martes, 2 de julio de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Las compras de Google para fortalecer Android

Posted: 01 Jul 2013 12:42 PM PDT

google-dinero

Android es uno de los juguetes favoritos de Google, eso lo sabemos todos, al fin y al cabo le ha permitido entrar de lleno y co-dominar un mercado tan jugoso como el de la tecnología de las telecomunicaciones, al menos, la de consumo, y agrandar si cabe aún más su dominio de Internet. Pero es que Google se ha rascado mucho el bolsillo por Android, para hacerlo más y más grande, directa o indirectamente, y quiero haceros partícipes de la reflexión e investigación que desde El Androide Libre hemos hecho sobre este tema. Cuando Google tiene que sacar la billetera por Android, no duda ni un segundo.

Google compra lo que no está escrito. Para que os hagáis una idea, lleva gastados ya, sólo en compras de empresas, 22000 millones de dólares, eso sí, sólo conlleva el 1,3% de sus beneficios, dato extrapolado de lo que ocurrió en la cuenta de resultados de 2012. Evidentemente, no todo está destinado a Android, aunque sí muchas de esas compras han beneficiado a su sistema operativo móvil, muchas veces sin una aparente y directa relación, vamos a intentar juntar todos los puntos.

La factura: histórico de compras

android-cashTodo empezó, irónicamente, con la compra de Android Inc. por parte de Google. en 2005 por 50 millones de dólares. Ya en ese mismo año, 2005, se realizó la primera compra que beneficiaría a Android (y a Chrome), Skia Inc., una empresa que desarrolló una librería gráfica de código abierto de la que ahora se sirven Android, Chrome, Chromium, Chrome OS…

Quiero hacer mención primero a las compras que directamente estaban pensadas para hacer evolucionar a Android, y por ello, he de saltar hasta el año del lanzamiento de Android, 2007, para hablar de la siguiente compra de Google que cumpla estas características, PeakStream. Esta empresa desarrolló una librería de procesamiento paralelo de datos de gran rendimiento, haciendo posible que pudiéramos sacar provecho al multinúcleo en GPUs y CPUs en nuestros smartphones y tablets.

La siguiente fue Agnilux, una startup dedicada a la tecnología de servidores, y esto ocurrió en 2010, el año en el que Google vas veces tuvo que sacar a pasear su cartera, y también el año en que compró más empresas en beneficio directo de Android.

Bumptop, empresa dedicada al entorno de escritorio, que tuvo su primera repercusión en una versión de Android cuando se lanzó Honeycomb, donde podíamos ver muchas características directamente sacadas de su entorno, sería la próxima víctima, y además la primera que no era americana, si no canadiense, por la friolera de 30 millones de dólares. Poco después le siguió Simplify Media, empresa británica que aportó su solución de sincronización de música, sin la que Google Music no tendría cimientos.

También en este año LabPixies, empresa israelí dedicada a la fabricación de gadgets. Después tocaría el turno de mejorar el teclado de Android, buscando tener un feedback tan positivo como tenía el de iOS, y para ello, se compró BlindType, corporación griega. La última de las compras de 2010 fue Zetawire, que puso todo su conocimiento y soluciones dedicadas al pago móvil y al NFC.

Ya por fin en 2011, año también bastante prolífico, TalkBin sería la siguiente, en este caso dedicada directamente al software móvil. Le seguirían PittPatt, que hizo posible el reconocimiento facial en Android; CleverSense, desarrolladora de aplicaciones móviles y que mucho han tenido que ver en el patrón Holo.

Pero si por algo es recordado 2011 en cuanto a adquisiciones por parte de Google, es porque fue el año en el que se compró Motorola, que esta misma semana cambió de logo y de leitmotiv.

googlemotorolaEsta compra supuso una auténtica revolución y ríos de tinta electrónica. Pero sobre todo: 12.500 millones de dólares. Es decir, más de la mitad de todo las adquisiciones de Google desde 2001. Para que os hagáis una idea de lo que supone el montante de esta operación, sería todo el PIB de Moldavia según el FMI, ahí es nada, todo el dinero que produce un país europeo enterito. Con esto Google además de un fabricante y un mito en la telefonía móvil, compró un porrón de patentes para construir una armadura legal y tecnológica para Android.

Ya en 2012 se produjeron las tres últimas compras “directas” para Android, Viewdle, por 45 millones de dólares (casi lo que costó Android), empresa que también se dedicaba a las soluciones de reconocimiento facial y que ha venido a mejorar lo que ya hacía Android, pero que de momento no hemos visto resultados tangibles en el software final (o sí y no lo sabemos). Además, Bufferbox, de entrega de paquetes (de software y prensibles, es decir, para Google Play) y Nik Software Inc., dedicada a la fotografía digital con Snapseed como máximo exponente.

Cuando hacía mención a compras “indirectas” me quería referir a compras que directamente mejoran servicios de Google, pero que dependiendo de a qué nos refiramos están pensados para mejorar las apps nucleares de Android. Por ejemplo, la compra de reMail para mejorar la búsqueda dentro de Gmail no afecta directamente y muy poco indirectamente, y por tanto no la contemplo, pero en cambio, la compra de Sparrow, sí, pues es directamente un cliente móvil (una app) que ha ayudado a hacer crecer Gmail en Android.

Al igual que Sparrow, app móvil para dispositivos iOS en un inicio, podríamos hablar de Snapseed. O de Slide.com, que ha hecho posible Google Play Games. De este tipo: Marratech (videoconferencias para Hangouts), Quickoffice (suite de Google Drive), Phonetic Arts y SayNow (Google Voice y los TTS asociados), Behavio (el motor predictivo para Google Now), Dodgeball (precursor de Latitude), PlinkArt (creadores del software de Google Goggles), y por último y que recordéis recientemente, Waze (software de GPS social) por nada más y nada menos que 1300 millones de dólares.

Una pasta gansa es lo que se han dejado en Android, no todas las cifras son públicas, pero podríamos decir sin equivocarnos demasiado que el coste total de este tipo de operaciones en favor de Android es aproximadamente el 70% de todas las compras que ha hecho Google a lo largo de sus 17 años de existencia (12 años desde la primera compra). Por si luego dicen que Google no cree en Android lo suficiente.

El beneficio detrás de estas compras

google-adwords-money-machine-1Google es una máquina de dinero, eso está claro, y por tanto, se pueden permitir no sólo crear ideas, si no comprarlas, como vemos que se hace en muchos casos. Según el Director de desarrollo empresarial de Google, 2 de cada 3 compras de empresas que hace Google suponen un éxito. El otro tercio acaban como servicios cerrados o empresas cerradas directamente. Esto también puede tener cierto acierto estratégico detrás, ya que elimina competencia o una compra potencial por parte de las multinacionales contra las que efectivamente compite, como pueden ser Microsoft o Apple. Y de hecho, Google puede acelerarse incluso más en este tipo de estrategia. Atención a la frase: “que muchas de ellas no sean fallos implica que no estamos tomando demasiados riesgos”. Bien puede significar una forma de justificación de estas adquisiciones, vamos, sacar pecho, o bien puede significar que deben exigirse algo más pese a que esto suponga mayores riesgos. Quien no arriesga, no gana.

Sin embargo, y en contra de lo que Google dice, expertos en inversiones dicen que tan sólo 1 de cada 10 compras suponen un beneficio para Google a la larga. y de hecho, son muchas las empresas  que cierra por no conseguir los resultados deseados. De las citadas en la sección anterior: Slide.com y Dodgeball. Tras sacarle todo el jugo, las cerraron, pero los servicios que hacían uso de ellas también han “desaparecido”, Google Docs y Goggles.

Lo que está claro es que todas estas compras han ayudado a hacer gigante a Android, hoy por hoy, dominador dentro del espectro de los sistemas operativos móviles, a tenor de todos los smartphones y tablets (y otros gadgets de consumo) que son beneficiarios del sistema operativo del robot verde.

¿Te ha aparecido interesante? ¿crees en este modelo? ¿Google debería destinar más dinero a la investigación interna o seguir comprando ideas en estos porcentajes?

Fuentes | 9to5 Google | Wikipedia

El artículo Las compras de Google para fortalecer Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Amazon lanza Gamecircle para todos los Android, la competencia de Google Play Games

Posted: 01 Jul 2013 12:02 PM PDT

gamecircle

No hace tanto que Google presentó Google Play Games, la alternativa oficial para aquellos desarrolladores que quieran incluir elementos tan interesantes como logros, partidas en línea o tablas mundiales. Sin embargo, es fácil olvidar que no fueron los primeros en traer esos elementos a Android. Por ejemplo, Amazon ya permitía hacer lo mismo con su GameCircle.

Creado como competencia a iOS y su GameCenter, GameCircle empezó siendo exclusivo de los dispositivos Kindle, por lo que su éxito entre los programadores siempre fue limitado. Y es que, por muchas características que tuviese, de nada sirven si la cantidad de usuarios que tendría acceso a ellas es baja. Pese a todo, siempre se ha considerado una buena alternativa si estabas dispuesto a usar las tablets de Amazon.

kindle-fire-hd-89

Ahora eso ha cambiado, ya que a partir de este momento GameCircle es compatible con todos los dispositivos Android. Con esto Amazon vuelve a enfrentarse directamente a Google en su propio territorio, y ofrece una alternativa viable a los desarrolladores que quieran implementar estas funciones (como guardado de partidas en la nube) en sus juegos fácilmente. Eso sí, tiene algo de truco, ya que GameCircle solo estará disponible para aquellas apps disponibles en la tienda de apps de Amazon, y no en Google Play.

Este es otro paso mas para intentar quitar mercado a Google por parte de Amazon, pero eso nos encanta: cuanta mas competencia por los usuarios y los desarrolladores haya, mejor para el mercado.

Fuente | Amazon

El artículo Amazon lanza Gamecircle para todos los Android, la competencia de Google Play Games se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Android domina el mercado europeo con un 70% de cuota frente a iOS y Windows Phone

Posted: 01 Jul 2013 11:33 AM PDT

androidapple

Las cifras de ventas son algo que puede llegar a ser muy cansino. Cada mes, cada trimestre, cada año vemos cifras, a veces incluso diferentes entre sí dependiendo de la compañía encargada de llevar a cabo la cuenta. Sin embargo, con el tiempo podemos llegar a sacar conclusiones muy interesantes sobre el mercado y sobre la dirección en la que va. Por ejemplo, hoy la compañía Kanta Worldpanel ha liberado nuevos datos relativos a la diferencia entre Europa y EEUU que dicen mucho de la situación actual.

En Europa, Android es la completa dominadora. Un gran 70% de los dispositivos corren el sistema operativo de Google, por un mero 17.8% de iOS y un 6.8% de Windows Phone. Esto es cierto en los cinco principales países de la zona, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España, unos datos que concuerdan con la tendencia en el resto del mundo, y que aumentan diez puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado. Algo muy similar pasa en China.

ventas-may-2013

Entre los fabricantes, Samsung es la gran ganadora. Se nota que sus productos son los mas populares entre los usuarios, aunque se ha encontrado con una piedra en el camino en forma de Sony. El reciente Xperia Z está teniendo mucho éxito, y de hecho el 38% de los usuarios de este smartphone provienen de un dispositivo de Samsung. Habría que ver cómo encajan estos datos con la decepción que está teniendo la compañía coreana con el Galaxy S4. ¿Estamos ante la confirmación de Sony como un peso pesado en el mercado de Android?

sonyxperiaz

Si comparamos los datos con los de EEUU, vemos que iOS sigue siendo muy fuerte en ese mercado. Aunque Android sigue en primera posición (52% de cuota), no lo hace por mucho respecto a iOS (41.9% de cuota), que está creciendo a un ritmo mayor. Parece que los diversos acuerdos con operadoras para ofrecer el iPhone a buen precio ayuda bastante a Apple, que aún tiene posibilidades de mantener un mercado muy importante.

Como vemos, queda una situación muy interesante. Aunque Europa sea de marcado color verde, EEUU sigue siendo un campo de batalla sin un claro vencedor y dependiente de las operadoras. Por su parte, tenemos fabricantes que resucitan y parecen aspirar al trono que Samsung ocupa desde hace tiempo. Sí, desde luego, muy interesante.

Fuente | Business Insider

El artículo Android domina el mercado europeo con un 70% de cuota frente a iOS y Windows Phone se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Microsoft OneNote para Android se actualiza con mejor edición de archivos y sincronización vía Skydrive

Posted: 01 Jul 2013 10:32 AM PDT

onenote

Hace ya más de un año desde que que se presentó la primera versión de OneNote para Android, la aplicación de notas (aunque esa definición se le queda algo corta) de Microsoft que viene incluida en la suite Office y que decidió dar el salto a todas las plataformas móviles el pasado año. En este periodo de tiempo, OneNote ha ganado bastantes usuarios gracias a sus aplicaciones para móviles, pero la evolución que ha sufrido la aplicación en sí ha sido bastante escasa.

Por suerte, hoy Microsoft ha decidido dar un gran salto en todas las versiones de OneNote para móviles y tablets, mejorando muchas de las cosas que los usuarios reclamábamos desde hace tiempo.

La primera gran mejora la encontramos en el editor de texto, que ahora cuenta con muchas más opciones y se pone casi al nivel de la versión de OneNote para escritorio. Además, si realizamos escrituras con un stylus en una tablet Windows 8, estas también serán visibles desde nuestro smartphone o tablet con Android.

onenotescreenshot

La segunda mejora la encontramos en la sincronización. Ahora las notas se sincronizarán entre todos los dispositivos que queramos mediante Skydrive o SharePoint, lo que nos permite acceder a todas nuestras notas estemos donde estemos y con el dispositivo que estemos. Así mismo, también permitirá la edición de notas desde diferentes dispositivos al mismo tiempo (más o menos como Google Drive ya permitía desde hace un tiempo).

Ver el vídeo

Otra novedad es que ahora cuenta con nuevos widgets para la pantalla inicial con los principales accesos y funciones de la aplicación. Algo parecido a lo que ya tenía Evernote, por ejemplo, y resultaba de gran utilidad para ver o crear determinadas notas de una forma más rápida. Además de esto, con esta actualización también se añade la posibilidad de crear notas de audio.

Y por último, OneNote es totalmente gratuito desde hoy. Antes, los usuarios tenían un límite de 500 notas, a partir del cual tendrían que comenzar a pagar. Desde hoy, ese límite desaparece y podremos usarlo sin ningún tipo de problemas.

Aplicación en Google Play

El artículo Microsoft OneNote para Android se actualiza con mejor edición de archivos y sincronización vía Skydrive se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Android 4.3 incluirá un nuevo sistema de notificaciones para aplicaciones de terceros

Posted: 01 Jul 2013 09:41 AM PDT

photonotifications

Las notificaciones son uno de los puntos fuertes del sistema operativo Android. Probablemente, junto con el de Blackberry 10, el sistema de notificaciones de Android es el mejor del mercado actual, pues no solo nos muestra notificaciones sino que también permite interactuar con ellas, lo que resulta muy útil. Pero parece que Google no quiere conformarse con eso y en Android 4.3 pretenden darle un pequeño empujoncito más.

Según se puede ver en la ROM filtrada para el Galaxy S4 con Android 4.3 Jelly Bean, esta nueva versión incluirá la posibilidad de que aplicaciones de terceros interactúen, lean y trabajen con las notificaciones que otras aplicaciones generan. Esto se ha descubierto gracias al acceso directo disponible en la ROM filtrada para el Galaxy S4 que te lleva a un panel donde se registran todas las notificaciones que entran y salen.

notificationsandroid43

Gracias a esto, aplicaciones como Light Flow (una aplicación que ilumina el LED de nuestro teléfono de un color u otro en función del tipo de notificación que tengamos) ya no tendrán que recurrir a los ajustes de accesibilidad, que era la única forma hasta ahora de que pudiera ver información sobre las notificaciones. Así mismo, esto podría utilizarse con Google Glass o Pebble Smartwatch, los cuales solo muestran notificaciones de determinadas aplicaciones en lugar de leer todas y cada una de las que aparecen en nuestro Android.

<string name=”manage_notification_access”>Notification access</string>

<string name=”manage_notification_access_summary_zero”>Apps cannot read notifications</string>

<string name=”no_notification_listeners”>No notification listeners are installed.</string>

<string name=”notification_listener_security_warning_title”>Enable %1$s?</string>

<string name=”notification_listener_security_warning_summary”>%1$s will be able to read all notifications posted by the system or any installed app, which may include personal information such as contact names and the text of messages sent to you. It will also be able to dismiss these notifications or touch action buttons within them.</string>

<permission android:label=”@string/permlab_accessNotifications” android:name=”android.permission.ACCESS_NOTIFICATIONS” android:protectionLevel=”system|signature” android:description=”@string/permdesc_accessNotifications” />

<permission android:label=”@string/permlab_bindNotificationListenerService” android:name=”android.permission.BIND_NOTIFICATION_LISTENER_SERVICE” android:protectionLevel=”signature” android:description=”@string/permdesc_bindNotificationListenerService” />

El problema descubierto es que el nivel de protección de estos permisos es muy alto, permitiéndose solo a aquellas aplicaciones aprobadas por Google o los fabricantes tener acceso a dichos permisos. Esto, tal y como dicen los chicos de Android Police, nos deja entrever que falta una pieza en este puzzle, pues no tiene sentido que este permiso tenga tanto nivel de seguridad si va orientado a aplicaciones de terceros (o al menos eso es lo que todo parece indicar).

Sea como fuere, con esta nueva novedad se reconfirma que la ROM filtrada es verdadera y que muchas de las mejoras de esta nueva versión se encuentran bajo el capó en lugar de en la interfaz. Esperaremos a que Google se pronuncie al respecto.

Fuente | Android Police

El artículo Android 4.3 incluirá un nuevo sistema de notificaciones para aplicaciones de terceros se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Skype se actualiza cambiando el estilo gráfico de Android por el de Windows Phone

Posted: 01 Jul 2013 09:00 AM PDT

skype

Hay veces que a los desarrolladores de una app “se les olvida” para qué sistema operativo están programando. Durante mucho tiempo en Android sufrimos muchas aplicaciones que usaban el mismo diseño que en su versión para iOS, provocando un auténtico mejunje de elementos gráficos que no era para nada agradable a la vista. Con el tiempo, y con el aumento de importancia de Android, hemos visto como el diseño de las apps cada vez está acercándose mas a Holo, la visión que tiene Google para las apps de su sistema operativo.

skype-metro-1

Pese a todo, de vez en cuando aparecen ejemplos de lo contrario, y la última actualización de Skype es un buen ejemplo. Y es que un mero vistazo a la app nos revela cuál es la inspiración: la interfaz Metro de Windows Phone. Hay quien diría que no es de extrañar, por aquello de que Skype ahora pertenece a Microsoft, y esta quiere promocionar su estilo visual entre la competencia para atraer a mas clientes y establecer una identidad visual. Por otra parte, ignorar las guías de diseño de un sistema operativo es simplemente horroroso. Lo “gracioso” es que Skype ya usaba el diseño Holo desde la versión 3.0 de la app, por lo que la decisión de cambiarlo para ajustarse al de Windows Phone ha sido plenamente consciente.

https://www.youtube.com/watch?v=QHIzzQB4Lew">Ver el vídeo

Por lo demás, el resto de novedades de Skype se centran en hacer una app mas rápida, con nuevas maneras de mandar mensajes rápidos y de acceder a nuestra lista de contactos. Esta nueva versión llega por motivo de conseguir 100 millones de instalaciones, un hito nada desdeñable, y sigue teniendo las mismas características que antes.

Skype es gratuito, y la actualización ya está disponible en Google Play, menos para los usuarios de tablets, que tardará aún en llegar.

Aplicación en Google Play

El artículo Skype se actualiza cambiando el estilo gráfico de Android por el de Windows Phone se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Aplicaciones android para medir tu consumo de batería con gráficas y estadísticas

Posted: 01 Jul 2013 07:48 AM PDT

android-battery-life

Al comprar un nuevo Android, hay ciertas aplicaciones que todo usuario debe tener. Ciertas aplicaciones que aportan buena parte de la experiencia de usuario, o son muy potentes para cualquier tipo de usuario. Por ejemplo, un launcher, un teclado adecuado, o un gestor de batería. Hoy vamos a hablar de este último, porque aunque Ice Cream Sandwich ya traía un buen gestor, las aplicaciones de terceros aún son bastante más completas y nos pueden ofrecer bastante más información.

Hemos hablado varias veces sobre este tipo de aplicaciones, pero no está de más hacer una recopilación de 3 de ellas a destacar. Recomiendo tener al menos una aplicación de este estilo, porque la batería sigue siendo uno de los mayores si no el mayor problema de los smartphones.

batmixBattery Mix

Esta aplicación nos ofrece por un lado información mediante gráficas, de forma bastante similar a la nativa de Android. Veremos la batería, y a la vez veremos el tiempo que ha estado si ha estado activada la pantalla, la WiFi, bluetooth o el GPS. También veremos el tiempo restante de batería, y la temperatura. La cantidad de datos no es demasiado grande, no mucho más que el gestor nativo.

Tenemos una segunda pestaña que monitoriza las aplicaciones, y es la parte más potente de la aplicación. Nos muestra en lista las aplicaciones que más tiempo pasan funcionando y por tanto que más batería consumen. Podemos mostrar esa información en forma de gráfico también. Tenemos la opción de cerrar las aplicaciones de forma forzada, pero es una opción que no recomendamos generalmente. Por último, la aplicación muestra una notificación fija y podemos elegir el icono dinámico que queremos mostrar. Además, podemos mostrar una barra de batería también en el borde superior de la pantalla, una opción de la que soy muy aficionado.

Aplicación en Google Play

Battery Monitor Widget

bat-monitor-widget

Esta segunda aplicación sirve para crear un repertorio de widgets (a mi parecer no muy majos). Pero la aplicación no queda en el widget, dentro tenemos un conjunto de gráficos útiles. Encontramos el típico gráfico de descarga de batería, y otro sobre el uso del teléfono. Si nos movemos a la pestaña de estimaciones, encontramos los datos que se extraen de las mediciones, como por ejemplo tiempos de carga mediante USB o mediante corriente. También veremos voltajes e incluso podremos calibrarla.

La aplicación es bastante completa, ya que podremos ver también como en el caso anterior las aplicaciones que repercuten más en el consumo. Es una aplicación antigua, pero ha recibido una última actualización bastante grande últimamente. Es de las más usadas.

Aplicación en Google Play

bat-diaryBattery Diary Widget

La última aplicación parece que sea de broma al verla en Google Play. Pero en realidad creo que me quedaría con ella de entre las 3 de hoy. En este caso deberemos acceder a ella a través del widget sí o sí. Una vez dentro no tenemos opciones, solo una pantalla donde se muestra todo. Veremos la gráfica típica, aunque podremos cambiar de vista hasta 2 semanas atrás. Debajo de la gráfica veremos los datos escritos, tales como tiempo de descarga, voltaje, temperatura… Y datos curiosos como cantidad de cargas al día, a la semana y al mes.

También nos detalla máximos ratios de descarga y de carga, algo que no he visto en las otras aplicaciones. Por último, hay que destacar la función principal. Dispone de 4 widgets, que cambian según la carga de nuestra batería. Un widget más simpático que el resto, sin duda.

Aplicación en Google Play

Como os he comentado, creo que es bueno disponer de una aplicación de este tipo. Aún así, yo me encuentro con que la mayoría de ellas, mejores o peores, todas comparten una gran falta de buen diseño. No se por qué, y aunque no es imprescindible, creo que deberían cuidarlo más sea cuál sea la aplicación.

El artículo Aplicaciones android para medir tu consumo de batería con gráficas y estadísticas se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Samsung Galaxy S4 LTE-A y Sony Xperia Z Ultra duplican los benchmarks de generaciones anteriores ¿obsolescencia?

Posted: 01 Jul 2013 03:14 AM PDT

galaxy-s4-lte-4

Hasta ahora, el SoC más potente para móviles era el Snapdragon 600 (y el Exynos Octa, pero se ha dejado ver tan poco…), pero ya se acerca la segunda mitad del año y con ella una nueva generación de SoCs mucho más potentes. En esta nueva generación encontramos el Snapdragon 800, la última creación de Qualcomm y que ya se ha dejado ver en el Galaxy S4 LTE-A y en el Sony Xperia Z Ultra.

Este SoC bate los records de todos los benchmarks por los que pasa, y eso es apreciable en el Galaxy S4 LTE-A y en el Sony Xperia Z Ultra, los cuales logran 31.000 y 34.000 puntos en Antutu respectivamente. Esto es casi 10.000 más que la generación actual con el Snapdragon 600, compuesta por smartphones como el HTC One o el Galaxy S4 (GT-I9505).

Si pasamos estos móviles por Quadrant, las diferencias entre ambos se reducen, quedándose ambos en los 18700 puntos aproximadamente. Si los comparamos con otras generaciones, en Quadrant las diferencias también son bastante amplias, pues smartphones como el HTC One y el Galaxy S4 (GT-I9505) se quedan en los 12.000 puntos. Y si comparamos los nuevos Xperia Z Ultra y Galaxy S4 LTE-A con la generación de 2011, encontramos que los nuevos móviles con SoC Snapdragon 800 consiguen más del doble de puntos (casi el triple) que los Snapdragon S4 Pro, Nvidia Tegra 3 y Exynos 4.

Captura de pantalla 2013-06-27 a la(s) 19.59.17

Un detalle curioso de estos benchmarks es que el Xperia Z Ultra, teniendo el mismo SoC, supera al Galaxy S4 LTE-A en los benchmarks. Si bien no es algo excesívamente importante, resulta curioso que teniendo un hardware muy parecido, el terminal de Sony sea capaz de rendir más rápido que el de Samsung, probablemente por Touchwiz.

Pero las mejoras no solo son en rendimiento

Ver el vídeo

El rendimiento no es la única baza de este nuevo SoC Snadpragon 800, pues una característica muy importante y que es la razón del lanzamiento del Galaxy S4 LTE-Advance, es que ofrece la conectividad LTE-Advance, que es la siguiente generación del LTE y la cual sí podríamos denominar como 4G pues alcanza los picos de velocidad estipulados para la cuarta generación.

Tal y como podemos ver en el siguiente video, el Galaxy S4 LTE-Advance es capaz de descargar casi 7 veces más rápido que la versión LTE normal, lo que supone una mejora brutal. Eso sí, el LTE-Advance de momento solo está disponible en Korea y probablemente el próximo año en EEUU de la mano de Verizon, por lo que este modelo solo se verá en algunos países.

No obstante, creo que ha sido un movimiento algo “feo” por parte de Samsung al lanzar una versión más potente solo dos meses después de lanzar el Galaxy S4 original. Quizás este lanzamiento se haya hecho realidad tan pronto para no verse superado por el Sony Xperia Z Ultra, pues todos sabemos que a Samsung siempre le gusta tenerla más larga.

Sea como fuere, la nueva generación con SoCs Snapdragon 800 ya están llegando y, a diferencia de la anterior, parece que traen grandísimas novedades bajo el brazo.

Vía | GSMArena

El artículo Samsung Galaxy S4 LTE-A y Sony Xperia Z Ultra duplican los benchmarks de generaciones anteriores ¿obsolescencia? se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Crea tus propios tonos de llamada con Ringtone Slicer & Maker

Posted: 01 Jul 2013 02:09 AM PDT

ringtone-slicer-1

A todos nos gusta personalizar nuestro Android, hasta los detalles mas nimios, como por ejemplo, el tono de llamada. Nos gusta asignar a cada contacto su propia canción o su propia melodía, pero hay un pequeño problema: normalmente la parte “buena” de la canción está a mediados de esta, y como no podemos editar la canción, no es cuestión de dejar sonando la llamada hasta que llegue la parte que nos gusta. Normalmente la única opción que tenemos consiste en arrancar el ordenador y buscar un editor de canciones, pero ahora tenemos otra alternativa en nuestro dispositivo Android.

Ringtone Slicer & Maker es una aplicación (aun en beta) que nos permite hacer exactamente eso, recortar nuestras canciones y crear tonos de llamada muy chulos. Aunque es una app muy útil, su funcionamiento es bien simple. Primero tenemos que elegir una canción guardada en nuestro dispositivo (solo en formato MP3, WAV, AAC, y AMR) con el explorador de archivos incluido. Una vez la encontremos, la abrimos y veremos un gráfico que representa su sonido. Aquí podremos reproducirla desde el comienzo o a partir de un punto en particular. Con la herramienta de selección, podremos elegir la parte que mas nos interesa, y “recortarla”, además de hacer que se repita. Una vez hemos seleccionado esa parte, solo tenemos que pulsar en el icono de guardar y tendremos un trozo de canción que podremos asignar a los contactos que queramos.

ringtone-slicer-2 ringtone-slicer-3 ringtone-slicer-4

Se nota que la app todavía está en estado beta, ya que hay características que aún no están implementadas como los efectos y la compatibilidad con mas formatos de música como FLAC, pero es plenamente funcional y muy útil. Ringtone Slicer & Maker es gratuita y ya está disponible en Google Play.

Aplicación en Google Play

El artículo Crea tus propios tonos de llamada con Ringtone Slicer & Maker se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



Aviate: un launcher inteligente que se adapta a tu estilo de vida

Posted: 01 Jul 2013 12:18 AM PDT

Aviate_1_

En Google Play podemos encontrar muchos, muchísimos launchers para Android, desde los típicos como Apex, Nova o Go Launcher a otros con infinitas opciones de personalización como Buzz. Por suerte para nosotros, los desarrolladores siguen teniendo más y mejores ideas sobre cómo mejorar la experiencia de usuario y así surge el launcher Aviate.

Aviate nace con la idea de reorganizar de manera inteligente nuestros escritorios, agrupando las aplicaciones en categorías automáticamente y pasando de la clásica distribución con un montón de iconos de apps en ellos, a mostrarnos la información que necesitamos en el momento que la requerimos y en el lugar en el que nos encontramos, al más puro estilo Google Now, del que precisamente se inspira toda la interfaz, a modo de tarjetas.

aviate launher

Los escritorios serían dinámicos, adaptándose a nuestro estilo de vida, recogiendo nuestros hábitos diarios y aprendiendo de ellos, así, por ejemplo, cuando nos despertemos, al encender la pantalla nos mostrará el tiempo en nuestra ubicación y las citas del día. O si vamos a salir a cenar con los amigos nos enseña fotos, menús y reseñas de restaurantes. Sabrá el conjunto de aplicaciones que tiene que mostrarnos si estamos en el trabajo, o en el gimnasio.

Es un launcher adaptativo completamente dirigido a simplificar y mejorar nuestra interacción con el móvil, ofreciéndonos información útil mediante un diseño limpio y fácil, por lo que si buscas un launcher personalizable con widgets o similar, no elijas éste.

aviate launher2

Hace unos días presentaron la primera versión Alpha en Google Play después de que la empresa que está detrás, ThumbsUp Labs, recibiera nada menos que 1.8 millones de dólares por parte de diferentes inversores para poder desarrollar un gran launcher, sin duda muy distinto a lo que estamos acostumbrados.

Aplicación en Google Play

Ante la gran e inesperada demanda inicial ya no es posible descargarlo desde Play, sino que debemos solicitar el acceso a la beta privada que distribuirán próximamente, para ello sólo tenéis que dejar vuestro email en su página web desde el siguiente enlace y os avisarán cuando esté disponible.

http://www.getaviate.com/

El artículo Aviate: un launcher inteligente que se adapta a tu estilo de vida se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)



No hay comentarios:

Publicar un comentario