Bienvenido

domingo, 9 de junio de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Primeras imágenes de la nueva Smart Cámara Samsung Galaxy S4 Zoom

Posted: 08 Jun 2013 12:01 PM PDT

s4-zoom

Ayer os enseñábamos un vídeo con el Samsung Galaxy S4 Active. Hoy os traemos imágenes otro de esos teléfonos de la gama del buque insignia de Samsung, el Galaxy S4 Zoom, la sucesora de la que ya fuera la primera Smart cámara o Cámara con Android de la gama Galaxy, la Galaxy Camera, de la que ya hicimos una completa review

Este teléfono /cámara sigue la línea marcada por la Galaxy Camera que presentó Samsung el año pasado. Un terminal con Android con objetivo y las características de una cámara digital en la que puedes instalar aplicaciones como si se tratara de un Smartphone. El resto de sus especificaciones que se conoces, aún sin confirmar, son las siguientes:

  • Pantalla QHD Super-AMOLED de 4,3 pulgadas.
  • Procesador de doble núcleo de 1,6 GHz Snapdragon 400
  • Bluetooth 4.0, Wi-Fi y GPS.
  • 8 GB de almacenamiento.
  • Ranura para tarjetas microSD.
  • Interfaz TouchWiz de Samsung.
  • Android 4.2.2.
  • Y por supuesto, la cámara, con 16 megapíxeles y zoom óptico.
  • Suponemos que tendrá también 3G y por supuesto Wi-fi

Aquí tenéis las fotos. además de la foto de cabecera que sería la imagen de prensa definitiva:

Schermafbeelding-2013-06-08-om-02.09.33galaxy-s4-zoomgalaxy-s4-zoom-2

¿Qué os parece este nuevo híbrido entre cámara y Smartphone?

Fuente: TechTastic

El artículo Primeras imágenes de la nueva Smart Cámara Samsung Galaxy S4 Zoom se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



BQ Curie: Análisis y experiencia de uso de la tablet rival española de la Nexus 7

Posted: 08 Jun 2013 11:19 AM PDT

curie-header-es

Desde hace mucho tiempo en el terriotiro Android se pueden diferenciar diferentes gamas. En concreto en el tema de las tablets, la llegada de la Nexus 7 diferenció aún más el mercado. Una tablet como la de Asus marcó la línea de los 200€ como el espacio que separa diferentes gamas, o eso parecía, ya que cada vez más salen nuevas tablets que se acercan a ese precio renunciando a pocas o ninguna característica. Hace poco hablabamos de la Pipo Smart y valorábamos la que probablemente sea la mejor tablet por menos de 100€, hoy hablaremos de otra tablet, con un precio más cercano a la Nexus 7 y de una marca que queda un poco más cerca. Hablaremos de la BQ Curie.

Especificaciones

bq-curie-03

La BQ Curie es una tablet de 8 pulgadas por 170€ que nos llega de la mano de BQ, la empresa española de tablets, smartphones y ereaders. Veamos sus características

  • Medidas: 199 x 155 x 9,8 mm.
  • Peso: 450g
  • Pantalla: 8”, IPS
  • Resolución: 1024 x 768 px.
  • Ángulo de visión: 178 º
  • CPU: Dual Core Cortex A9 1.6 GHz
  • GPU: Quad Core Mali-400
  • Memoria RAM: 1 GB DDR3
  • Batería Li-ion 5.000mAh.
  • Sistema operativo Android 4.1
  • Conectividad: micro-USB 2.0 OTG, Bluetooth V.4.0, HDMI Full HD Dual 1080p
  • Ranura micro-SD™
  • Cámara frontal VGA y cámara trasera de 2Mpx

Entre los contenidos de la caja encontramos la tablet, un calbe micro-USB y un cargador. Sí son dos cables diferentes, y es que la BQ Curie no solo se carga por micro-USB como de costumbre sino que tiene un cargador propio. Bueno, tal vez no propio, pero se trata de un estándar que cada se usa menos. Es decir, que tenemos dos opciones de carga, por el USB o el cargador propio, sin duda par poder usar el OTG a la vez que el usb, una idea interesante, aunque al principio resulta extraño.

Hardware: enmarcado

curie_marco

Al sacar la tablet de la caja notaremos que tiene un peso bastante aceptable. El peso es un factor muy importante, al menos para mí, ya que es uno de los principales factores que harán que escoja usar una tablet a mi portátil. En este caso la tablet no defrauda, al menos si la cogéis con dos manos, ya que medio quilógramo es un peso considerable a mantener por mucho tiempo con una sola mano.
La parte trasera de la tablet es de plástico, aunque se le ha recubierto de una forma que recuerda a los Lenovo Thinkpad: un tacto un tanto rugoso, pero que da una sensación de dureza y agarre muy alta. En temas de huellas, el recubrimiento no las oculta ni repele de por si, pero las disimula muy bien. Ahora que ya nos hemos acostumbrado al tacto, toca acostumbrarse a la posición de los botones.

curie_back
Los fabricantes de tablets se encuentran siempre con un problema al pensar como colocar los botones. Como muchas otras, la BQ Curie puede rotar la pantalla, pero eso implica que los botones pueden quedar de formas muy diferentes respecto a la pantalla. En el caso de Curie, tenemos los botones de encendido y cambio de volumen atrás, aunque la distrribución resulta curiosa debido  ala cámara: si ponemos la tablet en horizontal lo botones quedan en la esquina superior derecha de la parte de atrás pero si rotamos la tablet para que quede la cámara trasera arriba (como parecería lógico) los botones se van a la parte de abajo para resultar más bien tapados por la propia mano. No deja de ser un posicionamiento incómodo para según qué usos, pero a menos que cambiéis el volumen continuamente desde la posición vertical, es una moléstia muy puntual.

curie_side

Siguiendo con el enmarcado de la tablet llegamos a las conexiones. Todas ellas las encontraremos en el lado izquierdo y digo todas porque hay unas cuantas: sonido, USB, HDMI, cargador y micro-SD. Ninguna de las conexión tiene tapa alguna, ni siquiera la tarjeta micro-SD, lo que o debería ser un gran problema pero es recomiendo vigilar el polvo en esas entradas. Como nota, la posición de la salida de auriculares está demasiado abajo y dificulta mucho jugar con auriculares.

Hardware: pantalla, sonido y cámara

bq-curie-05

Uno puede ver mil maravillas en las tablets de precio reducido, pero por lo general cuando se llega a la pantalla siempre acaban cayendo. La BQ mantiene una buena posición, no en vano tiene la misma densidad de píxels que el iPadMini, pero el hecho de no llegar a HD se nota si se compara con otras que sí (como la Nexus 7).

Los vídeos y fotos se ven muy bien y no le cuesta esfuerzo reproducir cosas por debajo de 720p, pero cuando vemos una pantalla que tenga un fondo claro si lo miráis de cerca y con atención veréis la red de píxels. Lo malo es que ,al menos en mi caso, una vez la habéis visto no hay vuelta atrás, inconscientemente buscas los puntos. No es un desastre, pero par a mí resulta incómodo. Pero seamos sinceros, es el tipo de cosas que se pueden aceptar y, cuando se usa para vídeos o juegos, con fondo cambiante, no se nota y te olvidas.

Por último en el tema de huellas, diría que entre atraer o repeler huellas, quedaría a tres cuartos de camino hacía lo segundo. En otras palabras: después de un rato prolongado de uso tendrás que hacer limpia la pantalla, sobre todo por temas estéticos, pero puedes usarla un buen rato sin que te molesten las huellas.

Respecto al tema de la cámara delantera, digamos que es más bien funcional. Sin flash ni un un enfoque demasiado bueno sirve más que de sobra para leer códigos y fotografiar texto para que lo analice. Yo mismo lo he usado para pasar cosas mediante airdroid, y la verdad es que se agradece la posibilidad y, seamos sinceros, casi mejor no poder hacer fotos con la tablet.

Por último el altavoz es bastante potente, aunque no tan bueno como el de su hermano BQ Aquaris puesto que el sonido se distorsiona en volúmenes altos.

Software y uso diario

bq_pantalla

En el tema de software la tablet carga con Android 4.1 (sí sí ya sé que la versión actual es 4.2, pero qué se le va a hacer y además, excepto por el tema de usuarios no nos perdemos demasiado). Eso significa que tenemos la notificaciones expansibles y Google Now. Además, a nivel de software, compatibilidad con prácticamente todas las apps. Mejor aún, estamos ante un Android 4.1 casi a limpio, BQ tan solo nos ha añadido una serie de accesos rápidos en las notificaciones y un menú de configuración para la salida HDMI, y dejado el resto tal como Google lo hizo.

BQ_curie_pantalla2

En el terreno la tablet no queda para nada corta. No tiene problema en manejar juegos pesados y, aunque la podemos estresar si nos lo proponemos, cubrirá sin falta la mayoría de nuestras necesidades y no queda mal en los benchmarks.

bq_curie_citadel bq_curie_bnechmark2 bq_curie_bnechmark1

Finalmente entra el tema de la batería. La verdad es que en este campo tiene un aprobado, pero más cerca del suficiente. La vida de la batería en general es suficiente para un uso ligero de lectura de noticias  navegar y jugar. Pero si por ejemplo te la llevas a la universidad y la vas usando durante el día, tal vez no te quede batería para cuando bajes a casa. En otras palabras, la batería aprueba, pero hubiese estado bien un poquito más de jugo. Como nota curiosa es de los pocos terminales que he encontrado últimamente con la opción de desactivar la señal wi-fi en reposo seleccionada por defecto, lo que reduce considerablemente el gasto en reposo, pero la puede hacer un poco más lenta cuando la encendamos (ya que recibiremos las notificaciones de golpe).

Comparación con sus contrincantes

nexus7_3G

Recientemente publicamos un artículo con las mejores tablets de 7 pulgadas. La BQ Curie quedó fuera debido a un tecnicismo, ya que se trata de una tablet de 8 pulgadas, no 7. Así que ahora vamos arreglar eso, pero, para no alargarlo, la compararemos con la Nexus 7 que, a día de hoy, sigue siendo la reina de ese ring y tiene un precio próximo al sujeto del análisis de hoy.

Contras, la nexus gana en…

curie_nexus

Para empezar es una nexus, y eso significa la última versión de Android: 4.2.2 .  Respecto a la importancia de eso, ahora mismo, a falta de una nueva versión (solo tenemos rumores de la 4.3) vale la pena separar dos cosas: la pantalla de bloqueo y el multiusuario. Si quitamos esto, queda poco de nuevo en la 4.2 así que daremos medio punto a este factor. A parte de esto tenemos la pantalla, que aunque no parezca tenga que se mucho, es superior a la BQ.

Pros, Curie gana en…

Extras. Esa es la palabra clave aquí. Desde USB OTG, salida HDMI, microSD, cámara frontal, capacidad de usar módems 3G… La BQ tiene todo aquello que uno podría desear en la Nexus y que por x o por y se quedó fuera. Incluso es un poco más barata que la Nexus 7.

Conclusión

bqcurie

En general se trata de un buen pedazo de tablet que cubrirá las necesidades de la mayoría, funcional en todos los aspectos y sobresaliente en conectividad. Si eres un fanático de las pantallas, seguramente prefieras otra opción, aunque por debajo de los 200€, esta es de las mejores tablets del mercado español. 

El artículo BQ Curie: Análisis y experiencia de uso de la tablet rival española de la Nexus 7 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Cómo usar Open DNS o Google DNS en Android [Root]

Posted: 08 Jun 2013 09:46 AM PDT

Screen-Shot-2013-02-22-at-19.03.00

Aquellos a los que nos gusta navegar rápidamente, solemos investigar como mejorar la velocidad de nuestra conexión. En algunas ocasiones es bueno optar por cambiar nuestras DNS de nuestro router si las nuestro proveedor de servicios de Internet no son demasiado rápidas (o por otras razones),  y usar a servicios como Google DNS o Open DNS en nuestros ordenadores. Por supuesto, también podemos hacerlo en Android.

Cambiar las DNS en nuestro móvil es especialmente útil en conexiones 3G en las que tardamos en conectarnos a Internet una vez hemos se ha desconectado el WiFI. Y, aunque no vienen por defecto, es bueno saber que existen aplicaciones para cambiar nuestras DNS manualmente en nuestro Smartphone. Set DNS es una aplicación que permite justamente esto, sin demasiadas complicaciones. Por supuesto, para realizar esto, has de ser Root. Además, hay que decir que es gratuita únicamente durante 24 horas. Después, habrá que pagar la licencia de 1.99$.

Su uso es muy sencillo. Una vez descargada e iniciada, nos pedirá acceso Root. Una vez dados los permisos de superusuario, podemos entrar en la aplicación. De forma predeterminada, esta aplicación tiene seleccionada las DNS de Google, pero podemos cambiarlas a las que queramos escribiéndolas correctamente y pulsando en “Apply”.

pic

Es así de sencillo.Ya no tenemos excusas, si somos Root, para modificar de forma sencilla las DNS. Podéis descargar la aplicación aquí mismo.

Aplicación en Google Play

Bonus: DNS Changer

Existe una alternativa gratuita que también necesita Root, DNS Changer:

Aplicación en Google Play

El artículo Cómo usar Open DNS o Google DNS en Android [Root] se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Robird: El cliente de Twitter definitivo con notificaciones push

Posted: 08 Jun 2013 07:48 AM PDT

robird

Tras pasar durante una temporada por iOS, una de las cosas que más he echado de menos al volver a Android es un cliente de Twitter completo. En iOS usaba Tweetbot, el cual me parece de lejos el mejor cliente que hay en la actualidad para gestionar nuestras cuentas de Twitter; pero en Android no encontraba nada que se le acercara (no, Falcon Pro no le llega ni a la suela de los zapatos). Justo en ese momento me topé con Robird, uno de los clientes de Twitter más completos que podemos encontrar en la Google Play Store.

Lo primero de lo que debemos de hablar es de la interfaz. En este caso tenemos una interfaz basada en Holo, transiciones muy fluidas y tonos oscuros (aunque se puede elegir un tema basado en tonos blancos). No se diferencia en exceso de otras interfaces, pero me parece mucho más atractiva que la de Falcon Pro y además queda más integrada con el resto del sistema operativo.

En cuanto a funciones, nos encontramos con uno de los clientes más completos: notificaciones push, vista previa de fotos, totalmente en castellano, soporte para tweetlonger (tweets de más de 140 caracteres), streaming de tweets y muchas otras de menor importancia. Destacar tanto la inclusión de notificaciones push (pocos clientes de Twitter para Android las incorporan) y la ausencia de soporte multicuenta, algo que para muchos es imprescindible.

robirdd

En cuanto a velocidad y funcionamiento, Robird se comporta como uno de los mejores. Tiene un scroll muy suave y está muy bien optimizado, aunque peca en el mismo aspecto que el resto de clientes no oficiales: El límite de actualización. Si actualizamos el timeline muchas veces en un minuto, Robird arroja el mensaje de límite de actualización excedido, lo que nos impide durante un tiempo volver a actualizar el timeline (aunque sí seguiremos recibiendo notificaciones). Esto se debe a que Twitter limita el número de veces que puede sincronizarse el timeline en todos los clientes de terceros, siendo la única forma de evitarlo mantener activo el streaming.

Un posible punto negativo de Robird es que es una aplicación de pago (1,53€), pero os aseguro que merece totalmente la pena. Si no estáis seguros, os recomiendo que la descarguéis y la probéis durante los 15 minutos que Google Play nos deja. Si no quedas satisfecho, basta con pulsar el botón de “Obtener reembolso” y listo.
Aplicación en Google Play

El artículo Robird: El cliente de Twitter definitivo con notificaciones push se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Texas Instruments mejorará la vida útil de la batería en un 30% y la velocidad de carga en un 50%

Posted: 08 Jun 2013 03:03 AM PDT

battttery

Las baterías son uno de los componentes más delicados de nuestros smartphones. Por un lado siempre tenemos que mantener cierto nivel de carga para que nuestro dispositivo siga funcionando, mientras que por el otro tenemos que cuidarla si queremos que con el tiempo conserve la mayor capacidad posible (recordemos que una batería conforme se carga y se descarga, va degradándose y reduciéndose su capacidad, lo que se traduce en una menor autonomía del dispositivo que la porte), algo que en ocasiones resulta pesado. Por suerte, Texas Instruments pretende facilitarnos más estas tareas con sus nuevos chips de carga para dispositivos móviles.

Estos chips están compuestos a su vez por dos chips diferentes, cada uno encargado de una función concreta. En conjunto consiguen mejorar tanto la vida útil de la batería como los tiempos necesarios para cargar por completo la batería.

El primero de ellos se encarga de medir la impedancia y la carga de la batería de una forma muy precisa para después pasar esa información al segundo chip, que en función de esos datos, cargará la batería de una forma u otra, buscando siempre la más óptima posible. Gracias a esta tecnología, a la que han llamado MaxLife, la vida útil de la batería se incrementa en un 30%, lo que se traduce en que la capacidad de la batería reducirá más lentamente conforme los ciclos de carga se vayan produciendo. Por ejemplo, tras 80 ciclos de carga, una batería sin este chip conservaría el 94% de su capacidad, mientras que uno con este chip se mantendría casi intacto con un 98%. Evidentemente, esta diferencia se haría aún más notable conforme pase el tiempo.

texasinsturments

Así mismo, este chip mejora el tiempo de carga en un 50%, lo cual es esencial para contrarrestar el aumento de capacidad de las baterías, que ahora rondan los 2500 mAh (hace poco más de un año rondaban los 1700 mAh). Esto es posible, en parte, gracias a que trabajan con intensidades de 2.5 y 4.5 amperios, mientras que la mayoría se mueve ahora mismo en 1 amperio.

Estos chips ya están en fase de desarrollo, aunque en breve estarán a la venta y comenzarán a integrarse en diferentes dispositivos. Se ofrecerán dos modelos, uno de 2.5 Amperios (ideal para smartphones) y otro de 4.5 Amperios (ideal para tablets y otros dispositivos con baterías de mayor capacidad).

Con estos desarrollos parece que el mundo de las baterías comienza a moverse y a innovar. Sin embargo, creo que no será suficiente para mejorar la situación actual, tan solo servirá para mantenerla, pues los nuevos componentes exigen cada vez más energía en lugar de mantenerse estáticos.

Vía | Engadget

El artículo Texas Instruments mejorará la vida útil de la batería en un 30% y la velocidad de carga en un 50% se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Limpia y personaliza las ROMs basadas en Sense con ROM Cleaner

Posted: 08 Jun 2013 12:10 AM PDT

romcleaner1romcleaner3

Como bien sabéis, el mundo de las ROMs es muy amplio. Pero que muy amplio. Hay de todo tipo: ligeras, estables, muy personalizables, basadas en AOSP (Android puro y duro), las ROMs de Cyanogen, de Paranoid, de MIUI y miles más. Y también hay toda una gama de ROMs basadas en Sense, pensadas para los teléfonos HTC. El problema es que muchas veces a uno le gustaría utilizar una ROM con Sense, pero quitarse de encima la cantidad de aplicaciones que vienen con ella. Pues bien, para eso está ROM Cleaner.

ROM Cleaner

Como su nombre lo indica, ROM Cleaner es un pequeño script que nos va a permitir quitar todas las aplicaciones y extras que no queramos a cualquier ROM, preferiblemente basada en Sense. ¿Cómo? Muy sencillo.

Cómo funciona

romcleaner5romcleaner7

Tenemos tres tipos de scripts.

  • ROM Cleaner: para limpiar el máximo número de aplicaciones sin romper el HTC Sense Launcher y sus Widgets. La mejor opción
  • ROM Cleaner NO-Sense: eliminará casi todo y remplazará el launcher por Apex, Nova, Go Launcher EX o Holo HD. Ideal para transformar una ROM Sense a una ROM Normal
  • ROM Cleaner CM-AOSP: Para borrar aplicaciones de una rom sin Sense. No tiene mucho sentido ya que no vienen muchas apps adicionales normalmente.

Pues bien, tan solo hemos de escoger uno de los scripts, editarlo con Notepad++ y guardarlo en la carpeta "/sdcard/ROMCleaner" de la SD/Memoria del teléfono.

A continuación, vamos al menú recovery y flasheamos el ROM_Cleaner.zip para dar paso a la limpieza, todo ello guiado.

A ver a ver, explícamelo mejor

Veamos, por ejemplo uno de los scripts mencionados arriba tiene una pinta tal y como esta

# #Applications # org.adaway*.apk AdAway - Adds blocker AdobeReader.apk Adobe Reader PDF reader com.adobe.reader*.apk Adobe Reader PDF reader "/system/lib/libAdobeReader.so" Lib for Adobe Reader PDF reader #AndroidHtcSync.apk HTC Mobile Sync Automotive_Home*.apk "Car" in app drawer, Carmode # # Widgets # CalculatorWidget.apk Calculator Widget GenieWidget.apk Google News and Weather Widget HtcAirplaneModeWidget.apk Airplane mode widget HtcAutoRotateWidget.apk HTC standalone Widget for Auto Rotate HtcBackgroundDataWidget.apk HTC Auto Sync Widget HtcBtWidget.apk Bluetooth widget # # HTC/Android Spyware Related Crap # DemoFLOPackageInstaller.apk Leftovers From HTC GSD.apk HTC Function Test (*#*#3424#*#*) GoogleFeedback.apk Market Feedback Agent UDove.apk Send Feedback to HTC
 

Como veis, hay líneas comentadas (#) y otras sin nada. Pues bien, si ejecutamos el ROM Cleaner se borrarán todas las aplicaciones que NO estén comentadas. Si queréis guardar una aplicación tenéis que comentarla primero (poner un #)

Por ejemplo, si quiero que no se me borre la aplicación AdAway le pondré un # y si quiero que se borre el AdobeReader no le pondré nada. El resultado es el siguiente.

# #Applications # #org.adaway*.apk AdAway - Adds blocker AdobeReader.apk Adobe Reader PDF reader

Repito, más sencillo imposible:

  • Os bajáis uno de los archivos script (txt) y el ROM_Cleaner.zip
  • Con el Notepad++ editáis las aplicaciones que os quedáis quedar y las que queráis borrar
  • Guardáis el archivo en una carpeta llamada "ROMCleaner" en vuestra SD. Pasáis también el archivo ROM_Cleaner.zip
  • Reiniciáis en recovery
  • Flasheáis el archivo .zip y se efectuará la limpieza.
  • Reincia y disfruta de tu ROM limpia!

Nota: lógicamente, todo esto después de flahsear tu ROM Sense y ver que funciona antes.

Descargas

La aplicación
 ROM Cleaner v1.4 

Los Scripts
ROMCleaner_user.txt
NO-Sense_user.txt
CM-AOSP_user.txt

Y recordad, solo se pueden editar los .txt con el Notepad++.

Y si todo lo que habéis leído os parece a chino, si no entendéis lo que quiere decir ROM, recovery, AOSP y todo lo demás, entonces quiere decir que es mejor que aún no probéis esto. Pasaros mejor antes por nuestra sección de root y empezad por las bases :)

Mucha más info en XDA

El artículo Limpia y personaliza las ROMs basadas en Sense con ROM Cleaner se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario