El Androide Libre |
- Aparece un falso BlackBerry Messenger en Google Play
- Cloudcube: Usa varias cuentas de almacenamiento en la nube al mismo tiempo
- Encuenta alimentos de primera necesidad en Venezuela con Abastéceme
- Android 101: Aprende todo lo que necesitas sobre tu pantalla de bloqueo
- Cool Launcher, accede rápidamente a tus aplicaciones más usadas
- Samsung Homesync Lite: Tu propia nube personal
Aparece un falso BlackBerry Messenger en Google Play Posted: 23 Jun 2013 01:01 PM PDT Todo el mundo esperaba que BlackBerry diese el paso de lanzar su aplicación de mensajería instantánea en la distintas plataformas actuales, y ese día llegó cuando anunciaron que BlackBerry Messenger estará disponible para Android a partir del 27 de Junio. Pues parece que algún desarrollador se ha querido adelantar a la propia compañía y ha colgado en Google Play una aplicación con el nombre "BlackBerry Messenger BBM" que no sirve absolutamente para nada al instalarla, y para ser todavía más creíble de cara a nosotros, los usuarios, el desarrollador se denomina RIM, cosa que no tiene ningún sentido ya que a finales del pasado enero la empresa Research In Motion (RIM) anunció que pasaba a llamarse BlackBerry. Esta falsa aplicación ha acumulado en tan solo unos días más de 10000 descargas, y en su descripción promete, entre otras cosas, poder chatear con nuestros amigos o compartir contenido multimedia, pero la realidad es que al instalarla lo único que nos aparece es el mensaje COMING TO ANDROID 27 June que muestro en la captura inferior. Así que ya sabéis, no descargueis esta app porque es una pérdida de tiempo (o incluso puede que sea peligrosa) , además ya solo quedan unos pocos días para que podamos disfrutar de la aplicación real. Ya sabéis, tened cuidado y decidle a todo el mundo que conozcáis que lo tenga hasta que Google pueda eliminarla de Google Play y no ocasione más confusiones y problemas. El artículo Aparece un falso BlackBerry Messenger en Google Play se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Cloudcube: Usa varias cuentas de almacenamiento en la nube al mismo tiempo Posted: 23 Jun 2013 11:13 AM PDT Hoy en día contamos con una gran variedad de servicios para subir nuestros archivos a la nube, tantos que es imposible contarlos aquí. Lo bueno es que la mayoría permite un uso de cierta cantidad de espacio de manera gratuita, por lo que si nos creamos cuentas en todos ellos al final contaremos con el suficiente como para tener todos nuestros archivos disponibles desde cualquier sitio. Lo malo de esta estrategia es que tendremos todos nuestros datos desperdigados, y tendremos que cambiar de app cada vez que queramos acceder al que queremos. CloudCube aparece para solucionar esto. Se trata de una app compatible con varios servicios de almacenamiento en la nube. Una vez iniciamos sesión en los que tengamos cuenta, podremos acceder a todos los archivos independientemente del usado. La mezcla de carpetas es completamente transparente para el usuario. ![]() ![]() ![]()
Por ejemplo, podemos tener una carpeta de música cuyos contenidos estén divididos entre una cuenta de Dropbox y otra de Google Drive, y para nosotros será simplemente una carpeta normal. La app se encarga de acceder a los archivos según la cuenta en la que estén, para que no nos tengamos que molestar buscándolos entre una y otra. Por supuesto, podemos seleccionar qué carpetas en nuestro dispositivo se sincronizarán (aunque por ahora no podemos elegir los archivos por separado). Eso no significa que perdamos el control de la app, ya que en caso de que ocupemos todo el espacio disponible en una cuenta, esta nos preguntará si puede usar otra para continuar la subida. Igualmente también podemos controlar la sincronización, ya que se organiza en una cola que podemos eliminar o mover de sitio, así como pausarla y retomarla cuando queramos. ![]() ![]() ![]() CloudCube es gratuita, y está disponible en Google Play. Es compatible con los siguientes servicios: Google Drive, Dropbox, Box, Skydrive, y Yandex.Disk. El artículo Cloudcube: Usa varias cuentas de almacenamiento en la nube al mismo tiempo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Encuenta alimentos de primera necesidad en Venezuela con Abastéceme Posted: 23 Jun 2013 10:01 AM PDT Está claro que el abaratamiento de la tecnología ha cambiado la vida de mucha gente, sobre todo en lo que respecta a compartir la información. Si antes el boca a boca y los medios de comunicación permitidos por el gobierno de turno eran la única manera de obtener noticias y avisos importantes para nuestro día a día, ahora poseemos en la palma de nuestra mano dispositivos muy potentes y con conectividad a la mayor red que ha creado el ser humano en su Historia. Y aunque pueda parecer que estamos aprovechando esa capacidad de comunicación para crear memes y hablar de la serie de turno, hay muchas apps que utilizan ese poder para marcar la diferencia para mucha gente. Abastéceme es una de ellas. Creada por y para el uso del pueblo venezolano, es una versión aumentada de un tablón de anuncios, en el que los ciudadanos se informan entre sí de la disponibilidad de alimentos y productos de primera necesidad según la zona en la que vivamos. La llamada crisis económica está provocando la ironía de que podamos conseguir fácilmente aparatos avanzados tecnológicamente, pero conseguir una botella de aceite sea casi imposible dependiendo de dónde vivimos. ![]() ![]() ![]() El uso de Abastéceme se divide en dos partes. Por una, podemos buscar los alimentos que nos hacen falta según un radio respecto a nuestra situación actual. El sistema buscará en la base de datos y nos mostrará exáctamente en qué tiendas está el producto que buscamos, su precio, y si éste está regulado o no. Por otra parte, si encontramos algún lugar en el que aún queden estos elementos de primera necesidad, podemos ayudar a nuestros conciudadanos creando una nueva entrada con esos datos. ![]() ![]() ![]() A diferencia de la mayoría de las apps que aparecen en esta web, Abastéceme no sirve para entretenernos ni para pasar el rato, pero probablemente sea la mas útil e importante para muchas familias que buscan alimentarse en estos tiempos difíciles. Como prueba de su éxito, podemos verlo en la búsqueda de Twitter con el hashtag #abasteceme. Abastéceme es gratuita y está disponible en Google Play. El artículo Encuenta alimentos de primera necesidad en Venezuela con Abastéceme se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Android 101: Aprende todo lo que necesitas sobre tu pantalla de bloqueo Posted: 23 Jun 2013 08:11 AM PDT
Hacía tiempo que no recurríamos a esta sección para enseñar a usuarios noveles (y no tan noveles) a aprender a sacar provecho a características básicas de Android, que tal vez, dejamos de lado, simplemente por desconocimiento. En el día de hoy vamos a aprender a exprimir al máximo nuestra pantalla de desbloqueo. Así que, adelante, sentaros en vuestras mesas, que la clase va a empezar. La pantalla de desbloqueo es una de esas cosas en las que Android daba un pelín más que iOS desde un inicio, se vio hueco que poder aprovechar, que poder explotar, aunque bien es verdad que hasta hace relativamente poco no hemos podido utilizarla verdaderamente como se merece, o mejor dicho, como nos merecemos, pues puede ser de gran utilidad. Elige tu forma de desbloquearEmpecemos por los cimientos, elegir la manera de desbloquear nuestro teléfono. La cosa va por gustos, pero debería ir principalmente de seguridad. Hay cinco métodos: Deslizar, PIN, contraseña, face unlock (de Ice Cream Sandwich en adelante) y patrón de desbloqueo. Bueno, y por supuesto, la ausencia de todas ellas (nada recomendable). Lo encontraréis en Ajustes –> Seguridad –> Bloqueo de pantalla.
Face unlock es el desbloqueo facial, lo cual puede ser muy chulo, pero ni es cómodo ni es seguro. Primero, porque depende muchísimo de la luz con la que te hiciste la primera foto. Puede que no te reconozca y que en el 50% de los casos tengamos que utilizar el PIN posterior al fallo. Y es muy inseguro porque si alguien se parece a ti o tiene una foto tuya, puede desbloquear el dispositivo. Por último deslizar no tiene nada de seguridad, pero por lo menos, no hacemos una llamada sin querer desde el bolsillo, cosa que puede ocurrir si lo dejamos en blanco. Por defecto, la opción predefinida es deslizar, y si estás en una VPN o tienes una cuenta de Exchange, será contraseña o PIN de 6 dígitos (nos obliga a elegir una de esas dos). Mi recomendación pasa por poner una de estas dos, preferiblemente contraseña. Es verdad que puede ser muy tedioso poner todo el rato una contraseña cada vez que encendamos la pantalla, pero hay maneras de limitar este hastío.
Personaliza tu pantalla de bloqueoAntes de que llegara la segunda release de Jelly Bean, la versión de Android 4.2, nuestra pantalla de desbloqueo era un terreno por aprovechar. Dependíamos por entero de la capa personalizada de los fabricantes, que hacían uso de ella como bien podían, ya fuera añadiendo iconos, un acceso directo a la cámara con un gesto… O de soluciones como Widgetlocker, Milocker, Go Locker… ![]() ![]() ![]() ![]() ¿Qué nos aportan? Poder disponer de widgets en la pantalla de inicio para poder comprobar ciertas cosas o accionar otras sin necesidad de desbloquear la pantalla. Para revisar si nos ha llegado un mensaje o algo similar puede ser útil. Hicimos un post especial sobre ello hace poco más de un año, si no tienes Android 4.2, puede que encuentres la solución idónea para ti. Hay muchísimas opciones, pero este recopilatorio sigue estan vigente, siguen siendo las mejores posibilidades. Post | Las mejores pantallas de bloqueo para Android Ahora bien, ha llovido desde entonces y muchos de vosotros ya disfrutáis de JB 4.2, por lo que podréis utilizar la solución que Android directamente nos propone, nos aporta eso mismo y además un acceso directo a nuestra cámara, pero no en forma de botón si que nos lleva a la cámara con sólo arrastrar a la derecha la pantalla.. Es muy útil, sobre todo por la facilidad para ciertas situaciones: hacer una foto, identificar una canción, leer nuestro correo… Pero a la vez, dependiendo de lo que pongas puedes estar poniendo en riesgo tu privacidad. El problema de esta solución es que se limita a ciertos widgets, y casi todos son de soluciones de Google directamente (Now, Calendar, Keep, Gmail…). Pero ahí es donde entran aplicaciones como Dashclock o AnyDash. Aplicaciones capaces de poner en tu pantalla de bloqueo mucha más información, pudiendo tener ver tus últimos mensajes de Whatsapp, por ejemplo, que es para lo que muchos pueden querer una funcionalidad como esta. ![]() ![]() ![]() ![]() Es una experiencia algo más completa y desde luego, más personalizable. Merece mucho la pena que lo probéis si aún no lo habéis hecho. Otra posibilidad es que tengas esta versión de Android y no quieras la posibilidad de añadir Widgets a la pantalla de bloqueo, por el motivo que sea… Con esta app puedes desconectarlos de JB 4.2. Esto es todo, espero que os haya sido de utilidad, y que si no teníais conciencia de estas características, les deis una vuelta y descubráis lo prácticas que pueden llegar a ser. Imágenes de pantalla de desbloqueo | How to geek El artículo Android 101: Aprende todo lo que necesitas sobre tu pantalla de bloqueo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Cool Launcher, accede rápidamente a tus aplicaciones más usadas Posted: 23 Jun 2013 03:35 AM PDT
El “problema” de esto es que para acceder a una debemos estar en el home, lo que nos obliga a cerrar lo que estemos haciendo para ir a otra aplicación, que aún siendo tan rápido como pulsar 1 botón, si podemos evitarlo, mucho mejor, ¿no? Cool Launcher, tus apps a 1 click
Luego podemos elegir de qué manera queremos acceder a ellas, y tenemos 3 opciones: desde el lateral izquierdo, lateral derecho o desde la barra de notificaciones. Las 2 primeras nos crean un pequeño botón en la parte seleccionada que podremos pulsar en cualquier momento, lo que no dará acceso a las aplicaciones anteriormente seleccionadas. La tercera opción nos deja acceder a las mismas deslizando la barra de notificaciones y pulsando sobre la propia notificación de Cool Launcher. Como veis, bastante sencilla y a la vez práctica. Aunque no sea nada nuevo, es una alternativa más para tener en cuenta. Aquí tenéis un vídeo de muestra. El artículo Cool Launcher, accede rápidamente a tus aplicaciones más usadas se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Samsung Homesync Lite: Tu propia nube personal Posted: 23 Jun 2013 01:24 AM PDT
Samsung parece no ser ajena a esta tendencia, y tras presentar la semana pasada novedades en terminales, también lo hizo con un servicio bastante interesante. Un concepto que tampoco es nuevo, pero que nos lo pone realmente fácil. Se trata de Homesync Lite, una aplicación que nos permitirá en cómodos pasos crear nuestra propia nube. Es decir, que nos permitirá tener nuestro ordenador personal de casa como centro de almacenamiento y poder acceder a el y sus archivos, ya sea en disco duro o en USB, y acceder remotamente. Una solución que para empezar es totalmente gratuita, ya que en todo momento vamos a estar usando nuestro propio equipo como servidor. Adicionalmente al acceso remoto de nuestros archivos, también podremos realizar copias de seguridad de nuestro móvil, y no hay ningún tipo de limitación en cuanto al tipo de archivos que podemos subir y sincronizar. Realmente es una solución bastante práctica para todo aquel que quiere huir de los servicios en la nube porque les causan cierta desconfianza, para tener sincronizada la familia exclusivamente, o simplemente para tener un método alternativo con el que tener a mano lo que más necesitas para el trabajo. Es posible sincronizar hasta 5 cuentas, y cada cuenta puede tener hasta 6 dispositivos enlazados con lo que hay bastante margen para el uso doméstico. Evidentemente está limitado a dispositivos Samsung, con lo que todos aquellos que dispongáis de un terminal Samsung, podréis disfrutar de las ventajas de esta nube personal. Para los que no, también hay soluciones similares como las que ya os explicamos en este artículo. El artículo Samsung Homesync Lite: Tu propia nube personal se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario