miércoles, 19 de junio de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Huawei baraja comprar Nokia

Posted: 18 Jun 2013 01:18 PM PDT

huawei

Huawei es una de las marcas más importantes en el mundo de las telecomunicaciones, no tanto por los dispositivos móviles pero sí por otras cosas como antenas e infraestructuras. Sin embargo, parece que a partir de ahora quieren tener una mayor participación en el mercado móvil, por lo que están presentando magníficos dispositivos que, por desgracia, no consiguen llamar la atención del mercado.

Un ejemplo de eso es el Ascend P6 presentado hoy mismo en Londres, un magnífico dispositivo fabricado en aluminio con unas grandes características técnicas pero que probablemente no se asentará en Europa. No obstante, puede que eso cambie en el futuro cercano, pues en dicho evento, uno de los directivos de  Huawei ha hablado respecto a planes futuros y ha dejado entrever que podrían estar interesados en adquirir nada más y nada menos que la compañía finlandesa Nokia, una de las referentes en el sector.

La compra, aunque parezca algo descabellado, podría tener mucho sentido, pues Nokia no está en su mejor momento y Huawei necesita generar más confianza e interpretar mejor el mercado europeo y estadounidense, que son los principales objetivos de la compañía. Así pues, esta unión podría beneficiar a ambas empresas para salir adelante.

Puedes leer más sobre esto en Omicrono

El artículo Huawei baraja comprar Nokia se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Especial: Configura y aprende cómo utilizar el correo en tu Android

Posted: 18 Jun 2013 12:57 PM PDT

Correo Electrónico

Aunque lo normal es disponer de una cuenta de Gmail en nuestro Android teniendo en cuenta que es necesaria una cuenta de Google para poder aprovechar todas las ventajas de este sistema operativo como acceder a Play Store o hacer uso de otras aplicaciones como la sincronización de marcadores de Google Chrome, YouTube, Google+, Google Hangouts o Google Drive entre otras, es normal también disponer de una cuenta de correo de trabajo o nuestra cuenta de correo de toda la vida como por ejemplo Hotmail, Yahoo, una cuenta de nuestro trabajo o dominio, etc.

Con este post describiremos las opciones, ventajas, configuración y uso de una de las aplicaciones que todos tenemos presinstalada pero pocos hacemos uso de ella por varias razones, por haber adoptado la cuenta de Gmail como predeterminada redirigiendo todas nuestras otras cuentas de correo a Gmail o usando clientes de correo más potentes como el K-9 o el MailDroid entre muchas otras ante la falta de mejoras y actualización de esta aplicación dada la apuesta de Google por sus propias aplicaciones.

¿Si puedo redirigir mis cuentas de correo a Gmail por qué configurarlas independientemente?

conf gmail Desde la configuración de Gmail en la pestaña de “Cuentas” podemos importar mediante POP3 correos desde otras cuentas así como dar la posibilidad de escribir correos desde otra cuenta dentro del propio Gmail pero hay dos “peros” Desde Gmail Si escribimos un correo desde Gmail aunque sea con nuestra cuenta “corporativa” o alternativa, el receptor podrá ver en la recepción de este mensaje un apartado que  pondrá “loquesea@mitrabajo.com (desde / enviado por @gmail.com). Si el receptor usa Gmail este mensaje es bastante discreto, sin embargo, si usa un cliente de correo de escritorio como Outlook o Mail de Mac lo verá bien grande y en negrita. Esto puede ser un problema si queremos dar una imagen seria y corporativa o poder tener problemas en nuestro propio trabajo por el uso de herramientas ajenas a los sistemas de nuestro trabajo. desde gmail Cada cosa en su sitio Otra razón es que puede conllevar a problemas a la hora de diferenciar lo personal de lo profesional o una cuenta personal con la otra así como el riesgo de que en caso de que se caiga Gmail no podamos usar el resto de correos al tener configurado únicamente nuestra cuenta de Gmail/Google en nuestro Android. Por esta razón y dependiendo de cada situación, es recomendable mantener separado lo laboral de lo personal o unas cuentas de otras. Una tercera alternativa sería la del uso de Google Apps en caso de que la empresa sea nuestra o tengamos suficiente peso en nuestro trabajo para gestionar el correo electrónico corporativo unificándolo con el uso del dominio con las herramientas de Google pero esto sería otro tema.

Diferencias entre una cuenta de correo POP3, IMAP o Exchange

Screenshot_2013-06-17-11-56-54

Una vez mencionadas las razones, puede que te haya convencido para descubrir el Cliente de Correo Electrónico de Android, por lo que vamos a configurar nuestra cuenta de correo principal, alternativa o corporativa en el cliente pero antes hay que entender algo básico y es las diferencias existentes entre POP3, IMAP o Exchange.

POP3

Este es el protocolo de correo entrante más veterano y por ello también el más sencillo. No requiere de una constante conexión a internet al refrescarse cada cierto tiempo (lo podremos configurar) y a la vez el que menos datos consume dado que, precisamente por ser tan veterano, no se tienen que enviar tantas órdenes al servidor para recibir correo.

Otra ventaja es que los correos se almacenan localmente por lo que una vez lo tenemos descargado no tendremos que conectarnos o usar los datos para visualizarlo o leerlo así como los adjuntos se abren más rápidamente al ser descargados junto al correo. Como desventajas cabe destacar que al ser almacenado localmente, en caso de que un correo sea malicioso puede comprometer la seguridad del terminal así como, en caso de descargar los correos sin guardarlo en el servidor puede que suframos una pérdida irrecuperable en caso de que eliminemos o restauremos nuestro terminal.

Y por otra parte, si guardamos el correo en el servidor, dependemos del tamaño de nuestro buzón de correo teniendo que eliminar el correo tanto en el dispositivo como en el servidor en caso de que no lo queramos generando un doble trabajo.

IMAP

El protocolo IMAP tiene algunas ventajas sobre el POP3 como por ejemplo:

Los correos siguen alojados en el servidor a no ser que seleccionemos lo contrario, esto ayuda a que independientemente desde que cliente o dispositivos accedamos al servidor, siempre veremos los mismos correos y organizados del mismo modo así como tendremos la copia del correo original alojada en el servidor (a no ser que lo eliminemos de ahí también).

Sin embargo IMAP tiene dos grandes contras, la dependencia de la conexión que tengamos a la hora de abrir un correo. Al tener un correo alojado en nuestro servidor, si disponemos de una mala conexión tardará en abrirse o lo que es peor, si no tenemos conexión, no podremos ver el correo en cuestión.

Exchange

El uso de Exchange suele ser lo más habitual en caso de uso de cuentas corporativas y el más completo de las tres opciones dado que además de correo es posible sincronizar desde el servidor Exchange tanto contactos como eventos en el calendario o tareas. Además tiene compatibilidad con POP3 o IMAP por lo que una cuenta con Exchange se puede configurar como las dos anteriores.

Ofrece una mayor facilidad a la hora de administrar diferentes cuentas Exchange desde la administración y  es compatible con aspectos típicos de correo electrónico tales como alias, listas de correo electrónico, respuesta automática o reenvío automático y, hasta el nacimiento de Google Apps era la mejor solución para el correo electrónico corporativo.

Configurar una cuenta de correo electrónico en el cliente de correo de Android

Una vez ejecutemos la aplicación de Correo Electrónico de Android nos preguntará si deseamos añadir una cuenta.

Cuando vayamos a añadir cuenta el primer paso simple será el de introducir nuestro correo electrónico y contraseña así como marcar si deseamos que esa cuenta sea predeterminada si ya tuviéramos otra instalada. Screenshot_2013-06-17-15-55-33 Si el proveedor de correo electrónico es popular (Hotmail, Yahoo!, etc) al hacer click en “Siguiente” se detectarán los servidores de entrada y salida y se configurarán automáticamente, si no deseamos que se lleve a cabo esta configuración automática de nuestro correo o no es conocido siendo necesaria la configuración manual de los servidores de correo haremos click en “Configuración Manual”.

En ocasiones este “autorelleno” automático del servidor puede ofrecer un servidor erróneo o modificado. Por ejemplo, si queremos configurar una cuenta de MSN o Outlook es posible que el cliente nos lo rellene con un servidor pop3.msn.com o pop3.hotmail.com pero este servidor cambió por el pop3.live.com

 

Al seleccionar “Configuración manual” nos preguntará si deseamos configurar una cuenta con POP3, IMAP o Exchange eligiendo el que más nos convenga o el necesario para usar el correo electrónico que deseamos. Screenshot_2013-06-17-11-57-23

Configurar POP3

Si queremos configurar una cuenta de correo POP3 seleccionaremos esa opción a la hora de crearla y nos saldrán unos campos para rellenar:

  • Nombre de usuario: Por lo general es la cuenta de correo completa aunque hay servidores que con el nombre de usuario es suficiente.
  • Contraseña: Contraseña de la cuenta de correo.
  • Servidor POP3: Servidor pop3 del proveedor, por lo general es: pop3.dominio.com
  • Puerto: 110 para servidores sin seguridad o 995 para servidores con TLS/SSL
  • Eliminar correo electrónico del servidor: Lo que se desee, no borrar nunca o eliminarlo cuando se borra del teléfono.

Screenshot_2013-06-17-16-20-31 Configurar IMAP

En caso de querer escoger IMAP en lugar de POP3 y si el servidor lo permite:

  • Nombre de usuario: Por lo general es la cuenta de correo completa aunque hay servidores que con el nombre de usuario es suficiente.
  • Contraseña: Contraseña de la cuenta de correo.
  • Servidor IMAP: Servidor IMAP del proveedor, por lo general es: imap.dominio.com
  • Puerto: 143 para servidores sin seguridad o 993 para seguridad SSL/TLS
  • Prefijo de ruta IMAP:

Screenshot_2013-06-17-16-08-30 Configurar Exchange

Si es una cuenta corporativa o usas un servidor con Exchange:

  • Dominio\Nombre de usuario
  • Contraseña: La contraseña de la cuenta
  • Servidor: Servidor Exchange
  • Utilizar conexión segura (SSL): Dependerá del servidor
  • Aceptar todos los certificados SSL: De no aceptarlo tendremos que aceptar uno a uno manualmente todas las peticiones de aceptación.
  • Certificado de cliente: Si es necesario un certificado corporativo
  • Puerto: Puerto del servidor

Los datos del servidor Exchange son facilitados por el administrador del mismo así como facilitar el certificado de cliente si fuese necesario. Una vez configurado podremos seleccionar si deseamos que también se sincronicen los contactos, calendario y tareas que tuviéramos en nuestra cuenta Exchange. Screenshot_2013-06-17-16-46-46

Servidor saliente o SMTP

Al configurar una cuenta POP3 o IMAP manualmente, también tendremos que configurar el servidor saliente del correo en el que la configuración es muy similar al tener que introducir nuestro nombre de usuario, contraseña, servidor SMTP, Puerto y tipo de seguridad y si éste requiere autentificación para poder usarlo. Dependerá del proveedor de correo que tengamos para poder escoger la configuración correcta.

Configuración de cuentas

13 - 1

Una vez tengamos configurada nuestra o nuestras cuentas ya podremos configurarlas independientemente desde los ajustes del cliente de correo de Android.

Cuando seleccionemos una de las cuentas configuradas desde los ajustes del cliente de correo podremos cambiarle el nombre para poderla identificar más facilmente, configurar el nombre que deseemos que les aparezca o nos puedan identificar nuestros destinatarios, crear una firma para nuestros correos salientes, crear respuestas rápidas para crear respuestas predefinidas o predeterminadas como “estoy ocupado”, “estoy de vacaciones”, etc.

También desde aquí seleccionaremos cual de nuestras cuentas es la predeterminada y seleccionar cada cuanto tiempo queremos que el móvil se conecte para comprobar si hay nuevos correos.

En cuanto a notificaciones podremos seleccionar la notificación de cada cuenta configurada de manera independiente.

Por último, si no se llega a conectar bien o no envía correos podremos revisar y modificar los servidores de entrada y salida para poder comprobar los parámetros o puertos y buscar la razón del error  y por último será desde aquí en la última opción donde podremos eliminar una cuenta configurada.

Ajustes de la aplicación

Screenshot_2013-06-18-11-21-37

Los ajustes de la aplicación no son muy amplios centrándose independientemente en cada una de las cuentas configuradas. Aún así desde estos ajustes que se mostrará como “General” podremos cambiar algunos aspectos del cliente como:

Avance automático: Seleccionaremos que queremos que pase cuando eliminemos un correo, si deseamos que vaya al mensaje anterior, posterior o a la lista de mensajes.

Tamaño del texto del Mensaje: Podremos escoger entre 5 tamaños diferentes que nos puedan ir mejor para usarlo.

Preguntar para ver imágenes: Aunque esté algo mal explicado, el objetivo de esta opción es quitar los privilegios a los correos que hemos permitido que automáticamente se muestren las imágenes y de este modo pedir que siempre nos pregunte si deseamos ver las imágenes insertadas o adjuntas en un correo.

Pantalla principal

Una vez configurada nuestra o nuestras cuentas, ya podremos ver la pantalla principal del cliente del correo donde la sencillez es su principal ventaja (o carencia). Nos aparecerán las carpetas más usadas como la de Recibidos, Borradores, Enviados, Enviándose (que aparece también como enviados) y Papelera.

Cómo es lógico y habitual, el correo no leido aparecerá en negrita y podremos seleccionar uno o varios correos manteniendo presionado sobre él y a partir de ahí poder seleccionar en bloque para su borrado, marcarlos como abiertos o señalarlos con una estrella.

Screenshot_2013-06-18-11-25-15

 

Conclusión

A pesar de la necesidad de la posible configuración de otras cuentas de correo ajenas a Gmail, es evidente, tanto por la falta de actualizaciones, fallos de traducciones y poca evolución de este cliente de correo, que Google apuesta única y exclusivamente por su cliente de correo, GMail dejando en manos de desarrolladores y aplicaciones de terceros la creación y desarrollo de clientes de correo más completos que el nativo de Android.

Sin embargo, si lo que se busca es algo sencillo, sin muchas configuraciones y que cumpla con su objetivo que es el de poder recibir y redactar correos electrónicos y, especialmente aquellos bajo servidor Exchange debido a la buena sincronización con el sistema Android por parte de contactos, calendario, correos y tareas, el Cliente nativo de correos electrónicos de Android cumple perfectamente su función.

Por otra parte, aunque los proveedores de correo más populares como Yahoo!, Outlook, etc disponen de sus propias aplicaciones para aprovechar al máximo las ventajas de su servicio, en caso de disponer diferentes cuentas en diferentes proveedores, es preferible la integración de todos ellos desde una única aplicación que disponer de dos, tres o más aplicaciones para cada uno de los correos que tengamos con el perjuicio de espacio y batería que pueda conllevar.

El artículo Especial: Configura y aprende cómo utilizar el correo en tu Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Siete juegos para Android a precios irresistibles en el nuevo Humble Bundle 6

Posted: 18 Jun 2013 11:52 AM PDT

humble6

Los buenos paquetes de juegos no paran de llegar. Está claro que Android es, cada día que pasa, un contendiente mas claro en la lucha por el lado mas jugón de los dispositivos portátiles, y los Humble Bundle lo demuestran. Ya os hablamos no hace mucho de una oferta semanal con varios juegos interesantes, pero la nueva versión del paquete “principal”, la sexta, es incluso mejor. Recordad, podéis conseguir todos estos juegos al precio que queráis, y podéis configurar qué porcentaje va a los desarrolladores y qué a caridad. Además, al comprar el pack conseguiréis versiones de todos los juegos no solo para Android, sino para PCs con Windows, Mac y Linux, además de sus bandas sonoras.

Entre los juegos incluidos está Aquaria, un juego de acción en 2D con ambientación submarina que ya estuvo en anteriores entregas del Humble Bundle pero ahora también está para Android.

https://www.youtube.com/watch?v=ZxXFfi3AW5o">Ver el vídeo

Fractal, un puzle con un estilo visual de los que impresionan, basado en crear hexágonos.

https://www.youtube.com/watch?v=UdsvHUFSbRM">Ver el vídeo

Organ Trail es una excelente parodia del clásico Oregon Trail, pero con zombies. Sigue tu viaje a través de EEUU reuniendo supervivientes y consiguiendo bienes para sobrevivir.

https://www.youtube.com/watch?v=JYfpzrnQh40">Ver el vídeo

Stealth Bastard Deluxe también llega a Android, un juego que da una gran importancia al sigilo.

https://www.youtube.com/watch?v=B7N8usrSSFo">Ver el vídeo

Pulse es el único juego del pack que solo incluye una versión para Android. Toda una experiencia audio-visual.

https://www.youtube.com/watch?v=tevIZXaPeWE">Ver el vídeo

Además, si pagáis por encima de la media (que en este momento es de 4.42$), obtendréis dos juegos mas. Uno es Frozen Synapse, un juego de estrategia que se ha llevado muchos elogios en los últimos meses.

https://www.youtube.com/watch?v=evkdPiOGuN8">Ver el vídeo

Y por último, Broken Sword: Director’s Cut es el remake del clásico de las aventuras gráficas. No perdáis la nariz de payaso.

https://www.youtube.com/watch?v=xfU20OXtaVo">Ver el vídeo

El artículo Siete juegos para Android a precios irresistibles en el nuevo Humble Bundle 6 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



HTC se la juega a Google con el Desire 200

Posted: 18 Jun 2013 11:11 AM PDT

htc_google

Hoy mismo se ha presentado el HTC Desire 200, un teléfono de gama baja pero con el añadido de que es de una marca reconocida en el sector de la telefonía. Esto significa que  hay terminales mucho mejores con menor precio que el Desire 200, pero al no ser de marca, seguramente se queden en mercados marginales y para un reducido número de usuarios.

Usuarios capaces de distanciarse un poco de las marcas y buscar un buen smartphone chino con procesador Mediatek por poco precio y garantias totales. Pero la burbuja móvil es esta, y es la que es.

Pero la noticia viene de un pequeño dato que pasa desapercibido, pero que inicia una senda peligrosa para HTC por enfrentarse directamente a Google, un socio con el que hace poco ha anunciado su HTC One Nexus Experiencie, por lo que esta puñalada, es especialmente dolorosa, y si no, al tiempo, veremos tiranteces entre ambos o bien la rectificación de esta política.

El HTC Desire 200 incorpora una función en su navegador que deshabilita los anucnios de publicidad. Un adblock integrado en toda regla. Algo que sin duda es un claro factor añadido del terminal que le usuario celebrará, de hecho, en su página oficial, el terminal lo destacan sólo por tres cosas, la tecnología beat audio, la función Data manager (control de datos móviles) que no tiene nada de novedosa por ser nativa de Android y esta otra de eliminación de anuncios.

Para el que aún no sepa el porqué de tanto escándalo, se lo diré. Google mantiene vivo Android y le interesa porque Google domina el sector de la publicidad online, concretamente aglutina más del 50% del total del mercado de anuncios web móvil. Y del tráfico total de internet, el móvil representa casi el 20% del total, y sigue subiendo un 100% cada año.

El 90% de los ingresos de toda Google, es por ingresos de adwords / admob, sus plataformas de publicidad para anunciantes.

desire200

Os doy más datos. Con respeto a 2011, Google triplicó sus ganancias publicitarias en internet móvil, y se espera que este año aumente un 90% más, y la proyección para los próximos años sigue también esa tendencia. Los mercados a los que Google le queda aún por abrirse con Android como dispositivo, es enorme. Más de mil millones de persona nuevas de aquí a 2016.

Si HTC presenta un terminal de gama baja que no genera beneficios para Google o sólo de manera marginal porque el usuario prefiera otro navegador (no creo que sea el caso del usuario que vaya a hacer uso de este terminal) es una pérdida de dinero para Google, o un lucro cesante, como quiera verse. HTC podría extender esta práctica al resto de su gama y eso sería mucho más peligroso.

Hay mil formas de ofrecer al usuario un valor añadido sin tener que enfrentarte con un socio que te proporciona el software de tu producto. Si el usuario está interesado en no ver la publicidad, hay soluciones en android para ello Esta web ha hablado de ello pese al perjuicio que para nosotros también supone, pero creemos en la libertad de elección de cada uno.

Esperemos que esto sea sólo un espejismo, y que HTC sepa reaccionar ante el más que seguro toque de atención de Google. No es un asunto poco importante, es el pilar de android y de Google. Los pequeños indicios son siempre el preludio de cosas mayores, pero esperemos no tener que informar de ellas.

Y bien, a vosotros ¿que os parece todo esto?

El artículo HTC se la juega a Google con el Desire 200 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Root 101, tablet open source de diez pulgadas por 169$ nacida gracias al crowfunding

Posted: 18 Jun 2013 09:58 AM PDT

root101-1

En el increíblemente competitivo mercado de las tablets con Android, cada vez es mas difícil encontrar algo distinto y original. La mayoría de los fabricantes se atienen a las fórmulas que saben que van a funcionar, y solo detalles como la capa de software las diferencian entre sí. Por eso cuando nos encontramos con proyectos como la Root 101, no podemos sino hablar de ellos, ya que cambian la manera de hacer las cosas acabando con un producto que no debería tener nada que envidiar al de los grandes fabricantes.

root101-2

Y es que la Root 101 tiene el objetivo de ser la tablet “mas open source” que existe. Esto significa que ha sido diseñada con el fin de hacerla completamente abierta, tanto para el usuario final como para los desarrolladores. Así, todo el código que están escribiendo para hacer la versión stock de Android compatible con el hardware de la tablet, será liberado bajo una licencia libre, para que otros desarrolladores puedan crear ROMs que accedan al sistema fácilmente. Y hablando de ROMs, los propios creadores ya han creado versiones de las dos mas populares del momento, CyanogenMod y Paranoid Android.

https://www.youtube.com/watch?v=vQ-WPrU3JB0">Ver el vídeo

Otro punto interesante de la tablet es que en el apartado del hardware tampoco se queda corta comparada con otras tablets del mismo rango de precio. La gran protagonista es la pantalla IPS de 10.1 pulgadas de donde sale el nombre del dispositivo, con una resolución de 1280 x 800. Para el procesador, han optado por un doble núcleo de AmLogic a 1.5 Ghz acompañado de un chip gráfico Mali-400 y 1 GB de memoria RAM. Cuenta con 16 GB de almacenamiento interno ampliables con una tarjeta micro SD, Bluetooth, y dos cámaras, una trasera de 2 MP y una delantera VGA.

root101-3

Y ahora es cuando viene la otra gran diferencia respecto a otras tablets: la Root 101 es un proyecto que busca financiación a través de la plataforma de crowfunding Indiegogo. Para conseguir una, es posible pagar tan poco como 169 dólares, aunque el precio final será de 189 dólares. Para que el proyecto llegue a buen puerto, necesitan 185,000 dólares en 24 días, de los que ya han conseguido 2,000 en el momento de escribir este artículo. El lanzamiento final sería en Agosto. Detrás de esta tablet, hay un equipo de tres personas que se ha encargado de elegir el hardware adecuado, diseñar el sistema, y desarrollar todo el software relacionado con Android, una tarea que no es para nada pequeña. Es una muestra mas de lo que se puede conseguir en esta era de Internet.

Fuente | Indiegogo

El artículo Root 101, tablet open source de diez pulgadas por 169$ nacida gracias al crowfunding se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Cómo solucionar el lag de la Nexus 7 y otros dispositivos con Android

Posted: 18 Jun 2013 08:12 AM PDT

SONY DSC

Hace varios meses compre mi Nexus 7 de 32 GB, un estupendo producto con el que he trabajado muchísimo. Sin embargo, en las últimas semanas he comenzado a notar cómo la tablet ha comenzado a sufrir bastante lag, lo que llega a dificultar incluso el uso de la tablet. Entonces empecé a investigar por la red y parece que no es el único dispositivo, sino que el HTC One X, el Nexus 4, el Galaxy Nexus, el Nexus S y otros más también sufren los mismos problemas.

Al parecer, muchos dispositivos con Android 4.0 y superiores tienen un problema relacionado con la memoria flash interna, el cual se ha acentuado sobre todo en aquellos que corren 4.2 o superiores. El sistema operativo Android no comunica correctamente al controlador de la memoria flash qué bloques de memoria ya no están en uso, por lo que este controlador no ejecuta la órden TRIM, encargada de borrar y liberar los bloques de memoria que no están en uso.

El hecho de que estos bloques de memoria no se liberen, perjudica las velocidades de lectura y de escritura del dispositivo, lo que se traduce en lag. Evidentemente, mientras menos espacio libre tengamos en nuestro dispositivo, más “profundos” serán los sintomas de este bug relacionado con la órden TRIM. Si no existiera este bug, el rendimiento sería siempre el mismo independientemente de la memoria libre.

Este bug se puede ver claramente en las siguientes capturas, donde, con el mismo espacio de almacenamiento restante, las velocidades de lectura y escritura varían. Esto se debe a que en el segundo se ha ejecutado correctamente la órden TRIM, mientras que en el primero no.

testtrim

Este bug es conocido por Google y resulta curioso que la mayoría (por no decir todos) de sus dispositivos Nexus están afectados, cuando suelen ser los más optimizados y los más fluidos. Esperemos que lo corrijan con la siguiente actualización y estos dispositivos sigan rindiendo como han estado haciendo siempre.

¿Cómo solucionarlo?

Pero mientras llega esa actualización, existe una posibilidad de solucionar este problema medianamente. Lo primero que tenéis que hacer es lograr acceso Root en vuestro dispositivo. Para ello, podéis visitar nuestra sección “Root” o acceder a la web Ready2Root, donde encontraréis toda la información necesaria para completar este apartado.

1

Tras esto, instaláis la aplicación eMMC Brickbug y la abrimos. En la sección BrickBug indicará si el chip eMMC es seguro o no. Si es seguro, puedes continuar con el proceso; si no lo es o no es capaz de reconocerlo (como en la imagen superior), corres el riesgo de brickear tu Android, por lo que no os lo recomendamos.

Una vez tengáis acceso root y hayáis comprobado que vuestro chip eMMC es seguro, tenéis que instalar la aplicación LagFix en vuestro Android, que nos permitirá ejecutar la órden TRIM correctamente y de forma manual cada vez que notemos que nuestro Android comienza a tener lag. Eso sí, no modifiquéis ningún parámetro en la aplicación, pues puede que brickéis vuestro Android si no sabes lo que haces.

lagfix

La aplicación Lag Fix la podemos encontrar en una versión gratuita y en otra de pago. La diferencia entre la gratuita y la de pago es que la segunda no tiene anuncios y además permite programar la ejecución de la órden TRIM cada ciertos minutos/horas, por lo que podemos olvidarnos del lag por completo y usar nuestro Android sin preocuparnos de ejecutar manualmente la órden.

Por cierto, una vez ejecutéis la aplicación, no os asustéis si tarda un tiempo en finalizar; el proceso puede llegar a tardar hasta 10 minutos.

Tras estos simples pasos, el lag desaparecerá por completo de tu Android. Ahora nos queda esperar que Google y los fabricantes solucionen este bug y no tengamos que recurrir a este tipo de cosas para evitar el lag y la degradación.

Aplicación en Google Play
Aplicación en Google Play
Aplicación en Google Play

Fuente | XDA – Developers

El artículo Cómo solucionar el lag de la Nexus 7 y otros dispositivos con Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Concepto de la futura versión Android 5.0 Key Lime Pie

Posted: 18 Jun 2013 07:47 AM PDT

Android-5.0-Key-Lime-Pie-728x519

Aunque primero tendremos que esperar la nueva versión de Android 4.3 Jelly Bean, que está al caer y salvo sorpresa, no vendrá con un cambio revolucionario en el sistema, hay quien ya piensa en la futura versión 5.0, previsiblemente llamada Key Lime Pie. Ese es el caso de Jinesh Shah, un diseñador que en su perfil de Google+ ha colgado su concepto de cómo sería esa nueva versión, vamos a hacer un repaso por el diseño y los cambios que ha introducido en la interfaz.

En primer lugar, la pantalla de desbloqueo del terminal recibiría un gran lavado de cara, cuya principal novedad sería la integración de Google Now en ella, donde se nos mostrarían nuestras citas, próximos desplazamientos, eventos, e incluyendo además nuestras notificaciones, y también un acceso directo a la búsqueda por voz. Sin duda, me parece un rediseño genial, simple, y realmente productivo de cara al usuario.

Android 5.0 Lockscreen

Pasamos al Homescreen,vemos como el diseñador propone una interfaz mucho más limpia, con elementos translúcidos, como la barra de notificaciones o la botonera virtual, un rediseño de los iconos de las aplicaciones, con colores más planos, y una mejor integración del widget de Google Search, que pasaría a formar parte del escritorio ahorrando espacio en él.

Android 5.0 Homescreen

Continuando en el escritorio, Jinesh innova en la manera de mostrar los widgets, por ejemplo en el del reproductor de música, que estaría oculto mientras no lo necesitemos pero mediante gestos se mostraría en la pantalla, desplazando los existentes, en este caso el del reloj.

Android 5 Homescreen widgets

En el apartado de la gestión de la multitarea, al pulsar el botón de aplicaciones recientes nos seguirían apareciendo como hasta ahora, pero con una variación en el diseño, que ahora se mostrarían en formato de tarjetas, manteniendo el gesto swipe sobre ellas para cerrarlas, aunque aquí echo en falta la opción de cerrarlas todas de golpe.

Android 5.0 Multitasking

La aplicación del Marcador del teléfono y los Contactos sufrirían un gran cambio en su diseño, transformando toda su interfaz en tarjetas de colores blancos y azulados, al estilo Google Now. Los contactos, grupos, marcador del teléfono y el historial formarían parte de una sola app, pasando de una opción a otra mediante gestos y con cajas expandibles de información.

Android 5 Dialer contacts grupos

Por último, la Galería de fotos también está incluida en este concept, rediseñando su interfaz, como no, mediante tarjetas para cada álbum con una vista de miniaturas destacadas, con posibilidad de organizar esos álbumes por fecha, localización donde hicimos las fotos, aplicación con las que están hechas, etc. Personalmente no me gusta algo así, son demasiadas acciones en pantalla para al final llegar a lo que has entrado a ver, las fotos, preferiría que ellas fuesen las protagonistas de la interfaz de la galería.

Android 5.0 Gallery

Y eso es todo por ahora, aunque el diseñador ha dicho que seguirá con otras partes del sistema. A mi, personalmente me gusta, me parecen pequeños cambios que le dan un nuevo aire fresco, sobretodo la integración de Google Now, que poco a poco irá ganando protagonismo, pero yo al menos espero mucho más de una nueva versión de Android que debería ser algo más que un salto de numeración.

Y a vosotros, ¿qué os parece este concepto para una futura versión? ¿qué añadiríais o mejoraríais?

El artículo Concepto de la futura versión Android 5.0 Key Lime Pie se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Huawei Ascend P6: Procesador Quad-Core, pantalla de 4.7 pulgadas y 6.18 milímetros de grosor

Posted: 18 Jun 2013 06:10 AM PDT

huaweip6

A pesar de que en el MWC y en el CES presentaron una gran cantidad de dispositivos con Android que cubrían casi todos los nichos de mercado, los chicos de Huawei han decido presentar otro más que destaca sobre todo por su diseño. Hablamos del Huawei Ascend P6.

Este nuevo dispositivo de la compañía asiática cuenta con un hardware bastante puntero, aunque ligeramente por detrás de los tope de gama actuales en apartados como la pantalla y la cámara. Estas son sus especificaciones técnicas:

  • SoC Huawei K3V2 – CPU Quad Core a 1.5 Cortex A9
  • 2 GB de RAM
  • 8GB memoria interna
  • Cámara trasera de 8 megapixel con flash LED, grabación en Full HD y f/ 2.0
  • Cámara frontal de 5 megapixels con grabación en HD
  • Pantalla de 4.7″ IPS con resolución HD (1280 x 720) y tecnología “MagicTouch” que permite usar el móvil con guantes
  • Ranura para tarjetas microSD
  • Android 4.2.2 Jelly Bean con Interfaz Emotion 1.6
  • Wi-Fi, GPS, Bluetooth, NFC
  • 6.18 milímetros y 120 gramos de peso
  • Batería de 2000 mAh
acpendp6 p6 ascend_huawei_p6 huafail ascendp6

Sin duda son unas muy buenas características, pero lo más reseñable es su grosor: 6.18 milímetros, una cifra que lo convierte en uno de los smartphones más delgados del mundo. Además, su cuerpo hecho completamente en aluminio, la ausencia de botones en la parte frontal (utiliza botones dentro de la pantalla) y sus 120 gramos de peso hacen de este smartphone una delicia absoluta en términos de diseño.

La estructura de las antenas resulta muy curiosa, pues es exactamente igual que la que veíamos en el iPhone 4S. Es decir, están situadas en los laterales y son marcos de aluminio separados por pequeñas partes de plástico. Esperemos que no acaben resultando problemáticas como las del iPhone 4.

Ver el vídeo

La pantalla es un lugar donde Huawei también ha hecho mucho énfasis. Aunque no cuenta con resolución Full HD, nos encontramos con una pantalla con tecnología in-cell y magic touch. La primera, elimina capas intermedias, permitiendo que las imágenes adquieran mucho más realismo. La segunda, hace que la pantalla tenga una gran sensibilidad, lo que permite incluso su uso con guantes.

La cámara es uno de los puntos donde más esfuerzos ha hecho Huawei. Su cámara trasera incorpora un modo automático que ajustará todos los parámetros en función de la escena (e incluso es capaz de sacar tu mejor foto cuando son retratos), facilitando mucho las cosas al usuario más inexperto. Además, cuenta con nuevo modo macro de 4 centímetros que resultará muy útil para aquellos a les gusta fotografiar objetos pequeños.

Ver el vídeo

También es reseñable que incorpora todas las mejoras de batería que vimos en el Ascend D2 y P2. Estas consisten en un ahorro considerable en el consumo de los chips de redes (denominada Recepción Discontinua Automatizada) y en una mejor gestión del consumo del procesador (denominada Quick Power Control), dos puntos donde Huawei tiene un gran control gracias a que son los fabricantes de dichos componentes.

Así mismo, trae de serie la función Air Sharing que permite compartir de forma inalámbrica la pantalla del Ascend P6 con cualquier gadget compatible. Esta función funciona de una forma muy similar al AllShare de Samsung o al AirPlay de Apple.

Ver el vídeo

Este smartphone llegará al mercado en los países europeos en Julio a un precio de 449 euros y en colores Blanco, Negro y Rosa. No obstante, las principales operadoras europeas (Vodafone, Telefónica y Orange entre ellas) tienen previsto acogerlo próximamente, por lo que en breve podremos disfrutarlo en el catálogo español. Eso sí, la versión que llegará a nuestro país en Julio no contará con LTE de fábrica, se espera que en el último trimestre comience a venderse una versión de este P6 que sí incorpore LTE.

El artículo Huawei Ascend P6: Procesador Quad-Core, pantalla de 4.7 pulgadas y 6.18 milímetros de grosor se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



¿Qué es Holo? Algo más que una interfaz gráfica

Posted: 18 Jun 2013 03:11 AM PDT

design_elements_landingHemos oído hablar de Holo en muchas ocasiones, y desde hace bastante tiempo; muchos tal vez no sepan tan siquiera qué es o qué significa el añadido “Holo” en muchas apps que encontramos en Google Play. Lo cierto es que Holo es un término que poco a poco se ha ido haciendo un hueco dentro de Android y no ha sido por simple capricho, sino que detrás hay mucho trabajo dedicado; no ha sido cosa de dos días, y Android 4.0 no tiene toda la culpa de ello.

El Nombre de Holo, a modo de anécdota viene porque es parecido o simula a los Hologramas utilizados en películas de ciencia ficción. HOLO. Holographic Interface. En este vídeo de su presentación con Honeycomb se ve claramente como intenta representar eso. Por aquel entonces muy muy alejado y completamente diferente de cualquier otra interfaz móvil que habíamos conocido hasta entonces. Minimalista, futurista, pero a la vez fácil de entender y usar.

Ver el vídeo

Holo, unificación para una mayor integración

Matías Duarte lleva trabajando con Google desde hace algún tiempo, y es uno de los actuales responsables, sino el que más, de la UI de Android. Para los que no sepáis quien es, se trata de un diseñador de interfaces gráficas que se ha ganado un puesto entre los mejores, y antes de estar en Google trabajó para Palm en Web OS, ejerciendo el mismo puesto.

touch_feedback_statesNada tiene que ver Android actualmente en lo que respecta a su aspecto visual, si lo comparamos con sus versiones iniciales, y hasta 2.3 (Gingerbread), ya que fue en la “primera” versión para tablets donde se vio un cambio sustancial, con 3.0 (Honeycomb) y que, curiosamente, era el primer trabajo de Duarte. Ahí empezó lo que actualmente conocemos como Holo, una interfaz más que pensada, trabajada y pulida hasta hacerla totalmente diferente a lo que hasta ahora estábamos acostumbrados.

En ese momento, Google dijo que su intención era unificar el sistema tanto para Tablets como para Smartphones, cosa que a priori parecía una locura viendo el funcionamiento de Android 3.0 junto a 2.3. Era imposible adaptar un sistema pensado inicialmente para tablets (pantallas de 9-10″), a un teléfono (3-3,5″ en aquel entonces). O eso pensé yo. Ahora veo que estaba equivocado.

No se trataba de adaptar Honeycomb a los móviles, se trataba de adaptar su uso, su esencia, su elegancia; en definitiva, se estaba empezando a gestar Holo. Pero, ¿qué es Holo exactamente? ¿Por qué Google hace tanto hincapié en esto? Pues por varias razones, pero una de ellas destaca (un poco) sobre las demás: unificación.

Desde la tipografía hasta las transiciones, está todo pensado

typography_mainY es que Holo se trata de eso, no solo de un tema, sino de un conjunto. Un todo. La idea principal era hacer que el usuario se sintiera cómodo, que el uso de Android se convirtiera en algo natural, intuitivo, manejable y fácil de aprender. Todo está pensado, y cuando digo todo, es todo: patrones de diseño, pautas sobre los botones, cómo interactuar con el usuario, medidas de cada zona, colores, tipografía… hasta el más mínimo detalles ha sido analizado.

Anteriormente en el extinto “Android Market”, las aplicaciones no seguían ningún patrón de diseño más que el que cada desarrollador quería, lo que provocaba un caos considerable al usuario ya que cada app funcionaba de forma distinta. Holo viene a solucionar esto, haciendo que todas las apps sigan un mismo esquema de forma que el usuario pueda interactuar con 2 o con 10 aplicaciones distintas de la misma forma.

Otro aspecto es el de los gestos que han ido añadiendo poco a poco, como el de deslizar una notificación, un correo o simplemente para pasar de una parte de la aplicación a otra; es un gesto natural que ayuda a que el uso sea más cómodo.  Las llamadas “tarjetas” se están convirtiendo en un claro ejemplo de simplicidad y funcionalidad, que empezó a coger fuerza con Google Now. Han conseguido una gran limpieza a nivel visual y a la vez una forma muy cómoda de transmitir información (o de usar las diferentes aplicaciones). La colocación de botones ahora sigue un esquema coherente, y actúan todos de la misma forma, variando solo el contenido de los mismos dependiendo de la aplicación. Y así, un largo etcétera.

metrics_formsAl principio hubo cierto revuelo con esto, ya que se hicieron bastantes cambios en relativamente poco tiempo, lo que desconcertó un poco a los usuarios, pero ahora parece ser que todo se ha puesto en su sitio. Tampoco estuvo libre de polémica, ya que hay usuarios que critican este paso por parte de Google de intentar que todas las aplicaciones tengan un aspecto lo más parecido posible, ya que argumentan que limita al desarrollador, acerca más a Google a su rival más directo (que tiene fama de ser muy estricto con esto) y por tanto pierde la esencia de “libertad” que va ligada a Android. Sinceramente, a mi me parece uno de los mejores pasos que ha dado Android en los últimos años.

Creo que ha sido aquí cuando Android a empezado a alcanzar su madurez, dejando de lado un poco ese aspecto más “desenfadado”, más “rebelde” de sus inicios. El hecho de que las diferentes versiones sean nombres de dulces, nos deja ver un poco ese punto divertido que desde siempre a tenido, pero ha llegado la hora de crecer.

Si se me permite hacer una comparación (bastante fuera de contexto), este cambio me da unos aires al que sufrió Rafa Nadal: en sus inicios, un chico joven, con ganas de comerse el mundo, con unas vestimentas agresivas, pantalones piratas, camisas sin mangas y colores chillones que desprendía una agresividad tremenda; se hizo un hueco, consiguió llegar a la cima e hizo que en poco tiempo todo el mundo lo conociera. Ahora, en cambio, ha madurado como jugador, ha dejado un poco de lado toda esa juventud y ha mejorado todo aquello de lo que carecía y compensaba con su agresividad. Se ha convertido en un jugador completo casi al 100%, ha cambiado su aspecto visual, mucho más serio ahora, y mucho más elegante, pero sigue siendo el mismo; en el interior está el mismo jugador que hace unos años, pero mucho más maduro, y eso es lo que ha pasado con Android.

metrics_closeupHolo no ha sido un nuevo cambio de colores con algunas novedades, ha sido una renovación completa del sistema, una declaración de intenciones de que han llegado a la parte alta de la tabla, y están dispuestos a quedarse, y eso no se consigue con pequeños cambios y mejoras, requiere de un estudio profundo, de conocer el sistema, conocer cómo se usa y cómo lo usan los usuarios, e intentar adaptarlo lo mejor posible. Para mi, lo están consiguiendo. Y para muestra de ello, os dejo un link a las directrices de los “Principios de diseño” que propone Google en su web de desarrolladores, dejando muy clara una cosa:

Considera estos principios y úsalos aplicando tu propia creatividad.

El artículo ¿Qué es Holo? Algo más que una interfaz gráfica se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



HTC Desire 200: Toda la información sobre el pequeño android de la familia HTC

Posted: 18 Jun 2013 02:38 AM PDT

htc_desire_200

HTC acaba de presentar un nuevo modelo de smartphone, el HTC Desire 200, un terminal de gama baja que destaca por su pequeño tamaño y bajo peso. HTC lo orienta hacia el consumo de música, incorporando la tecnología de Beats Audio, y contenido multimedia, así como un acceso al smartphone para quien no necesita ni quiere grandes terminales.  Su precio ,aún desconocido debería rondar  los 170€, pero como estará destinado a operadoras con subvención (que seguramente lo ofrezcan a 0 euros) poco importa su precio libre. Su objetivo es claro, conquistar la gama baja como smartphone de entrada.

Sus características técnicas son:

  • Pantalla de 3.5 pulgadas HVGA con resolución 480×320
  • Versión Android 4.0 y con la capa de HTC Sense 4
  • Procesador Qualcomm Snapdragon S1 a 1GHz
  • 512 MB de Memoria RAM
  • 4 GB de memoria interna
  • Ranura para tarjetas microSD de hasta 32GB
  • Cámara de 5 MP F2.8
  • Sonido Beats Audio
  • Bateria de 1230 mAh
  • Tamaño 107.7 x 60.8 x 11.9mm
  • Peso 100 gramos

Como vemos un terminal de entrada asequible, para usuarios nóveles que quieren iniciar su camino en Android, con aspecto sobrio y muy manejable que cuenta con unas especificaciones que no defraudarán para un uso normal.

Cuenta con el software HTC Data Manager, que permite monitorizar el consumo de datos en tiempo real para no pasarnos de nuestro plan contratado. El navegador web que incluye ajusta automáticamente el texto a la pantalla, eliminando la publicidad de nuestra vista, haciendo que la navegación sea mucho más cómoda y fácil.

Su tamaño, un poco mayor que una tarjeta de crédito pero sin embargo conservando las 3,5″ mínimas exigibles para un smartphone táctil, seguro que embaucarán a muchos usuarios que quieren gastarse lo menos posible en un smartphone android. Ya sabéis, jugar al Candy Crush, facebook, Whatsapp y una cámara normal.

Aquí tenemos una de las primeras reviews en video que se han filtrado y las imágenes oficiales de prensa.

Ver el vídeo

tamaño_desire200 htc_desire_200 desire200_beats desire200 desire_200

Y bien ¿qué os parece?

El artículo HTC Desire 200: Toda la información sobre el pequeño android de la familia HTC se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Consigue que tu Android lea las notificaciones en voz alta

Posted: 18 Jun 2013 01:56 AM PDT

voice4notification-1

Sí, un smartphone es muy conveniente, pero si eres de los que piensa que es muy cansino tener que mirarlo constantemente para poder leer las notificaciones, la app que os enseñamos hoy os interesará. Y es que, ya que la funcionalidad de leer texto es básica para Android, ¿porqué no aprovecharla para que nos lea los mensajes? Algo parecido debió pensar el creador de Voice 4 WhatsApp Line Viber (eso, y en cómo meter la mayor cantidad de nombres ajenos en el nombre de su app).

Lo bueno de tener un nombre así es que especifica exactamente para qué sirve: da voz a las notificaciones de algunos de los programas de mensajería mas populares de Google Play. Así, si recibimos un mensaje de WhatsApp automáticamente sonará por los altavoces, así que tened cuidado de tener cierto tipo de conversación con gente alrededor.

voice4notification-2 voice4notification-3 voice4notification-4

Para poder usar la app, tenemos que activar la accesibilidad en nuestro dispositivo, y entonces empezaremos a escuchar las notificaciones de las apps compatibles, que son: Gmail, Whatsapp, Line, SpotBros y Viber, si bien es posible configurar mas. Dependiendo del programa el sistema podrá leer mas o menos contenido, ya sea solo un extracto o el mensaje completo, y también lo mostrará en pantalla si la tenemos encendida.

Voice 4 WhatsApp Line Viber es gratuito, y el autor avisa de que en algunos dispositivos de Samsung podemos tener problemas al configurar la accesibilidad, aunque parece ser un problema que no puede solucionarse desde la app.

Aplicación en Google Play

El artículo Consigue que tu Android lea las notificaciones en voz alta se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Fuelly: Accede a los datos de tu Nike FuelBand con tu Android

Posted: 18 Jun 2013 12:07 AM PDT

fuelband

La Nike Fuelband es una de las pulseras de monitorización más populares que podemos encontrar en el mercado. Existen otras como Fitbit Flex o Jawbone Up, pero durante el pasado 2012 la reina absoluta e indiscutible fue la Fuelband. Sin embargo, tenía una carencia muy grave y es que carecía de aplicación para Android, limitándose solo al ecosistema iOS.

Por suerte, gracias a la API desarrollada por Nike, ha surgido en la Google Play Store la aplicación Fuelly, un cliente que permitirá acceder a los datos de nuestra Fuelband directamente desde nuestro Android.

La aplicación en sí está muy bien diseñada y cuenta con una interfaz bastante amena, repleta de gráficos que nos permiten visualizar nuestra actividad en los últimos días. Con Fuelly tenemos acceso a todos los datos que nuestra Fuelband recoge: Calorías, puntos de fuel, pasos, distancia… etc.

fuellyapp

La principal contra de esta aplicación es que no permite sincronizar nuestra Fuelband mediante Bluetooth como sí permite el iPhone. Esto se debe a que la información necesaria sobre los protocolos de transferencia empleados ha sido publicada por Nike, por lo que resulta imposible lograrlo.

No obstante, puede ser más que suficiente si lo que quieres es ver aproximadamente tu actividad en los últimos días. Recuerda que la Fuelband tiene una pantalla y que en ella podemos ver varios de los parámetros que mide, por lo que no necesitamos sincronización constante como en el caso de la Fitbit Flex o la Jawbone Up, para ir viendo la actividad que llevamos realizada.

La aplicación de Fuelly la puedes encontrar de forma gratuita en la Google Play Store para todos los Androids con la versión 4.0 y superiores.

Aplicación en Google Play

El artículo Fuelly: Accede a los datos de tu Nike FuelBand con tu Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario