El Androide Libre |
- Control total de tus backups con Nandroid Manager
- Ingress como ejemplo del futuro de los smartphones
- Así funciona el nuevo Android Studio, Comenzando a usar la aplicación
- Crea tu Androide: Retro Windows Theme
- Un problema en el Google Services está causando fallos en la batería de los HTC
Control total de tus backups con Nandroid Manager Posted: 26 May 2013 12:40 PM PDT
Porque Nandroid Manager nos va a facilitar las cosas muchísimo. Recordad que Nandroid Backup es la forma de crear una copia de seguridad completa de nuestro telefono ante cualquier desastre. Pues gracias a la aplicación Nandroid Manager aún lo vamos a tener más fácil para gestionar todas nuestras copias Nandroid. Porque en ocasiones no queremos restaurar la copia completa, si no que necesitamos algo concreto y preciso y gracias a esta maravillosa aplicación lo tendremos chupado. Entre sus muchísimas características cuenta con la posibilidad de recuperar el diccionario de un usuario, mensajes, datos de Bluetooth, puntos de acceso WiFi o datos del navegador. Todo ello nos va a facilitar en gran medida la migración a otra ROM o a recuperar información vital en caso de desastre. Lo cierto es que el poder escoger cosas concretas lo hace super versátil y muy recomendable para todos aquellos que os soléis mover mucho de ROM. O simplemente si quieres tener siempre una copia de tu sistema perfecta para poder trastear tu sistema sin miedo. Entre sus características más recientes se encuentra la posibilidad de hacer checkums MD5 a nuestros backups, para tenerlos bien seguros y ordenados y asegurarnos de que no están dañados. También soporta los recoverys más utilizados y es compatible con muchos más dispositivos ahora.
Hay dos versiones, la gratuita con algunas funciones capadas y la versión PRO. En vista de que la PRO está a precio de risa y teniendo en cuenta todo lo que ofrece bien vale gastarse menos de un euro ¿no te parece? El artículo Control total de tus backups con Nandroid Manager se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingress como ejemplo del futuro de los smartphones Posted: 26 May 2013 10:10 AM PDT
Muchos de vosotros conoceréis Ingress, el juego de realidad aumentada basado en geolocalización que Google se sacó de la chistera hace ya más de 6 meses y que respondía a las preguntas que se formulaban en Internet sobre Niantic (el proyecto y los laboratorios), en una campaña viral por Internet. Puro Marketing, y del antiguo. Hoy, pasado este tiempo, hemos intentado analizar qué es Ingress verdaderamente, y puede que hayamos descubierto que es un ejemplo del futuro de los smartphones… La verdad “oculta”Bueno, más bien del futuro del uso que se le puede dar a la información de los usuarios en pos de un beneficio comercial. Google en el reciente Google I/O impartió varias charlas técnicas, una de las que más me llamaban la atención era la que se centraba en los usos de la geolocalización. Quiero hacer una aclaración: aunque podáis pensar que por el tono con el que lo escribo, estoy en contra de este tipo de acciones, no es así, me parece más que loable, y como profesional del campo me parece muy original. Para mí la geolocalización es el único motivo (o al menos el principal) por el cual tenemos (nos venden) smartphones, o más concretamente, GPS en los smartphones. Lo que pasa es que el quid pro quo era muy sencillo de “cubrir” en este caso: consigo información de dónde está la gente y la cruzo con sus intereses, y a cambio les doy navegación GPS en cualquier situación. Win-win que se suele decir en los países anglosajones. | ||||||||||||||||||||||||||||
Así funciona el nuevo Android Studio, Comenzando a usar la aplicación Posted: 26 May 2013 07:37 AM PDT La semana pasada os hablamos de los primeros pasos a dar en el nuevo IDE que presento Google para programar aplicaciones, Android Studio. Hoy vamos a empezar a hacer nuestra aplicación. Antes de empezar, recordad que podéis descargarla aquí.
Seguimos…Donde lo dejamos el otro día. Habíamos terminado los pasos previos de la aplicación. Ahora tendremos una ventana de Android Studio abierta como la siguiente.
De momento esta ventana está vacía. Pero como vemos en el centro de la ventana, para abrir el directorio de archivos de la aplicación debemos pulsar Alt+1. Atajos del tecladoAl margen de Alt+1 y otros atajos que te aconseja Google en el fondo de la ventana de Android Studio, existen otros atajos que podéis ver a continuación:
Podéis consultar otros trucos interesantes en la página de desarrolladores de Android Studio. El árbol de carpetas y archivosUna vez pulsada esa combinación de teclas, se nos habrá abierto el árbol de carpetas de la aplicación a la izquierda (aunque esta ventana es movible. Por si os resulta más útil en otro lugar de la ventana de Android Studio, sabed que podéis moverla pulsando y arrastrando donde pone “1.- Project” a cualquier parte. También podéis mover el resto de las ventanas que podéis abrir pulsando Alt y un número del 1 al 9). En el árbol de directorios tenéis varias formas de listar las carpetas y archivos de la aplicación. Las dos principales son “Project”, y “Package”, pero hay otras que podéis usar. Por ejemplo, “Problems” mostrará sólo esos archivos que tienen errores. Algo muy útil. Podéis cambiar entre ellas pulsado sobre la fecha negra en la parte superior de la ventana “1.- Project”. Dependiendo de los cambios que hagáis entre archivos al construir la aplicación. Por mi propia experiencia, parece que los encuentro más rápido todo si lo listo como “Packages”. Aunque bien es cierto que en general se suelen tener muchas pestañas abiertas y el árbol de directorios permanece cerrado. Bien, ahora debemos localizar los archivos más importantes para nuestra aplicación. Desde el listado “Project”, podemos encontrar el AndroidManifest en “Nombre de vuestra App”>src>main>AndroidManifest.xml. La Activity (o Activitys) que hemos creado se encuentran en “Nombre de vuestra App”>src>main>java>”Paquete de vuestra App”. Algunos de los otros archivos imprescindibles de toda aplicación Android se encuentran en la carpeta “Nombre de vuestra App”>src>main>res. Una vez dentro veis, “layout” o “menu”. Previsualizar la aplicaciónBien, vamos a abrir “activity_main.xml”. Se encuentra dentro de “Nombre de vuestra App”>src>main>res>layout. Se nos abrirán varias ventanas como las que veis en la imagen inferior. A la Izquierda podéis encontrar los elementos que podéis agregar al diseño de vuestra aplicación. Como veis, tenéis un montón de opciones para elegir. En el centro, podéis ver una utilísima y completísima vista previa de cómo va quedando nuestra aplicación. Allí, podéis cambiar de dispositivo para ver cómo quedaría en otra pantalla con otras pulgadas. Probar cómo se ve en vertical u horizontal, traducir a otro idioma (útil por si una frase se alarga y queda incompleta) y algunas opciones más. También, podéis ver en la parte inferior las pestañas de “Text” y “Design”, para cambiar entre escribir el código que luego será visible o montarlo a través de diseño. A la derecha tenéis una ventana que se divide en dos partes. En la parte superior, podéis agregar los elementos que tenéis a la izquierda. También los podéis añadir en la previsualización. En cualquiera de los dos casos, se añadirá el código correspondiente en la pestaña de “Text”. En la parte inferior, aparecerán las opciones para cada uno de los elementos que añadáis. Cómo en el caso anterior, es posible añadirlo manualmente escribiendo el código en” Text”. Echemos un vistazo en lo que muestran las pestañas “Design” y “Text” y vamos a hacer un “Hello World” para previsualizarlo. Borramos todo lo que haya debajo de Device Screen (si lo hubiera) y añadimos una “Relative Layout” y, dentro, un “Plain Text”. En la pestaña “Design” veremos lo siguiente: Y en “Text” veremos el código de la siguiente manera: Pero, como nos indican las líneas rojas, hay errores en el código. Android Studio nos indica cuál es nuestro fallo y, en algunas ocasiones, cómo podemos solucionarlo. Veamos cual es el problema en nuestro caso: Al parecer tengo más de un elemento como raíz. Lo cual parece indicar que he cerrado antes de tiempo el primer elemento. Elimino la barra sobrante y ya está. Sin errores, pero hay un símbolo amarillo de Advertencia. Eso nos indica que nuestro código es correcto pero está incompleto. En este caso, nos falta la cadena o “String” que va ligado a “Plain Text” y que se mostrará como texto en nuestra pantalla del dispositivo (o emulador). Volvamos a la vista “Design”. Arriba a la derecha, donde están puestos los dos elementos “Relative Layout” y “Plain Text” vemos una advertencia en este último. Pulsamos sobre ella para solucionar el problema y añadir una cadena de texto. Al cliquear en el mensajito, nos mostrará otra ventana en la que podemos añadir el nombre que le daremos a la cadena. Ojo, lo que escribiremos en este cajón no es lo que se mostrará en pantalla, si no el nombre de la variable “String” a la que se hace referencia. También podemos elegir qué tipo de archivo (Dimens, Strings o Styles) y en que carpeta o carpetas guardarlo (algo muy útil para usar el mismo texto en varios lugares de la aplicación). Una vez el nombre añadido, nos desaparece la señal de advertencia, además se habrá cambiado correctamente una línea de código a nuestro “Text”: Volvemos a “Design” y ahora pulsamos Alt+1 para abrir el explorador. Buscamos la carpeta donde está el archivo donde hemos añadido la cadena. En este caso está en “Nombre de vuestra App”>src>main>res>values>strings.xml. Abrimos el archivo y veremos algo parecido a esto. Aquí, podemos sustituir el campo del nombre que hemos asignado a la cadena. En este caso, la cadena es “hello” y el valor es “New Text”. Cambiamos ese valor por “Hello World”. Volvemos a la pestaña activity_main y miramos en “Design”, cómo es ahora nuestra aplicación. Vemos como el texto que parece debajo de la barra de menú ha cambiado. Y ya está. Tenemos hecho nuestro primer Hello World. ¿Qué os ha parecido? ¿Sencillo? La próxima semana hablaremos del AVD y como emular nuestras APK en Android Studio. El artículo Así funciona el nuevo Android Studio, Comenzando a usar la aplicación se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Crea tu Androide: Retro Windows Theme Posted: 26 May 2013 02:14 AM PDT Volvemos una semana más tarde con la sección "Crea tu propio Androide" y lo que vamos a hacer es aprender a modificar completamente nuestro pequeño móvil para darle el mejor look posible. Intentaré que cada entrega sea bastante diferente del estilo de la anterior, para abarcar el máximo número de estilos. Estilo Retro WindowsTema muy sencillo de implementar y que da el pego completamente Requisitos:
Vamos a ello! Lo primero que vamos a hacer es poner este curradísimo fondo de pantalla en nuestro teléfono. A continuación tan solo hemos de ir añadiendo los widgets de UCCW (start, windows clock, phone menu, etc) en nuestra pantalla principal según nuestros gustos. Os recuerdo que para añadir un widget, se hace de la misma manera que hicimos aquí (archivos .uzip a la carpeta uccwOutput y añadir widget UCCW) Y luego tan solo hemos de ir retocando ciertos detalles. Por ejemplo, hemos de crear un acceso directo al cajón de aplicaciones, ponemos dicho acceso directo encima del botón Start y le cambiamos el icono por uno transparente. De esta manera, al pulsar el botón Start aparecerán todas nuestras aplicaciones. También hemos de ir cambiando todos los iconos y accesos directos de nuestra pantalla por la típica carpeta de Windows. Podéis cambiarlos con Icon Changer o sencillamente pulsando un rato -> Editar -> pulsar en el icono -> escogemos otro. Aquí tenéis unos cuantos. Pantalla de bloqueoPara la pantalla de bloqueo (opcional) utilizaremos el WidgetLocker. Ponemos de fondo la pantalla de la muerte y luego añadimos un widget para desbloquear y lo hacemos transparente. El resultado es alucinante. Y fin, cómo veis ha sido facilísimo. Para la semana que viene, otro tema. Por descontado, podéis proponer vosotros temas o enviarme a androide@elandroidelibre.com o al twitter vuestras creaciones acompañadas de un tutorial. Os recuerdo que podéis ver todos los diseños de los que hemos hablado aquí
Vía AndroidThemes El artículo Crea tu Androide: Retro Windows Theme se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Un problema en el Google Services está causando fallos en la batería de los HTC Posted: 26 May 2013 12:41 AM PDT Algunas veces, cuando se actualizan programas se rompen cosas. Este es el caso de la última actualización silenciosa del Google Play Services que ha provocado un fallo en el sistema de localización en algunos teléfonos de HTC (que tienen el últimos HTCSense). Según este hilo de soporte, Google Now y otros servicios están pidiendo constantemente la localización del teléfono y por tanto, muchísimas aplicaciones basadas en la localización como Foursquare o los widgets del tiempo están consumiendo muchísima batería. Pero tranquilos que de momento no está afectando a todo el mundo, no se sabe bien si es una mezcla de diversos factores (parece ser que tienes que haber iniciado la sesión con Google+ en una aplicación) o si es únicamente la actualización. Pero por lo visto, Google ya se ha puesto en ello y está buscando una solución, pero no hay ninguna fecha estimada. Mientras tanto, hay una manera de solucionarlo aunque no funciona para todo el mundo:
Pero como hemos dicho, no le funciona a todo el mundo. Esperemos que se encuentre una solución rápidamente. Vía Androidpolice El artículo Un problema en el Google Services está causando fallos en la batería de los HTC se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario