El Androide Libre |
- Los nuevos “Google Edition” de HTC y Samsung: Diferencias, cualidades, ventajas y rendimiento
- Crea tu Androide: Final Fantasy y Lluvia
- Cómo controlar tu Android en la oficina (I): Notificaciones
Los nuevos “Google Edition” de HTC y Samsung: Diferencias, cualidades, ventajas y rendimiento Posted: 29 Jun 2013 10:37 AM PDT La salida al mercado de nuevos terminales siempre suele ser algo movidita; noticias antes de su salida, rumores, primeros datos, fecha y precio de venta… Y obviamente, la noticia de los “supuestos” HTC y Samsung con Android puro 100% que tanto se comentó antes de que se hiciera oficial (llegando a cuestionarse seriamente su veracidad) no ha sido una excepción. No solo no ha sido una excepción, sino que ha traído bajo el brazo más novedades de las esperadas. Google Edition, ampliando el mercadoNo han sido pocas las reviews, los comentarios y opiniones en la red sobre estos nuevos teléfonos, y la verdad es que era de esperar, ya que se trata actualmente de los terminales Android más potentes del mercado y, además, montan en su interior la esencia de Android, lo que los hace más interesantes si cabe. A decir verdad, es difícil hacerse una idea clara de las diferencias que puede haber entre uno u otro, ya que aún es pronto, pero sí que podemos recopilar toda la información que inunda la red para intentar hacernos una idea aproximada de lo que ofrece cada uno. El One de HTC y el S4 de Samsung son los “niños mimados” actualmente de dichos fabricantes, y la “marca Nexus” tiene mucha fuerza entre los usuarios más puristas de Android, así que la unión puede serles, a priori, beneficiosa. El hecho de que hayan decidido, al fin, ofrecer terminales sin ninguna modificación muestra claramente que poco a poco se tiene más en cuenta lo que muchos usuarios piden, y deja entrever que lo que es Android en sí, cada vez es más completo y necesita de menos añadidos. One y S4, cara a caraPero volviendo al tema, estos 2 teléfonos se han puesto a prueba en diversos medios, tanto entre ellos como con sus homónimos, y además nos ha dejado más de una curiosidad. Para empezar, se han vuelto a comparar una y otra vez en cuanto a apariencia exterior, hardware, opciones extras, etc., como si de unos terminales nuevos de tratara, cosa que a mi parecer no es demasiado necesaria ya que siguen siendo los mismos teléfonos, y las ventajas de uno frente a otro en este aspecto son las mismas que las versiones “estándar”; más normal me parece que se comparen en cuanto a funcionamiento. Aquí empezamos a ver un poco las diferencias que, sobre el papel, pueden engañar. En el siguiente vídeo vemos como el HTC, aún teniendo 0,2 GHz menos y siendo su RAM DDR2 frente a la DDR3 del S4, parece moverse con algo más de rapidez. Es mínimo y en su uso diario dudo que esa diferencia pueda hacerse significativa, pero ahí está, y es aquí (con un sistema idéntico) donde se pueden valorar más las diferencias. Otro de los detalles a tener en cuenta tanto para uno como para otro, a pesar de que Android 4.0+ ha sido pensado para usarse sin botones “físicos”, es que ambos terminales disponen de ellos, por lo que se aprovecha mejor la pantalla ofreciendo todo el espacio. Y siguiendo con las pantallas, también se nota mejor la diferencia entre ellas en cuanto a la tecnología usada. Son más que conocidas, pero ahora al tener exactamente el mismo sistema, se pueden apreciar mejor las diferencias. El tema del rendimiento es otro que ha sido mirado muy detenidamente, y los chicos de AmandTech han elaborado una extensa recopilación de pruebas que podéis ver en este enlace. Aquí tenemos otra curiosidad, y es que si nos fijamos en el vídeo anterior donde vemos que el HTC parece ir algo mejor, estas pruebas indican lo contrario: de las 30 realizadas (entre navegación, FPS, gráficos, etc.), el One sólo está por delante del S4 en dos de ellas: en navegación HTML5 y en duración de batería en navegación. En las demás, el S4 siempre está por delante. Google Edition vs Standart EditionSi miramos las diferencias entre sus respectivos hermanos, obviamente la más destacada es la carencia absoluta de cualquier software o añadido que pudieran llevar tanto Touchwiz como Sense, y aquí se nota nuevamente que por mucho que los fabricantes se empeñen en afirmar que sus capas de personalización son mejores y no repercuten en el rendimiento del teléfono, no es del todo cierto. Puede que sí lo sea en determinadas aplicaciones o determinadas acciones, pero si miramos el vídeo, por ejemplo, del S4 veremos como se nota cierta “penalización” en Touchwiz. En el HTC, en cambio, parece que Sense está mucho mejor trabajado y funciona mucho mejor. El los benchmarks es difícil saber si son mejores las versiones con Android puro o no, ya que no hay un patrón claro y varia mucho dependiendo de la prueba realizada, pero como hemos visto antes, las pruebas a veces no reflejan al 100% lo que vemos teléfono en mano. Hay mucha gente (entre los que me incluyo) que no es muy partidaria de las capas de personalización y de todo ese sofwtare que añaden los fabricantes. Es cierto que hay aplicaciones muy buenas y que realmente son útiles, pero prefiero decidir yo qué llevar instalado en mi teléfono y qué no. De todo lo que traen, puede que use nada más que el 10%, y el 90% restante no me sirve de nada. Por ejemplo, la barra de notificaciones de Samsung, está muy bien que tenga accesos directos a determinadas acciones, pero de todas las que trae ¿cuantas se usan habitualmente? Hay demasiadas y a veces puede ser molesto. Evidentemente, hay a quien todo ese software le encanta y lo usa, pero tener un sistema mucho más limpio la verdad es que es de agradecer. Por ejemplo, generalmente el software destinado a la cámara siempre suele estar mejor trabajado en las versiones de los fabricantes que en Android 100%,que siempre a pecado de ser algo limitado (cosa que no acabo de entender), y es algo que sí hay que valorar. El S4 es quien ha “perdido” más en este aspecto, ya que si por algo se caracteriza Samsung es por ofrecer una cantidad enorme de software para sus dispositivos. Otras curiosidadesY como hemos dicho, no solo se trata del lanzamiento de nuevos terminales, sino que es un hecho que hay que tener muy en cuenta en cuanto a Android se refiere. Hasta ahora había un único representante, que era el Nexus, pero con este paso se amplía el abanico, y podemos adquirir esos terminales desde la propia web de Google, aunque de momento solo en USA. Lo curioso en esto es que, a pesar de comprarlos directamente a Google, de llevar Android 100% y de que aparentemente sea un Nexus, las actualizaciones de sistema van a cargo de HTC y Samsung, y no de Google. Por tanto, Nexus sigue siendo Nexus. Puede que esto no tenga mucho sentido, pero recordar que Nexus es un teléfono diseñado “por y para Android” a petición de Google, por lo que lo conocen al milímetro. En cambio, adaptar el sitsema al One o al S4 es mejor que corra a cargo de sus fabricantes, que son los que conocen mejor el terminal. La ventaja de que vengan con Android puro es que las esperas van a ser mucho menores que sus hermanos con capas personalizadas, y la idea es ofrecer el máximo rendimiento. Y hablando de nuevas versiones, está a la vuelta de la esquina la actualización de Android, y a decir verdad estos nuevos teléfonos parece que llevan algo de ella, aunque según sus especificaciones montan 4.2. La cámara es diferente a la de los Nexus, como ya os comentamos aquí, y la animación de arranque también es diferente.
La curiosidad aquí es el revuelo que se crea con esto, y si no mirad el enlace anterior, donde hay cierta discusión (conversa) al respecto. En resumenResumiendo un poco todo esto, y a modo de opinión personal, me parece muy acertado que se ofrezcan terminales de gama alta con Android 100%, ya que nos da la posibilidad de decidir si queremos o no todos esos añadidos de los fabricantes. Por otro lado, el hecho de que se vendan en Google Play creo que es un impulso a Android ya que ahora disponemos de más terminales “puros” más allá del Nexus, algo que a mucha gente no le gustaba. Pero la parte negativa es que el precio sigue siendo demasiado elevado si lo comparamos con el Nexus; entrar a Google Play a ver terminales y ver 349 vs 599, llevando el mismo sistema, no se hasta que punto puede ayudar, pero siempre hay quien prefiere otras marcas y otros teléfonos antes que un Nexus. Yo, de no ser por el precio, estaría tentado a probar el One con Pure Android, ya que es un teléfono que me gusta mucho tanto estéticamente como por prestaciones, pero ese precio no está al alcance de todos. ¿Qué os parecen estos nuevos teléfonos? ¿Os gustan más las personalizaciones o preferís un terminal con Android 100%? ¿Creéis que el precio debería variar respecto de las versiones normales? Fuentes: Reddit, Gizmodo, The Verge, DroidLife, AnandTech El artículo Los nuevos “Google Edition” de HTC y Samsung: Diferencias, cualidades, ventajas y rendimiento se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Crea tu Androide: Final Fantasy y Lluvia Posted: 29 Jun 2013 07:52 AM PDT Volvemos una semana más tarde con la sección "Crea tu propio Androide" y lo que vamos a hacer es aprender a modificar completamente nuestro pequeño móvil para darle el mejor look posible. Intentaré que cada entrega sea bastante diferente del estilo de la anterior, para abarcar el máximo número de estilos. Hoy volvemos a hacer un 2×1. Final FantasyRequisitos:
La gracia de todo este tema es el fondo y unos cuantos widgets. Para hacer el fondo tenemos dos opciones: la primera es descargar el fondo propuesto. La segunda opción y más complicada es hacerlo tu mismo. Os traduzco cómo lo hizo el autor:
WidgetsPara el tema de widgets es muy sencillo. Con el Desktop Visualizer, como ya hemos hecho varias veces crea un widget transparente (con una imagen transparente como icono). Posiciona estos widgets/accesos directos encima del texto para que sean enlaces directos a los lugares que te interesan. Para el resto de widgets utilizaremos Zooper Widget. Necesitaremos 4 widgets de tamaño 2×1 de 3 líneas cada uno. En cada widget ponemos la información que nos interese: por ejemplo, en el primer widget querremos que en la primera línea se vea nuestra compañía, en la segunda la cobertura y en la tercera el tipo de red que utilizamos. En el cuarto widget por ejemplo, la primera línea indica el tiempo, en la segunda la temperatura máxima y mínima y finalmente nos indica la humedad. No es difícil, tan solo tenemos que estar un buen rato personalizando los widgets. LluviaMuy muy sencillo pero que queda la mar de chulo. El widget central es sencillamente el widget de reloj de Zooper Widget y la nube de en medio es el Eye in the Sky. El fondo de pantalla lo podéis encontrar aquí. La verdad es que todo junto queda genial y en un par de minutos lo tenéis todo listo. Para la semana que viene, otro tema. Por descontado, podéis proponer vosotros temas o enviarme a androide@elandroidelibre.com o al twitter vuestras creaciones acompañadas de un tutorial. Os recuerdo que podéis ver todos los diseños de los que hemos hablado aquí
Vía AndroidThemes y MyColorscreen
Vía r/FinalFantasy y AndroidThemes El artículo Crea tu Androide: Final Fantasy y Lluvia se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
Cómo controlar tu Android en la oficina (I): Notificaciones Posted: 29 Jun 2013 12:17 AM PDT El otro día empecé a trabajar en un nuevo sitio y se me planteó un problema: no está muy bien visto tener el teléfono encima de la mesa, ni tampoco ir comprobando si tienes novedades cada poco tiempo. Y entonces me pregunté, cómo podría ver lo que pasa en mi teléfono, e incluso controlarlo sin tocarlo ni tenerlo encima de la mesa. No es fácil, la verdad. Esta es la historia de cómo he adaptado mi entorno de trabajo a mi móvil y vice-versa. El primer paso, y más interesante para mi era cómo recibir notificaciones de mi Android al momento. En mi posesión: un portátil con acceso a internet, un cable USB y mi teléfono. Prueba 1: AirDroidEl primer intento fue el más lógico, AirDroid. Para los que no lo conozcáis, AirDroid es una herramienta para ver lo que pasa en tu teléfono desde una versión web. Es realmente una aplicación alucinante, que si no conocéis os recomiendo encarecidamente que le echéis un vistazo. Pero, amigo mío, primer problema: la manera sencilla para conectarse a AirDroid es a través de la Wifi pero en mi trabajo nos conectamos a través de un proxy. Resultado: no funcionaba de ninguna manera. Pero no me rendí, vi que si tenías un cable y configurabas correctamente los drivers, se podía hacer la conexión a través del USB. Y si, finalmente conseguí que funcionase. Conseguía abrir el navegador y ver mi móvil allí, pero realmente no me servía de nada. AirDroid no tiene ningún tipo de notificaciones o avisos, por lo que todo lo que pasaba en mi teléfono. Siendo root, sí que podía ver en AirDroid la pantalla de mi Android pero no en directo si no que a través de capturas de pantalla. Tras unos cuantos intentos adicionales, acabé por desistir: aunque AirDroid es una aplicación alucinante, no me servía de nada. Prueba 2: DeskNotifier ProTras leer unos cuantos artículos de EAL, me decidí a probar DeskNotifier. La aplicación tenía una pinta estupenda: la app te notifica de todos los datos que llegan al móvil. Para ello utiliza un cliente en el ordenador y otro en el móvil. Pues problemazo doble: por un lado no funcionaba el cliente en el PC debido al proxy y por el otro, una cosa mucho más grave. DeskNotifier no funciona con Android 4.1.1 Jelly Bean. Fenomenal. La solución: Desktop NotificationsFinalmente encontré la solución definitiva que ha cambiado mi forma de trabajar y cómo interactúan mi teléfono y mi PC. Desktop Notifications hace precisamente lo que dice: nos repite la notificación que llega a nuestro teléfono en el ordenador, pero con un pequeño detalle. A diferencia de la mayoría de las aplicaciones, Desktop Notifications no utiliza clientes o conexiones wifi, si no que utiliza una extensión de Chrome. Efectivamente, para hacer que funcione basta con que nos instalemos esta extensión en Chrome e introduzcamos el número que aparece en nuestro teléfono. Y funciona de maravilla. Podemos escoger en la app el tipo de notificaciones que queremos que aparezcan: whatsapps, ajustes del sistema, llamadas, etc y el tiempo que queremos que se mantengan en pantalla (desde un par de segundos hasta medio minuto). Lo mejor de todo es que es superultramultiplataforma. Basta con que en cualquier ordenador que tengamos instalemos la misma extensión para recibir en todos ellos las notificaciones al momento. Y lo que os comentaba, esta aplicación me ha cambiado por completo la forma en la que interactúo con mi teléfono. En el trabajo tengo Chrome instalado con la extensión, en casa también y finalmente en mi portátil más de lo mismo. Pero ya me olvido completamente: cuando llega una nueva notificación, aparece durante dos segundos una pequeña ventanita de Chrome para informarme del contenido. Si me interesa, miro el móvil y si no sigo con lo que estaba haciendo. Os prometo que se nota bastante el cambio y se mira muchísimo menos el teléfono. Así que paso 1 conseguido, las notificaciones ya me funcionan. ¿Pero conseguiré hacer más cosas como leer los últimos tweets o enviar algún mensaje de whatsapp? Eso lo sabremos en las próximas entregas ;) El artículo Cómo controlar tu Android en la oficina (I): Notificaciones se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres) ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario