El Androide Libre |
- Samsung, LG, HTC y Sony ya trabajan en pantallas de 2560×1600 píxeles y 500 dpi
- Samsung y Android ¿Juntos para siempre?
- PushBullet, la aplicación para guardar, sincronizar y compartir archivos se actualiza con nuevas mejoras
- Los 10 mejores packs de iconos que puedes instalar en tu Android
- Ya en España el Samsung Galaxy Mega de 6.3 pulgadas
- Un casco de moto con Android nos muestra lo útil que es la realidad aumentada
- Redes sociales subvencionando móviles, nuevas ideas para nuevos tiempos
- Descarga e instala ya el launcher, las apps y los fondos del Oppo Find 5
- PDF sin barreras con estas herramientas de conversión para Android
Samsung, LG, HTC y Sony ya trabajan en pantallas de 2560×1600 píxeles y 500 dpi Posted: 17 Jun 2013 03:01 PM PDT
Samsung, LG, HTC y Sony son algunos de los fabricantes que ya están trabajando con esta tecnología. Es muy probable que muy pronto veamos resoluciones de pantalla de 2560×1600 píxeles en teléfonos de 6 pulgadas, una resolución conocida como WQXGA. Esto elevará nuestros píxeles por pulgada hasta 500 (actualmente, en móviles Full HD, está en 45o dpi). Según ET News, es muy posible que esta nueva resolución llegue para 2014, pero recordemos que será necesario mejorar la tecnología existente. Para empezar, el procesador del teléfono tiene que ser capaz de mostrar está resolución en la pantalla del terminal con un buen rendimiento. Para seguir, debe ir acompañado de una mejora de la batería del dispositivo. A mayor pantalla y mayor resolución, mayor drenaje de batería. Sin embargo, acabe preguntarse donde está el limite. Ya existen cámara fotográficas que sacan fotos con mayor resolución que el ojo humano. ¿Pasará lo mismo con las pantallas? Es fantástico que todo se vea nítido y brillante, pero es muy posible que no podamos apreciarlo debidamente si nuestro ojo no está preparado para ello. ¿Vosotros que pensáis? Fuente: ET News El artículo Samsung, LG, HTC y Sony ya trabajan en pantallas de 2560×1600 píxeles y 500 dpi se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Samsung y Android ¿Juntos para siempre? Posted: 17 Jun 2013 12:04 PM PDT Estar en la cima es algo extraño. De repente, lo que antes te saciaba ya no sirve ni como aperitivo. Los logros que antes eran dignos de celebración ahora pertenecen al pie de página de los libros de contabilidad. Ya sea por la falta de oxígeno o porque desde ahí arriba las cosas se ven de manera distinta, cuando uno está en la cima se comporta de manera distinta. A Samsung le está pasando algo parecido, y puede que esa sensación le lleve a tomar decisiones, como poco, polémicas, y que podrían, o bien acabar haciendo daño tanto a la propia compañía como a Android en su conjunto, o fortaleciendo a ambas. La noticia del día es que Samsung planea vender “sólo” 7 millones de unidades de su nuevo tope de gama, el Galaxy S4. En un principio no debería haber ningún problema, ya que de su antecesor, el Galaxy S3, se vendieron seis millones de unidades. Por tanto, Samsung debería seguir en alza, mejorando sus números y anunciando su apoyo a Android, uno de los partícipes de ese éxito. La realidad es bien distinta. Y es que en el mundo de los grandes fabricantes lo importante no es la cifra de unidades vendidas, sino si esa cifra encaja con las previsiones. Y las de Samsung era que iba a vender nada menos que diez millones de unidades del Galaxy S4. Todo esto ha comportado una bajada fuerte en bolsa para la compañía coreana. Suena algo extraño que mejorar tus cifras de ventas respecto al año anterior suponga una mala noticia, pero así son los negocios, y es muy posible que estos datos sean el último empujón que necesita Samsung para dar el paso que muchos llevamos anticipando desde hace un tiempo: el abandono de Android por parte de Samsung. Y es que todas las piezas están empezando a encajar, como un puzle que solo releva su imagen poco antes de terminarse.
Partimos de la base de que para Samsung, la marca Android nunca ha sido digna de ser promocionada. Si vemos sus conferencias, si leemos sus notas de prensa, si escuchamos a la gente de relaciones públicas, la palabra “Android” se usa poco o nada. Para Samsung lo mas importante es mantener su imagen de marca, no compartirla con Google. De ahí la insistencia a usar y promocionar la interfaz Touchwiz y las apps “S” en todos sus dispositivos. La segunda pieza del puzle se llama Tizen. Se trata de un sistema operativo abierto basado en Linux (¿le suena a alguien?), heredero espiritual de MeeGo, el fallido intento de Nokia e Intel por llevar el software libre a los dispositivos móviles. En este caso, Samsung y la propia Intel son los grandes mecenas del proyecto, y a ambas compañías les interesa mucho que se convierta en una alternativa que se enfrente tanto a Android como a iOS y Windows Phone. Para demostrar que este apoyo a Tizen va en serio, Samsung lanzará a finales de año varios dispositivos con este sistema operativo y sus propias apps e interfaz Touchwiz. ¿Qué planea hacer exactamente Samsung con Tizen? Una posible respuesta está en la competencia. Cada vez mas sistemas operativos de la competencia son compatibles con aplicaciones de Android, ya que una de las consecuencias de ser un sistema abierto es que se puede portar a cualquier sitio sin necesidad de destriparlo. Ya hemos visto dos ejemplos muy sonoros. Por un lado está Blackberry, que en su búsqueda por mantener la relevancia en el mercado permite en su décima versión iniciar apps compatibles con Android 4.2 Jelly Bean. Otro ejemplo es Jolla, otro sistema operativo libre que se apoya en Android para ofrecer una librería extensa de apps. Para Samsung, no sería muy difícil ofrecer compatibilidad completa de Android en Tizen. Es algo que ya es posible a través de una capa de compatibilidad creada por la empresa Open Mobile, pero crear algo parecido teniendo en cuenta la experiencia que ya tiene Samsung no sería un problema. Por tanto, si siguiese estos pasos, Samsung podría empanciparse de Android, manteniendo un gran elemento del sistema, sus apps. https://www.youtube.com/watch?v=cxY9q_4mmIY">Ver el vídeo De hecho, si Samsung finalmente hiciese el cambio de Android a Tizen, lo mas probable es que la mayoría de los usuarios no se daría cuenta. Al comprador medio lo que le interesa es poder usar las mismas aplicaciones que sus amigos, y si Samsung es capaz de garantizar que sus dispositivos podrán ejecutar las apps tipo Facebook, Instagram, Whatsapp, y demás, poco le importará al mundo qué código es el que está corriendo debajo. ¿Cómo afectaría a Android un cambio de bando como ese por parte de Samsung? Teniendo en cuenta que es el mayor fabricante de dispositivos con Android del mundo, está claro que dolería y bastante. Sin embargo, no faltarían pretendientes para ocupar su puesto, y está claro que Google no se quedaría quieta ante esto. La única manera de contrarrestar estos movimientos, no solo por parte de Samsung sino de Blackberry y Jolla, de usar sus apps, es creando mas innovaciones y fortificando su imagen de marca, y son dos pasos que ya se están tomando. Porque al final, no importa qué sistema operativo use tu smartphone: lo que importa es lo que puedes hacer con él, y eso es algo que tanto Samsung como Google ya deberían saber a estas alturas. El artículo Samsung y Android ¿Juntos para siempre? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Posted: 17 Jun 2013 11:06 AM PDT Muchos de vosotros ya conocéis y usáis Evernote para crear y sincronizar notas en vuestros dispositivos. Es muy posible, además, que los que estáis acostumbrados a usar servicios de Google como Drive, paséis archivos entre de un PC a un Smartphone. PushBullet es una aplicación que une lo mejor de estos dos mundos. Por un lado, te permite añadir notas, tanto como anotaciones convencionales, como listas. Además te permite subir archivos, como PDF o archivos de texto, sincronizarlos con tu cuenta de PushBullet y tenerlos casi al instante en el navegador o en otro dispositivo. Las ventajas de esta nueva actualización incluyen:
Gracias a estas mejoras podemos mandar casi al instante una URL de nuestro Smartphone a nuestro PC tan sólo usando la opción compartir y seleccionando PushBullet. Por supuesto, también funciona de forma inversa. Tenemos una URL en nuestro navegador de escritorio que queremos pasar al Smartphone, la llevamos a una nota de PushBullet y aparecerá una notificación en nuestro teléfono. Gracias a la novedad de poder copiar URLs desde la barra de estado, la tendremos abierta en cuestión de pocos segundos.
¿Qué os parece PushBullet? ¿Os la vais a descargar? Fuente: Blog PushBullet El artículo PushBullet, la aplicación para guardar, sincronizar y compartir archivos se actualiza con nuevas mejoras se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Los 10 mejores packs de iconos que puedes instalar en tu Android Posted: 17 Jun 2013 09:33 AM PDT Una de las opciones más utilizadas (al menos por mí) de los launcher alternativos es la posibilidad de cambiar iconos, de hecho muchos usamos launchers alternativos solo por el privilegio de poder hacer esto, pues nos permite personalizar un poco más nuestro dispositivo Android. En Google Play hay cientos y cientos de pack de iconos, pero no todos están adaptados para nuestro dispositivo o no cumplen los requisitos necesarios, así que para facilitaros un poco más la vida, aquí tenéis 10 pack de iconos idóneos para comenzar a personalizar un poco más tu Android. 1. MNML WhiteEste pack de 4500 iconos en alta resolución es perfecto para todos aquellos que busquen algo minimalista, simple y en tonos blancos. Puedes encontrarlo en Google Play por 0,76 euros, un precio bastante suculento para un pack tan completo. 2. Sense 5¿Eres un fan de la interfaz de HTC Sense? Este pack de iconos es para tí, pues se trata de más de 100 iconos tematizados con la apariencia de Sense 5 stock. Además, el desarrollador ha añadido algunos fondos de pantalla pertenecientes a esta capa de personalización, por lo que podrás dejar tu Android casi como si fuera un HTC. 3. MeeUI¿Recuerdas el sistema MeeGo que incorporaba el Nokia N9? Pues este pack incluye todos los iconos de esa interfaz que tanta expectación causó en su momento y que tanto gustó a los usuarios. Además, aquellos que uséis Apex, también podréis utilizar la fuente de MeeGo. 4. MIUI 5MIUI es una de las ROMs más populares del ecosistema Android, pues se diferencia casi por completo de lo que estamos habituados a ver en este mundo. Ahora, también podrás disfrutar los iconos de esta trabajadísima interfaz aunque no ejecutes esta ROM. 5. TersusEste pack de iconos contiene más de 900 iconos preparados para resoluciones Full HD, de forma que lucen perfectamente en dispositivos como la Nexus 10 cuya pantalla tiene una resolución bestial. Estos iconos se diferencian bastante de los originales, aunque mantiene esa esencia que nos permitirá reconocerlos a simple vista. 6. DcikonZEste pack de iconos es probablemente uno de los más populares que puedes encontrar en la Google Play Store. Cuenta con más de 2000 iconos en HD y además cada vez son más gracias a actualizaciones.Al igual que en el caso anterior, son iconos muy diferentes a los stock, pero mantienen un poco esa esencia para ser reconocibles fácilmente. 7. StarkEste pack de iconos es idóneo para todos aquellos que buscan minimalismo y simplicidad en su escritorio. Además, la gran mayoría de sus iconos están preparados para resoluciones HD y Full HD, lo que hace que gane puntos frente a otros packs. 8. Tiny White Icon PackEste pack, al igual que el anterior, es idóneo para los amantes del minimalismo. Además, estos iconos son algo más pequeños, por lo que resultan perfectos para aquellas personas que suelen cambiar el tamaño de la cuadrícula del cajón de aplicaciones y del escritorio. 9. Holo IconsEste pack es perfecto para los que tienen un Android con capa de personalización y pretenden obtener la experiencia más similar a stock posible. Es muy similar a los iconos que traen los Nexus, aunque son algo más planos, lo que le otorga algo más de atractivo. 10. Minimal UIMinimal UI es uno de los packs de iconos más populares y conocidos de la Google Play Store. Todos sus iconos tienen un aspecto plano y colorido, además de ser cuadrados, lo que hace que se diferencie mucho del resto de packs. Además, están preparados para resoluciones Full HD El artículo Los 10 mejores packs de iconos que puedes instalar en tu Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Ya en España el Samsung Galaxy Mega de 6.3 pulgadas Posted: 17 Jun 2013 08:20 AM PDT Después de un primer anuncio oficial no hace tanto tiempo, ya podemos disfrutar de la última creación de Samsung para el controvertido mercado de las phablets, el Samsung Galaxy Mega de 6.3 pulgadas. Como recordaréis, la gama Mega es la elegida por Samsung para aquellos dispositivos de gran tamaño, pero que siguen siendo smartphones, o al menos pueden hacer llamadas, sin pasarse demasiado de precio. Pues bien, ya tenemos en España el modelo con pantalla de 6.3 pulgadas y resolución de 1280 x 720 píxeles. Como vemos, son la pantalla y su tamaño los grandes protagonistas del dispositivo, aunque el resto del hardware no se quede atrás con un procesador de doble núcleo a 1.7 Ghz y 1.5 GB de memoria RAM. Tal vez haya usuarios que echen de menos algún núcleo más, pero a esa velocidad queda garantizado un rendimiento mas que aceptable. Por su parte, las cámaras de 8 MP y 1.9 MP se encargarán del apartado de las fotografías. Todo ello corriendo Android 4.2 con la capa Touchwiz de Samsung, por lo que podemos esperar las apps habituales del fabricante. El Samsung Galaxy Mega de 6.3 pulgadas ya está disponible en España, a un precio de 529€. Sin embargo, no sería de extrañar que en poco tiempo ese precio bajase al igual que está pasando con otros dispositivos de Samsung, así que habrá que estar atentos si estáis interesados. El artículo Ya en España el Samsung Galaxy Mega de 6.3 pulgadas se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Un casco de moto con Android nos muestra lo útil que es la realidad aumentada Posted: 17 Jun 2013 07:43 AM PDT
Google Glass es otro paso en esa dirección, gracias a la facilidad de uso que conlleva llevar una cámara al nivel de nuestro ojo constantemente, y ahora se acaba de anunciar otro proyecto que deja atrás el ocio para ofrecer seguridad e información a los motoristas. La empresa rusa LiveMap es la protagonista del anuncio, gracias a un casco de moto con realidad aumentada. La idea no se aleja mucho a lo que sería introducir Glass en un casco normal, ya que incluso la interfaz recuerda mucho al producto de Google, pero por supuesto cuenta con sus propios desafíos y características propias. https://www.youtube.com/watch?v=wCfjX-KEWmA">Ver el vídeo Basado en Android, el sistema cuenta con reconocimiento de voz para recoger nuestras órdenes y mostrar los resultados en la pantalla incorporada en el visor del casco. Los comandos que reconoce son sobre todo de navegación, ya que permite mostrar información de la vía y de nuestro recorrido gracias al GPS. El casco en sí cuenta con un sensor de luz, para ajustar el brillo de la pantalla según la situación, además de una brújula, un acelerómetro, y un giroscopio, que permitirá seguir los movimientos de la cabeza y mostrar la interfaz según la situación. Otro ejemplo del caso es que el mapa completo solo se mostrará en pantalla si nuestra velocidad es cercana a cero, para evitar distracciones innecesarias. Por ahora el casco de LiveMap es solo un prototipo, aunque hay una campaña en Indiegogo que busca 150,000 dólares para iniciar la producción. Fuente | Indiegogo El artículo Un casco de moto con Android nos muestra lo útil que es la realidad aumentada se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Redes sociales subvencionando móviles, nuevas ideas para nuevos tiempos Posted: 17 Jun 2013 03:03 AM PDT La gama Nexus, los teléfonos de Facebook y los dispositivos de Amazon (sus Kindle y Kindle Fire) tienen una cosa en común. No son dispositivos al uso, aunque puedan parecerlo para un observador distraido. Si miramos con atención, parece que su modelo de negocio no se basa en obtener un beneficio del hardware, sino del software que está instalado dentro de ellos. No cabe duda de que varias webs han revolucionado nuestra forma de entender el mundo y que las redes sociales representan el mayor exponente en esta tendencia pero, ¿puede haber llegado el momento en que además revolucionen la forma de vender dispositivos? Hasta ahora nuestros teléfonos y tablets se vendían o bien financiados de algún modo, o en modalidad libre, pero hay una opción que se nos escapa y que podría empezar a cobrar fuerza en un futuro no muy lejano: redes financiando o subvencionando móviles. Por redes no quiero quedarme solamente en las redes sociales, sino abrir un poco más la perspectiva e incluir servicios como Google (que aunque tenga Google+ ahora e intente centrar la atención de sus usuarios en ella, sigue sin ser el producto central de la compañía) o Amazon, el vórtice de mercancías competitivas en Internet, donde podemos encontrar de todo a buen precio (hay quien dice que originalmente era una librería online). Y es que todos conocemos la gama de dispositivos Kindle, los lectores de Amazon y cómo desde siempre han estado entre los e-reader más competitivos del mercado. Además desde hace un tiempo la compañía de Jeff Bezos ha adaptado su oferta para incluir tablets con su propia versión de Android, incluyendo ofertas en la compra de aplicaciones e incluso ofreciendo algunas gratis. Todo esto sin tener que pagar los dinerales que otros fabricantes cobran por ello. Por otra parte tenemos también a Google jugando un papel fundamental en todo este lio con su gama Nexus, teléfonos y tablets cuyo precio y características deberían hacer avergonzarse a más de un fabricante por ofrecer auténticas maravillas a precios más que competitivos. ¿El motivo de su bajo precio? Que los chicos de Mountain View no buscan un beneficio monetario de estos dispositivos, sino una expansión de sus servicios entre la mayor cantidad posible de usuarios y una plataforma de referencia para desarrolladores. Es decir, al igual que la gente de Amazon, los de Google no quieren ganar mucho ya, sino llegar a la mayor cantidad de gente posible. Y ahora aparece un tercer contrincante, Facebook, que lleva un tiempo disfrutando del maravilloso beneficio que ofrece la publicidad segmentada (que, no lo olvidemos, es el principal negocio de Google). Todos los rumores apuntan a que la empresa de la f azul podría financiar parte o la totalidad del precio de algunos dispositivos en breve, para obtener ganancias después a base de la más que valiosa información que sus usuarios proporcionarían a las empresas anunciantes a través de los servicios de la red social. Personalmente no me parece descabellado, estamos pasando de una situación en que las operadoras financiaban nuestros teléfonos a una en la que podrían hacerlo Google, Facebook o Amazon. Y la verdad es que si miramos en perspectiva la situación, en ambos casos, el proveedor del servicio que más usamos se encarga de que tengamos una herramienta para hacerlo. Quizá suena a idea rara, pero entre lo que me he gastado en aplicaciones en Google Play y en libros en Amazon, creo que mi Nexus 7 y mi Kindle le han salido muuuuuy rentables a alguien… El artículo Redes sociales subvencionando móviles, nuevas ideas para nuevos tiempos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Descarga e instala ya el launcher, las apps y los fondos del Oppo Find 5 Posted: 17 Jun 2013 01:55 AM PDT Oppo es un contendiente relativamente nuevo en el competitivo mercado europeo. Aunque constantemente hemos recibido noticias de nuevos dispositivos en su país local, China, hasta ahora no habíamos recibido nada de su parte. Eso cambió con la llegada del Find 5, su modelo de gama alta que, a buen precio, es capaz de ponerse a la altura de algunos de los smartphones mas potentes que hay ahí fuera.
El gran protagonista es el launcher, que aunque no es espectacular visualmente hablando, es muy rápido, ligero y sencillo de usar. Se complementa con algunas apps interesantes, como la del tiempo, la brújula o la linterna, que tienen un estilo propio. Por último, tenemos diez fondos de pantalla en alta resolución que quedarán bien independientemente de qué lanzador de apps estemos usando.
Fuente | DroidViews El artículo Descarga e instala ya el launcher, las apps y los fondos del Oppo Find 5 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
PDF sin barreras con estas herramientas de conversión para Android Posted: 17 Jun 2013 12:20 AM PDT Después de tantos años de tratamiento de información escrita de forma digital, los formatos estándar están muy establecidos alrededor de la suite Office, pero a la hora de presentar documentos de forma más seria o formal, siempre se recurre al formato PDF de Adobe, que ofrece un formato cerrado, y principalmente protegido antes modificaciones y copias. La pega del formato es que no es fácil de tratar, y es que muchas veces se quiere obtener alguna parte de contenido de éstos y antes no era tarea fácil. Ahora cada vez se encuentran más herramientas de conversión, desbloqueo o incluso edición (hablando en términos de gratis). Incluso la suite Office, que es el formato objetivo de la mayoría de conversiones de PDF, incluye ya en sus últimas versiones la habilidad de guardar directamente en formato PDF sin ningún accesorio necesario. Todo esto lo hace más cómodo para nosotros, pero estaría bien poder hacer estas tareas en Android, ¿no? Una conversión al vuelo, para enviar nuestro trabajo de forma presentable en un momento de necesidad. Hoy vamos a ver un pack de aplicaciones ideales para ello. PDF en todas direccionesLa compañía Investintech.com pone a disposición de los usuarios de Android un kit de 3 aplicaciones para solucionar la mayoría de los problemas relacionados con los archivos PDF. Las 3 aplicaciones son Sonic PDF Creator, Able2Extreact PDF Converter y Able2Doc PDF to Word. Cada una de ellas está enfocada sobre un tipo concreto de conversión. Con las 3 a la vez podemos convertir en todas direcciones. Lo bueno es que todas ellas son gratis y fáciles de usar. Por lo que va bien tenerlas a mano si solemos necesitarlo. Para empezar, Able2Doc es la más sencilla. Nos permite convertir desde un archivo PDF a un archivo DOC de Word. Es la conversión quizá más básica y también más buscada, ya que puedes convertir un documento PDF que necesites en un archivo de texto editable, pudiendo obtener, copiar o modificar la información para darle el uso que necesites. Es una aplicación muy sencilla ya que solo permite esta conversión, pero muchos solo buscarán esta conversión en concreto. Able2Extract es lo que diríamos la versión completa de la anterior. Además de incluir la conversión a DOC, añade las conversiones a XLS (Excel), PPTX (PowerPoint), y TXT. Estos añadidos no son vías muy usuales, ya que estas conversiones suelen modificar el formato del documento inicial, y a veces es un horror el resultado obtenido. Pero si es algo concreto lo que queremos, posiblemente podamos obtenerlo poniendo todo en orden después de la conversión. Sonic PDF es el hermano inverso de Able2Extract. Partiendo de cualquiera de los 4 formatos anteriormente mencionados, podemos convertirlos a PDF. Como os comentaba antes, el propio Office permite hacer esto en las versiones de escritorio, pero tener la opción en Android también puede venir bien. El resultado de la conversión aquí es bueno, ya que el PDF obtenido es casi como si se hicieran fotos de las páginas de los otros documentos. En mi opinión se han liado un poco con estas aplicaciones. Lo podían haber juntado todo en una sola aplicación, ofreciendo una sola solución multi-formato y multi-dirección bastante completa. Es un poco engorro poder hacer las cosas en una dirección y tener que cambiar de aplicación para hacer el sentido inverso. Por suerte, las aplicaciones son calcadas y muy sencillas. Todas comparten interfaz y usar una es igual que usar otra a excepción de las conversiones que ofrece. También es bueno que todas ellas sean gratis, así que coged la que necesitéis, que siempre van bien. El artículo PDF sin barreras con estas herramientas de conversión para Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario