Bienvenido

lunes, 14 de octubre de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Local Cloud, tu nube personal

Posted: 13 Oct 2013 11:57 AM PDT

img-01

Muchos son los usuarios que hacen uso de Dropbox, y sin el cual a lo mejor tendrían que cambiar su forma de trabajar (entre los que me incluyo); sus carpetas compartidas, el acceso a tus archivos modificados en tu ordenador y que al acceder desde la uni están ahí, etc., han hecho de Dropbox un servicio casi imprescindible para el sistema de trabajo de hoy en día.

Pero aún así, hay otros tantos usuarios que lo único que quieren es tener sus archivos disponibles en otro dispositivo como pueda ser un móvil, aunque sean solo algunos documentos (y puede que con información importante), y son esos usuarios los que tal vez no acaban de estar convencidos de subir sus cosas a un servidor externo. Si estás en esta situación, tal vez Local Cloud pueda interesarte.

Nube Local. Tus archivos sólo en tu ordenador

img-02Local Cloud viene a cubrir ese pequeño hueco que genera Dropbox (que tus archivos estén en otro sitio que no es de “tu propiedad”), y nos permite generar una pequeña conexión entre nuestro ordenador (PC o Mac) y nuestro móvil, de manera que podamos acceder a nuestros archivos almacenados en él desde nuestro Smartphone estemos donde estemos.

Su uso es realmente sencillo, por lo que en unos pocos pasos tendremos nuestra propia nube lista y funcionando. Lo que debemos hacer es descargar la aplicación correspondiente para Windows o para Mac, e instalarla. A continuación, debemos seleccionar la carpeta que deseamos compartir, elegir un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a ella y desde las opciones de la aplicación, mirar la dirección IP que tiene asignada (la necesitamos más adelante).

Una vez preparado el cliente de escritorio, descargamos la aplicación desde Google Play y nos vamos a la configuración para activar la conexión con Local Cloud. Una vez activada, nos pedirá el nombre de usuario y contraseña que hayamos elegido en el paso anterior, y la dirección IP que hemos anotado antes. Una vez hecho esto, veremos la carpeta de Local Cloud que hayamos seleccionado y podremos acceder a ella para ver los archivos que contiene y poder así usarlos desde cualquier lugar.

La transferencia de archivos se hace de manera encriptada, por lo que tendremos un plus de seguridad, y todo se hace de una forma muy sencilla y rápida, por lo que una vez configurado el cliente de escritorio, podremos acceder desde cualquier dispositivo añadiendo los datos correspondientes.

Local Cloud dispone de 2 versiones, una gratuita y otra de pago; la gratuita tiene una limitación de abrir un máximo de 5 archivos por carpeta, mientras que la versión de pago (1,79€) elimina dicha limitación.

Aquí tenéis un vídeo

Ver el vídeo

Lo mejor es que probéis la versión free, y si os convence, ya adquirís la de pago.

Aplicación en Google Play

Aplicación en Google Play

Fuente: Local Cloud

El artículo Local Cloud, tu nube personal se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Gana dinero por desbloquear tu pantalla gracias a tTap

Posted: 13 Oct 2013 09:44 AM PDT

gana-dinero-android

 

Una de las acciones que más hacemos al día es desbloquear la pantalla de nuestro smartphone, seguramente no os parecerá raro, pero sí que os sorprenderíais si vierais la cantidad de veces que lo hacéis, ni os lo imagináis. Ahora bien, es algo que hacemos por nuestra seguridad, para no hacer llamadas desde el bolsillo, o simplemente, porque es lo normal, tener la pantalla bloqueada cuando no la usamos. ¿Y si pudiéramos sacar partido a esa acción de desbloqueo? ¿Y si pudiéramos ganar dinero? Eso es precisamente lo que nos ofrece tTap.

ttap-ejemplo1Parece un poco inverosímil, lo entiendo, pero es un modelo que puede funcionar, como muchos otros negocios de publicidad pasiva. El concepto os lo podéis imaginar. Enciendes la pantalla, aparece el desbloqueo, sólo que esta vez aderezado con un anuncio, desbloqueas y listo.

¿Cómo funciona en este caso? Pues tal y como he dicho, sólo que cada vez que desbloquees la pantalla estarás ganando puntos tTap, y esos puntos, finalmente, podrás canjearlos por dinero, cupones o tarjetas-regalo. 

Lo primero que debería haber hecho es poneros en sobreaviso: la app está en fase beta todavía, pero parece funcionar estable y correctamente. Ahora mismo sólo podremos cambiar los puntos por una cosa: dinero en PayPal, lo cual, me imagino que como a mí, os parecerá una garantía. Informan que en un futuro próximo también se podrá canjear por tarjetas de Google Play y de Amazon. Aclaración: De hecho en estos momentos no funciona para España, pero entendemos volverán a dar soporte a nuestro país en breve (desconocemos por el momento si ocurre de igual forma en Latinoamérica).

Tiene un límite temporal para evitar que te tires un día entero desbloqueando tu pantalla como un poseso. Sólo contará una vez cada 20 minutos, por lo que seguramente estarás cubriendo casi la totalidad de las veces que desbloqueas la pantalla, pues si bien es cierto que a veces lo puedes hacer varias veces en pocos minutos (estás esperando un mensaje, o vete a saber), la verdad es que en una situación normal, sueles desbloquear la pantalla una, dos, tres veces por hora.

Pero en lo que no hay límites es en los puntos que ganes. Ganarás tantos como los merezcas.

Lo único que necesitas es proporcionar un correo electrónico para crear tu cuenta, y tener una cuenta de PayPal, claro, pues si no, no vas a poder ganar nada.

Sinceramente, este tipo de posibilidades son un acierto, pero ya marcas tú el límite de lo que te parece intrusivo o no. Yo creo que no llega a molestar en exceso una vez te acostumbras y puede ser una fuente de ingresos, pequeña, pero fuente de ingresos. Os pongo un vídeo por si terminara de convencer para instalarla y darle una intentona. Debajo encontraréis el enlace a la Play Store para poder instalarla.

Aplicación en Google Play

Nota: en el momento de redacción del post, la app se podía instalar en teléfonos sitos en España, pero al parecer en el momento de publicación no ha sido así. Disculpad no haberlo chequeado previamente, pero no es un caso habitual.

El artículo Gana dinero por desbloquear tu pantalla gracias a tTap se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Procesadores de 64-bit para todos: MediaTek y Allwinner anuncian sus planes

Posted: 13 Oct 2013 07:21 AM PDT

arm_chip

Una larguísima lista de fabricantes ya se han subido a la lista de los fabricantes que están desarrollando procesadores ARM de 64-bit: AMD, NVIDIA, Qualcomm, Samsung Exynos, Huawei, LG… hasta Apple ya ha apuntando hacia la arquitectura con el Apple A7. La cosa es que hasta ahora ningún fabricante modesto se había atrevido a hacerse con las licencias de ARM para construir esas piezas.

Pero cuidado, porque ahora entran en el campo de batalla dos rivales que han pegado fuerte últimamente en el mercado, principalmente gracias a los dispositivos Android procedentes de China: estamos hablando de MediaTek y Allwinner, fabricantes que se han atrevido a dar el paso y enfrentarse a los grandes.

Cortex A50 Esquema

Empezando por MediaTek, han anunciado la compra de la licencia de los ARM Cortex-A50, la cual incluye los Cortex-A57 y Cortex-A53. Podría inundar de datos técnicos estas líneas, pero en resumen: se trata de una serie de procesadores que son compatibles con la arquitectura ARMv8, siendo a la vez compatible con el anterior ARMv7 (y por lo tanto funcionando con software hecho para 32-bit), que incluye soporte para los ARM Mali (Procesamiento de gráficos o GPU) y aceleración de criptografía (algo que se deduce que acelera los procesos que requieran de cifrado).

El procesador que iría destinado a una gama más alta sería el basado en el Cortex-A57 al ser el más avanzado, mientras que el Cortex-A53 iría destinado a dispositivos más modestos que no requieran de tanta potencia, sino de eficiencia y bajo coste energético. Aunque probablemente cada dispositivo que los equipe termine teniendo un coste muy bajo, siguiendo con la filosofía de MediaTek.

Allwinner Roadmap 2013

Y después de MediaTek toca continuar con Allwinner, fabricante que también se ha lanzado a apostar por los Cortex-A50, pero la única pega es que tendríamos que esperar hasta finales del 2015 para ver estos procesadores basados, también, en el Cortex-A53 y Cortex-A57. De todas formas, podéis ver en la tabla que hay sobre estas líneas el futuro a corto plazo de Allwinner en lo que se refiere a sus procesadores: primero con el A23 (procesador de rendimiento medio y consumo muy bajo, basado en Cortex-A7, que teóricamente estará en dispositivos este mes) y continuando con el A80 (un Octa-core de arquitectura big.LITTLE que combina Cortex-A15 y Cortex-A7, y que estará entre nosotros en 2014).

Cuantos más fabricantes se suban al carro, más competición existirá entre ellos por sacar al mercado el mejor dispositivo posible, y los consumidores se ven beneficiados por esta competencia existente. Puede que MediaTek y Allwinner consigan poner en apuros a los gigantes gracias a sus precios tan ajustados, pero sólo el mercado pondrá a cada uno en su lugar. ¿Cómo terminará todo esto?

Fuente | X-bit labsLiliputing

El artículo Procesadores de 64-bit para todos: MediaTek y Allwinner anuncian sus planes se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








31 cosas que puedes hacer con una ROM y no sabías

Posted: 13 Oct 2013 02:04 AM PDT

oSjTYIo

En El Androide Libre he hablado cientos y cientos de veces de las ventajas de ser root y de todas las cosas que se pueden conseguir con ello. Y también hemos hablado de las ROMs y de las múltiples ventajas que tienen. Pero hasta ahora era muy difícil de expresarlo de forma visual. Un usuario de Reddit ha recopilado todas las ventajas que tienen las ROMs en forma de imágenes para que la gente se haga una idea más aproximada de lo que puede significar.

Ventajas únicas de Paranoid ROM

  • No te limites a un estilo de ROM: cambia entre los diferentes modos tablet (Honeycomb, ICS, Jelly Bean)

E011pkB

  • Modo Híbrido: Fusiona el modo tablet y el modo móvil. Especifícalo especialmente para cada aplicación.

kOpbX21

  • Toque de color: personaliza todos los colores del teléfono

mgqO40e

  • Modo Flotante: Haz que las notificaciones aparezcan en una pantalla flotante en lugar de la barra e interactúa con ellas.

pYuDo9j

Ventajas únicas de CyanogenMod

  • Perfiles automatizados: Activa diferentes perfiles con ajustes según la Wifi a la que estés conectado o a la etiqueta NFC que te acerques.

0t5GyXu

  • Luz de notificación: personaliza qué color o cómo quieres que se ilumine la luz de notificaciones.

6wEpi9U

  • Privacy Guard: Elimina permisos a las aplicaciones que quieras

fm1h5J7

Común a varias ROMs

  • Status Bar: Puedes costumizar todo, el icono de batería, de señal, cambiar el reloj, añadir números a las notificaciones…

XV8hhQX

  • Animaciones: customiza todas las animaciones usadas por las aplicaciones al abrirse o cerrarse

3ldJjX0

  • Halo: Cuando recibes una notificación, ésta aparecerá en la burbuja HALO en lugar de la barra de notificaciones. Además, tienes acceso permanente a ello en la pantalla y cuando no se use se quedará escondida en un lateral.

5bvgpsLiUEoPqRuTtOt3w

  • Modo Noche: Activa el modo noche para ahorrar batería y ver mejor

9OMPlUz

  • Active Display: Mira las notificaciones como si del MotoX se tratase.

bbiqNqP

oSjTYIo

  • Menús laterales: añade tus aplicaciones favoritas en un menú oculto, tanto a derecha como a izquierda. Incluso, si lo preferimos podemos crearlos en la pantalla de bloqueo o la barra de notificaciones.

C5eULPKYDxeSbX

  • Barra de navegación: No todos queremos ver esas barras negras arriba y abajo del móvil, así que podemos hacerla transparente. También podemos añadir hasta 4 acciones según lo que hagamos (presionar, deslizar, etc). Y por descontado, podemos añadir nuestras apps favoritas a la barra inferior o cambiar su color.

emBHkZ8soQPuN9

UT2a0qIZkxucnt

  • Pantalla de bloqueo: Añade aplicaciones personalizadas en la pantalla de bloqueo para acceder directamente

Jya4zww

  • Iluminación: cambia la iluminación de tu teléfono deslizando un dedo

lc2A3Y7

  • Privacidad: Controla qué aplicaciones tienen acceso a qué permisos

m6Nvz3p

  • Densidad de pantalla: Aumenta la densidad (y el tamaño) de la pantalla a tu antojo

Mx0Aqy0

  • Ajustes rápidos: según tus gustos. Puedes tenerlos en el modo normal, o bien cambiar el tamaño para hacerlo más compacto. Además, podemos poner hasta 4 aplicaciones en el menú de acceso directo de la barra de navegación.

q2ailnf

tgZ1KCm

  • Expanded Desktop: Activando el modo expandido remplazamos la barra de navegación de abajo por el increíble PIE Menu ganando más pantalla para nosotros.

Rouxc3Y

  • Pantalla de inicio: personaliza al máximo tu pantalla. Cambia el número de filas, columnas,

tn3sW6g

  • Power Menu: añade múltiples accesos directos al menú de apagado para tenerlos siempre a mano.

vOWGXvA

  • Linterna: Aguanta el botón en la pantalla de bloqueo para activar la linterna.

wyUYttY

 

Ahora, si algún amigo os pregunta para qué diantres sirve rootear o cambiar la ROM, le podéis dar 31 motivos para que se quede alucinado.

 

Vía Reddit

El artículo 31 cosas que puedes hacer con una ROM y no sabías se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Nexus 5 en vídeo

Posted: 12 Oct 2013 11:22 PM PDT

nexus-5-filtracion-01

Todavía sin confirmación oficial por parte de Google de la fecha de presentación que supuestamente será el próximo martes 15 de octubre, el Nexus 5 sigue haciendo apariciones por la red. En esta ocasión se trata de un vídeo en que se nos muestra de arriba a abajo, aunque deja mucho que desear.

Lo primero que tenemos que aclarar es que se habla mucho de que es un fake. Casi todos los argumentos se enfocan diciendo que en la versión de Android 4.4 dice “Key Lime Pie” y no “KitKat” y que la versión de YouTube es antigua. Esto se explica muy fácil si el teléfono es un prototipo, muy común en este tipo de filtraciones, lo que significaría que muy posiblemente llevase un software antiguo y no la versión que Google presentará de Android 4.4.

nexus-5-filtracion-02

En segundo lugar, el teléfono no parece una falsificación, pero si un prototipo. Me explico. En el recorrido que se hace de este se ve muy real, y encaja todo con las filtraciones que hay hasta ahora. Lo único que no me queda del todo claro es la parte frontal, lo que parece la cámara, que no había visto hasta ahora. Aunque la verdad es que en algún lado tenía que ir, y da la impresión que en anteriores filtraciones no aparece.

Lo malo del vídeo es que no vemos nada de lo que se supone que serán las novedades de Android 4.4 KitKat, ya que como decíamos antes parece una versión antigua, por lo que nos tenemos que limitar a un repaso en vídeo al Nexus 5 sin desvelar grandes noticias.

En fin, lo mejor es que juzguéis vosotros el vídeo:

Ver el vídeo

¿Qué os parece?

El artículo Nexus 5 en vídeo se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








No hay comentarios:

Publicar un comentario