Bienvenido

martes, 15 de octubre de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Android 4.4 KitKat incluirá cambios en la forma de manejar las aplicaciones de SMS

Posted: 14 Oct 2013 03:07 PM PDT

11Nov_android4.4

Google ha publicado hoy un artículo en su blog para desarrolladores donde habla de Android KitKat, pero en un contexto en el que nadie esperaba cambios drásticos: los SMS. Sí, ese servicio que por culpa de la combinación de Internet y mensajería instantánea se usa cada vez menos no ha muerto de momento…

El caso es que Google va a introducir un concepto a partir de Android 4.4 KitKat: Aplicación de SMS por defecto. Para ello hará pública la API que toca el tema de los mensajes de texto, facilitando el trabajo a los desarrolladores que se quieran meter en ese campo y quitando la preocupación que supone trabajar con APIs no tan oficiales.

Google se ha fijado en la multitud de aplicaciones de mensajería que existen en Google Play y demás canales de distribución de aplicaciones, aplicaciones que, hasta ahora, se han tenido que apañar con APIs ocultas, por así decirlo: APIs que pueden cambiar y desaparecer en cualquier momento, además de no poder garantizar el funcionamiento en versiones futuras de Android. Por ello ha decidido juntar todas esas aplicaciones en una sóla API pública, para así mantener un control más transparente sobre los SMS y facilitar el trabajo a los desarrolladores que quieran trabajar en aplicaciones de este estilo.

El único problema con el que se encuentra Google es que los desarrolladores van a tener que tomar una serie de pasos para asegurar el correcto funcionamiento de las aplicaciones de SMS. Los pasos, destinados únicamente a los desarrolladores, son los siguientes:

  • Cuando tu aplicación no sea la predeterminada para enviar mensajes, es importante que no permitas que la aplicación envíe mensajes por si misma: esto se debe a que esos mensajes no se registrarán en la aplicación de SMS predeterminada.
  • Para poder enviar SMS cumpliendo con la regla anterior, puedes indicar mediante un mensaje del sistema al usuario que haga predeterminada la aplicación para que pueda funcionar con normalidad.
  • También se aconseja que incluyas en la aplicación una opción para cambiar el proveedor por defecto de los SMS, además de una comprobación de que la aplicación es la predeterminada cada vez que la actividad de la aplicación continúe.
  • Cualquier aplicación que hiciera o restaurara una copia de seguridad de los mensajes no funcionará en Android 4.4, debido a que los permisos necesarios para realizar esa habilidad están reservados a la aplicación de SMS por defecto: para que funcione debería de ser la aplicación predeterminada, pero si no tiene la capacidad de realizar las tareas típicas de los SMS no debería permanecer en ese puesto.

Google también ha comentado que pronto estarán disponibles los componentes del SDK necesarios para trabajar con Android 4.4 (que según Google saldrá a finales de este año, aunque no especifican las fechas exactas en las que empezará a estar entre nosotros), y pide a los desarrolladores afectados por esta medida que actualicen sus aplicaciones lo antes posible según los consejos que hemos citado antes. Tenéis toda la información al respecto en el blog de Android Developers con una buena cantidad de código, trucos y ejemplos para aplicarlos a vuestras aplicaciones.

Fuente | The Next Web

El artículo Android 4.4 KitKat incluirá cambios en la forma de manejar las aplicaciones de SMS se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








La quimera del reloj de Google, Nexus Gem

Posted: 14 Oct 2013 01:16 PM PDT

nexus_gem

Hace unas semanas recorrió nuestra redacción una noticia, rumor o filtración acerca de un proyecto de Google con un reloj, una especie de Smartwatch Nexus. No publicamos nada, carecía de solidez y de fiabilidad. A lo largo de las semanas la bola siguió creciendo alentada por el entusiasmo que está ocasionando KitKat, el Nexus 5 y la ola de smartwatch que estamos viendo, sobre todo en Kickstarter, encabezado por el Galaxy Gear de Samsung y el Smartwatch 2 de SONY.

Pasaron los días hasta que hoy ha vuelto ha resurgir el rumor. No ha ganado en credibilidad, si no todo lo contrario, así que he decidido exponer porqué creo que es un quimera que no tiene sentido para Google actualmente y que rompe totalmente con lo que está construyendo en su línea de trabajo de hardware.

Para empezar, el prototipo de este reloj smartwatch de Google se llamaría Gem, y sería algo así como un dispositivo de muñeca comandado por Google Now y Google Voice, es decir, su interfaz y función principal sería la de buscador o informador inteligente como lo es actualmente Google Now, representado al información mediante “cards” que anticipan lo que estamos buscando.

El rumor apunta a que Google trabaja sobre Bluetooth 4.0 Low Energy para conseguir que la vida del reloj no sea un obstáculo que merme la experiencia de usuario, además, el Nexus Gem como se le ha apodado correría con la última versión de android, KitKat 4.4 y que dicha presentación sería el 31 de Octubre, junto a la nueva fecha que se le da a la presentación del sistema operativo y del Nexus 5.

Inconvenientes

¿Porqué usar Android 4.4 teniendo un sistema operativo o firmware como el de Google Glass para un dispositivo que pretende tener un funcionamiento similar?

¿Porqué seguir compitiendo con los mismos fabricantes a los que quieres arropar con android? ¿No es suficiente con la gama Nexus en Tablets y smartphones?

¿Porqué un proyecto similar como Google Glass, lo has dado a conocer al público y este de Google Gem no?

¿Porqué no hay filtraciones y sólo son rumores, sin imágenes, datos más concretos, certificados de Bluetooth, o de la FCC?

¿Porqué un reloj ahora, cuando puedes esperar al menos 18 meses a que la tecnología madure, evitando así otro fracaso más en el largo historial de fracasos de Google por lanzar productos demasiado temprano?

Y para terminar. Google Now y Google Voice, son sistemas, que de cierta manera o en cierto modo, aunque sean muy automáticos, requieren de una interacción directa por parte del usuario, y bien, ¿cómo será esa interacción? ¿tecleando, en un reloj? ¿Comandos de voz en un reloj?… ¿en serio voy a hablarle a mi muñeca? Y si es mediante un simple comando como Ok Google y simples toques, es que es como Google Glass, lo que nos lleva a la pregunta número 1, se cierra el círculo. Por el momento, un Smartwatch de Google no tiene sentido, o no al menos como lo plantean los rumores

Claro, que, esta es mi opinión y valoración. La realidad y vuestra opinión pueden ser diferentes… o no.

Fuente: 9to5

El artículo La quimera del reloj de Google, Nexus Gem se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Google quiere saber cómo usas tu Android, a cambio de recompensas

Posted: 14 Oct 2013 12:02 PM PDT

woodside motorola google eric

Es conocido por todo el mundo que Google sabe muchísimo sobre nosotros. Desde nuestras búsquedas hasta los artistas que mas nos gustan, pasando por nuestras costumbres o incluso qué es lo que queremos antes incluso de que nosotros mismos lo sepamos. Gracias a esta información Google asegura que puede ofrecer un mejor servicio, y pese a que estamos perdiendo parte de nuestra privacidad, está claro que también recibimos algo a cambio.

Si es suficiente es algo que cada persona debe decidir por su cuenta, y el último experimento de Google apunta a que de nuevo la compañía estará en el centro de la polémica por la privacidad. Según ciertas fuentes, Google estaría preparando un servicio que monitorea nuestro dispositivo Android, comprobando qué apps usamos, durante cuánto tiempo, cuáles son nuestros hábitos en la navegación web y en general cuál es nuestra experiencia con Android.

Evidentemente Google ya recibe esa información cada vez que usamos sus apps, pero este servicio iría mas allá, registrando todos nuestros movimientos y toda nuestra experiencia con todas las apps. Esta información es ciertamente útil en varios aspectos, como a la hora de definir los hábitos de los usuarios, en qué están interesados y cómo mejorar la experiencia de uso, pero también puede tener otras utilidades centradas en el marketing y en los estudios de mercado.

Sin embargo, antes de tirar nuestros dispositivos a la basura, debemos tener muy claro que este servicio será optativo. Tendremos que activar una opción para poder entrar en el servicio, y en ningún caso este vendrá activado por defecto. Es de esperar que al hacerlo recibamos algún tipo de aviso de que nuestros hábitos están siendo registrados. Además, la información recogida será anónima, en el sentido de que sabrán que alguien ha usado una app durante tantos minutos, pero no sabrán quién. Por último, Google no espera que le demos estos datos gratuitamente: habrá un programa de recompensas para los que usen este servicio.

Google se enfrenta a un reto difícil si quiere convencer a los usuarios de que activen este servicio, ya que no es una compañía ajena a polémicas sobre privacidad. Sin embargo, aún es pronto para condenar este registro de datos, ya que aún no ha sido anunciado oficialmente y hasta entonces puede sufrir muchos cambios o incluso abandonarse por completo.

Fuente | Engadget

El artículo Google quiere saber cómo usas tu Android, a cambio de recompensas se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Nuevas imágenes de Android 4.4 KitKat

Posted: 14 Oct 2013 10:50 AM PDT

android-kitkat-leak-01

Muy poco queda para que Google haga oficial su nueva versión de Android. Hablamos de 4.4 KitKat, y aunque todavía no hay confirmación oficial, la fecha que más suena es el 15 de octubre. Es raro que a estas alturas Google no haya confirmado oficialmente la fecha de lanzamiento, así que ahora estamos con serias dudas. Pero esto no impide que las filtraciones sigan adelante, y hoy nos llega una nueva tanda muy jugosa de cómo será Android 4.4 KitKat.

Las capturas de pantalla provienen de ZDnet y están sacadas de una Nexus 7 modelo 2013. Contienen todo tipo de información, desde novedades que ya hemos ido contando sobre Android 4.4 hasta huevos de pascua y todas esas sorpresas que tanto nos gusta encontrar en las nuevas versiones del sistema operativo de Google.

Encontraréis, como ya ha pasado en muchas filtraciones anteriores, que sigue apareciendo el nombre de Android Key Lime Pie. Pese a que Google confirmase el nombre oficial como KitKat esto ocurre porque todavía muchas son versiones no definitivas. Aún así parece ser que Google sigue refiriéndose internamente a esta versión como Key Kime Pie, y parece que KitKat es más bien el nombre comercial.

En esta primera captura podéis ver el clásico huevo de pascua que aparece pulsando repetidamente sobre la versión de Android dentro de ajustes en nuestro teléfono. Podéis ver que la imagen de la fotografía y de la captura son diferentes, lo que nos indica que se trata de una animación, como suele pasar siempre con este apartado:

android-kitkat-leak-02

Aquí podéis ver el nuevo lanzador de aplicaciones. El de la izquierda corresponde a Android 4.3.1 y el de la derecha a Android 4.4. En principio son muy similares, pero fijaos en los iconos de YouTube, Ajustes, Ajustes de Google, Google y búsqueda de voz de Google, cambian. Además desaparece Messenger. Lo raro es no tener el nuevo icono de Descargas, aunque lo mismo de antes, puede que se deba a que no es una versión final de Android 4.4. También vemos los accesos a aplicaciones y widgets y un launcher no transparente, lo que en principio no será así en la versión final:

android-kitkat-leak-03

Sin embargo si podemos encontrar la nueva versión de descargas que tratará Android KitKat, mejorada y más limpia:

android-kitkat-leak-13

Una de las capturas es muy interesante, ya que en los ajustes ahora se incluye un acceso a “Home”. ¿Qué podemos personalizar aquí? Esto podría confirmar los rumores anteriores sobre la configuración de las pantallas principales y launcher en general, uno de los mayores cambios que podríamos ver en Android 4.4. La verdad es que es un dato importante:

android-kitkat-leak-06

Aquí nos encontramos con el nuevo reloj. Da una sensación de estar todo mejor colocado, y sobre todo cambia que ahora el icono de alarmas sube a la parte superior, teniendo todo más ordenado:

android-kitkat-leak-09

Si nos desplazamos al cronómetro vemos lo mismo, más orden y mejor colocado todo:

android-kitkat-leak-11

Y por supuesto igual con la cuenta atrás, todas estas opciones dentro del mismo apartado:

android-kitkat-leak-12

Otra captura curiosa que podría indicar la integración de pagos por NFC en el sistema operativo. Habrá que seguir esto de cerca:

android-kitkat-leak-07

Parece ser que a partir de ahora que Google ha hecho gratis QuickOffice, esta aplicación vendrá integrada en dispositivos Nexus, o al menos a partir de KitKat:

android-kitkat-leak-10

Y hasta aquí toadas las capturas que se han filtrado en esta versión de Android 4.4 KitKat. Recordamos que esta versión no es la definitiva, y hemos visto en el pasado funciones que aparecen aquí y funciones que no, igual que ocurre con iconos y nombres como Key Lime Pie. Hay que esperar a que Google haga oficial Android 4.4 y nos cuente sus novedades, pero por ahora esto nos sirve para ir haciéndonos una idea de lo que está por venir.

Sin embargo lo más grande podría no estar en las capturas, así que toca esperar. Ya veremos si finalmente es mañana 15 de octubre o la presentación se retrasa. Si Google no anuncia hoy la fecha todo parece indicar que será más adelante, pero la cosa queda en el aire.

El artículo Nuevas imágenes de Android 4.4 KitKat se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Nuevas imágenes del Nexus 5

Posted: 14 Oct 2013 09:48 AM PDT

google-nexus-logo

Desde Rusia, con amor, llegan nuevas imágenes del Nexus 5, o Nexus 2013 o como quiere que se llame una vez lo conozcamos, aunque para ese día, quizá sepamos tanto de él, que ya no habrá ninguna sorpresa.

Las imágenes las ha colgado un amable señor en su perfil de Google Plus mostrando el terminal con algo más de detalle. Con respecto al vídeo que vimos ayer, este parece un prototipo algo más avanzado, ya con el logotipo Nexus en la parte trasera, pero por ejemplo con una interfaz de Android, que si bien parece Android 4.4 KitKat por que el texto de la barra de notificaciones es gris, en algunas otras cosas no encaja con lo visto hasta ahora.

Otra cosa que destaca en las imágenes es que la parte trasera parece idéntica en textura a la del Nexus 7 2013, curioso, porque uno lo fabrica Asus y otro LG, que usen el mismo material. Se ve como a pesar de ser un buen material y que facilita el agarre, es un imán para los dedos y manos grasientas, dejando unas marcas poco estéticas justo en la parte donde se ve el logotipo de la marca.

Por lo demás, es igual a lo que ya conocíamos. Un perfil estrecho donde en la parte derecha se sitúan los botones de encendido y volumen, un marco muy pequeño, una silueta muy estilizada y similar a todos los Nexus smartphones, y la lente que protege al objetivo de la cámara muy grande.

Creo, que del Nexus 5 sólo nos quedan dos dudas a todos… si habrá dos modelos con diferente batería y la fecha y precio definitivos. Pese a no saber eso aún ¿te gusta?

14.10.13 - 1 14.10.13 - 2 14.10.13 - 4 14.10.13 - 3

El artículo Nuevas imágenes del Nexus 5 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Switchr, multitarea entre aplicaciones mediante gestos

Posted: 14 Oct 2013 09:12 AM PDT

switcher 1

Desde que los smartphones Android llevan integrada la barra de navegación en la parte inferior de la pantalla, es mucho más fácil pasar de una aplicación abierta a otra gracias al botón de multitarea que se incluye en ella, y los dispositivos que no tienen esta barra acceden a esa función mediante pulsación larga del Home. Esto sin duda facilita el salto entre aplicaciones, pero aun así hay ocasiones en las que tardamos menos tiempo volviendo al escritorio para acceder a una app que haciendo scroll en la lista de la multitarea

En Google Play hay diversas herramientas, como barras laterales o menús estilo PIE de Paranoid para tener acceso rápido a aplicaciones, pero hoy vamos a ver un nuevo concepto que hace esta acción mucho más simple a través de sencillos gestos. Se trata de Switchr, una aplicación del mismo creador de Siderbar o Roundr, que permite con sólo deslizar desde un lateral de la pantalla, pasar entre las aplicaciones que tengamos abiertas, es decir, de forma similar a como se pasa entre pestañas en Chrome.

switcher 2

La aplicación en sí misma es muy sencilla, en sus menús se puede configurar el lugar de detección del gesto, así como su longitud y sensibilidad, incluso nos avisa en caso de que se solape con el teclado, por ejemplo. La animación tiene dos modos de presentación, mediante los iconos o como ventanas y de modo experimental también se incluye un modo de multitarea en directo para poder ver cada aplicación al pasar por ella sin elegirla. En el siguiente vídeo lo podéis ver en funcionamiento:

Ver el vídeo

Switcher llegará a Google Play el próximo 22 de Octubre, aunque todavía no se sabe si será gratuita o de pago, pero mientras tanto puedes utilizarla y probarla ya mismo si te unes al programa de beta testers de Switchr desde los pasos que su creador ha puesto en su hilo en XDA y que expirará el día 20.

switcher 3

En concreto para acceder a la beta gratuita tienes que seguir estos pasos (en este orden y sin saltarte ninguno):

1. Unirte a la Comunidad Switchr Beta Testers

2. Unirte a Switchr Beta

3. Instalar Switchr Beta desde este enlace (no funcionará si no completas los pasos anteriores)

Veremos cómo evoluciona este simple y al mismo tiempo, útil concepto,y si tiene éxito cuando llegue a Google Play ya que en principio, será compatible con smartphones y tablets desde Android 1.6.

Más info | Hilo en XDA-Developers

El artículo Switchr, multitarea entre aplicaciones mediante gestos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Sony Xperia Z Ultra: Análisis y experiencia de uso

Posted: 14 Oct 2013 07:39 AM PDT

SAMSUNG CSC

En febrero de este año hice el análisis del Sony Xperia Z, el smartphone con el que la compañía japonesa salía del diseño que hasta el Xperia T marcaba su línea y entraba en unas nuevas líneas cuadradas y en la resistencia al agua como principales características externas. Hace solo unos días volvía a la carga con el análisis de su sustituto, el Xperia Z1, que destaca por su increíble cámara de 20.7MP. Pero entre medias Sony presentó un terminal diferente, el Xperia Z Ultra, una evolución en tamaño del Xperia Z que se va hasta las 6.4 pulgadas.

SAMSUNG CSC

Entrar en el análisis del Xperia Z Ultra después de hacer el del Xperia Z y Z1 sin repetirse no es tarea fácil, así que vamos a intentar hacerlo algo diferente a lo que suelo hacer con los análisis y centrarnos en las diferencias, similitudes y lo que hace tan diferente a este terminal de Sony. Es decir, para hacer la lectura más dinámica vamos a señalar qué cosas son iguales y cuáles cambian, para que el lector pueda recurrir a las lecturas de los anteriores análisis en caso de necesitarlo o ir directamente a los apartados más importantes de este teléfono.

Diseño

El Xperia Z Ultra es exactamente igual que el Xperia Z pero más grande. De las 5 pulgadas de su predecesor pasamos a 6.4 pulgadas, un tamaño solo apto para algunos usuarios, ya que muchos verán en este dispositivo algo más cercano a una tablet que a un smartphone.

SAMSUNG CSC

Las líneas de diseño siguen las mismas del Xperia Z y se mantiene la resistencia al agua, pero nos encontramos algunas diferentes muy importantes. La primera es que la salida de jack de 3.5 mm para auriculares ya no tiene pestaña de protección contra el agua, y aún así sigue siendo resistente, lo cual nos permite no tener que abrir y cerrar una pestaña cada vez que queremos usar los auriculares, algo que es muy molesto.

SAMSUNG CSC

La segunda es que los conectores de cargador externos han sido sustituidos por un conector imantado para las nuevas bases de carga de Sony, más cómodas de usar al disponer de esta tecnología que hace más fácil y rápido colocar el terminal en la base. Y por último, la tercera diferencia es que se usan un nuevo tipo de pestañas para proteger los puertos de conexión del agua, más resistentes y fáciles de abrir y cerrar.

SAMSUNG CSC

Por supuesto hay que destacar el importantísimo trabajo que ha hecho Sony reduciendo el grosor del Xperia Z Ultra a solo 6.5 milímetros, cuando el del Xperia Z es de 7.9 milímetros. La verdad es que el Xperia Z Ultra es delgadísimo.

Pantalla y tamaño

Este es el primer apartado en el que realmente tenemos que centrarnos cuando hablamos del Xperia Z Ultra por sus características tan especiales. En diseño hemos hablado de diferencias notables e importantes, pero es la pantalla lo que marca la verdadera diferencia entre el Z y el Z Ultra.

El paso es de 5 a 6.4 pulgadas de pantalla, lo que convierte un panel frontal de 139 x 71 mm en uno de 179.4 x 92.2 mm. El Xperia Z Ultra mide casi 18 céntrimetros de altura, una auténtica barbaridad, pero es el precio de tener una pantalla de 6.4 pulgadas.

SAMSUNG CSC

¿Son necesarias pantallas tan grandes? Esta pregunta es cada vez más polémica, y lo que tenemos que entender es que con el desarrollo de la tecnología en dispositivos móviles cada vez los fabricantes tienen un margen mayor para ofrecer tantos dispositivos como tipos de usuarios existan. Gracias a esto, como ya demostró Samsung con el Note, se pueden permitir lanzar al mercado un móvil de 6.4 pulgadas que, aunque no esté destinado al público mayoritario, si tenga una gran aceptación entre cierto tipo de público, como puede ser el profesional.

Lo cierto es que el diseño del Z Ultra es muy bueno, y encierra sus 6.4 pulgadas de pantalla en una cobertura muy ajustada. Si bien es cierto que nos habría gustado unos perfiles superior e inferior algo menores, es sorprendentemente cómodo a la hora de usarlo teniendo en cuenta su gran pantalla. El transporte es otra historia, ya que cabe demasiado justo en el bolsillo de una pantalón, y esto ya depende mucho del usuario.

En conclusión, aunque las 6.4″ del Xperia Z Ultra nos puedan parecer totalmente excesivas al usuario medio, resultan muy útiles para los que necesiten una gran pantalla y no quieran cargar con un smartphone y una tablet, si no tenerlo todo en el mismo dispositivo. Eso sumado al buen tamaño total del dispositivo en relación al de su pantalla hacen del Xperia Z Ultra un dispositivo ideal para los que buscan una solución de este tipo.

Cámara

La cámara del Sony Xperia Z Ultra es de 8 Megapíxeles, y es uno de los puntos flojos de este teléfono. Contamos con la garantía de una cámara Sony, pero está un paso por detrás de la del Xperia Z, un terminal de generación anterior.

sony-xperia-z-ultra-camara-06

Falla sobre todo en escenas con poca luz, donde se pierde mucha calidad y se introduce una enorme cantidad de ruido.

sony-xperia-z-ultra-camara-03

Los detalles son otro de los puntos flojos, ya que falta algo de nitidez cuando nos fijamos en separaciones y detalles.

sony-xperia-z-ultra-camara-09

Conseguimos buenas fotos con colores vivos y buen contraste, pero falta un punto para ser la cámara de un terminal de gama alta.

sony-xperia-z-ultra-camara-14 sony-xperia-z-ultra-camara-13 sony-xperia-z-ultra-camara-12 sony-xperia-z-ultra-camara-11 sony-xperia-z-ultra-camara-10 sony-xperia-z-ultra-camara-09 sony-xperia-z-ultra-camara-08 sony-xperia-z-ultra-camara-07 sony-xperia-z-ultra-camara-05 sony-xperia-z-ultra-camara-04 sony-xperia-z-ultra-camara-02 sony-xperia-z-ultra-camara-01

Puedes acceder a todas las imágenes en resolución original aquí

Rendimiento

Si bien la pantalla y el tamaño del Z Ultra era la gran diferencia con el Z, el rendimiento es la segunda en la lista. Quizás no llame tanto la atención como su tamaño, ya que esto es evidente, pero la evolución hacia un Qualcomm Snapdragon 800 quad-core de 2.2GHz Krait 400 es bien importante.

Si bien en las pruebas es muy superior, en el día a día no notamos una gran diferencia, ya que el Xperia Z rinde muy bien, sobre todo desde que Sony actualizó su firmware corrigiendo los fallos que había cometido en la actualización a Android 4.2.2. El Xperia Z Ultra vuela, pero qué íbamos a esperar de un Snapdragon 800 con sus 2GB de RAM.

Batería

Y una de las grandes ventajas de aumentar tan notablemente el tamaño de un móvil es que podemos poner una batería mucho más grande. Y así lo ha hecho Sony, aumentando desde los 2330 mAh del Xperia Z hasta los 3050 mAh la capacidad del Z Ultra.

sony-xperia-z-ultra-bateria-04

El aumento es notable, pero no podemos perder de vista que el Xperia Z1 tiene una batería de 3000 mAh, prácticamente igual que la del Z Ultra. La pantalla es uno de los componentes que más gasto hacen de la batería de un smartphone, y al ser la del Ultra de 6.4″ y la del Z1 de 5″ el equilibrio es mucho mejor en este. Y se nota, después de convivir con los tres teléfonos en igualdad de condiciones (es decir, el uso normal que les doy yo), puedo decir que la batería que más duda es la del Xperia Z1, seguida de la del Z Ultra y con el Z en última posición.

sony-xperia-z-ultra-bateria-03

Eso sí, las del Z1 y Z Ultra son muy similares, y eso dice mucho en favor del Z Ultra. Es de los pocos teléfonos que llegan a aguantar con el uso que les doy un día completo, incluso en alguna ocasión ha llegado a alcanzar la cifra de las 24 horas, muy poco común en mi.

sony-xperia-z-ultra-bateria-02

Es decir, la batería del Z Ultra es una muy buena batería, lo cual pueden firmar sus más de 3000 mAh.

Experiencia global y conclusiones

Creo que a lo largo de este análisis se han ido dejando claras las conclusiones que podemos sacar de este terminal. El Z Ultra es una buena evolución del Z que mejora su diseño haciéndolo más delgado, eliminando la pestaña del jack de auriculares y mejorando las que no se eliminan. Además se aumenta el procesador hasta un Snapdragon 800 y gracias al mayor tamaño podemos disponer de una batería de 3050 mAh, lo que mejora considerablemente la duración de esta.

Sin embargo la polémica aparece cuando nos centramos en lo que más llama la atención del Z Ultra, su enorme pantalla de 6.4 pulgadas. Samsung demostró con el Note que los smartphones de gran pantalla pueden funcionar bien en el mercado, pero se ha quedado en las 5.7 pulgadas del Note 3, mientras que Sony hace una apuesta mucho mayor con 6.4″.

¿Funcionará la estrategia del Xperia Z Ultra? La cuestión ya no es si tiene sentido un smartphone de gran pantalla, está claro que sí aunque el usuario medio no le veamos ni la gracia ni la necesidad, la cuestión ya está en qué punto nos pasamos de grande cuando ya estamos dentro de lo grande. Me explico. Uno puede pensar que una pantalla de 6.4″ no tiene sentido por ser enorme, pero si no tiene sentido en realidad será por no haberla hecho de 6″ o de 5.7″, no por haberse pasado de las 5″. La gran pantalla tiene su público, y hoy en día un fabricante puede permitirse estos lujos de fabricar diferentes tipos de móviles para sus diferentes tipos de usuarios. Lo cierto es que estas 6.4″ están muy bien encajadas en el cuerpo exterior del teléfono, y tras unas semanas usándolo nos hemos acostumbrado muy bien.

Nos gusta

  • El increíblemente buen diseño que tiene y lo fácil que uno se adapta para ser 6.4″
  • La pantalla
  • La batería

No nos gusta

  • La cámara

El artículo Sony Xperia Z Ultra: Análisis y experiencia de uso se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








HTC One Max

Posted: 14 Oct 2013 03:50 AM PDT

HTC-One-max-glaciar

Por fin, tras muchos meses de filtraciones, ha salido a la luz el HTC One Max, el hermano mayor, por tamaño, del One. Un dispositivo enorme de 5,9 pulgadas equipado además con lo último de Sense, en su nueva versión 5.5 que ya detallamos hace pocos días. Otra de las cosas que estrena el One Max es el sensor de huellas dactilares que lleva en la parte trasera. Todo esto, manteniendo el mismo estilo que el One, es decir, cuerpo unibody de aluminio y altavoces frontales. Un teléfono muy esperado que lanza a HTC hacia el mundo de las Phablets.

Características del HTC One Max

  • Pantalla Full HD de 5,9″ (349ppi) LCD
  • Procesador Snapdragon 600 Quadcore a 1,7 Ghz
  • 2 GB de RAM y Modelos de 16 y 32 GB de Memoria interna ampliables mediante Micro SD
  • Android 4.3 y Sense 5.5
  • Detector de huellas dactilares y Sensor de Infrarojos
  • Cámara Ultrapixel de 4 mpx y frontal de 2.1 Mpx
  • Peso y medidas: 217 gramos / 164.5 x 82.5 x 10.29mm
  • HSPA+ 42 Mbps y LTE (Utiliza MicroSIM)
  • NFC, Bluetooth 4.0, MicroUSB MHL, GPS, Sensores…
  • Batería de 3300 mAh

htconemax1

Lo que más llama la atención es su enorme tamaño, casi 6 pulgadas, que además se ven ampliadas por el tamaño que ocupan los altavoces frontales y que dan un tamaño total al dispositivo muy grande. El sensor de huellas es la otra gran novedad. Situado en la parte trasera es capaz de memorizar hasta tres dedos diferentes para activar el desbloqueo del terminal y lanzar de este modo, hasta tres aplicaciones directamente una vez lo desbloqueemos, algo así como un lanzador de apps según el dedo que usemos. Una idea ingeniosa que seguro que se le puede sacar aún más partido.

htc-one-max

Que la memoria sea ampliable mediante microSD es un gran acierto para todos esos usuarios que quieren más espacio (hasta 64 GB más) o no quieran gastarse más en el modelo de 32 GB. Está prevista su llegada a Europa (seremos los primeros en recibirlo) a lo largo de este mes, a un precio que aún no han desvelado, pero suponemos que se situará a la par de sus rivales, entre 749 y 649€. Par el resto de regiones y países, a lo largo de 2013 hasta finalizar el año debería estar disponible.

Dos grandes problemas, el peso, 216 gramos, y que pese a ser un terminal que aspira a lo máximo tiene un procesador un escalón por debajo de sus rivales. Sin duda estas cosas se pueden suplir por unos materiales exquisitos, un rendimiento, que si equipara al del One, ya será estupendo, pero si lo mejora, será su principal baza. Sin embargo, puede que al usuario medio le cueste desembolsar tanto por un terminal que salvo el sensor de huellas, un tamaño grande y la MicroSD, no ofrece nada mejor, ni nuevo… y esto es precisamente lo que HTC no necesita.

¿A vosotros os gusta? Nosotros lo probaremos en las próximas semanas y os contaremos si su rendimiento puede superar los handicaps que a priori parece tener.

Os dejo con dos imágenes para comparar su tamaño. Junto al HTC One y junto al Note 3 dosones comparative

Ver el vídeo

Más información: HTC

El artículo HTC One Max se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








La historia del logo de Android

Posted: 14 Oct 2013 02:38 AM PDT

Andy-the-Android

Cuando alguien tiene una genial idea para una compañía o proyecto de emprendimiento es normal que empiece con ganas y tenga todo pensado. Pero hay un detalle que se nos suele escapar, y se trata del logo. Diseñar un buen logo, que conecte con la gente y que represente las ideas y objetivos de la compañía no es nada fácil.

Cuando Google se tuvo que enfrentar a este proyecto, por muy grande que sea la compañía, no lo tuvo más fácil que el resto. Quizás tenga más recursos y formas de encontrar gente para hacerlo, pero el proceso de elegir un logo nunca es fácil.

Ya hemos hablado sobre el origen de Andy, el logo de Android, y aunque fue una historia muy completa un artículo de NYT nos ha desvelado algunos nuevos datos que o bien tocamos muy de pasada en la última ocasión o no llegamos ni a nombrar.

La protagonista de nuestra historia de hoy se llama Irina Blok, y ella fue la encargada de diseñar el logo de Android. Ella y si equipo tenían una tarea igual de clara que de complicada, crear una imagen que representase claramente los ideales open source de Android y que conectase con el usuario, a la vez que tuviera relación con robots. ¿Fácil? Pues puede que conociendo a Andy lo parezca, pero antes de empezar no lo era, para nada.

dandroids

Irina y su equipo se pusieron manos a la obra, y os podéis imaginar la de cosas que pasaron por su cabeza viendo como fue el primer diseño que tuvo posibilidades de quedarse como logo de Android. Estaba claro que habían captado la idea, robots y tecnología, pero faltaba seriedad.

android-copia-videojuego

Aunque algunas teorías afirman que la inspiración de Andy viene de un robotito del videojuego Gauntlet: The Third Encounter, ahora Blok afirma que al final todo se basó en los típicos dibujos que representan al hombre y la mujer en la entrada de los baños, y realmente si nos fijamos su forma de representar al robot de Android es muy similar. Al final la simplificación encontró su camino y se abrió hueco para dar forma al logo de Android.

Pero lo que más interesante me parece de esta historia es que, para seguir esa idea de que el logo de Android fuese fiel a la representación de la compañía, el equipo de diseño decidió ir más lejos. Igual que el software que estaba detrás, Irina Blok decidió que el logo también fuese open source y que cualquiera pudiese modificarlo y jugar con él para que evolucionase como la comunidad quisiera. La comparación que hace Blok representa perfectamente esta idea: “Es como criar a tu hijo, le das vida y luego tiene una vida propia”. De ahí que hayamos visto a Andy vestirse sin complejos desde cowboy hasta Marilyn Monroe.

Tres años después de crear a Andy, Blok estaba en el cine con su hija pequeña cuando apareció un logo de Android en un anuncio antes de empezar la película y esta gritó: “¡Mi madre inventó eso!”. Hoy pocos saben que Irina es la persona detrás de la creación de Andy, uno de los logos más conocidos del mundo, y es precisamente eso lo que quiso dándole una vida propia.

De todas las formas que le hemos visto vestido, ¿cuál es tu logo favorito de Android? Puedes compartirlo con nosotros en los comentarios :)

El artículo La historia del logo de Android se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








OmniROM, la nueva ROM basada en AOSP que quiere sustituir a CyanogenMod

Posted: 14 Oct 2013 12:59 AM PDT

omnirom-01

Si estás familiarizado con el mundo de las ROMs en Android conocerás un montón, pero si no estás muy dentro te sonarán menos. Pero seguro que has oído alguna vez hablar de CyanogenMod, un grupo de desarrolladores que se dedican a crear ROMs para diferentes dispositivos Android y que con el tiempo han ido evolucionando hasta alcanzar un nivel y una perfección altísimos.

Sin embargo recientemente han anunciado muchos cambios, y convertirse en una compañía y ligarse a marcas como Oppo no ha gustado mucho porque ha puesto en peligro el soporte y funcionamiento que tendrán en el futuro con otras. De hecho esto ha empezado a afectar internamente, y el desarrollador de Focal Camera, una de las aplicaciones más potentes de CyanogenMod, decidió ya abandonar el proyecto.

Precisamente él, junto con otros desarrolladores (como Chainfire y Dees_Troy), ha comenzado OmniROM, un nuevo proyecto de ROMs para Android que busca llenar el hueco que CyanogenMod está dejando. OmniROM está basado en AOSP (lo que hemos descrito en varias ocasiones ya como Android sin Google) y tendrá aplicaciones, modificaciones y cutsomizaciones. Aquí tenéis algunas de las principales características:

  • Quick Settings volteables
  • Nodo Roadrunner
  • Soporte multiventana
  • Daydream
  • Áreas de trabajo mútiples
  • Personalización de colores

Además de las ROMs en si, OmniROM trabajará en un instalador de ROMs llamado OmniInstaller, que nos ayudará a simplificar el proceso que tenemos que recorrer a la hora de instalar una nueva ROM, tanto para las suyas como para las de otros desarrolladores.

Por ahora se trata de un anuncio muy temprano, y de hecho sólo hay soporte para Nexus 4, Nexus 7 (modelos de 2012 y 2013) y Nexus 10, aunque en la lista de espera ya están Oppo Find 5, Xperia Z y Tablet Xperia Z.

Seguiremos de cerca el proyecto, porque si amplía su lista de dispositivos soportados y ofrece algo estable y funcional, puede encontrar un hueco en nuestros Android.

web | OmniROM

Fuente | XDA

El artículo OmniROM, la nueva ROM basada en AOSP que quiere sustituir a CyanogenMod se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Imágenes del LG G Flex con pantalla curva

Posted: 14 Oct 2013 12:05 AM PDT

lg-g-flex-05

La batalla de los procesadores, la velocidad, la memoria RAM y el tamaño de la pantalla ha quedado atrás. Ahora vivimos una nueva lucha por las pantallas flexibles y curvas. ¿Absurda? El tiempo lo dirá, pero lo que está claro es que con los dos gigantes coreanos LG y Samsung peleando por algo así, vamos a oír mucho próximamente sobre esta tecnología.

LG anunció hace algo más de una semana que sus pantallas flexibles ya estaban en producción, y aunque todavía no hay una confirmación definitiva sobre que estas serán anunciadas con un dispositivo, parece ser que este va siendo cada vez más real. Engadget ha podido publicar unas imágenes de prensa del próximo LG G Flex, el próximo teléfono de la compañía asiática que además incluirá sus nuevas pantallas flexibles de 6″.

lg-g-flex-04

En el anuncio que LG hizo la semana pasada adelantó que sería en noviembre cuando estas verían la luz, pero seguíamos sin saber si también lo haría un smartphone o sólo la tecnología en si. Recordemos que además de las pantallas LG hizo oficial que ya está fabricando componentes como la batería también flexibles, lo que permitirá aprovechar mejor estas nuevas formas y economizar el espacio.

Samsung consiguió adelantarse la semana pasada con el Galaxy Round, el primer teléfono con pantalla curva OLED del mundo. Ya en el pasado Samsung había mostrado una pantalla curva con el Galaxy Nexus, pero el hecho de utilizar OLED permite una curvatura mucho mayor y es posiblemente el primer paso hacia pantallas flexibles. Lo que fue algo decepcionante es que abandonase el camino que había anunciado en el CES de 2013 con Youm, donde esta curvatura se aprovechaba para utilizar los bordes del teléfono y mostrar, por ejemplo, notificaciones.

lg-g-flex-03

Parece ser viendo el LG G Flex que poco provecho se va a sacar por ahora de la curvatura, y que la parte ergonómica es la única que se va aprovechar, y todavía deja muchas dudas que resolver. Mientras que la curvatura del Galaxy Round viene de izquierda a derecha y puede ser más cómodo para guardar en el bolsillo, la del LG G Flex lo hace de arriba a abajo, posiblemente pensando en la comodidad a la hora de hablar por teléfono.

Veremos cómo evolucionan estas pantallas flexibles, que es posible que nos estén mostrando ahora solo el comienzo del desarrollo de una tecnología que con el tiempo ofrecerá muchas ventajas, pero que por ahora parece más una muestra de poderío que una evolución con utilidad real.

El artículo Imágenes del LG G Flex con pantalla curva se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








No hay comentarios:

Publicar un comentario