Bienvenido

lunes, 27 de mayo de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Control total de tus backups con Nandroid Manager

Posted: 26 May 2013 12:40 PM PDT

nandroid managerCuan importantes son las copias de seguridad y que pocas veces hacemos lo que debemos, que es guardar la información antes de que sea demasiado tarde. Pero estas cosas son de las pocas que no siempre cumplimos, hasta que “pringamos” y os aseguro que en un par de sustos no se os vuelve a olvidar de hacerlo. Y esto suele pasar muy a menudo cuando vamos cambiando de ROM’s. Si eres de los que constantemente está probando cosas nuevas, no te lo pierdas.

Porque Nandroid Manager nos va a facilitar las cosas muchísimo. Recordad que Nandroid Backup es la forma de crear una copia de seguridad completa de nuestro telefono ante cualquier desastre. Pues gracias a la aplicación Nandroid Manager aún lo vamos a tener más fácil para gestionar todas nuestras copias Nandroid. Porque en ocasiones no queremos restaurar la copia completa, si no que necesitamos algo concreto y preciso y gracias a esta maravillosa aplicación lo tendremos chupado.

Entre sus muchísimas características cuenta con la posibilidad de recuperar el diccionario de un usuario, mensajes, datos de Bluetooth, puntos de acceso WiFi o datos del navegador. Todo ello nos va a facilitar en gran medida la migración a otra ROM o a recuperar información vital en caso de desastre. Lo cierto es que el poder escoger cosas concretas lo hace super versátil y muy recomendable para todos aquellos que os soléis mover mucho de ROM. O simplemente si quieres tener siempre una copia de tu sistema perfecta para poder trastear tu sistema sin miedo.

Entre sus características más recientes se encuentra la posibilidad de hacer checkums MD5 a nuestros backups, para tenerlos bien seguros y ordenados y asegurarnos de que no están dañados. También soporta los recoverys más utilizados y es  compatible con muchos más dispositivos ahora.

nandroid manager capturasPero no contentos con tener una aplicación bastante completita, los desarrolladores prometen nuevas funciones que la van a hacer todavía más interesante. Porque no sólo sería posible recuperar la información del Nandroid Backup en el dispositivo original en el que se ha efectuado la copia, si no que también quieren que sea exportable a cualquier dispositivo, algo que sin duda la va a hacer mucho más atractiva todavía.

Hay dos versiones, la gratuita con algunas funciones capadas y la versión PRO. En vista de que la PRO está a precio de risa y teniendo en cuenta todo lo que ofrece bien vale gastarse menos de un euro ¿no te parece?

Aplicación en Google Play

Aplicación en Google Play

El artículo Control total de tus backups con Nandroid Manager se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Ingress como ejemplo del futuro de los smartphones

Posted: 26 May 2013 10:10 AM PDT

ingress1.jpg

 

Muchos de vosotros conoceréis Ingress, el juego de realidad aumentada basado en geolocalización que Google se sacó de la chistera hace ya más de 6 meses y que respondía a las preguntas que se formulaban en Internet sobre Niantic (el proyecto y los laboratorios), en una campaña viral por Internet. Puro Marketing, y del antiguo. Hoy, pasado este tiempo, hemos intentado analizar qué es Ingress verdaderamente, y puede que hayamos descubierto que es un ejemplo del futuro de los smartphones…

La verdad “oculta”

Bueno, más bien del futuro del uso que se le puede dar a la información de los usuarios en pos de un beneficio comercial. Google en el reciente Google I/O impartió varias charlas técnicas, una de las que más me llamaban la atención era la que se centraba en los usos de la geolocalización. Quiero hacer una aclaración: aunque podáis pensar que por el tono con el que lo escribo, estoy en contra de este tipo de acciones, no es así, me parece más que loable, y como profesional del campo me parece muy original.

Para mí la geolocalización es el único motivo (o al menos el principal) por el cual tenemos (nos venden) smartphones, o más concretamente, GPS en los smartphones. Lo que pasa es que el quid pro quo era muy sencillo de “cubrir” en este caso: consigo información de dónde está la gente y la cruzo con sus intereses, y a cambio les doy navegación GPS en cualquier situación. Win-win que se suele decir en los países anglosajones.

ingress3¿Qué es Ingress?

Pero no quiero llegar todavía a este punto, vamos a intentar ponernos en situación. Para empezar, para los que no saben qué es Ingress: un juego basado en la geolocalización y la realidad aumentada, por el cual, formas parte de una facción (los iluminados o la resistencia) y tu objetivo es conseguir portales para tu lado, visitándolos, estando allí un rato y poco más, es una variante del juego de la bandera.

Esos portales (casualmente) están localizados en monumentos, sitios con gran afluencia de público, etc… y a los que has de llegar a pie. Desde el lanzamiento de Ingress (casualmente) Google ha mejorado sus servicios de navegación a pie.

Este juego tiene bastante éxito en Estados Unidos principalmente, aunque para poder jugar tienes que tener una invitación de Google. En España muy poca gente forma parte de los jugadores, pero hay algunos, en las principales ciudades de España.

El juego está desarrollado por Niantic Labs, un departamento clandestino de Google, un equipo de desarrollo secundario, centrado en geolocalización.

¿Qué es Niantic Labs?

Como digo, al fin y al cabo, no es más que un equipo de Google con un nombre curioso. Al principio podíamos creer que era simplemente algo más dentro de la “trama Ingress” pero no, van a lanzar más apps que se sirvan de la geolocalización, como la reciente Field Trip.

Field Trip es una app que te recomienda lugares cercanos a tu posición, y para ello, tiene que estar conectada todo el tiempo, vía datos y vía GPS, para saber dónde estás, pues siempre está funcionando en segundo plano. Lógico. No os obcequéis en este punto con respecto a la batería, no voy por ahí.

fieldtripapp

Lo que me hace gracia es que por un lado se sirve de los datos que han podido proveer los usuarios de Ingress, y por otro, provees tú más datos. Por así decirlo, Ingress ha generado el camino, y Field Trip te muestra los carteles, pero es que tú, estás diciendo cuál es tu camino habitual por tu ciudad constantemente, y cual es tu nivel de redención con respecto a las recomendaciones de Field Trip. Es un sistema sencillo, pero muy ingenioso. Win-win.

No es que oculten esta relación simbiótica. Hacen guiños constantes, sobre todo, la fijación por el cohete que veis a la derecha de la imagen superior. No es tan fácil de ver, pero es el mismo que sale en la imagen de Ingress en la parte inferior. Y en los vídeo de ambas apps, sale el cohete también. Claramente es un guiño a algo interno.

¿Por qué es el futuro de los smartphones?

Un smartphone es un poderoso aliado para la publicidad. Si os acordáis, hace muchos años, antes de la llegada de los primeros verdaderos smartphones, había una forma de publicidad que necesitaba que tu Bluetooth estuviera encendido, y cuando pasabas cerca de un emisor, te calzaba un anuncio. Se utilizaba sobre todo para películas, y te daban contenido exclusivo. En realidad, sólo era publicidad masiva, pero no tenían por qué acertar con el destinatario…

Ahora bien, imaginaros que hay una forma de saber cuál es tu camino habitual y cuáles son tus intereses y gustos para poder hacer de “sastre” y personalizar la experiencia para con la publicidad de un viandante. Sería perfecto para la publicidad de un producto o servicio, ¿no? Pues claro que la hay, y se llama tener un smartphone.

Bueno, en realidad, esa es la herramienta principal, pero de nada sirve si el usuario no te reporta más datos. para acertar de pleno con él. Lo que la publicidad busca en realidad es acertar, la redención que la llaman. Tu puedes gastarte 100 millones de euros en una campaña que si no la sitúas en el contexto adecuado, será un dispendio. Por ejemplo, anuncios de planes de pensiones en la puerta de un colegio, pues no funcionarán muy bien. Pero si en cambio los pones enfrente de la puerta de un ambulatorio…

Con Ingress y con Field Trip, lo que Google ha querido mostrar a los desarrolladores ( y a los que contratan a desarrolladores) es que se puede utilizar la geolocalización para aprender del usuario, a la vez que les das un caramelo. Y a esa información se le puede dar muchos usos, principalmente comerciales.

¿Es lo único que utiliza Google para estos propósitos?

Google-Now-2Claro que no. ¿A que te encanta Google Now? Te da la información que requieres en el momento, y en algunos casos, ni la pides, Now ya lo sabe. Google Now es la forma de decir de Google “lo sabemos todo sobre ti, pero por supuesto, tú puedes sacar beneficio de ello”, a la vez que le das nueva información. Win-win.

Ejemplo: Eres del Atlético de Madrid, viajas regularmente en avión y te gustan la cerveza y los pubs irlandeses. Es muy probable que un anuncio de una compañía de viajes cuando el Atleti tenga un partido en Alemania o Inglaterra te interese. Por lo menos más que a otros.

google-glass-mano-jpgSeguro que querrías tener unas Google Glass cuando salgan, ¿quién no? Pues con Glass las posibilidades son infinitas. Vas por la calle y te salta una notificación de que tienes cerca una pastelería especializada en cupcakes. ¿Por qué te salta esa notificación? ¿Le saldrá a todo el mundo? Seguramente no. Lo que pasa es que Google sabe por dónde te mueves (gracias a apps que conozcan tu ubicación constantemente), sabe lo qué te gusta (has buscado en Google) o al menos interesa. Es más probable que tu vayas a ese sitio que alguien que no ha buscado nada sobre cupcakes y que no haya pasado nunca por esa calle.

Glass todavía no hace eso todavía, pero me parecería lo más extraño del mundo si no lo hiciera en algún momento. Es la forma natural de sacar partido a un dispositivo así. A ti te sirve, a ellos más. Win-win.

A lo mejor pensar en estas cosas puede hacerte sentir que estás siendo manipulado, pero en realidad no tiene más historia. Google no es malo ni bueno por hacer estas cosas, es un negocio basado en la publicidad como único ingreso, a partir de dar grandes servicios a sus usuarios.  Tú recibes y además gratis. Al menos, monetariamente hablando, porque en realidad pagas con información relativa a ti y al común de la gente como tú. ¿Eso es malo? No, es la personalización de la publicidad, con la que finalmente, también ganarás tú. Win-win, en eso se resume casi todo en Google.

¿Estás de acuerdo con mi opinión? ¿crees que he llegado demasiado lejos? ¿te suena a conspiranoia o crees que es acertado? ¿cambia en algo tu forma de pensar con respecto a Google y sus servicios? Todo eso y más será bien recibido en los comentarios.

El artículo Ingress como ejemplo del futuro de los smartphones se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Así funciona el nuevo Android Studio, Comenzando a usar la aplicación

Posted: 26 May 2013 07:37 AM PDT

studio_splash

La semana pasada os hablamos de los primeros pasos a dar en el nuevo IDE que presento Google para programar aplicaciones, Android Studio. Hoy vamos a empezar a hacer nuestra aplicación. Antes de empezar, recordad que podéis descargarla aquí.

Android Studio - Link de Descarga

Seguimos…

Donde lo dejamos el otro día. Habíamos terminado los pasos previos de la aplicación. Ahora tendremos una ventana de Android Studio abierta como la siguiente.

V1

 

De momento esta ventana está vacía. Pero como vemos en el centro de la ventana, para abrir el directorio de archivos de la aplicación debemos pulsar Alt+1.

Atajos del teclado

Al margen de Alt+1 y otros atajos que te aconseja Google en el fondo de la ventana de Android Studio, existen otros atajos que podéis ver a continuación:

Action Android Studio Key Command
Command look-up (autocomplete command name) CTRL + SHIFT + A
Project quick fix ALT + ENTER
Reformat code CTRL + ALT + L (Win)
OPTION + CMD + L (Mac)
Show docs for selected API CTRL + Q (Win)
F1 (Mac)
Show parameters for selected method CTRL + P
Generate method ALT + Insert (Win)
CMD + N (Mac)
Jump to source F4 (Win)
CMD + down-arrow (Mac)
Delete line CTRL + Y (Win)
CMD + Backspace (Mac)
Search by symbol name CTRL + ALT + SHIFT + N (Win)
OPTION + CMD + O (Mac)
Build CTRL + F9 (Win)
CMD + F9 (Mac)
Build and run SHIFT + F10 (Win)
CTRL + R (Mac)
Toggle project visibility ALT + 1 (Win)
CMD + 1 (Mac)
Navigate open tabs ALT + left-arrow; ALT + right-arrow (Win)
CTRL + left-arrow; CTRL + right-arrow (Mac)

Podéis consultar otros trucos interesantes en la página de desarrolladores de Android Studio.

El árbol de carpetas y archivos

Una vez pulsada esa combinación de teclas, se nos habrá abierto el árbol de carpetas de la aplicación a la izquierda (aunque esta ventana es movible. Por si os resulta más útil en otro lugar de la ventana de Android Studio, sabed que podéis moverla pulsando y arrastrando donde pone “1.- Project” a cualquier parte. También podéis mover el resto de las ventanas que podéis abrir pulsando Alt y un número del 1 al 9).

V2

En el árbol de directorios tenéis varias formas de listar las carpetas y archivos de la aplicación. Las dos principales son “Project”, y “Package”, pero hay otras que podéis usar. Por ejemplo, “Problems” mostrará sólo esos archivos que tienen errores. Algo muy útil. Podéis cambiar entre ellas pulsado sobre la fecha negra en la parte superior de la ventana “1.- Project”. Dependiendo de los cambios que hagáis entre archivos al construir la aplicación.

Por mi propia experiencia, parece que los encuentro más rápido todo si lo listo como “Packages”. Aunque bien es cierto que en general se suelen tener muchas pestañas abiertas y el árbol de directorios permanece cerrado.

Bien, ahora debemos localizar los archivos más importantes para nuestra aplicación. Desde el listado “Project”, podemos encontrar el AndroidManifest en “Nombre de vuestra App”>src>main>AndroidManifest.xml.

v3

La Activity (o Activitys) que hemos creado se encuentran en  “Nombre de vuestra App”>src>main>java>”Paquete de vuestra App”.

v4

Algunos de los otros archivos imprescindibles de toda aplicación Android se encuentran en la carpeta “Nombre de vuestra App”>src>main>res. Una vez dentro veis, “layout” o “menu”.

v5

Previsualizar la aplicación

Bien, vamos a abrir “activity_main.xml”. Se encuentra dentro de “Nombre de vuestra App”>src>main>res>layout. Se nos abrirán varias ventanas como las que veis en la imagen inferior.

v6

A la Izquierda podéis encontrar los elementos que podéis agregar al diseño de vuestra aplicación. Como veis, tenéis un montón de opciones para elegir.

En el centro, podéis ver una utilísima y completísima vista previa de cómo va quedando nuestra aplicación. Allí, podéis cambiar de dispositivo para ver cómo quedaría en otra pantalla con otras pulgadas. Probar cómo se ve en vertical u horizontal, traducir a otro idioma (útil por si una frase se alarga y queda incompleta) y algunas opciones más. También, podéis ver en la parte inferior las pestañas de “Text” y “Design”, para cambiar entre escribir el código que luego será visible o montarlo a través de diseño.

A la derecha tenéis una ventana que se divide en dos partes. En la parte superior, podéis agregar los elementos que tenéis a la izquierda. También los podéis añadir en la previsualización. En cualquiera de los dos casos, se añadirá el código correspondiente en la pestaña de “Text”.

En la parte inferior, aparecerán las opciones para cada uno de los elementos que añadáis. Cómo en el caso anterior, es posible añadirlo manualmente escribiendo el código en” Text”.

Echemos un vistazo en lo que muestran las pestañas “Design” y “Text” y vamos a hacer un “Hello World” para previsualizarlo. Borramos todo lo que haya debajo de Device Screen (si lo hubiera) y añadimos una “Relative Layout” y, dentro, un “Plain Text”. En la pestaña “Design” veremos lo siguiente:v8

Y en “Text” veremos el código de la siguiente manera:

v7

Pero, como nos indican las líneas rojas, hay errores en el código. Android Studio nos indica cuál es nuestro fallo y, en algunas ocasiones, cómo podemos solucionarlo. Veamos cual es el problema en nuestro caso:

v9

Al parecer tengo más de un elemento como raíz. Lo cual parece indicar que he cerrado antes de tiempo el primer elemento. Elimino la barra sobrante y ya está.

v10

Sin errores, pero hay un símbolo amarillo de Advertencia. Eso nos indica que nuestro código es correcto pero está incompleto. En este caso, nos falta la cadena o “String” que va ligado a “Plain Text” y que se mostrará como texto en nuestra pantalla del dispositivo (o emulador).

Volvamos a la vista “Design”. Arriba a la derecha, donde están puestos los dos elementos “Relative Layout” y “Plain Text” vemos una advertencia en este último. Pulsamos sobre ella para solucionar el problema y añadir una cadena de texto.

v12

Al cliquear en el mensajito, nos mostrará otra ventana en la que podemos añadir el nombre que le daremos a la cadena. Ojo, lo que escribiremos en este cajón no es lo que se mostrará en pantalla, si no el nombre de la variable “String” a la que se hace referencia. También podemos elegir qué tipo de archivo (Dimens, Strings o Styles) y en que carpeta o carpetas guardarlo (algo muy útil para usar el mismo texto en varios lugares de la aplicación).

v13

Una vez el nombre añadido, nos desaparece la señal de advertencia, además se habrá cambiado correctamente una línea de código a nuestro “Text”:

v14

Volvemos a “Design” y ahora pulsamos Alt+1 para abrir el explorador. Buscamos la carpeta donde está el archivo donde hemos añadido la cadena. En este caso está en “Nombre de vuestra App”>src>main>res>values>strings.xml. Abrimos el archivo y veremos algo parecido a esto.

v15

Aquí, podemos sustituir el campo del nombre que hemos asignado a la cadena. En este caso, la cadena es “hello” y el valor es “New Text”. Cambiamos ese valor por “Hello World”.

v16

Volvemos a la pestaña activity_main y miramos en “Design”, cómo es ahora nuestra aplicación. Vemos como el texto que parece debajo de la barra de menú ha cambiado.v17

Y ya está. Tenemos hecho nuestro primer Hello World. ¿Qué os ha parecido? ¿Sencillo?

La próxima semana hablaremos del AVD y como emular nuestras APK en Android Studio.

El artículo Así funciona el nuevo Android Studio, Comenzando a usar la aplicación se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Crea tu Androide: Retro Windows Theme

Posted: 26 May 2013 02:14 AM PDT

retrowindows5retrowindows3

Volvemos una semana más tarde con la sección "Crea tu propio Androide" y lo que vamos a hacer es aprender a modificar completamente nuestro pequeño móvil para darle el mejor look posible. Intentaré que cada entrega sea bastante diferente del estilo de la anterior, para abarcar el máximo número de estilos.

Estilo Retro Windows

Tema muy sencillo de implementar y que da el pego completamente

Requisitos:

Vamos a ello! Lo primero que vamos a hacer es poner este curradísimo fondo de pantalla en nuestro teléfono. A continuación tan solo hemos de ir añadiendo los widgets de UCCW (start, windows clock, phone menu, etc) en nuestra pantalla principal según nuestros gustos.

Os recuerdo que para añadir un widget, se hace de la misma manera que hicimos aquí (archivos .uzip a la carpeta uccwOutput y añadir widget UCCW)

retrowindows3retrowindows2

Y luego tan solo hemos de ir retocando ciertos detalles. Por ejemplo, hemos de crear un acceso directo al cajón de aplicaciones, ponemos dicho acceso directo encima del botón Start y le cambiamos el icono por uno transparente. De esta manera, al pulsar el botón Start aparecerán todas nuestras aplicaciones.

También hemos de ir cambiando todos los iconos y accesos directos de nuestra pantalla por la típica carpeta de Windows. Podéis cambiarlos con Icon Changer o sencillamente pulsando un rato -> Editar -> pulsar en el icono -> escogemos otro. Aquí tenéis unos cuantos.

Pantalla de bloqueo

retrowindows4

Para la pantalla de bloqueo (opcional) utilizaremos el WidgetLocker. Ponemos de fondo la pantalla de la muerte y luego añadimos un widget para desbloquear y lo hacemos transparente. El resultado es alucinante.

Y fin, cómo veis ha sido facilísimo. Para la semana que viene, otro tema. Por descontado, podéis proponer vosotros temas o enviarme a androide@elandroidelibre.com  o al twitter vuestras creaciones acompañadas de un tutorial.

Os recuerdo que podéis ver todos los diseños de los que hemos hablado aquí

El Androide Libre: Crea tu propio Androide

Vía AndroidThemes

El artículo Crea tu Androide: Retro Windows Theme se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Un problema en el Google Services está causando fallos en la batería de los HTC

Posted: 26 May 2013 12:41 AM PDT

PbUKrH3

Algunas veces, cuando se actualizan programas se rompen cosas. Este es el caso de la última actualización silenciosa del Google Play Services que ha provocado un fallo en el sistema de localización en algunos teléfonos de HTC (que tienen el últimos HTCSense). Según este hilo de soporte, Google Now y otros servicios están pidiendo constantemente la localización del teléfono y por tanto, muchísimas aplicaciones basadas en la localización como Foursquare o los widgets del tiempo están consumiendo muchísima batería.

Pero tranquilos que de momento no está afectando a todo el mundo, no se sabe bien si es una mezcla de diversos factores (parece ser que tienes que haber iniciado la sesión con Google+ en una aplicación) o si es únicamente la actualización. Pero por lo visto, Google ya se ha puesto en ello y está buscando una solución, pero no hay ninguna fecha estimada. Mientras tanto, hay una manera de solucionarlo aunque no funciona para todo el mundo:

  • Id a la aplicación de Google Settings
  • Seleccionar "Aplicaciones con inicio de sesión de Google+"
  • Busca la aplicación que está causando el problema en la lista
  • Selecciona "Actividades visibles via Google"
  • Cambia los ajustes (de Public a Tus Círculos por ejemplo)

Si funciona, el problema se tendría que haber solucionado. Ahora puedes dejar tus ajustes como estaban antes.

  • Otra solución es desconectar la aplicación que causa el problema
  • Ajustes -> Aplicaciones con inicio de sesión de Google+ -> Aplicación -> Desconectar aplicación

Pero como hemos dicho, no le funciona a todo el mundo. Esperemos que se encuentre una solución rápidamente.

Vía Androidpolice

El artículo Un problema en el Google Services está causando fallos en la batería de los HTC se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario