martes, 4 de junio de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Galaxy Tab 2 VS Galaxy Tab 3. ¿En qué ha cambiado?

Posted: 03 Jun 2013 01:03 PM PDT

TabSamsung ha presentado sus nuevas Galaxy Tab 3 de 8 y 10 pulgadas. Aunque exteriormente se parece a las de la versión 2 que ya lanzaron al mercado hace un año, por dentro, si que parece bastante diferentes. He aquí una tabla comparativa entre las Galaxy Tab 2 y las Galaxy Tab 3, de 7 y 10 pulgadas y Galaxy Note 8.0 con la Galaxy Tab 3 de 8 pulgadas.

galaxy-tab-3-tabla-1

La mejora en este caso, se basa principalmente en el núcleo, que a pesar de seguir siendo dual-core, si que cambia de 1,0 GHz a 1,2 GHz, y en la memoria interna (si bien no hay versión de 32GB). Aunque de serie la Tab 2 solo contaba con Android Ice Cream Sandwich, ya cuenta con una actualización a  Jelly Bean al igual que la Tab 3. Por lo demás, el único cambio visible se produce en la cámara trasera y en que su tamaño es ligeramente inferior a la Galaxy Tab 2.

galaxy-tab-3-tabla-2

En cambio, si que existe bastante diferencia entre la Note de 8 pulgadas y la nueva Tab 3 de 8. Dual-core frente a quad-core y 1.5 GB de RAM frente a 2 GB, ponen de manifiesto que la Galaxy Note de 8 pulgadas tiene un mejor rendimiento. Lo único que decanta la balanza a favor de la Tab 3 de 8 pulgadas es la conectividad LTE. Por otro lado, y como veremos en la siguiente tabla, no existe demasiada diferencia (al margen del tamaño, entre las las tres Galaxy Tab 3).

galaxy-tab-3-tabla-3

Como es el caso de la Galaxy Tab 3 de 7 pulgadas, la Tab 3 de 10 pulgadas tampoco se diferencia demasiado de su antecesora. El núcleo pasa de 1 GHz a 1.6 GHz. Además este procesador será Intel. La conectividad se mejora para aceptar también LTE además de 3G, y el tamaño se ha reducido ligeramente, disminuyendo también la capacidad de la batería,  esto último, es beneficioso si el chip Intel consume menos y el tiempo de la tablet encendida se mantiene.

Antes hemos mencionado los poco que varían en sus especificaciones las distintas tablets de la generación Tab 3. El procesador es mínimo 1.5 GHz o máximo 1.6 GHz. La RAM, apenas asciende 1 GB entre ellas y tan sólo la batería difiere bastante en función del tamaño. Parece que Samsung ha querido poner en el mercado tablets de gama media y ocupar todo el nicho de tamaños. Una buena jugada con la que espera volver a competir con otras tablets, como las de 7 pulgadas low-cost.

¿Qué os parece la nueva generación de las Galaxy Tab?

El artículo Galaxy Tab 2 VS Galaxy Tab 3. ¿En qué ha cambiado? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Descarga ya la nueva versión de Gmail para Android

Posted: 03 Jun 2013 11:27 AM PDT

gmail-1

Ya os avisamos que la nueva interfaz de Gmail estaba al llegar, y por fin lo ha hecho. Ya podemos descargar la nueva versión de la app de Gmail para Android, con algunas novedades interesantes como un nuevo menú lateral y una nueva manera de catalogar correos. No solo eso, sino que también cuenta con una interfaz renovada que se ajusta mas al estilo visual de Google que se está imperando poco a poco en todas sus apps.

gmail-nuevo1 gmail-nuevo2 gmail-nuevo3

Para instalar la app, solo tenéis que descargarla del enlace inferior e instalarla. Si podéis esperar un poco mas, todo parece indicar que dentro de nada la actualización llegará a Google Play, así que se instalará sola.

Descarga nuevo Gmail

Fuente | Android Police

Aplicación en Google Play

El artículo Descarga ya la nueva versión de Gmail para Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Revive la aventura y la magia de Final Fantasy IV en este remake del original

Posted: 03 Jun 2013 10:34 AM PDT

final-fantasy-IV-1

Para muchos la saga por antonomasia de JRPGs (juegos de rol japoneses) es Final Fantasy. Desde que el original apareció en la primera Nintendo como intento desesperado de SquareSoft para no tener que cerrar, cada nueva entrega ha cautivado a mas jugadores, primero en su Japón natal, y luego en todo el mundo. Poco a poco versiones de estos títulos están apareciendo en Google Play, para delicia de los mas nostálgicos. En este caso, es Final Fantasy IV.

final-fantasy-IV-2

Final Fantasy IV fue la primera entrega para la consola Super Nintendo, y se caracterizó por aprovechar el nuevo hardware de la consola con gráficos sprites en 2D mas detallados de lo que podía la anterior generación de 8 bits. Sin embargo, la versión que podemos disfrutar a partir de hoy en Android prefiere apostar por los gráficos en tres dimensiones. Así, para alguien que jugó al original es un tanto extraño ver a los personajes y escenarios de una manera algo distinta, aunque también es cierto que aprovecha mejor las características de los dispositivos actuales.

https://www.youtube.com/watch?v=RYbvRMnUOkk">Ver el vídeo

Al igual que Final Fantasy III, esta versión se basa en el remake lanzado hace unos años para la consola portátil Nintendo DS, aunque algunos de los elementos como los menús se han cambiado para adaptarse mejor a una pantalla táctil.  Por tanto, pese a los gráficos podemos esperar jugabilidad clásica, con batallas que usan el famoso sistema ATB, una mezcla entre combate por turnos y en tiempo real, en el que solo podemos dar órdenes a nuestros personajes una vez que su barra de acción se haya rellenado. Esto da lugar a combates mas dinámicos y por tanto tenemos que estar mas pendientes a la hora de mejorar la velocidad de nuestros personajes.

final-fantasy-IV-3

Unos personajes que, como suele ser habitual, son los protagonistas de una historia de las que atrapan y nos hacen soñar. Personalmente, no llega al nivel de los mejores como Final Fantasy VI, pero sigue siendo muy disfrutable. Final Fantasy IV ya está disponible en Google Play traducido al castellano por 14.49€.

Aplicación en Google Play

El artículo Revive la aventura y la magia de Final Fantasy IV en este remake del original se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



ARM presenta la CPU Cortex-A12 y la GPU Mali-T622, con mas potencia y menor consumo para la gama media

Posted: 03 Jun 2013 09:34 AM PDT

arm_chip

Coge el dispositivo móvil mas cercano que tengas ahora mismo. Lo mas probable, con mucha diferencia, es que use un procesador con diseño ARM. La compañía británica no llegaba a ser ni siquiera segundona ante los grandes fabricantes como Intel y AMD, que llenaban el mercado con sus procesadores x86. La razón era obvia: los procesadores ARM presumían de consumo energético en una época en la que lo mas importante era subir los megahercios lo máximo posible sin que se fundiese el chip. A nadie le importaba la cantidad de energía necesaria para hacer funcionar una CPU, ya que los sistemas estaban enchufados a la red eléctrica.

Todo eso cambió en cuanto los smartphones y las tablets revolucionaron el mercado de la informática doméstica. De repente, los fabricantes se encontraban conque los diseños de Intel y AMD producían demasiado calor como para poder sostenerse cómodamente, y las baterías apenas duraban unos minutos a pleno rendimiento. No, si los dispositivos móviles pretendían ocupar el mercado, necesitaban una arquitectura distinta, que sacrificase algo de potencia bruta a cambio de un menor consumo y menos calor. Y aquí es donde los ejecutivos de ARM pensaron: “Quien ríe el último…”

arm-a12-1

El ARM Cortex-A12 es el nuevo diseño de la compañía orientado a la gama media de smarphones y tablets, y viene acompañado de un nuevo chip gráfico, el Mali-T622, y ambos cumplen esa misma filosofía que ha hecho triunfar a la compañía. No son los chips mas potentes ni nos harán abrir los ojos como platos ante los resultados de las pruebas, pero ocupan un nicho de mercado muy interesante. En la actualidad, la gama media está en una posición algo incómoda, recibiendo chips viejos, o bien nuevos pero increíblemente capados.

arm-a12-2

El Cortex-A12 está un rango por debajo del poderoso A15 en el que se basan el Tegra 4 y el Exynos de Samsung, pero eso no significa que sea malo. De hecho, es bastante potente, y el hecho de que se haya diseñado con la gama media en mente hace que el consumo no se dispare en consecuencia. Eso es porque se parte de la base del A9, un diseño que, aunque no es malo, ya deja mucho que desear frente a alternativas como las de Intel y Qualcomm. A partir del A8, ARM ha mejorado elementos como el acceso a memoria para conseguir una mejora de rendimiento del 40%. Además, el A12 se puede configurar como big.LITTLE, una manera de utilizar núcleos de distinta potencia en un solo SoC según las necesidades para mejorar el consumo.

arm-mali-t622-1

En lo que respecta a la gráfica Mali-T622, la historia se repite. Es una versión de dos núcleos del diseño T600 que ya conocemos, pero con compatibilidad con las nuevas tecnologías relacionadas con el vídeo, como la nueva versión de H.264, o vídeo en resolución 4k. Todo ello con una eficiencia energética un 50% mayor.

arm-mali-t622-2

Los primeros smartphones y tablets con Cortex-A12 y Mali-T622 no aparecerán en el mercado hasta mediados del 2014, así que debemos tener aún un poco de paciencia. Por lo menos sabemos que, cuando lleguen a nuestras manos, los nuevos dispositivos de gama media serán opciones muy a tener en cuenta, incluso mas que ahora.

Fuente | AnandTech

El artículo ARM presenta la CPU Cortex-A12 y la GPU Mali-T622, con mas potencia y menor consumo para la gama media se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Asus Transformer Book Trio, híbrido tablet/PC de 11.6 pulgadas con Android y Windows 8

Posted: 03 Jun 2013 08:36 AM PDT

transformer-trio-1

Aunque no fue diseñado para ese menester, cada vez mas compañías están presentando productos que llevan a Android al mercado tradicional de los ordenadores personales. Normalmente un PC necesita un sistema operativo que ofrezca muchas mas posibilidades y mucho mas potente que otro diseñado con un teléfono en mente, y por eso tradicionalmente ambos tipos de sistemas han contado con software diferente. Sin embargo, esa línea que antes era muy clara ahora se está difuminando. Los sistemas operativos móviles tienen cada vez mas potencial, y cuentan con sus propias ventajas.

Por eso tiene sentido el Asus Transformer Book Trio. Se trata de un híbrido entre tablet y ordenador portátil, como el Transformer Pad Infinity, pero con la gran diferencia de que corre dos sistemas operativos distintos, además de dos procesadores diferentes. ¿Cómo funciona esto?

transformer-trio-2

Cuando estamos usando el dispositivo como una tablet, lo haremos con Android Jelly Bean. Contaremos con un procesador Intel Atom Z2580 a 2 Ghz que se caracteriza por una gran potencia sin que ello comporte un gran gasto energético, una CPU que está teniendo mucho éxito entre los fabricnates. La tablet cuenta con una pantalla de 11.6 pulgadas y una resolución de 1920×1080 píxeles. El almacenamiento corre a cuenta de 64 GB internos, y la batería es de 19 Wh.

transformer-trio-3

Por si solo, es un dispositivo de gama alta a tener en cuenta. Pero solo cuando la conectamos al dock con teclado y pulsamos un botón, es cuando la tablet se transforma en un ordenador portátil con Windows 8. El dock cuenta con su propio hardware, y el cambio entre sistemas operativos es rápido y permite acceder a todos los archivos que tengamos guardados indistintamente de donde estén. El dock cuenta con su propio procesador, un Intel i7 U4500 con potencia de sobra como para correr un sistema operativo mas completo, junto con aplicaciones mas exigentes. También incluye 1 TB de almacenamiento, y  como suele ser habitual en este tipo de docks, incluye su propia batería de 33Wh.

transformer-trio-4

Como vemos, el Transformer Book Trio es un experimento que, mas allá de quedarse en simple curiosidad, parece bien pensado y trabajado. Es un dispositivo que junta lo mejor de ambos mundos, sin los inconvenientes. Es como tener dos dispositivos en uno, y de hecho el mayor miedo que tenemos es que su precio refleje esto. Pero ese es un dato que aún no tenemos, como tampoco el de la disponibilidad.

Fuente | Engadget

El artículo Asus Transformer Book Trio, híbrido tablet/PC de 11.6 pulgadas con Android y Windows 8 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Vine ya disponible para Android

Posted: 03 Jun 2013 06:47 AM PDT

vine

Tras cosechar un gran éxito en el ecosistema iOS, la popular aplicación Vine (posteriormente adquirida por el gigante Twitter), ya está disponible en Google Play para todos los dispositivos con Android 4.0 Ice Cream Sandwich o superiores.

Recordemos que esta red social pretende ser una especie de Instagram de los videos. Su funcionamiento consiste en compartir pequeños clips de video de unos 6 segundos de duración y que podemos compartir con nuestros amigos tanto en Vine como en otras redes sociales como Facebook o Twitter.

En esta versión de Android encontramos todas las características de Vine que ya teníamos en iOS (interacciones con nuestros amigos, grabación con la cámara frontal… etc.) pero además han añadido una nueva: la posibilidad de hacer zoom en nuestros videos. Esto no es posible en los dispositivos de Apple de forma nativa, pero en Android sí puede serlo, aunque solo en aquellos dispositivos compatibles.

vineandroid

En cuanto a la interfaz, se aprecia como no han decidido portar directamente la versión de iOS, sino que han decidido diseñarla de cero. Han empleado detalles de la interfaz Holo, pero conservando los rasgos que caracterizan a esta red social.

Con su llegada a Android, Twitter aumenta aún más el mercado de usuarios de esta red social que ya ha logrado atraer a millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en toda una revolución durante el pasado 2012 (sobre todo en países como EEUU).

La aplicación está disponible desde hoy mismo de forma gratuita en Google Play para todos aquellos que tengan un smartphone con Android 4.0 Ice Cream Sandwich o superior, aunque parece que en España aún no está disponible. Probablemente en las próximas horas podamos descargarlo desde nuestro país.

Aplicación en Google Play

Más información | Vine blog

El artículo Vine ya disponible para Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Asus Transformer Pad Infinity, tablet con dock y Tegra 4 para una pantalla espectacular

Posted: 03 Jun 2013 03:06 AM PDT

transformer-pad-infinity-1

Y seguimos con los anuncios por parte de Asus, una compañía que está tomando el protagonismo absoluto durante este día. Y no es para menos, porque todos los dispositivos que está presentando tienen algún elemento en particular que los hace interesantes, ya sea la elección del procesador, el stylus, u otras cosas. En el caso del modelo que presentamos ahora, la Transformer Pad Infinity, sin duda alguna la parte que mas dará que hablar será su pantalla, aunque también tiene otras partes interesantes.

La Asus Transformer Pad Infinity tiene una espectacular pantalla IPS de 10.1 pulgadas, con una resolución de 2560×1600. Una cifra que quita el hipo, y que se coloca entre las mejores del mercado. No nos queremos ni imaginar la calidad de imagen, aunque de nada sirve tener una gran pantalla si el resto del hardware no está a la altura. Asus sabe eso, y por eso todo lo gobierna el nuevo chipset Tegra 4 de Nvidia. El procesador de cuatro núcleos corre a 1.9 Ghz. El fabricante asegura que, a través de la conexión HDMI incluída, la tablet puede mostrar vídeo en 4k, el último grito en resoluciones extremas que ya cuenta con mucho apoyo entre los fabricantes de televisores y monitores. El conjunto se completa con 2GB de RAM.

transformer-pad-infinity-2

En lo que respecta al resto de características, las conexiones no se quedan cojas, con un puerto USB 3.0 que permite velocidades muy superiores a las de USB 2.0, aunque su uso aún no está tan arraigado. Posee 32 GB de almacenamiento interno, ampliables con una tarjeta SD. Las cámaras son de 5MP para la trasera, y 1.2 MP para la delantera. Pero no podríamos llamar Transformer a esta tablet si no contase con un dock, por supuesto. Como es habitual, el dock cuenta con un teclado y trackpad, se conecta por unas inserciones en la parte inferior, y cuenta con su propia batería que alargará la vida del dispositivo.

La Transformer Pad Infinity saldrá este otoño, y según un representante de Asus saldrá por 399$ (499$ si la compramos con el dock), un precio muy atractivo teniendo en cuenta su potencia y, sobre todo, su pantalla.

Fuente | The Verge

El artículo Asus Transformer Pad Infinity, tablet con dock y Tegra 4 para una pantalla espectacular se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Asus Fonepad Note, pantalla 1080p de seis pulgadas y CPU Intel con stylus incluido

Posted: 03 Jun 2013 02:43 AM PDT

fonepad-note-1

No hace mucho ya os hablábamos de la actualización del Fonepad de Asus, ese híbrido entre teléfono y tablet que tanto dio que hablar y que a acabado formando parte de una nueva era en la que cada vez hay smartphones mas grandes. Pues bien, no han tardado mucho en anunciar una nueva versión del dispositivo, con muchas mejoras no solo para ponerlo al nivel de la competencia, sino también con novedades como un stylus.

fonepad-note-2

La Asus Fonepad Note es un dispositivo de seis pulgadas, con una pantalla Super IPS+ con una resolución de 1920×1080. Cuenta con uno de los nuevos procesadores Atom de Intel, que ya hemos visto en la MeMo Pad FHD10. El modelo, el Z2560, corre a 1.6 Ghz y es la gran apuesta del gigante de los procesadores para entrar en el mercado de Android. Para acompañarlo cuenta con 2 GB de RAM. Posee dos cámaras, una frontal de 1.2 MP y otra trasera de 8 MP. Cuenta con dos altavoces delanteros para sonido estéreo. Pero sin duda alguna lo mas llamativo del dispositivo es la definición “Note”, que implica que cuenta con un stylus. Al igual que Samsung, Asus ha incorporado diverso software y apps que aprovechan el stylus para escribir y controlar el dispositivo.

fonepad-note-3

No está claro qué versión de Android 4 usa la Asus Fonepad Note, pero nos sorprendería que no fuese la última, 4.2. Con este dispositivo, Asus busca competir directamente contra Samsung y su Galaxy Note, así que esperaremos a ver datos de precios para ver cómo se desarrolla esta batalla.

Fuente | The Verge

El artículo Asus Fonepad Note, pantalla 1080p de seis pulgadas y CPU Intel con stylus incluido se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



La gama de Samsung Galaxy Tab 3 se amplía con modelos de 8 pulgadas y 10.1 pulgadas.

Posted: 03 Jun 2013 02:03 AM PDT

galaxy-tab3-8-10-1

Aunque ya sabíamos que la Galaxy Tab 3 de siete pulgadas llegaría al mercado buscando competir directamente contra la Nexus 7, Samsung se ha guardado un par de sorpresas para todos los asistentes a la feria Computex. Estamos hablando de dos modelos nuevos, que aunque comparten nombre realmente no tienen mucho que ver entre si, ya que parten de dos filosofías distintas: la de tablet que se puede usar con una mano, y la de dispositivo mas grande y pesado con mas posibilidades.

galaxy-tab3-8-1

Empecemos por la mas pequeña, la Samsung Galaxy Tab 3 de ocho pulgadas. Aunque a primera vista no parezca diferenciarse mucho del modelo de siete pulgadas, en su interior encontramos algo muy distinto. En vez de un procesador de 1.2 Ghz, la ocho pulgadas cuenta con un procesador de doble núcleo a 1.5 Ghz y giga y medio de RAM. La pantalla TFT de ocho pulgadas tiene una resolución de 1280×800, lo que comporta tener una densidad de 189 ppi. Tiene Bluetooth 4.0, una cámara trasera de 5 MP y delantera de 1.3 MP,  y una batería de 4450 mAh. Existen dos modelos, uno con 16GB y otro con 32 GB de almacenamiento interno. Ambos con ranura Micro SD.

galaxy-tab3-10-1

Por su parte, la Samsung Galaxy Tab 3 de diez pulgadas se parece bastante, hasta el punto de que parece el mismo dispositivo estirado. La pantalla conserva la misma resolución de 1280×800, pero al extenderse sobre diez pulgadas da una densidad de 149 ppi. La gran diferencia, es que esta es la primera tablet de Samsung que cuenta con un procesador Intel, mas concretamente a 1.6 Ghz. A cambio cuenta con menos memoria RAM, 1GB. Cuenta con una batería de 6800 mAh, una cámara trasera de 3 MP y delantera de 1.3 MP y también permite elegir el almacenamiento entre dos cantidades, 16 GB y 32 GB, aunque se puede ampliar con la ranura Micro SD.

Ambas tablets corren Android 4.2, y se lanzarán en Junio a un precio aún por determinar.

Fuente | Samsung

El artículo La gama de Samsung Galaxy Tab 3 se amplía con modelos de 8 pulgadas y 10.1 pulgadas. se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Asus MeMo Pad HD7: la sucesora de la Nexus 7 con cámara de 5 MP y Micro SD a partir de 129$

Posted: 03 Jun 2013 01:48 AM PDT

memopad-hd7-1

La Nexus 7 de Asus y Google supuso toda una revolución en el mercado de las tablets por dos razones: su tamaño y su precio. Las siete pulgadas demostraron ser un tamaño ideal para mucha gente, y el bajo precio de salida provocó que el resto de fabricantes tuviese que ponerse las pilas para ponerse a su nivel. Han tardado, pero poco a poco se puede decir que la gama de las siete pulgadas está mas sana que nunca. Ahora Asus pretende montar otra pequeña revolución con su MeMo Pad HD7.

memopad-hd7-2

Como su nombre indica, se trata de una tablet de siete pulgadas, con una pantalla IPS y una resolución de 1280×800. Para hacerla correr cuenta con un procesador ARM A7 de cuatro núcleos. Posee dos cámaras, la frontal de 1.2 MP y la trasera de 5 MP. Cuenta con ranura Micro SD y puerto micro USB. Sorprendentemente, en el tema del software anda un poco desactualizada, ya que por ahora solo corre Android 4.0 y Asus no ha especificado su política de actualizaciones con este modelo en particular.

memopad-hd7-3

Como vemos, la MeMo Pad HD7 parece un digno sucesor de la Nexus 7, hasta el punto de que se puede decir que se trata de una actualización de ese dispositivo con añadidos interesantes como la ranura Micro SD. Pero lo mas llamativo es el precio. Existirán dos versiones de la HD7. Una, con 16 GB de almacenamiento interno, costará 149 dólares, mientras que existirá otro modelo con 8 GB por 129 dólares solo para mercados emergentes.

Fuente | Anandtech

El artículo Asus MeMo Pad HD7: la sucesora de la Nexus 7 con cámara de 5 MP y Micro SD a partir de 129$ se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Asus MeMo Pad FHD10. Pantalla de diez pulgadas con el nuevo procesador Intel Atom

Posted: 03 Jun 2013 01:34 AM PDT

memopad-fhd10-1

Cuidado con Intel, que se está poniendo en serio con Android. Si hasta ahora sus productos parecían vetados en los dispositivos Android, la nueva gama de procesadores Atom parece que se está ganando el aprecio de los fabricantes, tanto, que algunos están preparando algunos dispositivos muy interesantes con él. Y es que parece que Intel por fin ha conseguido un procesador que aúne potencia con poco gasto energético, después de mucho intentarlo. Asus acaba de anunciar su nueva MeMo Pad, y precísamente usa este procesador.

memopad-fhd10-2

La Asus MeMo Pad FHD 10 utiliza un procesador Intel Atom Z2560 de doble núcleo a 1.6 Ghz, perteneciente a la gama Clover Trail+, acompañado por 2GB de RAM. Los gráficos corren a cargo de un chip PowerVR SGX 544MP2 a 400 Mhz.  La pantalla también es digna de mención, de 10 pulgadas y una resolución de 1920×1200. Existen dos modelos distintos según el almacenamiento, de 16 GB y 32 GB respectivamente, y con carcasas de dos colores diferentes, azul y blanco.

memopad-fhd10-3

Cuenta con una batería de 25 Wh. En la conectividad, tiene Bluetooth 3.0, Wifi y GPS. Hay dos altavoces integrados en la carcasa, una cámara frontal de 1.2 MP y una trasera de 5 MP, todo ello para un peso de 520 gramos. Aún no tenemos datos de precios ni disponibilidad.

Fuente | Anandtech

El artículo Asus MeMo Pad FHD10. Pantalla de diez pulgadas con el nuevo procesador Intel Atom se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



MSI Primo 81, la misma pantalla del iPad Mini con cpu de cuatro núcleos y Android 4.2

Posted: 03 Jun 2013 01:14 AM PDT

msi-primo81-1

Aunque no queramos mencionar a Apple en esta santa web, hay veces que es inevitable, como en el caso que nos ocupa, la MSI Primo 81. Y es que a simple vista se trata de una tablet con unas similitudes extraordinarias con el iPad Mini. No, es mas que una similitud, podemos decir sin reparos de que se trata de un dispositivo prácticamente idéntico al de Apple, algo que estamos seguros que sentará muy bien en el bufete de abogados de la manzana.

Sin embargo, antes de llegar a conclusiones tal vez erróneas, hay que especificar porqué se parece tanto. Y es que la pantalla de la Primo 81 no es que se parezca a la del iPad, es que es la misma. Fabricada por LG, es una pantalla de 7.85 pulgadas IPS con una resolución de 1024×768. Eso comporta que las dimensiones sean prácticamente las mismas, aunque el Mini es mas fino (0.6 mm mas concretamente). La carcasa es de blanco mate, porque a estas alturas, ¿para qué disimular?

msi-primo81-2

Pero no podemos ser injustos con el Primo 81 por dos razones: la primera, que hay una carestía de tablets con Android con ese tamaño, un nicho de mercado que MSI quiere explotar. La segunda, que realmente no parece un mal dispositivo. El procesador de cuatro núcleos Allwinner A31, 1 GB de RAM y una batería de 3200 mAh pueden ser suficientes si el precio se ajusta a lo que esperamos. Corre una versión, aparentemente sin modificar demasiado, de Android 4.2.

msi-primo81-3

Aun no tenemos fecha de lanzamiento ni rango de precios, pero sospechamos que MSI realizará una campaña agresiva.

Fuente | Engadget

El artículo MSI Primo 81, la misma pantalla del iPad Mini con cpu de cuatro núcleos y Android 4.2 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Acer Liquid S1, Android stock con pantalla de 5.7 pulgadas y cuatro núcleos

Posted: 03 Jun 2013 12:58 AM PDT

acer-liquids1-1

Después de mucho tiempo, parece que los fabricantes están empezando a ver las ganancias que comportan dejar la interfaz de Android por defecto en sus dispositivos. Puede que sea porque ha mejorado bastante, o porque el usuario medio es cada vez mas consciente de lo que quiere. Sea como sea, ahora es Acer la que publicita su nuevo dispositivo como una experiencia “cercana” al stock, con el nuevo Liquid S1.

acer-liquids1-2

El Acer Liquid S1 es un gran dispositivo de 5.7 pulgadas y resolución 720p orientado a la gama media. Acer sabe que hasta ahora solo la gama alta ha anunciado dispositivos con Android stock, así que planea golpear primero en un mercado de dispositivos mas baratos. Para conseguir un precio ajustado, Acer ha optado por Mediatek como la fabricante de su procesador. Cuenta con cuatro núcleos a 1.5 Ghz y 1 GB de RAM. En lo que respecta al almacenamiento, el Liquid S1 cuenta con 8 GB internos, aunque se puede ampliar hasta a 32 GB si usamos una tarjeta Micro SD. La batería es de 2400 mAh, y permite instalar dos tarjetas SIM al mismo tiempo.

acer-liquids1-3

En lo que respecta al software, Acer ha dejado la interfaz de Android 4.2 intacta, y de hecho la única inclusión propia son algunas apps como un reloj o una calculadora. El Liquid S1 saldrá a partir de Julio en muchos países de Europa por 329€, aunque aún no hay noticias de su llegada a España.

Fuente | Engadget

El artículo Acer Liquid S1, Android stock con pantalla de 5.7 pulgadas y cuatro núcleos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Así funciona el nuevo Android Studio, probando la aplicación

Posted: 03 Jun 2013 12:07 AM PDT

studio_splash

Seguimos adelante con estos pequeños tutoriales para aprender a usar Android Studio. Hoy os contamos la tercera parte, como usar el AVD y probar nuestra aplicación. Pero antes os dejamos las dos primeras por si queréis echarles un vistazo antes de continuar:

Android Studio: Primeros Pasos

Android Studio: Comenzando a usar la aplicación

Hello World… Otra vez

Vamos a continuar donde lo dejamos el otro día. Habíamos creado un “Hello World” y lo visualizábamos en la pantalla de preview. Así es como se vería en nuestro Smartphone, pero vamos  comprobarlo.

1

AVD, el emulador de Smartphone y Tablets Android que incluye el SDK de Google

Para probar nuestras aplicaciones Google nos proporciona un emulador de dispositivos conocido como AVD (Android Virtual Devices). Pero antes de empezar a usarlo y probar nuestra aplicación debemos generar un dispositivo emulado. Para ello, debemos ir a Tools en el menú superior y seleccionar Android, y dentro AVD Manager.

2

En la ventana que se nos abrirá debemos pulsar en New y ahora añadiremos un nombre en el campo “Name”, seleccionamos el Dispositivo que queremos emular. Podemos elegir cualquiera que nos haga ilusión, por ejemplo Nexus 4. Ahora elegimos la versión del sistema Android que queremos usar, un procesador (en general debemos seleccionar el procesador ARM).

Después podemos marcar o desmarcar las dos opciones siguientes. Si marcamos “Hardware Keyboard Present”, podremos utilizar nuestro teclado del ordenador para probar la escritura en el emulador del dispositivo. Es conveniente dejarlo marcado.

Si marcamos la segunda, “Display a Screen with Hardware Controls”, nos aparecerá un emulador más grande, en el cual, no solo tenemos la pantalla del dispositivo, si no un añadido con algunas teclas de dispositivos que si las llevan en la realidad. Esto nos permite probar que pasaría en funcionaría nuestra aplicación al pulsar teclas de Hardware del teléfono. En el caso del Nexus 4, no posee teclas físicas, por lo que podemos dejarlo sin marcar.

Tras esto podemos elegir si nuestro emulador llevara cámaras frontales y traseras. Éstas, pueden ser emuladas o podemos usar una WebCam de nuestro ordenador.

Después podemos seleccionar la RAM y un valor para “VM Heap”. Como nos indica el propio AVD, una RAM superior a 768 MB puede causar problemas en el inicio del emulador. Podemos probar cantidades superiores hasta que falle. En mi caso, puedo llegar hasta 968 MB de RAM.

“VM Heap” indica la cantidad de Memoria Dalvik que podrá usar cada aplicación para funcionar. Cuanto mayor es el valor, mejor será el rendimiento del emulador. En general es suficiente con 64 MB para aplicaciones pequeñas.

Una vez añadidos los valores anteriores, podemos añadir la memoria interna y de tarjeta SD que tendrá el emulador. Esta memoria interna se cogerá del espacio que haya en tu disco duro. En general, no se necesitas más espacio que el que pueda usar la aplicación, tanto en interna como en la SD. Para este caso concreto, añadiré 100 MB de espacio interno. También hay que decir, que se puede agregar una carpeta de nuestro PC, pulsando en la segunda opción, File y Browse… y seleccionando dicha carpeta (en su interior puede contener archivos y carpetas).

Por último, tenemos dos opciones para marcar, “Snapshot” te permite guardar los datos entre distintos emuladores. Y “Use Host GPU” nos permite activar aceleración gráfica OpenGL para mejorar el rendimiento del emulador.

3

Aceptamos y volvemos a la ventana anterior. En ella vemos que se nos ha creado un dispositivo virtual con el nombre que le hayamos puesto y junto a él, el resto de características. En esta ventana, además de crear podemos  editar las características, borrar un dispositivo virtual, ver los detalles en profundidad e iniciar la emulación. También tenemos otra pestaña donde podemos ver los teléfonos, tablets o tipos de pantalla con sus características principales, entre los que podemos elegir para probar nuestras aplicaciones.

4 5

Una vez creado nuestro emulador, podemos probarlo pulsando en “Start”, o bien, podemos cerrar la ventana para volver a Android Studio. Una vez allí, debemos buscar el icono de la flecha verde de “Play” en la barra superior, o bien ir a “Run” y pinchar en la primera opción, “Run <nombre>”.

6En este paso, el IDE revisará todo el proyecto y nos avisará si nuestra aplicación tiene algún error o advertencia que se nos haya pasado por alto. En el caso de ser un error, no mostrará la siguiente ventana, si no que mostrará el error. En caso de una advertencia, nos indicara si queremos continuar o solucionarla antes de proseguir. Si por el contrario, lo tenemos todo correcto, veremos una ventana para seleccionar un dispositivo virtual.

7

En la parte inferior, seleccionamos el dispositivo que hemos creado anteriormente (de la parte superior hablaremos un poco más adelante). También tenemos la opción de crear otro dispositivo emulado desde ahí pulsando en el botón de tres puntos. Si pulsamos “OK”, veremos como se nos abre el emulador.

8Como veis es una interfaz similar a los dispositivos Nexus y tras cargar, lo cual tardará un poco ya que recordad que estamos emulando un dispositivo en un ordenador, tendremos la pantalla del teléfono cargada.

9Usaremos el ratón como dedo y desplazaremos para desbloquear y ¡Voilá! tendremos nuestra aplicación funcionando. Un “Hello World!” en toda regla.

10

Por supuesto, también podemos probarlo en nuestro dispositivo móvil. Para ello, debemos asegurarnos de tener los “drivers” correctamente instalados. Si lo tenemos hecho, conectamos el terminal al ordenador mediante un cable USB y esperamos a que lo detecte. Una vez hecho esto, podemos probar la aplicación en nuestro propio Smartphone. ¿Cómo?

Volvemos a Android Studio y pulsamos en la flecha verde o en “Run”. Ahora, si el ordenador a detectado correctamente nuestro móvil, aparecerá listado en la parte superior (si no es así, revisar la instalación de los drivers).11

Pulsamos en “OK” y veremos como Android Studio ejecuta comandos.  Lo podéis ver en la parte inferior, en la consola.

12

Al acabar veréis como vuestro teléfono se ilumina y  podéis probar vuestra aplicación. ¿Sencillo no?

13

Y hasta aquí estos pequeños tutoriales. Esperamos que os hayan gustado y os hayan sido útiles para hacer vuestros primeros pinitos en Android Studio. Es una gran aplicación que acaba de nacer, así que recordad que aún puede mejorar, pero por el momento, ya ofrece todo lo que se necesita para programa una aplicación. Muchas gracias por haber seguido estos tutoriales y seguid pendientes de El Android Libre.

El artículo Así funciona el nuevo Android Studio, probando la aplicación se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario