el futuro, de las innovaciones que será capaz de mostrar al mundo. Pero, ¿cómo seguir innovando sin dejar atrás al mercado?
Esa es la clave de la nueva filosofía de creación del sistema operativo Android, la estratificación del software. Esto se ve claramente cuando nos damos cuenta de que la mayoría de las novedades presentadas en el Google I/O estaban asociadas a Play Services, una capa que se encarga de hacer el trabajo sucio que le manda el programador a través de la API. Esta capa viene incluida en todos los sistemas Android a partir de 2.2 Froyo. Burke asegura que gracias a esta manera de lanzar actualizaciones, los fabricantes acelerarán el desarrollo de actualizaciones para sus dispositivos, ya que no tendrán que hacer frente al coste (horario y monetario) de introducir y probar estas mejoras. El objetivo último es garantizar una de las señas de identidad de Android (su personalización y el apoyo de los fabricantes) al mismo tiempo que se elimina la que posiblemente sea su mayor falla. Pero eliminar la fragmentación no es tan fácil como estandarizar elementos o añadirlos en forma de capa. El hardware también tiene gran parte de culpa, ya que de nada sirve hacer disponibles nuevas características si el móvil en el que está instalado no puede hacerlas correr. El resultado es que muchas de las apps nuevas no pueden correr en dispositivos de gama baja, o en aquellos que se venden en mercados emergentes. Para solucionarlo, Android será mas eficiente a partir de ahora, con el objetivo de poder ejecutar apps sobradamente en móviles de gama baja. Esta eficiencia mejorada bien podría venir al eliminar elementos innecesarios, o en cambio gracias a mejorar la gestión de los recursos disponibles. Aún no lo sabemos, pero lo que es seguro es que afectará a todos los usuarios. De hecho, gracias a esto está mas cerca el momento en el que podamos decir que Android es un sistema totalmente fluido sin necesidad de tener un modelo como el Nexus 4. Para eso se inició el proyecto Butter.
Como suele decirse, este es solo el comienzo. Podemos llamarlo un nuevo camino, o también podemos decir simplemente que es otra manera de andar. De cualquier manera, no podemos esperar a ver los frutos de esta filosofía. Fuente | CNet El artículo Las claves de Google para eliminar el problema de la fragmentación en Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Smart Launcher, gratis sólo hoy Posted: 19 May 2013 12:40 PM PDT Ya os hablamos hace un año de Smart Luancher, un Launcher Rápido y elegante. La características principales que posee son dos:
Estas características unida al diseño minimalista que posee, hacen que se pueda acceder a cualquier aplicación con muy pocos toques. Además, tienes bastantes opciones de configuración, pudiendo usar los iconos que se usan en otros Launcher como Apex o Nova. Este Launcher, normalmente, está disponible en dos versiones, Gratuita y Pro, de pago. Sin embargo, hoy esta disponible una versión Pro especial Gratuita. Podéis descargarla en el Link de abajo. La versión especial Gratuita (sólo 24 horas): La versión gratuita: La versión Pro de pago: Esta promoción durará 24 horas, así que apresuraos a descargarla y decidnos que os parece esta (supongo) maniobra de marketing y que tal está este Launcher que tiene buena pinta. El artículo Smart Launcher, gratis sólo hoy se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Profile Flow: Automatiza tareas y haz tu smartphone más inteligente Posted: 19 May 2013 10:38 AM PDT Hace unas semanas os hablamos de Tasker, una aplicación que nos permitía automatizar todo tipo de tareas en nuestro smartphone, haciéndolo más inteligente y ayudándonos a ahorrar tiempo. Pero Tasker no es la única app que nos permite hacer esto, y una de las alternativas más completas (a pesar de estar en fase Beta) es Profile Flow. Profile Flow, como ya he dicho, tiene el mismo objetivo que Tasker: automatizar tareas en nuestro smartphone Android en función de diferentes parámetros que podemos preconfigurar, lo que nos ayuda a ahorrar tiempo en nuestro día a día. Tal y como podemos deducir por su nombre, Profile Flow se basa en diferentes perfiles para automatizar tareas. Por ejemplo, podemos tener un perfil denominado “Casa” que realizará las acciones cotidianas que hacemos manualmente cuando llegamos a casa. Para detectar cuando debe de activar dicho perfil, Profile Flow se ayuda de diferentes premisas que hemos introducido anteriormente, de forma que cuando se cumplen, se activa el perfil. Estas premisas pueden ser cosas como la ubicación o la simple activación del Wi-Fi. La interfaz de la aplicación está basada en Holo, lo que le da bastantes puntos positivos. Tiene unos tonos azules y blancos que proporcionan una experiencia bastante amena. No es una interfaz impresionante, pero cumple los requisitos mínimos de calidad que debe de tener la apariencia de una aplicación Android. El único contra que tiene es la inconsistencia en las fuentes (algunas en negrita, otras en cursiva, otras en Roboto…), aunque esto es un fallo menor. Como he dicho al inicio, Profile Flow está aún en fase beta, pero podríamos decir que es una beta bastante pulida, pues en el tiempo que he estado usándola no he encontrado ningún tipo de fallo. Es más, si no llegan a avisarme que es una versión beta, habría afirmado que nos encontramos ante la versión final de la aplicación. Si quieres descargarla, puedes encontrarla de forma gratuita y en español en Google Play, a diferencia de su rival, Tasker, la cual tiene un precio de 2,99 euros en la Google Play Store. Cada cual tiene sus ventajas, ahora es decisión tuya elegir cual usar. El artículo Profile Flow: Automatiza tareas y haz tu smartphone más inteligente se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Así funciona el nuevo Android Studio, Pasos Previos Posted: 19 May 2013 07:44 AM PDT
Descarga del archivoAún a riesgo de escribir algo obvio, lo primero que debéis hacer es descargar la aplicación para poder instalarla. Podéis hacerlo en el enlace siguiente:
Instalación en WindowsEn el misma página del link de descarga podéis encontrar las instrucciones de la instalación.Es tan sencillo como hacer doble click en el ejecutable y seguir los pasos del instalador. En algunos equipos con Windows 7 y Windows 8, pueden surgir problemas durante la instalación (el programa de instalación no encuentra Java) o al iniciar el programa (pincháis en el ejecutable y no se abre una vez instalado). Para solucionarlos, ida a menú Inicio, Equipo, Propiedades del Sistema en la parte de arriba, Configuración Avanzada del Sistema a la izquierda y en la pestaña de Opciones Avanzadas, el botón de abajo, Variables de Entorno. En la ventana que se os abre, id al cuadro de abajo, Variables del Sistema. Pulsad sobre nueva y añadir:
Aceptad y probad de nuevo. Si no se os instalaba, ahora si reconocerá Java y si no se os iniciaba, ahora si lo hará. Instalación en MACUna vez descargado, abrir el archivo con extensión DMG y mover la carpeta que se creará a la carpeta de aplicaciones. Una vez hecho, ya esta listo para funcionar. Instalación en LinuxPrimero se descarga el archivo y se descomprime el archivo con extensión TGZ en la localización que prefiráis. Para abrir Android Studio id a “android-studio/bin/studio.sh” Podéis añadir una variable de entorno a este directorio para acceder más fácilmente. Inicio de la aplicaciónBien, ya hemos instalado Android Studio, ahora, vamos a probarlo. Nada más iniciar el programa, nos dirá si queremos importar datos de otro IDE, como Eclipse, por ejemplo. Para ello hemos de seleccionar la carpeta donde tenemos nuestros proyectos e importarla. Una vez hecho esto, se abrirá una ventana en la que tenemos determinadas opciones. Entre ellas, abrir o crear un nuevo proyecto.
Como veis, debéis añadir un nombre a la aplicación en la primera casilla. Después, el nombre del módulo, que suele llevar el mismo nombre, aunque por supuesto podéis cambiarlo, y seguido, el nombre de paquete de la aplicación, importante para el ID a la hora de subirla a la Play Store. También, se nos dará a elegir la versión mínima del SDK que queremos usar para la aplicación. Si queremos que una aplicación llegue al máximo de usuarios posible, debemos elegir la más antigua, pero, también hay que tener en cuenta que deberemos resolver todos los problemas de compatibilidad que tengan todas las versiones en las que nuestra aplicación este disponible. Debemos saber que versiones anteriores a Froyo presentan errores e incompatibilidades. Por ello, lo ideal sería seleccionar como SDK mínimo, Froyo 2.2 o incluso Gingerbread 2.3.X. Luego, debemos elegir la versión a la cual está dirigida nuestra aplicación, lo ideal en este caso es elegir aquella versión en la cual hay más dispositivos, pero sin renunciar a las mejoras que se dan en las más actuales. Por ello, sería buena idea decantarse por ICS 4.04 o incluso Jelly Bean 4.1.2. Después, podemos elegir la versión del SDK con la cual se compilará nuestra aplicación. Aqúi, sólo podemos elegir la más reciente.Por ahora, Jelly Bean 4.2.2, aunque en breve será 4.3. Ahora podemos elegir cual de los estilos Holo nos gusta más. Oscuro, claro, o claro con el nuevo menú lateral oscuro. De las tres opciones para marca abajo, la primera indica que queréis usar un icono personalizado para la aplicación. La segunda, creará una Actividad para tu aplicación en el terminal (o emulador). Y la tercera indica que quieres crear una librería para una aplicación que ya creaste o que quieres usar en tu terminal fuera de una aplicación, por tanto, no será una aplicación al uso. Si has marcado la opción de Icono personalizado, te aparecerá una ventana como la de arriba. Aquí tenéis todas las opciones que necesitáis para crear el icono. En Image, puedes subir una imagen para usarla como lanzador de aplicaciones. En Clipart, puedes elegir entre diferentes símbolos e iconos. Y en Text, puedes poner hacer un icono para la aplicación con letras más o menos adornada. Al hilo de esto, hay que decir que cada vez las pantallas de nuestros Smartphones son más grandes y poseen una mayor resolución, por esta razón es conveniente usar un icono que se vea bien en resoluciones HD o Full-HD. Si vemos correctamente el icono sin que parezca pixelado en XXHDPI, podemos estar seguros de que se verá correctamente en cualquier dispositivo, incluido tablets. Una vez realizado esto, podemos pasar a la siguiente ventana. Aquí podemos elegir el tipo de ventana principal que tendrá nuestra aplicación. De nuestra elección dependerá, en cierta medida, el resto de la aplicación.
Una vez elegida un tipo de ventana, podremos elegir el nombre para la Actividad y para la Capa principal de la ventana. También podremos elegir que estilo de pestañas queremos para nuestra aplicación. Sin pestañas, Fijas, movibles o en cascada. Y bien, hemos terminado los pasos previos y ya podemos empezar a programar la aplicación a nuestro gusto. ¿Qué os parece de momento Android Studio? El artículo Así funciona el nuevo Android Studio, Pasos Previos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Android y la Accesibilidad: Compatibilidad con Braille completa Posted: 19 May 2013 01:21 AM PDT Una de las sesiones de Google I/O de este año tenía el nombre de Enabling Blind and Low-Vision Accessibility on Android (en español quedaría algo como Activando accesibilidad para ciegos parciales o totales en Android). Es una charla que ha pasado desapercibida para muchos, y más con otras conferencias más llamativas en los horarios y streamings, pero que nos ha dejado unas mejoras indispensables en materia de accesibilidad. En este caso, y como podréis deducir por el título de la charla, trata sobre mejoras de accesibilidad para personas con algún tipo de discapacidad visual que les impide o dificulta el uso normal de un dispositivo Android. Un area aparentemente dominada por Apple (tienen el punto de tener las mejores opciones de accesibilidad), pero en la que Google todavía tiene mucho que decir al respecto. En la charla, los ingenieros de Google han estado explicando, en resumen, cómo un desarrollador puede modificar el código de su aplicación Android para que sea compatible con aplicaciones como TalkBack (lee el texto que aparece en pantalla, y está integrada en Android) y BrailleBack (convierte a los denominados emuladores de braille en compatibles con Android de una forma sencilla, y está disponible en Google Play) en cinco pasos. Han explicado varios métodos para optimizar las aplicaciones al sistema de accesibilidad de Android (así que si eres desarrollador deberías de echar un vistazo a la charla completa). Y por otra parte, al Google I/O han asistido desarrolladores que hacen, con sus aplicaciones, la vida más fácil a las personas con discapacidad visual. Por ejemplo, Xavi Martinez Clemente y Jose Luis Ametlle de Code Factory (una compañía española que desarrolla productos como Mobile Accessibility) estuvieron presentes, y aunque estas características que ha presentado Google son características que llevan incorporando sus productos mucho tiempo, harán que la aplicación pueda avanzar más aún en su desarrollo y evolución. Pero lo que está claro es que en la accesibilidad hay un gran tirón, y palabras como las de Steve Jacobs (CEO de Apps 4 Android) nos lo confirman: con 1.5 mil millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, apostar por este campo es casi necesario para mantenerse en el mercado actual. De todas formas, pienso que nunca nos deberíamos de parar en esta materia: las personas con cualquier tipo de discapacidad tienen el mismo derecho que las personas sin ningún tipo de discapacidad de poder disfutar de todo lo que tenemos, a pesar de esa limitación. Y gracias a mejoras como las que Google implanta, esto está más cerca de ser posible. Pero tenemos que seguir avanzando… Fuente | phoneArena El artículo Android y la Accesibilidad: Compatibilidad con Braille completa se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario