El Androide Libre |
- Emuladores de Juegos Open Source para Android
- Videogram: La red social de vídeos ya está aquí
- Crea tu Androide: Estilo Big Red
- Finger, utiliza gestos como accesos directos a todo tipo de funciones
Emuladores de Juegos Open Source para Android Posted: 01 Jun 2013 10:06 AM PDT ¡Hola amigos! Bienvenidos a otra entrega de Aplicaciones OpenSource. Si no sabéis lo que es el OpenSource os recomiendo paséis por esta introducción primero, y de paso miréis la anterior entrega de aplicaciones OpenSource. En esta entrega repasaremos los emuladores de juegos, es decir, aplicaciones que nos permiten usar juegos de otras plataformas. Este tipo de aplicaciones intentan poner al alcance de la tecnología moderna esos juegos clásicos que nos marcaron cuando eramos más pequeños. Si bien algunos de estos juegos han sido portados a las nuevas plataformas (siendo Carmageddon el caso más reciente), la mayoría no son portados , debido a que alguna compañía que tiene los derechos legales de distribución y no solo no quiere hacer una nueva versión, sino que ni tan solo libera el código y/o la parte gráfica para permitir que otros lo hagan. Con estas premisas, desarrolladores (por lo general por ocio) se dedican a programar aplicaciones que permitan crear un entorno virtual dentro de Android que funciona como otra plataforma, en este caso, la plataforma de una consola. En otras palabras: si no podemos llevar el juego a una nueva plataforma, traemos la nueva plataforma con sus juegos a Android. Aunque la intención sea clara, este proceso no es tan sencillo ya que, al “emular” una plataforma, se pueden perder capacidades y surgir múltiples problemas. Por eso es importante que estas apps sean de código abierto y puedan participar todos los desarrolladores que quieran. La guerra de los emuladoresComo ya he comentado, los emuladores nacen debido a que las compañías no liberan sus juegos, por mucho que ya no los vendan o ya hayan más que cubierto sus beneficios. Estas compañías tienen derecho legal a hacer lo que quieran con ese código, y eso incluye bloquear el acceso a aquellas personas que no lo compran por los canales correctos y por eso su presencia en Google Play a veces desciende vertiginosamente. Google es una gran compañía y como tal tiene muchos enemigos. Tanto es así que por lo general prefiere no meterse en fregados y denegar ala posibilidad de colgar emuladores en su tienda, siempre había alguno, pero los acababan quitando. Últimamente han resurgido, aunque como nadie puede asegurar cuánto durarán, nosotros os ofrecemos todas las vías: nuestro repositorio de código abierto favorito, Fdroid, o el enlace a Google Play. Aparte de los juegos en sí, el emulador nos permitirá a menudo guardar en cualquier momento, acelerar el juego a y muchas configuraciones entre las que se sitúan las posiciones de los botones o el uso de pads por bluetooth. Eso sí, no esperéis que siempre se vean a la perfección. Por desgracia la experiencia puede variar entre espectacular o desesperanzador, aunque en mi caso, con alguna excepción ,todos iban de fábula. ¡No tan rápido!Algunos de estos emuladors no incluyen los juegos, y requieren que los descarguemos e incluso a veces los preparemos para ser usados. Este proceso es muy sencillo y está explicado paso a paso para cada emulador, así que antes de empezar a descargar, mirad si encontráis los juegos que os interesan. Una muy buena ágina para hacerlo es CoolRom o PdRoms. Tan solo tendréis que descargaros los juegos y seleccionarlos desde le propio emulador. Ahora sí, vamos allá. GameBoid (GamBoy Advance)GBCoid (GameBoy Color)Mupen64 Plus AE (Nintendo 64)Es importante notar que este emulador es el único de los hoy nombrados que me dio algunos problemas, aunque puede que en vuestros terminales tengáis mejor suerte. nds4droid (nintendoDS)Este es uno de los que mejor van, aunque al tener que meter dos pantallas en una más los mandos, os conviene probarlo en alguna tablet o phablet (un motivo más por el que adoro mi Note II). PPSSPP (PSP)Estos juegos funcionarán un poco distintos a los demás ya que disponéis de dos posibles formatos para ello. Mi recomendación es que miréis primero la lista de juegos compatibles aquí y luego lo busquéis vía Google en formato .ico ya que ellos no los cuelgan en su propia página por motivos legales. Nota: Hay muchos blogs donde encontraréis lo que buscáis, en diferentes idiomas pero dada la cantidad de posibilidades y fuentes no las podemos nombrar todas. El artículo Emuladores de Juegos Open Source para Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Videogram: La red social de vídeos ya está aquí Posted: 01 Jun 2013 07:48 AM PDT
Un concepto bastante fresco que trae de la mano una startup japonesa llamada Cinemacraft. No se trata de una aplicación para la captura en sí misma, ni el retoque, ni siquiera para crear pequeños clips de vídeo como Cinemagram. Es algo diferente aunque tiene un claro y fuerte componente de red social en todo el funcionamiento de la aplicación. La aplicación nos proporcionará un medio de descubrir y compartir contenido, ya sea propio o de cualquier lugar. Lo podremos compartir a cualquier red social existente y dentro de la propia Videogram. Lo interesante de la aplicación es que nos crea fotogramas que nosotros podemos destacar, con diferentes capturas ya sea por el minuto exacto que queremos remarcar o por cualquier otro concepto, y lo distribuye en forma de tarjetas al estilo Pinterest. Tenemos contenido distribuido por canales, de manera que es fácil poder ir explorando y descubriendo cosas nuevas. También supone un buen escaparate para canales de televisión y productoras. De hecho podemos encontrar canales como Discovery, TMZ o Warner Bros. Una gran cantidad de curiosidades que podemos descubrir por medio de una aplicación, que aunque carece de muchísimas funcionalidades, sus creadores prometen ir desarrollando y actualizando en breve. Realmente es una aplicación con mucho potencial, en la que poder bucear y pasar un buen rato. Si eres un aficionado al material audiovisual sin duda Videogram tiene todo un mundo para que descubras. De todas formas, habrá que ser pacientes para que la aplicación llegue a una necesaria madurez. El artículo Videogram: La red social de vídeos ya está aquí se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Crea tu Androide: Estilo Big Red Posted: 01 Jun 2013 03:11 AM PDT Volvemos una semana más tarde con la sección "Crea tu propio Androide" y lo que vamos a hacer es aprender a modificar completamente nuestro pequeño móvil para darle el mejor look posible. Intentaré que cada entrega sea bastante diferente del estilo de la anterior, para abarcar el máximo número de estilos. Estilo Big RedVamos con ello que es muy sencillo Requisitos: ¡Vamos a ello! Lo primero que hemos de hacer es cambiar un poco los ajustes del Nova Launcher. Lógicamente, se pueden realizar pequeñas modificaciones sobre esta base.
Poniendo todo en ordenPues bien, en el zip hay cuatro imágenes correspondiendo a cada pantalla. También hay un archivo PSD para que con el photoshop lo editéis según vuestros gustos (si no queréis la aplicación de Facebook y queréis poner la de Google+, etc..). Importante: Este tema está diseñado para el SGS3 con una resolución de 1280×720, si queréis cambiarla es tan sencillo como redimensionar las imágenes con el photoshop. SI has cambiado algo de las imágenes, has de abrir los widgets uzips en el ordenador con el winzip, winrar o 7zip y remplazar las imágenes viejas por las nuevas. Si no, no te preocupes que no hay que tocar nada. Finalmente, añadimos estos 4 widgets en nuestras pantallas, un widget por pantalla. A continuación, añadimos los iconos y accesos directos, ajustando su posición para que quede bien. Y fin, cómo veis ha sido facilísimo. Para la semana que viene, otro tema. Por descontado, podéis proponer vosotros temas o enviarme a androide@elandroidelibre.com o al twitter vuestras creaciones acompañadas de un tutorial. Os recuerdo que podéis ver todos los diseños de los que hemos hablado aquí
Vía AndroidThemes El artículo Crea tu Androide: Estilo Big Red se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Finger, utiliza gestos como accesos directos a todo tipo de funciones Posted: 01 Jun 2013 12:47 AM PDT Los gestos se han hecho populares en mayor medida gracias a los Smartphones (también las Tablets, pero en menor medida) y a sus pantallas multitáctiles casi sin que nos hayamos dado cuenta: desde desbloquear el dispositivo o hacer zoom en una imagen o en una web hasta juegos que sacan todo su potencial de estos gestos. Entonces, si usamos los gestos para tantas funciones y aspectos, ¿por que no integrarlos de alguna forma en el sistema como accesos directos a funciones? Esto es (probablemente) lo que pensó Carlos Morera de la Chica al crear la aplicación que os presentamos hoy. Finger hace precisamente eso: darnos acceso a las aplicaciones que queramos con sólo pulsar una vez en un icono flotante y hacer un gesto. Hay muchísimas acciones que podamos ejecutar gracias a la aplicación: abrir cualquier aplicación, bloquear la pantalla, simular el botón Home, abrir la multitarea, o incluso cambiar un ajuste del sistema… y todo esto con sólo un movimiento (y una pulsación para activar los gestos). Su funcionamiento es muy simple: una vez instalemos la aplicación y demos permiso a la aplicación para hacerse administrador del dispositivo (condición indispensable para que funcione el bloqueo de pantalla), podremos empezar a configurar la aplicación y los gestos. Y el proceso de configuración es también bastante sencillo: al crear un gesto, tendremos que nombrarlo y repetir el gesto tres veces para evitar fallos al realizar el gesto en el menú correspondiente. Una vez tengamos el gesto configurado, podemos darle una función: abrir una aplicación determinada, cambiar un ajuste del sistema (activar y desactivar GPS, WiFi, 3G, Bluetooth, modo de sonido y modo avión en concreto), bloquear la pantalla, simular el botón Home o abrir las aplicaciones recientes (también llamado multitarea por estos lares). Cuando tengamos todo listo, sólo tendremos que pulsar el botón flotante que aparecerá en la pantalla (aparece siempre, pero podemos desplazarlo arrastrando y ocultarlo manteniendo pulsado sobre el) para que se superponga sobre la pantalla en la que estemos la interfaz donde podemos realizar los gestos que hemos configurado previamente. El botón recuerda mucho al que ha integrado Facebook con Home hace poco, para que os hagáis un poco a la idea, y después de algo de tiempo de uso con el no es para nada molesto (aunque quizás si que se note más en pantallas pequeñas) La aplicación es rápida a la hora de reaccionar, y los gestos van perfectamente: parece que hacer repetir el gesto tres veces tiene sus frutos para la aplicación, además de que ejecuta con rapidez la acción establecida para cada gesto. Aunque también tiene sus pegas, como que podría funcionar de una forma más oculta de cara al usuario (hay muchísimas notificaciones Toast apareciendo cada vez que funciona la aplicación, y eso sin contar la notificación permanente que aparece y que sólo sirve para hacer reaparecer el icono si lo hemos ocultado). Aunque la nueva versión de Finger, con el número 1.2, incluye muchas mejoras para hacer la aplicación más versátil: posibilidad de llamar o abrir páginas web determinadas usando los gestos, además de funciones sólo para dispositivos con Root… y todo esto incluyendo detalles como que la aparición de la notificación es cambiada, podemos cambiar la apariencia del botón y se mejora la interfaz visual en general. De todas formas, es una aplicación que avanza por muy buen camino y que, si sigue siendo actualizada y cuidada como hasta ahora, le espera un buen futuro para la gente que le vea un potencial. El uso de gestos como accesos directos es una buena idea, y una vez te acostumbras la interacción es mucho más rápida de lo que sería sin esos gestos. Así que por este motivo os recomiendo darle una oportunidad, aunque sólo sea un rato lo que dure instalado en vuestros dispositivos. La aplicación es gratis, requiere ser administrador del dispositivo para poder bloquear la pantalla (como he indicado al principio) y está disponible en Google Play. El artículo Finger, utiliza gestos como accesos directos a todo tipo de funciones se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario