miércoles, 12 de junio de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Especial: La evolución de Android, desde sus inicios hasta ahora (1ª Parte)

Posted: 11 Jun 2013 01:03 PM PDT

2012.11.30_android_evolution

Android ha vivido una evolución radical tanto en el sistema operativo mismo como en el ecosistema de la telefonía móvil desde su nacimiento y desde su compra por parte de Google hasta el día de hoy. En este especial empezaremos su recorrido desde que Android era un producto en Beta en noviembre del 2007. Sin embargo, no fue hasta casi un año después, en septiembre del 2008 cuando fuera lanzada la primera versión comercial y completa de Android, la versión Android 1.0 bajo el nombre en clave de Apple Pie.

Ahora más que nunca, con Android como SO móvil líder, tanto en cuota de mercado, como en innovación, y a las puertas de conocer una nueva versión con Android 4.3, este repaso nos ayudará a entender mejor todo lo que ha cambiado estos años y como con cada actualización se innovaba y se daban grandes pasos al frente para pasar de ser una alternativa, a ser el referente.

historial

El MWC 09 fue un Mobile World Congress muy especial para los seguidores de Android pues fue ese el año en el que las principales operadoras del país anunciaron la disponibilidad de los primeros teléfonos con este sistema operativo como el HTC Dream con Movistar y HTC Magic con Vodafone.

Esto significó que en España conocimos Android a partir de las versiones 1.5 Cupcake y 1.6 Donut pero no llegamos a conocer las versiones que hubieron anteriormente como es Android Beta, Android 1.0 Apple Pie o Android 1.1 Banana Bread dado que, aunque inicialmente el HTC Dream fue lanzado con la versión Android 1.0 Apple Pie, al llegar a España, Android ya iba por la versión 1.5 Cupcake.

A través de este post nos gustaría mostrarte como ha ido evolucionando y mejorando Android desde aquel noviembre del 2007 con las fechas de sus lanzamientos y las mejoras más destacadas que significaron.

Debido a la extensión que puede alcanzar este post se dividirá en dos partes para poder mostrar todos los cambios y versiones de Android desde su nacimiento hasta el día de hoy.

Android Beta

Android Beta vio la luz el 5 de noviembre del 2007, por esta razón el 5 de noviembre es considerado el día de cumpleaños de Android. Esta primera versión era más un concepto que un producto acabado que en cada nueva versión del SDK había numerosos cambios y radicales modificaciones en su interfaz, funcionamiento y accesos directos. Realmente el lanzamiento más destacado de Android Beta fue el establecimiento del propio nucleo del sistema operativo.

androidbeta

 

Android 1.0 Apple Pie

applepie

Android 1.0 Apple Pie fue la primera versión de Android comercial lanzada y este lanzamiento se realizó junto al HTC Dream el 23 septiembre de 2008. El HTC Dream fue el primer móvil con el sistema operativo Android en estar en el mercado y fue el pistoletazo de salida en el mercado y marcó el antes y el después en cuanto al ecosistema de telefonía móvil que, en ese momento era dominado por Symbian con un nuevo sistema operativo llamado iOS que se iba abriendo camino junto con BlackBerry o se asomaba tímidamente Windows Mobile con el HTC Diamond.

Como es lógico, ésta fue la versión de Android con un mayor número de novedades e incorporaciones de todas las vividas en la evolución y crecimiento de Android pues sentaba las bases para el comienzo de un nuevo sistema operativo a nivel comercial.

Las novedades e incorporaciones más destacadas de Android 1.0 fueron:

  • Incorporación de un mercado para compra y descarga de aplicaciones bajo el nombre de Android Market.
  • Un navegador web con soporte multiples ventanas y  capaz de abrir páginas web en HTML y XHTML.
  • Soporte básico para cámara de fotos.
  • Posibilidad de crear carpetas e introducir iconos de aplicaciones en ellas desde el escritorio.
  • Acceder a servidores de correo electrónico por web soportando los protocolos POP3, IMAP4 y SMTP.
  • Sincronización con los productos de Google: Gmail, Google Calendar y Google Contacts.
  • Incorporación de productos de Google: GTalk, Google Maps, YouTube, Google Sync y Google Search.
  • Mensajería instantánea, SMS y MMS.
  • Reproductor de música (sin soporte para reproducir vídeo).
  • Soporte para teléfonos con LED.
  • Notificaciones en la barra de estado con posibilidad de establecer alertas por timbre, LED o vibración.
  • Marcación por voz.
  • Soporte para fondos de pantalla y Widgets.
  • Conectividad para WiFi y Bluetooth.
  • Incorporación de aplicaciones básicas: Alarma, Ajustes, Calculadora, Dialer, Escritorio y  Galería.

Android 1.1 Banana Bread

Android 1.1 Banana Bread fue una pequeña actualización publicada el 9 de febrero de 2009, además, al existir en ese momento únicamente el HTC Dream, esta actualización estaba orientada exclusivamente a este terminal resolviendo pequeños errores detectados, mejorando y cambiando la API y añadiendo una serie de nuevas características. Ver el changelog.

Nuevas características:

  • Añadidos detalles y reseñas sobre lugares y negocios en Google Maps.
  • Cambio en la pantalla en llamada así como nueva pantalla en caso de uso de manos libres y posibilidad de mostrar-ocultar el teclado numérico.
  • Posibilidad de guardar archivos adjuntos en los mensajes.
  • Soporte para marquesina en diseños de sistema.

Ver el vídeo

Android 1.5 Cupcake

Cupcake para muchos fue la primera versión Android que pudimos vivir y disfrutar en España. Su lanzamiento oficial fue el 30 de abril de 2009 y, aunque si bien es cierto que el HTC Dream venía por defecto con las primeras versiones, al llegar a España una vez era encendido por primera vez ya se mostraba la actualización disponible para Cupcake. Esta versión estaba basada en el nucleo de Linux  2.6.27 y el tema de escritorio incorporado sería incorporado también en futuras versiones de Android. Changelog.

Esta fue una gran actualización e incorporó un gran número de novedades e incorporaciones a Android como fueron:

  • Habilidad de subir fotos a Picasa y vídeos a YouTube
  • Posibilidad de incorporar teclados de terceros con predicción de textos y palabras personalizadas de los usuarios.
  • Posibilidad de grabación y reproducción de vídeos en formatos de MPEG-4 y 3GP.
  • Soporte para widgets en el escritorio de diferentes tamaños, con animaciones y con refresco automático.
  • Incorporada la posibilidad de copiar y pegar en el navegador web.
  • Autosincronización y soporte para Bluetooth estéreo.
  • Avatares y fotos de contactos para ser mostrados en la sección de contactos “favoritos”.
  • Añadido el efecto animado durante el inicio.
  • Opción de autorotación según la posición del móvil.
  • Transición de pantallas animadas.
  • Fecha y hora mostradas en el registro de llamadas así como posibilidad de acceder al contacto seleccionando su tarjeta desde el registro de llamadas.

Ver el vídeo

Android 1.6 Donut

HTC Magic

Android 1.6 Donut fue otra gran actualización liberada el 15 de septiembre de 2009 y junto a esta nueva versión también se presentaría un nuevo teléfono con Android en el mundo de la telefonía móvil, el HTC Magic. Esta actualización vino repleta de novedades y mejoras sobre sus versiones anteriores (changelog):

  • Considerable mejora en la búsqueda por entrada de texto y voz incluyendo en la indexación del buscador el historial de favoritos, contactos y web.
  • Se mejora la búsqueda en Android Market y se incorporan capturas de imágenes de las aplicaciones.
  • Motor multi-lenguaje para síntesis de voz y permitiendo que aplicaciones de terceros puedan hacer uso de ellas para poder usarla.
  • Mejora en la galería de imágenes, cámara y cámara de vídeo así como acceso directo a las diferentes funciones como grabación o captura, incorporación de mejoras para la cámara e incremento de velocidad de la misma.
  • Posibilidad de seleccionar y eliminar varias fotos de la galería de una sola vez.
  • Framework de gestos ampliado y una nueva herramienta de desarrollo GestureBuilder.
  • Soporte para CDMA/EVDO, 802.1x, VPNs y un motor text-to-speech.
  • Soporte para resoluciones de pantalla WVGA.

Android 2.0/2.1 Eclair:

El 26 de octubre de 2009 se lanzó otra gran actualización para Android en el que, tanto por sus mejoras e incorporaciones como fabricantes que apostaron por Android lanzando terminales con este sistema operativo como Motorola con el Droid que se unían a los ya presentes como el HTC Hero.

Si nos fijamos en las fechas de lanzamiento a pesar de las grandes mejoras que se incorporaban en las nuevas versiones de Android, se creaba un problema y era el de fragmentación. Donut todavía estaba llegando a muchos teléfonos mientras que otros continuaban con Cupcake sin fecha prevista para actualizar a Donut, sin embargo se presentó Eclair donde los cambios en Android eran radicales tanto en su arquitectura como en su interfaz y uso:

  • Con Eclair fue posible agregar múltiples cuentas en el teléfono para sincronización de correo y contactos.
  • Creación de una bandeja combinada para buscar correo desde múltiples cuentas en la página.
  • Soporte Bluetooth 2.1 e incorporada la posibilidad de transferir y compartir archivos a través de este protocolo.
  • Posibilidad de hacer click sobre el avatar o foto de un contacto para llamarlo, enviar un SMS o un correo directamente.
  • Habilidad de eliminar SMS y MMS más antiguos en caso de haber llenado la memoria de esta mensajería e indexar estos mensajes en el buscador.
  • Grandes mejoras en la cámara como soporte de flash, zoom digital, modo escena, balance de blancos, efecto de colores y enfoque macro.
  • Mejora en el teclado virtual aumentando su velocidad y añadiendo un diccionario inteligente capaz de incorporar palabras nuevas así como mostrar los nombres de nuestros contactos como sugerencia.
  • Gran mejora del navegador de Android incorporando imágenes en miniatura de los favoritos, hacer zoom con toque-doble, soporte para HTML5 y soporte de geoocalización de usuario para mostrar información relacionada con su proximidad.
  • Mejora en el calendario mostrando el estado de cada invitado y posibilidad de invitar a nuevos.
  • Mejora en la velocidad y proceso en el hardware y una GUI renovada.
  • Incorporación de Google Maps 3.1.2
  • Soporte para más tamaños y resoluciones de pantallas.
  • Incorporación de fondos de pantalla animados capaces de interactuar con los gestos del usuario.
  • Soporte para Exchange.

Ver el vídeo

Junto a esta gran actualización le siguieron dos actualizaciones menores para corregir errores o pequeñas mejoras con Android 2.0.1 Eclair publicado el 3 de diciembre del 2009 y Android 2.1 publicado el 12 de enero.

En el próximo post mostraremos el changelog, mejoras y versiones desde Android 2.2.X Froyo hasta la actualidad.

El artículo Especial: La evolución de Android, desde sus inicios hasta ahora (1ª Parte) se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Consigue ya las notificaciones flotantes en tu Android

Posted: 11 Jun 2013 12:01 PM PDT

floating-notifications-1

Ya hemos hablado de las notificaciones flotantes de Paranoid Android, llamadas HALO, pero para muchos no es factible cambiar de ROM solo para disfrutar de ellas. Afortunadamente, es ley que siempre que exista un nuevo programa también existirá una alternativa, y en este caso ésta tiene un nombre muy claro: Floating Notifications.

Floating Notifications hace exactamente lo que uno podría esperar de un nombre semejante: permite tener notificaciones flotantes en nuestro sistema Android. Estas notificaciones aparecen encima de las apps, por lo que podemos acceder a ellas rápidamente. Como vemos el funcionamiento es bastante simple, y sin embargo para mucha gente es algo extremadamente útil para no perderse ni una sola parte de una conversación mientras que están jugando, por ejemplo.

floating-notifications-2 floating-notifications-3 floating-notifications-4

Lamentablemente la mayor parte de los problemas de la app no son culpa suya, sino que aparecen por la manera en la que Android permite comportarse a los programas. Por ejemplo, no podemos descartar notificaciones directamente desde ésta para que se vayan de la barra de notificaciones, y hay algunas apps que no son compatibles. Floating Notifications es gratuito durante un periodo de prueba de 30 días, pasados los cuales tenemos que pagar 1.49€.

Aplicación en Google Play

El artículo Consigue ya las notificaciones flotantes en tu Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Pocket Tanks nos permite revivir un clásico lleno de armas y terrenos destruibles

Posted: 11 Jun 2013 11:12 AM PDT

pocket-tanks-1

Tank Wars es uno de esos juegos clásicos que nadie ha jugado. Originalmente desarrollado para DOS y Apple II, se trataba de un juego que giraba alrededor de la física de los disparos de los tanques, y sus entornos destructibles. En ese sentido, el gran clásico Worms es un juego muy parecido, pero que acabó llevándose la fama cinco años después del lanzamiento de Tank Wars. Hoy podemos vengar esa injusticia con una versión bastante fidedigna del juego original, llamada Pocket Tanks.

El planteamiento de Pocket Tanks es tan simple como poner dos tanques uno frente a otro y disparar. La complejidad está en los dos elementos mas importantes del juego: el escenario y las armas. Al crear una partida, podemos elegir con nuestro contrincante qué armas queremos, o bien podemos dejar que sea una elección aleatoria para hacer el juego mas interesante. Una vez las hemos elegido, se nos soltará en mitad del campo de batalla, y es entonces cuando tendremos que disparar contra nuestro adversario, siempre con una mecánica por turnos.

pocket-tanks-2

Podemos tirarnos todo el tiempo que queramos calculando nuestro tiro, y nos hará falta, porque cada arma es completamente diferente. Algunas buscan fuentes de calor, otras desperdigan metralla sobre una gran superficie pero provocando poco daño… Los jugadores que triunfen serán aquellos que sepan elegir el tipo de proyectil adecuado. Pero no es tan simple como disparar, ya que tendremos que definir apartados como el ángulo y la potencia con la que vamos a realizar el disparo. Tendremos que tener muy en cuenta la orografía del terreno, un terreno que irá variando después de cada turno fruto de nuestros impactos.

pocket-tanks-3

Pocket Tanks tiene multijugador  para dos personas en el mismo dispositivo, por lo que es una buena opción para pasar ratos con un amigo. Y lo mejor es que es completamente gratuito.

Aplicación en Google Play

El artículo Pocket Tanks nos permite revivir un clásico lleno de armas y terrenos destruibles se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Noom for Walk: El podómetro social para Android más simple, sencillo y efectivo

Posted: 11 Jun 2013 10:19 AM PDT

noom walkLas aplicaciones de Fitness están viviendo su propia época dorada. Y es que gracias a las bondades de nuestros smartphones es posible tener datos más o menos precisos de nuestras actividades deportivas. Eso, supone un gran elemento motivador y por qué no decirlo, también algo con lo que subirnos la moral y fardar. Porque siempre tenemos ese punto competitivo que nos hace provocar a amigos y compañeros de trabajo.

Y hasta ahora, además de algunas aplicaciones populares para el deporte, lo más popular en este sentido han sido las pulseras como Fitbit o la Nike Fuelband que nos permitían unir un poco nuestra actividad (más allá de lo estrictamente deportivo) y el aspecto social que supone compartir y hacer cierta competencia entre amigos. Un elemento hardware más una aplicación con la que visualizar y compartir los datos. Hasta ahora, porque Noom for Walk nos permite analizar nuestra actividad y no depender de un elemento externo.

La idea más simple imposible, te instalas la aplicación y listo. Va contando tus pasos en segundo plano, con un consumo de batería bastante económico y con la aplicación podremos tener los datos con un ranking con el que podremos compararnos con nuestros amigos y compartir la puntuación. De hecho, te puedes comparar incluso con un ranking mundial para saber cómo van tus progresos.

noom 1Evidentemente el sistema de Noom no tiene una precisión milimétrica, teniendo en cuenta que los sensores que usa son los de un smartphone. Cualquier movimiento extra puede ser contado como un paso, pero siempre teniendo en cuenta que para hacer “trampa” no será tan sensible.  También hay que tener en cuenta que el smartphone siempre hay que llevarlo encima para que registre todos nuestros movimientos.

De todas formas, si no eres demasiado exigente y quieres experimentar la sensación que produce conocer cuánto te mueves cada día, y retar e inspirar a tus amigos a moverse más, seguro que te encanta Noom for Walk. Una aplicación con muchos puntos interesantes, y que aunque quizá no sea tan sensible como una pulsera inteligente, tiene su puntito.

Aplicación en Google Play

El artículo Noom for Walk: El podómetro social para Android más simple, sencillo y efectivo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



McAfee Smart Perimeter: Protege tu smartphone y tablet de robos, a la vez.

Posted: 11 Jun 2013 09:38 AM PDT

mcafeeperimeter

La nueva herramienta que McAfee ofrece para smartphones y tablets Android está orientada, como la empresa acostumbra, a la seguridad de los mismos. Sin embargo, en este caso el enfoque no es el de proteger el software de los dispositivos sino que más bien se trata de evitar pérdidas y robos.

La aplicación está pensada para personas que llevan encima su tablet y smartphone a la vez o, por ejemplo, dos smartphones. A fin de cuentas, nos será útil únicamente si portamos más de un dispositivo Android al mismo tiempo, de lo contrario podéis dejar de leer este artículo a no ser que seáis curiosos.

mcafee

 

Este es el funcionamiento de McAfee Smart Perimeter, conectando los dos dispositivos en la misma red Wi-Fi y asignándoles un mismo código PIN de seguridad, cuando estos se distancian poco más de nueve metros (30 pies), empieza una cuenta atrás. Tras la cuenta atrás los dos dispositivos siguen sin aproximarse, al menos, la distancia mínima señalada, los dos se bloquearán.

Este método consigue que los dos dispositivos sólo puedan ser utilizados por el usuario puesto que se supone que será el único que pueda llevar los dos juntos al mismo tiempo pero, ¿qué pasa si te robasen los dos juntos?

Aquí tenéis el vídeo oficial de la aplicación que McAfee nos ofrece para entender el funcionamiento.

Ver el vídeo

¿Qué os parece a vosotros la idea? Hay que aclarar que aunque McAfee señale que los dispositivos se bloquean al separarse una distancia de 30 pies, esto no es cierto. Los dispositivos se bloquean (es decir, se activa el sistema de seguridad) cuando al menos uno de ellos se desconecta de la red, lo cual no significa necesariamente estar a más o menos de 30 pies (aproximadamente 9 metros) el uno del otro. Y, ¿qué pasa si desconecto a propósito uno de ellos de la red Wi-Fi? lo que sucede es que se activa el sistema de seguridad o lo que es lo mismo, se bloquean los dos. A no ser, claro, que introduzcamos el código PIN.

De momento la aplicación está en fase beta, por lo que puede tener fallos y, como acabamos de explicar, sin ninguna duda los tiene. Ahora bien, ¿serán estos fallos solventados o simplemente formarán parte del funcionamiento de la aplicación de McAfee?

Desde aquí podéis descargar la aplicación de forma gratuita y comentarnos qué os parece a vosotros. ¿Creéis útil esta aplicación? Si teméis porque puedan robaros vuestro dispositivo Android, siempre podéis utilizar otras aplicaciones como Cerberus o Comodo Anti-Theft. Siguiendo en la misma línea de aplicaciones, no dudéis en revisar las que tenemos aquí.

Aplicación en Google Play

El artículo McAfee Smart Perimeter: Protege tu smartphone y tablet de robos, a la vez. se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Google confirma la compra del GPS social Waze

Posted: 11 Jun 2013 08:48 AM PDT

waze_3.5

En el mundo de los grandes negocios se realizan compras de varios millones de dólares sin despeinarse, por el mero hecho de poseer una cierta marca o una tecnología concreta. A veces, esas compras se realizan simplemente para que la competencia no las tenga. Otras veces, se hace para asegurarse un buen número de patentes para protegerse a sí misma. Waze ha sido la última “víctima” de este juego, con compañías como Facebook y Apple que han mostrado un gran interés, aunque al final la que se ha llevado el gato al agua ha sido nada menos que Google.

Waze es una app que se presentó como el llamado “GPS social”. Es decir, que no es una simple alternativa que nos indica la dirección correcta en cada cruce, sino que utiliza el poder de la comunidad para ofrecer un producto mucho mas completo. Con una interfaz limpia y sencilla, el usuario puede definir fácilmente la ruta a tomar, y la app le avisará de posibles problemas en la vía gracias a otros usuarios. Así, Waze en realidad es una comunidad de conductores que se ayuda entre sí. Además, tiene ciertos elementos de gamificación, ya que podemos ir subiendo de rango.

waze3.5

La compra de Waze por parte de Google por unos rumoreados 1.100 millones de dólares no significa que la vaya a cerrar e integrarla en Google Maps, sino que la compañía ha asegurado que Waze seguirá como una empresa independiente, aunque eso no quita que Maps acabe beneficiándose de los datos de Waze. También es muy posible que lo haya hecho para evitar que la competencia la consiga antes. Sea como fuere, esta es otra compra importante para la compañía, cuyos frutos ya tenemos ganas de saborear.

Fuente | Google Official Blog

Aplicación en Google Play

El artículo Google confirma la compra del GPS social Waze se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Action Launcher recibe una gran actualización y el nuevo menú de las nuevas Google apps

Posted: 11 Jun 2013 07:22 AM PDT

actionlauncher

Últimamente el mundo launcher no se mueve mucho. Si os fijáis en nuestra sección de “Crea tu Androide” os enseñamos nuevos diseños, pero la mayoría de veces tiramos de los mismos launchers, y es que ahora la mayoría de ellos ya permiten hacer la mayoría de cosas que nos interesan. Va apareciendo alguno nuevo, con alguna cosa especial, pero suele ser más cargante de lo que realmente queremos y nos quedamos con los ya buenos.

Action Launcher es uno que conocimos hace unos meses con algunas características interesantes. En general se caracterizaba por ser muy fluido, muy limpio y teniéndolo todo muy bien cuidado. Yo, que soy un fanático de estos diseños, no podía perderme una noticia como esta, y es que Action Launcher se actualizó de forma destacable hace unos días. Cabe destacar el menú lateral adoptado del nuevo diseño de las Google Apps, un buen detalle limpio y que da cohesión a todo el diseño.

Action Launcher

La versión 1.8 de este magnífico launcher trae un montón de pequeñas novedades además de algunos arreglos de las versiones anteriores. El punto fuerte de este launcher, además del diseño que comentábamos, es su opción de iconos “Shutter” o lanzadores. Básicamente los iconos de las aplicaciones que tenemos en el escritorio pueden hacer 2 funciones. La normal pulsando sobre ellos, pero si deslizamos el dedo en ellas, en vez de abrirse la aplicación se abrirá su widget en forma de pop-up. Es un método muy cómodo y eficaz, que permite hacer tareas múltiples de forma muy cómoda, además de ahorrar mogollón de espacio con widgets que quizá son no quedan bien.

actionlauncher-1

Pero eso no es nuevo. El caso es que antes no podíamos cambiar el widget que aparecía, y en este nueva versión podremos abrir un menú de widgets y elegir el que queremos exactamente, haciéndolo todavía más versátil. Por ejemplo, ahora podemos asociar el widget de buscar música de Google Now con la aplicación de WhatsApp, que no tiene un widget propio. O si una app tiene más de uno, podremos elegir el que más nos convenga. También se ha actualizado permitiendo a los usuarios de ICS usar la función, que antes no era posible. En el vídeo podemos ver algunas de estas nuevas características.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0AGicI6GM_U">Ver el vídeo

La otra función interesante a mi parecer de Action Launcher es la organización de apps y widgets en menú lateral, mostrando todas las aplicaciones en lista al estilo contactos. Otra de las nuevas funciones es la edición del tamaño de rejilla de escritorio. Y cómo no, un launcher no es un buen launcher sin opción para importar configuraciones de escritorio. No hay nada más coñazo que cambiar de launcher y tener que volver a montarlo todo.

Como parte negativa, sigue teniendo la misma que ya tenía antes de la actualización. No dispone de versión gratuita, ni versión de prueba, obligándonos a comprarla por 3,19€ si queremos usarla. No es un precio excesivo, pero siempre se agradece algún método para poder probar la app en condiciones antes de la compra.

Aplicación en Google Play

El artículo Action Launcher recibe una gran actualización y el nuevo menú de las nuevas Google apps se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



iOS 7 contra Android 4.2: los enfrentamos cara a cara

Posted: 11 Jun 2013 04:03 AM PDT

994782_469068186503914_1201548706_n

Supongo que como buenos amantes de la tecnología no se os pasó desapercibido que ayer Apple, entre muchas otras novedades, presentó la nueva versión de su sistema operativo para móviles, iOS 7 ¿no? Pues bien, tal y como hicimos con iOS 6, con este artículo pretendemos comparar las novedades que presenta iOS 7 con lo que ya tiene Android actualmente. ¿Serán grandes las diferencias? ¿Habrá aprendido algo Apple del éxito de Android? Dad el salto, y lo veremos.

Antes de nada, si no habéis visto el vídeo, echadle un vistazo.

http://www.youtube.com/watch?v=T1QRvrBHACI">Ver el vídeo

El cambio más radical desde los inicios de iOS

Con esta frase Apple ha definido la esencia de su nueva actualización. Y la verdad es que cambios han habido unos cuantos, y bastante radicales, pero ¿son suficientemente revolucionarios? Como siempre, debemos tener en cuenta que para un usuario de iOS muchos de estos cambios sí que serán una gran mejora a lo que venía disfrutando hasta ahora, pero la situación ha cambiado: Android ya es un sistema operativo muy exitoso que mira de tú a tú a iOS, así que ya no es suficiente con presentar pequeñas novedades.

En líneas generales

ios71

A nivel global se ha rediseñado todo el aspecto de iOS 7, cambiando la paleta de colores y haciendo el diseño mucho más plano. Todo el sistema tiene un aire etéreo, desde la pantalla de desbloqueo hasta el menú de aplicaciones, que se acentúa con la elección de los fondos de pantalla de colores brillantes y pastel. Igualmente, los iconos abandonan el estilo redondeado que pretendía imprimir una sensación de profundidad, y apuestan por los diseños planos y los colores básicos. El resultado: polémica. Hay gente que le encanta y gente que lo odia. No tenéis más que pasaros por los foros/comentarios/twitter para ver las reacciones de la gente.

Diseño

Lo primero que llama la atención de iOS sin duda alguna es su nuevo estilo visual. La propia Apple asegura que está basado en torno a una tipografía elegante, y se nota. Desde la pantalla de desbloqueo hasta el menú de aplicaciones, todo tiene un aire etéreo que transmite limpieza y claridad. Los iconos cambian su desfasado estilo redondeado por uno mas plano y donde los colores puros tienen mas importancia. Sin embargo, uno no puede dejar de fijarse en un pequeño detalle, y es que el diseño de iOS 7 se parece mucho a Holo, el diseño que Google implementó con Android 4.0 y que ha ido evolucionando en cada versión.

ios7-android-desbloqueo

Como ejemplo, tomemos la pantalla de desbloqueo, en la que la hora es la gran protagonista sobre un fondo de efectos visuales ligeros. Justo debajo está la fecha, y mas abajo está el indicativo para desbloquear el teléfono, además de un icono directo para iniciar la cámara. ¿Os suena? Eso es porque es, punto por punto, lo que ve cualquier usuario de Android cuando quiere desbloquear su dispositivo. Las similitudes son extraordinarias, hasta el punto de que incluso el fondo de pantalla por defecto parece el mismo con otros colores.

Centro de control

ios7-controlcenternexus-4-settings

El primer cambio que pedía muchísima gente: tener al alcance de un click todos los ajustes típicos: wifi, modo avión, bluetooth, etc… Como se puede apreciar, habrá también un control de la iluminación y de la música, así como unas cuantas aplicaciones extras.

En Android: No hace falta decir que esto no supone ninguna novedad respecto a Android. Disponible desde Android 2.3 en las capas de fabricantes como Samsung e incluido de manera oficial con Android 4.2, es una opción a la que cualquier usuario de Android está mas que acostumbrado. Las únicas diferencias son que se accede deslizando de abajo a arriba, lo contrario que en Android, y algunos accesos directos interesantes, como la cámara y la calculadora.

Centro de notificaciones

ios7-notificaciones1.jpg notificacionesjellybeaneal

Otra novedad en el uso de iOs 7 es que ahora podemos acceder a un menú de notificaciones sin necesidad de desbloquear el dispositivo, simplemente deslizando hacia abajo igual que en Android. El menú de notificaciones es exactamente eso, y aparte de un estilo mas claro no se diferencia mucho de la competencia. Eso sí, una característica interesante es la de dividir las notificaciones por fechas y por “perdidas”, aunque imaginamos que deberías pasar mucho tiempo sin consultar el móvil para que sea de utilidad.

En Android: También existen desde hace tiempo y en Android 4.1 se mejoraron para que se pudiesen expandir y responder directamente desde la notificación misma. Sin embargo, no tiene categorías.

Efecto 3D

ios-3d

Se hace mención en el vídeo a un nuevo efecto 3D en iOS7. El efecto en sí está muy bien, pero por un lado abrid este enlace: Vídeo de Apple y luego mirad este vídeo de una aplicación del Cydia creada hace 2 años. Por tanto, no es un efecto nuevo para los usuarios mas entusiastas de iOS, pero sí para la mayoría.

En Android: No hay nada parecido por defecto. Sí que hay fondos de pantalla 3D, pero nada similar.

Multitarea

ios-multitarea android-multitarea

La multitarea ha sido actualizada para que soporte todas las aplicaciones y no solo un número limitado de servicios como hacía anteriormente. Apple dice que las aplicaciones se podrán actualizar en segundo plano ahorrando batería e incluso tiene una propiedad que permite que algunas aplicaciones se actualicen automáticamente a ciertas horas del día o según su posición. El sistema de tarjetas recuerda bastante a WebOS.

En Android: Lógicamente existe la multitarea completa desde hace tiempo y desde Android 4.0-4.1 ya ofrece vistas en miniatura de las pantallas. Sin embargo, la optimización del uso de apps en segundo plano para una mejora de la batería es un sistema interesante, aunque sin tener datos precisos de sus resultados es difícil asegurar su importancia.

Cámara y Galería

ios7-camaraios7-fotos

Sin ninguna actualización significativa. Tan solo un rediseño de las aplicaciones y unos pocos detalles puntuales. La galería ahora te organizará las fotografías de forma automática según la fecha y el lugar donde han sido tomadas.

En Android: Con Android 4.2 se introdujo fuertes mejoras como la cámara photosphere. Por no hablar de las increíbles cámaras de Samsung con el intercambio de caras o el uso simultáneo de las 2 cámaras, o la de HTC que genera vídeos de 3 segundos. La galería de Android en ciertos fabricantes se ordena también según fechas.

Tiempo

ios7-tiempohtc-sense-5-weather

Actualización del diseño de la aplicación del tiempo. Ahora simula las condiciones meteorológicas, y cuenta con un diseño bastante acertado de iconos monocromáticos y, de nuevo, centrado en la tipografía de Apple.

En Android: Por defecto no hay ninguna simulación, pero en todos los fabricantes, sus widgets del tiempo hacen exactamente lo mismo.

Radio

ios7-radioPlay-Music-Listen-Now-Nexus-4

Una de las mejoras más importantes: el nuevo reproductor de música ahora incluirá una nueva interfaz y el nuevo servicio de radio de iTunes, la respuesta de Apple a los servicios tipo Spotify. iTunes Radio te deja escuchar las canciones que quieras de la biblioteca global de iTunes y comprarlas si te gustan. Funciona de manera gratuita con anuncios, o sin anuncios si pagas iTunes Match. De momento solo estará disponible en US al empezar.

En Android: Tenemos a Google Music. Hace exactamente lo mismo aunque no dispone de versión gratuita, únicamente de pago.

AirDrop

ios7-dropnfc-share-pro-317682-3-s-307x512

Otra de las novedades bastantes interesantes. Con el nuevo AirDrop se podrá compartir cualquier archivo (foto/canción) con un amigo que esté situado cerca de ti, sin ningún tipo de configuración previa. Tiene bastante buena pinta. Pero sigue sin haber referencia alguna a NFC.

En Android: Disponemos de varias opciones para compartir archivos, últimamente basadas todas en NFC y en WifiDirect. Basta con acercar dos teléfonos y automáticamente se transferirá el archivo. En dispositivos Samsung además tenemos el Group Play que actúa de forma similar a AirDrop.

Safari

ios7- pestañasscreenshot_2012-06-12-21-49-54

Cambio de diseño: ahora hay modo a pantalla completa y se puede cambiar entre pestañas de forma más visual. Además, permite la sincronización de contraseñas gracias a iCloud Keychain, la solución de Apple para guardar datos comprometidos encriptados en la nube.

En Android: Modo pantalla completa y pestañas con esa disposición disponibles desde hace tiempo. En Chrome no solo está disponible la sincronización de contraseñas desde hace tiempo, sino que también se pueden guardar los marcadores e incluso las pestañas abiertas para continuar la navegación en otro dispositivo.

Siri

ios7-siriNexus4-GoogleNow

Ahora Siri incorpora información de la Wikipedia, Twitter y, tal vez el movimiento mas importante, Bing. Esto significa además que Google dejará de ser el buscador por defecto de iOS, y a partir de ahora todas las búsquedas se realizarán con el portal de Microsoft. Además se podrá escoger entre la voz de un hombre y una mujer.

En Android: Compararlo con todas las novedades de Google Now, ni si quiera vale la pena.

Mensajería

ios7-mensajes android-hangout

Tan solo se ha renovado la interfaz, por un estilo mas claro en el que el blanco predomina sobre el resto.

En Android: No hay mucho que decir al respecto. En Android contamos con una app de mensajería por SMS y Hangouts, el nuevo programa lanzado recientemente por Google con un diseño mas innovador (y mas polémico).

Correo electrónico

ios7-mail android-gmail

La app oficial de Apple de correo también ha recibido un lavado de cara interesante, ya que desaparecen las burbujas de texto, y se añade la posibilidad de realizar gestos para borrar y archivar los correos.

En Android: No hace mucho recibimos una actualización de GMail que, aparte de contar con una innovadora interfaz y etiquetado, también nos permite realizar gestos para controlar nuestro correo. Nada nuevo en este aspecto.

Conclusiones

Nota del autor: Esta pequeña conclusión es opinión personal, no la de El Androide Libre.

Y sí, ya se han acabado las novedades de iOS7. Y qué queréis que os diga, considero que innovaciones/actualizaciones de verdad podemos contar como máximo 2 (AirDrop y iTunes Radio). Realmente, más que una actualización mayor de un software lo que parece es que iOS 7 es un nuevo "tema" de iOS, que podría instalar se en cualquier iPhone. OJO, en ningún momento estoy diciendo que iOS 7 es malo. Para nada, al revés, es un sistema operativo excelente con muchas aplicaciones buenas. Lo único que estoy diciendo es que no veo ninguna “innovación real”, tan solo un rediseño gráfico.

Y es que eso es lo grave: que se trata de una actualización mayor. Y de lo único que se habla es de que si me gusta el diseño o que no me gusta nada. Señores y señoras, que yo he venido a hablar de novedades, de innovación. No de que en esta actualización la letra es un milímetro menos ancha, o de que ahora la paleta de colores es más amplia. Mientras que Android saca novedades como Hangouts, cambios en Google Now, lo que ha de llegar con Android 4.3 o Samsung presenta sus mejoras de software que permiten controlar el teléfono sin tocarlo, hacer fotos múltiples, cambiar las caras de la gente, mover el teléfono con la vista y cientos de cosas más, en Apple solo se habla de si me gusta este color o el otro.

Y no sé si los usuarios de Apple se han dado cuenta o no, pero hasta dentro de 1 año y medio no saldrá ninguna actualización mayor del S.O. Una año y medio entero en la que la actualización más revolucionaria de iOS según el mismo Apple, es que hayan cambiado los colores y la experiencia. Eso sí, todo muy bonito.

Así que llegados a este punto, tengo clara una cosa: si lo que buscas en un teléfono es diseño, Apple es el mejor. Pero realmente si lo que buscas son novedades e innovación, Android se está quedando como único protagonista en el panorama actual.

El artículo iOS 7 contra Android 4.2: los enfrentamos cara a cara se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Alcatel One Touch Scribe HD, pantalla de cinco pulgadas 720p y lápiz por 269€

Posted: 11 Jun 2013 03:11 AM PDT

alcatel-one-touch-scribe-1

Que Alcatel se estaba poniendo las pilas era algo que ya sabíamos desde hace unos meses, cuando os hablamos de la nueva gama de teléfonos One Touch. Pese a todo, han pasado algo desapercibidos hasta que finalmente por fin os podemos hablar del lanzamiento oficial del Alcatel One Touch Scribe HD, un dispositivo ciertamente interesante con algunas características dignas de mencionar.

El Alctalel One Touch Scribe HD es un dispositivo de cinco pulgadas, con una pantalla TFT de resolución 720p, y con protección contra las ralladuras Dragontrail. En lo que respecta a sus tripas, cuenta con un procesador de cuatro núcleos a 1.2 Ghz, acompañados por 1 GB de RAM. Para el almacenamiento, solo cuenta con 4 GB internos, pero es compatible con tarjetas Micro SD de hasta 32 GB.

https://www.youtube.com/watch?v=orSPbQG-7IQ">Ver el vídeo

Cuenta con una cámara trasera de 8 MP, junto con una delantera de 1.3 MP. Una batería de 2500 mAh se asegura de ofrecer un buen tiempo de uso del dispositivo, con una autonomía en conversación de hasta nueve horas. En la conectividad, cuenta además de con Wifi, con Bluetooth 4.0. Todo ello corriendo Android 4.1. Pero sin duda dos detalles muy interesantes del dispositivo son la tapa protectora con sujeción magnética, así como un lápiz que podemos usar en su pantalla capacitiva.

alcatel-one-touch-scribe-2

 

El Alcatel One Touch Scribe HD está disponible a través de Yoigo, a un coste de pago único de 269€ (o por cuotas dependiendo de la tarifa).

Fuente | Yoigo

El artículo Alcatel One Touch Scribe HD, pantalla de cinco pulgadas 720p y lápiz por 269€ se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



HALO, de Paranoid Android, pasa a ser Open Source para que lo puedan integrar más desarroladores

Posted: 10 Jun 2013 11:58 PM PDT

paranoid-halo

Hace poco más de un mes, os trajimos la mejora muy interesante que iba a añadir a sus ROMs, Paranoid Android, bajo el nombre de HALO. Además, hace pocos días, supimos que se entraba en fase beta pública. Puede que muchos ya conozcáis esta característica, e incluso, puede que la hayáis probado. Pero permitidme una breve introducción para aquellos que no la conozcan.

Halo es una característica de ventanas y notificaciones flotantes para nuestros teléfonos móviles derivada de una función que incluye la aplicación de Chat de Facebook. Supone un paso más allá en la multitarea que nos proporciona el sistema operativo Android. Aquí, podéis ver como descargarla, aunque más delante también tenéis un Link a la Play Store.

Aquí tentéis un vídeo de cómo funciona:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=d5WljHcOyXs">Ver el vídeo

Pues bien, hoy, desde Paranoid Android han anunciado que HALO pasará a ser de código abierto y por tanto podrá ser usado por más desarrolladores. Esta característica, aunque funciona perfectamente, aún está incompleta, por lo que la ayuda de los desarrolladores para mejorarla será esencial. Los cambios que esta versión de código abierto introduce son los siguientes:

  • Listas blancas y listas negras. Las listas negras impiden hacer ping a través de aplicaciones de HALO. Listas sólo permiten hacer ping cuando se permite expresamente para aplicaciones individuales.
  • Todo se ha silenciado.
  • Desechar notificaciones se ha mejorado.
  • Nuevo símbolo en la barra de estado cuando se está utilizando la red DCHSPA.
  • Nuevo desbloqueo rápido desarrollado por Dirk Rettschlag.
  • Botón deslizante PIE (en concreto, este lanzador).
  • Diálogo de brillo mejorado.
  • Fecha y Hora de la barra de estado con diseño mejorado.
  • Posibilidad de utilizar las teclas de volumen para controlar el volumen de cualquier medio del dispositivo.
  • El Launcher no tiene que volver a cargarse y se mantiene cuando sales del modo pantalla completa.

paranoid_androidAdemás, los fondos de Paranoid Android de la última ROM, la notificaciones HALO, y otras herramientas se pueden descargar al margen de la ROM de Paranoid. Son los siguientes:

Aplicación en Google Play

Aplicación en Google Play

Aplicación en Google Play

Y aquí el código fuente en GitHub:

Halo Source Code Parte 1

Halo Source Code Parte 2

Es posible que próximamente vemos estas fantásticas características en ROMs Stock de Android, o incorporada en los Launcher de fabricantes o se use de forma mayoritaria en las ROMs cocinadas. Que HALO sea de código abierto es una ventaja estupenda para que esta forma de personalizar aún más Android y aprovechar las ventajas de una multitarea real, y que esta llegue a nosotros más rápido y con todas sus características mejoradas y sin errores.

Una gran medida por parte de los desarrolladores de Paranoid Android, no todo el mundo está dispuesto a hacer libre y pública una buena idea y hacer que sea sencillo que llegue a todo el mundo. Muchos otros optan por encerrarse e intentar ganar dinero con ellos. Un paso muy valiente que nos beneficia a todos.

Y a vosotros, ¿Qué os parece esta iniciativa de Paranoid Android?

El artículo HALO, de Paranoid Android, pasa a ser Open Source para que lo puedan integrar más desarroladores se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario