Bienvenido

sábado, 2 de noviembre de 2013

El Androide Libre

El Androide Libre


Desarrollando Android #3 Centrando la localización y marcadores

Posted: 02 Nov 2013 01:18 AM PDT

tumblr_inline_mugntxntxL1qfbwj9

Sigamos con el desarrollo de la aplicación. Ahora que ya hemos conseguido añadir un mapa hemos de pasar al siguiente punto: por un lado hay que conseguir centrar el mapa en mi posición y por el otro he de conseguir añadir marcadores encima.

Centrando el mapa

Hay diversas maneras de obtener una locaclización en Android. Pero hay que tener una cosa muy presente: la batería. Cuando se desarrolla una aplicación que implementa la localización del usuario hay que decidir cómo obtener dicha posición. Podemos utilizar el GPS y obtener una localización más exacta a cambio de gastar más batería o bien utilizar la posición por 3G, menos precisa pero más durarera.

Otro punto importante es que utilizamos los Google Services para mostrar el mapa, así pues sería interesante comprobar que están instalados en el teléfono y se puede conectar a ellos correctamente.

Finalmente, vamos a seguir los pasos sugeridos por Google y puntualizaciones realizadas por Javanator para establecer una correcta conexión a los Google Play Services y obtener nuestra prosición.

1. Especificando los permisos necesarios

Vamos a necesitar permisos uno o dos permisos en nuestra aplicación: ACCESS_COARSE_LOCATION o ACCESS_FINE_LOCATION en función de el grado de precisión que queremos tener. Pero básicamente, estos permisos ya los hemos añadido en la etapa anterior. En cualquier caso, en nuestro AndroidManifest.xml deberíamos tener el permiso:

2. Comprobando los Google Play Services

Ojo que vienen curvas. Vamos a comprobar el estado de los Google Services con un conjunto de métodos. Como seguramente otra aplicación o función de nuestra app quiera también comprobar este estado, vamos a encapsularlo todo en una método al que iremos llamando.

Este código va en la actividad principal de vuestro proyecto.

https://gist.github.com/willylatorre/7268110

Vamos a analizar un poco lo que hemos puesto

Todo este código se introduce en la MainActivity. Primero añadimos unas cuantas variables que utilizaremos: el SupportMapFragment que ya vimos en la etapa anterior, un objeto GoogleMap y un objeto LocationClient. Además definimos un tiempo máximo que vamos a esperar a la conexión (CONNECTION_FAILURE_RESOLUTION_REQUEST). Pasado este tiempo, daremos por perdida la conexión y dejaremos de intentarlo. El bloque [public static class ErrorDialogFragment] nos muestra un diálogo, un mensaje informando de que no se ha podido establecer dicha conexión.

En el onCreate básicamente instanciamos al objeto LocationClient y activamos la locaclización del mapa. Cuando la actividad pasa a ser visible se llama al método onStart y le decimos que intente conectarse si los servicios de GooglePlay están disponibles. Del mismo modo, le decimos que se desconecte en el onStop.

En onActivityResult básicamente le diremos que intente conectarse  si nos han comunicado que los Google Services funcionan correctamente. Información que llega del método isGooglePlayServicesAvailable que no tocaremos.

Finalmente, en el onConnected le decimos qué ha de hacer nuestro programa una vez hemos establecido la conexión. En nuestro caso le decimos que muestre un mensaje por pantalla indicando que se ha conectado (con el Toast) y a continuación estamos centrando el mapa en nuestra posición. Así que básicamente, el trozo de código que centra nuestra vista en un mapa es:

Location location = mLocationClient.getLastLocation(); LatLng latLng = new LatLng(location.getLatitude(), location.getLongitude()); CameraUpdate cameraUpdate = CameraUpdateFactory.newLatLngZoom(latLng, 17); map.animateCamera(cameraUpdate);

Funciona de la siguiente manera:

  • Obetenemos nuestra posición y la almacenamos en location
  • Creamos un objeto tipo LatLng con dicha posición
  • Creamos una orden de actualización de la cámara (CameraUpdate) y le decimos que se vaya a nuestra posición con un zoom de 17.
  • Finalmente ejecutamos esta orden, haciendo que se mueva la vista del mapa hasta nuestra situación actual.

Es interesante ver todas las cosas que podemos hacer con la cámara en Android.¡Podemos cambiar la posición, el zoom, la orientación e incluso el ángulo! Mucha más información al respecto en Changing the View.

Ahora que tenemos centrado nuestro mapa, vamos a añadir un marcador.

Añadir un marcador en el mapa

Muy muy sencillo. El código necesario para añadir un marcador es el siguiente:

 mMap.addMarker (new MarkerOptions() .position(new LatLng(lat, lng)) .title("El titulo que quieras"));

Así pues, basta con añadir este trozo de código en nuestro método onCreate para añadir un marcador. Por descontado, estos marcadores se pueden personalizar, rotar, cambiar de color y millones de cosas más. Pasaos por Markers en Android para saber más sobre el tema.

Ahora tenemos: Un mapa que se carga, se centra en nuestra posición y muestra un marcador.

En la próxima sesión: Parseo de un .xml para añadir varios marcadores a un mapa.

Links de interés:

El artículo Desarrollando Android #3 Centrando la localización y marcadores se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Nexus 5: Unboxing y desempaquetado, lo sacamos de la caja recién estrenado

Posted: 01 Nov 2013 01:27 PM PDT

DSCF2245

Hoy ha sido un día muy largo. Después de que por fin Google presentase oficialmente ayer el Nexus 5, hoy nos hemos hecho con uno después de pelearnos por una de las únicas seis unidades que tenían en el carphone warehouse de Oxford Streen en Londres, pero ha merecido la pena.

Ya habéis visto las imágenes a todo detalle y la colección de 100 capturas con las que os hemos hecho una visita por Android 4.4 KitKat, pero ahora vamos con el desempaquetado y unboxing del terminal.

Aquí lo tenéis, recién comprado y sin que haya pasado por ningún sitio antes:

Ver el vídeo

¿Qué os va pareciendo el Nexus 5? ¿Ha merecido la pena tanta espera?

El artículo Nexus 5: Unboxing y desempaquetado, lo sacamos de la caja recién estrenado se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








USB PD, un nuevo estándar con carga 10 veces más potente

Posted: 01 Nov 2013 12:05 PM PDT

usb-pd-02

Cuando uno piensa en el USB no sabe muy a qué se está refiriendo exactamente, ya que abarca muchas formas de uso. Con el paso del tiempo ha ido evolucionando sobre la marcha y se le han dado muchos usos diferentes. Lo que en principio fue ideado como un cable para conectar periféricos al ordenador, ahora por fin se convierte en un estándar de carga para dispositivos.

En 1996 Ajay Bhatt de Intel ayudaba a diseñar y definir el funcionamiento de un nuevo conector que acabaría revolucionando el mercado tecnológico. Se trataba del USB, las siglas de Universal Serial Bus. En principio la idea era estandarizar la conexión de periféricos al ordenador, tales como ratones, teclados y similares.

Con el paso del tiempo se empezó a usar para cámaras compactas y otros dispositivos que requerían transferir datos al ordenador, y con cada nueva tecnología en dispositivos móviles que entraba en el mercado veíamos un nuevo uso para el USB, pero siempre dentro de la categoría de transferencia de datos. La facilidad de tener el mismo cable para conectar a cualquier dispositivo es una maravilla, y esa ha sido la clave del éxito del USB.

Pero la introducción del conector del USB como fuente de carga cambió las cosas. Ahora era posible usar esos mismos cables para recargar dispositivos como smartphones y además conectarlos al ordenador. Sin embargo hay un problema dentro de esto, USB no está pensado para utilizarse como fuente de carga, y tanto cables como fuentes (como un ordenador) son poco eficientes a la hora de cargar, pongamos, un teléfono móvil.

Y para ello llega USB PD, donde PD significa Power Delivery. La idea del foro encargador de regularizar y estandarizar el USB es sencilla, y ya que ahora todos usamos este formato para cargar dispositivos, es hora de poner orden y empezar a hacerlo bien. Y lo primero que nos trae el USB PD es una potencia de 100 W, es decir, 10 veces superior a lo que ofrecer hoy en día el USB a la hora de cargar. Esto nos permitirá por fin usar el USB como fuente de carga, sea cual sea el elemento que está actuando como fuente (si creéis que esto funciona ahora, probad a ver cuánto tiempo en cargar un móvil de 0 a 100% desde el ordenador).

usb-pd-01

Pero esta no es la única ventaja, y es que además USB PD será bidireccional, lo que quiere decir que permite la entrada de corriente a elementos que normalmente actúan como salida de carga. Este es el ejemplo de un ordenador portátil, que normalmente estaría cargando un Smartphone, y que a partir de ahora se podría conectar a un cargador USB y permitir que este lo cargue a través de usb incluso por el conector que usa actualmente.

Y lo bueno de todo esto es que USB PD está pensado para coexistir y entrar en compatibilidad con las actuales cargas a través de USB, por lo que será totalmente transparente para el usuario, aunque por supuesto los dispositivos tendrán que ser compatibles con este nuevo estándar.

La potencia de salida de carga es variable y viene dada por las necesidades del dispositivo que se está cargando. Esto está pensado además para la compatibilidad con las cargas anteriores, ya que si diésemos toda la potencia de USB PD a un dispositivo anterior podríamos fundirlo por exceso de potencia.

USB PD ya es una realidad y el estándar está definido, así que es cuestión de tiempo que empecemos a verlo en funcionamiento. Todo indica que para comienzos de 2014 ya estarán disponibles los primeros dispositivos USB PD.

Fuente | USB.org

El artículo USB PD, un nuevo estándar con carga 10 veces más potente se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Silencia siempre el sonido de la cámara sin ser root con Camera Mute

Posted: 01 Nov 2013 10:51 AM PDT

camera mute a

En algunas ocasiones podemos encontrarnos en una situación en la que no podemos hacer ruido, ya sea porque está prohibido o porque podemos molestar a otras personas y necesitamos hacer una fotografía con nuestro smartphone. En algunos modelos es posible desactivar el sonido del obturador que hace la cámara al hacer la foto, pero en otros esto no es posible, y esto es lo que le ocurría al propietario de un Galaxy Note 3.

camera mute

Hasta ahora se podía recurrir a algunas herramientas que eliminaban el sonido, pero era necesario ser root, así que este usuario ha creado Camera Mute usando Tasker (no es necesario tenerlo instalado), una aplicación muy sencilla para quitarlo y sin necesidad de ser root.

El funcionamiento es simple, al abrir la aplicación de la cámara, Camera Mute lo detectará y silenciará completamente el dispositivo, por lo que el sonido del obturador no se oirá y una vez se cierre la cámara, el sonido se restaurará. Nada más, así de simple.

Como hemos dicho, en un principio estaba creada para el Galaxy Note 3, aunque el autor ha ido incorporando dispositivos a la lista de compatibles, como el Note 2, S2, S3, S4, Grand, Note 10.1, LG G2, y otros. Y por ahora sólo es compatible con la cámara stock, pero trabajará para ampliar a otras y más terminales.

Podéis descargarla desde el hilo que el desarrollador ha creado en XDA-Developers, en él también podréis encontrar más información e irá actualizando las versiones y compatibilidades.

Camera Mute (no root) XDA

Descarga directa

El artículo Silencia siempre el sonido de la cámara sin ser root con Camera Mute se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Así es Android 4.4 KitKat en 100 imágenes

Posted: 01 Nov 2013 08:41 AM PDT

Screenshot_2013-11-01-12-41-29

¿Quieres conocer todos los rincones de de Android KitKat? Nosotros lo hemos hecho por ti, y te contamos como es y luce Android 4.4 (En un Nexus 5) en nada más y nada menos que 100 imágenes, 100 capturas de pantalla, que muestran desde el nuevo escritorio, pasando por la galería de imágenes, cámara, huevo de pascua en la versiójn, opciones de desarrollador, ajustes, nuevos accesos directos… todo, no nos hemos dejado nada (creemos)

Y tranquilos, que habrá review y vídeo, esto es el aperitivo, copioso, pero aperitivo

Así que siéntate a disfrutar de este KitKat hasta que puedas probar el tuyo propio Y contarnos que os parece, si os gusta, si no.

Buen provecho y no os desgastéis el dedo haciendo scroll, que son muchas. Pinchando sobre cada una, se ven completas y mejor (que no a tamaño completo)

Screenshot_2013-11-01-11-38-41 Screenshot_2013-11-01-11-38-46 Screenshot_2013-11-01-11-38-53 Screenshot_2013-11-01-11-39-02 Screenshot_2013-11-01-11-46-09 Screenshot_2013-11-01-11-46-22 Screenshot_2013-11-01-11-46-32 Screenshot_2013-11-01-11-46-39 Screenshot_2013-11-01-11-46-49 Screenshot_2013-11-01-11-51-18 Screenshot_2013-11-01-11-52-36 Screenshot_2013-11-01-11-52-45 Screenshot_2013-11-01-11-53-36 Screenshot_2013-11-01-11-53-56 Screenshot_2013-11-01-11-54-16 Screenshot_2013-11-01-11-55-12 Screenshot_2013-11-01-11-55-18 Screenshot_2013-11-01-11-55-48 Screenshot_2013-11-01-11-57-22 Screenshot_2013-11-01-11-57-35 Screenshot_2013-11-01-11-57-53 Screenshot_2013-11-01-11-58-18 Screenshot_2013-11-01-11-58-24 Screenshot_2013-11-01-11-59-02 Screenshot_2013-11-01-11-59-32 Screenshot_2013-11-01-12-00-01 Screenshot_2013-11-01-12-00-06 Screenshot_2013-11-01-12-00-16 Screenshot_2013-11-01-12-00-28 Screenshot_2013-11-01-12-00-38 Screenshot_2013-11-01-12-00-44 Screenshot_2013-11-01-12-00-57 Screenshot_2013-11-01-12-01-07 Screenshot_2013-11-01-12-01-20 Screenshot_2013-11-01-12-01-55 Screenshot_2013-11-01-12-02-17 Screenshot_2013-11-01-12-02-21 Screenshot_2013-11-01-12-02-26 Screenshot_2013-11-01-12-02-32 Screenshot_2013-11-01-12-02-39 Screenshot_2013-11-01-12-03-05 Screenshot_2013-11-01-12-03-21 Screenshot_2013-11-01-12-03-32 Screenshot_2013-11-01-12-03-49 Screenshot_2013-11-01-12-04-07 Screenshot_2013-11-01-12-04-16 Screenshot_2013-11-01-12-04-24 Screenshot_2013-11-01-12-04-56 Screenshot_2013-11-01-12-05-04 Screenshot_2013-11-01-12-05-37 Screenshot_2013-11-01-12-05-50 Screenshot_2013-11-01-12-05-57 Screenshot_2013-11-01-12-06-03 Screenshot_2013-11-01-12-06-13 Screenshot_2013-11-01-12-06-20 Screenshot_2013-11-01-12-06-26 Screenshot_2013-11-01-12-06-34 Screenshot_2013-11-01-12-07-25 Screenshot_2013-11-01-12-07-30 Screenshot_2013-11-01-12-07-35 Screenshot_2013-11-01-12-07-40 Screenshot_2013-11-01-12-07-52 Screenshot_2013-11-01-12-07-58 Screenshot_2013-11-01-12-08-07 Screenshot_2013-11-01-12-09-31 Screenshot_2013-11-01-12-09-45 Screenshot_2013-11-01-12-10-03 Screenshot_2013-11-01-12-10-12 Screenshot_2013-11-01-12-10-21 Screenshot_2013-11-01-12-10-30 Screenshot_2013-11-01-12-10-44 Screenshot_2013-11-01-12-10-52 Screenshot_2013-11-01-12-22-15 Screenshot_2013-11-01-12-22-24 Screenshot_2013-11-01-12-22-33 Screenshot_2013-11-01-12-22-37 Screenshot_2013-11-01-12-22-42 Screenshot_2013-11-01-12-22-53 Screenshot_2013-11-01-12-30-41 Screenshot_2013-11-01-12-31-04 Screenshot_2013-11-01-12-31-12 Screenshot_2013-11-01-12-31-29 Screenshot_2013-11-01-12-31-54 Screenshot_2013-11-01-12-32-34 Screenshot_2013-11-01-12-33-36 Screenshot_2013-11-01-12-33-45 Screenshot_2013-11-01-12-34-20 Screenshot_2013-11-01-12-36-03 Screenshot_2013-11-01-12-36-12 Screenshot_2013-11-01-12-36-50 Screenshot_2013-11-01-12-36-59 Screenshot_2013-11-01-12-37-06 Screenshot_2013-11-01-12-38-06 Screenshot_2013-11-01-12-38-13 Screenshot_2013-11-01-12-39-08 Screenshot_2013-11-01-12-39-25 Screenshot_2013-11-01-12-39-33 Screenshot_2013-11-01-12-39-57 Screenshot_2013-11-01-12-41-10 Screenshot_2013-11-01-12-41-29

P.D: Hemos subido todas las fotos a esta carpeta para que podáis descargarlas y verla en máxima resolución con más calma si queréis.

El artículo Así es Android 4.4 KitKat en 100 imágenes se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Nexus 5: Fotografías de cómo es con todo lujo de detalles

Posted: 01 Nov 2013 07:04 AM PDT

DSCF2232

Ha pasado un día desde la presentación oficial del Nexus 5... ¡y ya hemos conseguido hacernos con uno! Tenemos en nuestras manos un Nexus 5 con Android 4.4 KitKat, y vamos a hacer lo posible por intentar destriparlo y que lo conozcáis a fondo, que no es fácil.

Mientras preparamos un unboxing para que lo podáis ver más a fondo hemos convertido al Nexus 5 en modelo y ha pasado por nuestro estudio fotográfico improvisado en Londres, donde hemos conseguido esta unidad (que no ha sido nada fácil).

Aquí tenéis al Nexus 5 en todo su esplendor.

DSCF2244

Un detalle muy importante me parece el de la lente de la cámara en la parte posterior. Esta peculiar circunferencia que rodea la cámara llama mucho la atención, y la verdad es que es el elemento que más destaca. Veremos si sobresaliendo tanto no acaba con arañazos.

DSCF2248

Los perfiles son muy similares a los del Nexus 4, no destacada nada demasiado.

DSCF2239 DSCF2238 DSCF2237

Salvo quizás la incorporación de un mejor altavoz en la parte inferior, un enorme cambio respecto al Nexus 4, que lo tenía en la parte posterior y se tapaba al dejarlo apoyado.

DSCF2255 DSCF2241

El bisel también es uno de los cambios que notamos, menos redondeado que el del Nexus 4 pero sin llegar a tener demasiado borde como en otros modelos de smartphone.

DSCF2257 DSCF2256

Y aquí os dejo con la galería completa de todas las fotografías del Nexus 5 que hemos hecho:

DSCF2219 DSCF2221 DSCF2225 DSCF2226 DSCF2227 DSCF2231 DSCF2232 DSCF2233 DSCF2234 DSCF2237 DSCF2238 DSCF2239 DSCF2241 DSCF2242 DSCF2243 DSCF2244 DSCF2245 DSCF2246 DSCF2248 DSCF2249 DSCF2251 DSCF2252 DSCF2253 DSCF2254 DSCF2255 DSCF2256 DSCF2257

Aprovechad a preguntar las dudas y lo que os gustaría que fuésemos explorando estos primeros días con el Nexus 5. Por supuesto más adelante, cuando lo tengamos bien probado, habrá review y videoreview.

El artículo Nexus 5: Fotografías de cómo es con todo lujo de detalles se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Ya disponibles las primeras ROMs de Android 4.4 KitKat para Nexus 4 y Nexus 7 (2012 y 2013)

Posted: 01 Nov 2013 03:41 AM PDT

devices1-1600

No han pasado ni 24 horas y ya tenemos las primeras ROMs basada en Android 4.4 para los Nexus, sin duda un récord absoluto. SE trata como es de esperar de las versiones AOSP y poco más, porque no ha dado tiempo para más, pero para todo aquel que quiera disfrutarlo ya están, acompañadas de las Google Apps correspondientes y actualizadas. Todo, gracias al trabajo del equipo de Paranoid Android

Hay ROM para los siguientes dispositivos:

  • Nexus 4 Mako
  • Nexus 7 2012
  • Nexus 7 2013

ROM Android 4.4 KitKat

A lo largo del día seguramente sigamos viendo más Roms y las primeras adaptaciones, de hecho MIUI ya está haciendo sus propias pruebas y ha colgado esta foto hace unas pocas horas. Tu móvil o tablet va a echar humo estos días :D

El artículo Ya disponibles las primeras ROMs de Android 4.4 KitKat para Nexus 4 y Nexus 7 (2012 y 2013) se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Novedades Android KitKat: Asistente de voz de Google Now siempre a la escucha

Posted: 01 Nov 2013 03:39 AM PDT

OK_googlen5

Uno de los aspectos más atractivos del iPhone 4S (aquellos tiempos) fue la archifamosa Siri. Sin entrar en más detalles la idea de un/una ayudante en tu teléfono resulta atractiva para muchos. Aunque muchas aplicaciones surgieron para hacer cosas similares en Android la que más llamó la atención fue Google Now. Esta aplicación substituía la búsqueda de Google en Android que todos conocíamos y agregaba componentes de asistente como las cartas informativas y búsquedas por voz. Después se fueron añadiendo comandos para que Google Now nos hiciera la vida más fácil, como fijar una alarma alarma, añadir un evento al calendario, abrir una app, buscar un vídeo, llamar a alguien… Pero sobre todo el poder anticipar cosas que aún no hemos pedido, como avisos, recordatorios ,etc, ahí es donde reside la inteligencia y diferenciación de Google Now.

El teléfono en el que más se ha explotado estos hechos es el Motorola Moto X. Este teléfono se anunció como “touchless” es decir que no hace falta ni tocarlo para poder usarlo: con una arquitectura de procesador de bajo consumo (M7) integrado novedosa, el teléfono está siempre a la escucha de órdenes y la frase “OK Google” lo despierta y envía a la dicha app.

Ok Google para todos

Tranquilos, no os intento hacer los dientes largos hablando de un teléfono que solo se vende en USA. Os hablo de esto porque Google ha anunciado que la opción de siempre a la escucha va a estar accesible en Android 4.4 Kit-Kat, encontrándose ya en el Nexus 5.

Digo accesible porque no funcionará exactamente igual y para que funcione hay que cumplir unas condiciones a nivel de hardware, por lo que dependerá de los fabricantes.

El Nexus 5 viene con la opción de serie pero no se espera que los anteriores Nexus puedan, aunque algunos teléfonos más cercanos al N5 (como el LG G2) tal vez si podrán. Google no ha concretado lo que se requiere para tener esta opción, pero sospechamos que tiene que ver con que el procesador tenga un reconocimeinto de voz de bajo consumo. Aún así, y a diferencia del Moto X, será necesario tener la pantalla esté encendida y estar en el escritorio (esto es lógico, para evitar cortes con otras apps) para empezar a lanzar comandos.

okgoogleall

Las mejoras no se quedan en los teléfonos. La aplicación también recibe varias mejoras. La primera de todas es que las conversaciones ya no serán unidreccionales: la aplicación formulará preguntas para dar resultados aún mejores. Si le decimos: “llamar a Gabriel” y tenemos más de uno, la app nos contestará “¿Cual de ellos?”.

Además Google Now usará la información de cosas como las series que hemos buscado para darnos información que se acerque a nuestros intereses. Por último en los próximos meses se liberará una API para que los resultados de Google Now puedan enlacarse con apps instaladas: si buscamos recetas de pescado y tenemos una aplicación de recetas, Google Now buscará en esa app las recetas que queramos a parte de en Google. Todo esto combinado van convirtiendo Google Now en el asistente perfecto para el día a día.

Los teléfonos y sus sensores de bajo consumo siempre funcionando, siempre activos, siempre inteligentes, son la nueva era, no ya de los smartphones, si no de la inteligencia artificial, y Google con android, está en la vanguardia.

Fuente: Android

El artículo Novedades Android KitKat: Asistente de voz de Google Now siempre a la escucha se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








Novedades Android KitKat: Compatibilidad con sensores de bajo consumo y funciones para contar nuestros pasos

Posted: 01 Nov 2013 02:24 AM PDT

sensors

Siendo el smartphone uno de los pocos objetos que llevamos siempre con nosotros es natural que hayan salido tantas aplicaciones para monitorizar nuestro día a día: analizar el movimiento que hacemos al dormir, la cantidad de pasos que damos a lo largo del día, la velocidad a la que corremos… Si bien el control que realizan es algo generalizado no era, hasta ahora, algo en lo que Android ayudase a nivel de sistema operativo.

Android 4.4 Kit-Kat pretende romper con eso introduciendo una nueva gestión de sensores, en especial en esas apps que requieren mantener a los sensores siempre activos. Simplificando un poco, la idea es que el terminal agrupará las apps que vigilen esos sensores y las informará a todas a la vez en lugar de hacer que cada una llame a los sensores por separado. Un símil sería que un camarero tome nota de 100 mesas, vaya a la cocina y luego sirva, en lugar de de cada mesa a la cocina. Esto no implica una diferencia en la velocidad a la que se recoge información, pero sí en la que se gasta la batería: al agrupar las consultas a los sensores el teléfono gastará notablemente menos batería (puesto que tiene que “despertarse” menos veces).

A nivel más específico, los desarrolladores disponen ahora de funciones para que la aplicación sepa en qué momento el teléfono empieza a moverse y cuántos pasos damos. Para ello se usa el acelerómetro presente en el teléfono y dos funciones nuevas: Step Detector y Step Counter. Esto implica que ya no hace falta crear algoritmos propios que despierten el teléfono para recoger información.

En general dos muy buenas noticias que ya están disponibles en el Nexus 5. Google está trabajando con los fabricantes de los sensores para que este tipo de control se generalice lo más rápido posible, pero no hay promesas, así que si queréis el Androide más eficiente en este sentido tendréis que lanzaros al Nexus 5.

Una nueva era de sensores activos y chips integrados de bajo consumo se está cociendo. ¿Un teléfono? Que va, android puede ser ahora más que nunca todos los gadgets a la vez

El artículo Novedades Android KitKat: Compatibilidad con sensores de bajo consumo y funciones para contar nuestros pasos se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)








No hay comentarios:

Publicar un comentario