El Androide Libre |
- Google Keyboard 4.1: Sincronización de diccionarios, acceso rápido a emojis y más
- Novedades ocultas en el código de Android M que podrían ver la luz
- LG G4: Análisis, experiencia de uso y opinión
- Consejos y desafíos al crear un juego para Android (I)
- Pro Evolution Soccer Manager ya disponible en Android
- RRO Framework, el futuro de la personalización en Android
- Por qué Android no tiene un Siri y por qué no lo necesita
- Terminator Genisys: Revolution: derrota a Skynet con tu Android
- Blue Planet Tales, una aplicación española que enseña historia en EEUU
- Harvest Moon: Seeds of Memory será el primero de la saga en llegar a Android
- TomTom Bandit: Editar vídeo es tan fácil como agitar tu móvil
- Vodafone Smart Prime 6: Análisis y experiencia de uso
- Un simple mensaje te bloquea Skype y te obliga a reinstalarlo
- Line lanza Popcorn Buzz, llamadas en grupo de hasta 200 participantes
- ooVoo, la aplicación de vídeollamadas que desata la alarma en las escuelas
- Los Asus Zenfone 4, 5 y 6 se actualizan a Android 5.0 Lollipop
- Los coches de Google conducen como lo harían tus abuelos
Google Keyboard 4.1: Sincronización de diccionarios, acceso rápido a emojis y más Posted: 03 Jun 2015 11:16 PM PDT Hoy, como ya nos tiene acostumbrados Google, se trata de miércoles de actualizaciones. Entre las aplicaciones que hoy reciben actualizaciones, hay algunas que reciben una dosis mayor y cambios notables frente a su versión anterior. Pues en este día la que ha salido mejor parada ha sido el teclado de Google, alcanzando una nueva versión importante con interesantes novedades. Algo que ya era hora que se incorporase, la sincronización de diccionariosEl teclado de Google alcanza la versión 4.1 con interesantes novedades. Otros teclados de terceros disponían de la opción de sincronizar los diccionarios personales, que se hacen con el uso, entre múltiples dispositivos asociando una cuenta. Ahora esta función también llega al teclado por defecto de Android. Así si pasamos de un smartphone a otro, no tendremos que adaptar el teclado de nuevo a nuestro uso. Cuando accedamos nos pedirá una cuenta con la que sincronizar y listo.
En segundo lugar, Google sabe que los emojis cada vez son más usados y quiere que los usuarios que usen un teclado inalámbrico tengan acceso a ellos. Por ello ahora si dejamos presionado el botón Alt en un teclado inalámbrico accederemos al menú de emojis por los que podremos movernos con las teclas de dirección. Situados encima del que queramos, pulsamos intro y colocado. Por último y no menos importante, la escritura por gestos recibe un pequeño cambio. Antes podíamos crear una frase entera pasando el dedo por el espacio para marcar una separación entre dos palabras, ahora ya no es posible. Esto es porque Google ha creído que esta función no estaba a la altura y ha decidido eliminarla de su teclado. Por último, se ha quitado el nivel de corrección de palabra para ser un botón con el que activar/desactivar. Estas son las novedades de la nueva versión del teclado de Google que ya está disponible en Google Play. Así que si usáis este teclado, id a Google Play que os saltará la actualización. La entrada Google Keyboard 4.1: Sincronización de diccionarios, acceso rápido a emojis y más aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Novedades ocultas en el código de Android M que podrían ver la luz Posted: 03 Jun 2015 02:19 PM PDT A finales del mes pasado, es decir, hace una semana prácticamente se presentó al mundo en la Google I/O la nueva versión de Android. Hablamos de una versión en la que se volvería a apostar por cierto secretismo hasta el momento del lanzamiento oficial. Android M es por ahora como podemos distinguir a esta nueva versión de Android. No sabemos si se trata de Android 5.2 o de Android 6.0. Pero lo que sí sabemos es, gracias a ArsTechnica, ciertas novedades escondidas en el código fuente de este nuevo sistema operativo. Novedades ocultas de Android M que podrían ver la luz en futuras versionesMuchas son las páginas que deciden abrir por completo el código de las nuevas aplicaciones o en este caso, sistemas operativos para explorar lo que nos puede deparar la versión final. Como ha sido lanzado Android M, ya se ha empezado a explorar las entrañas de este sistema operativo. Han salido a la luz varias funciones nuevas y muy interesantes, como la posibilidad de instalar aplicaciones en almacenamiento interno o la tan solicitada multiventana. Pues bien, además de esto, hay otras funciones interesantes que podrían venir en la nueva versión de Android. No tomad esto como confirmaciones sino más bien, como posibles incorporaciones. Puede ser código para que los desarrolladores de Android vayan llevando a cabo la idea pero si no está pulido para el lanzamiento oficial, puede que tengamos que esperar otro año hasta la siguiente versión. Doble toque para encender la pantallaGoogle en Android M podría incorporar de forma nativa el soporte para la doble pulsación para despertar. Una opción que francamente me encanta y que creo que es muy cómoda. Simplemente pulsando dos veces sobre la pantalla apagada, esta despertará y estará lista para dibujar el patrón de desbloqueo o simplemente deslizar. Un ajuste de tipo boolean llamado “double_tap_to_wake” augura esta nueva función. OK, Google personalizadosOtros fabricantes podrían implementar el comando por voz “Ok Google” pero con otras palabras para sus propios dispositivos. Es posible que lleguemos a ver un “Hey LG” o algo por el estilo si esto llegara a ser realidad. Copias de seguridad para cada aplicaciónCopias de seguridad en la nube de cada aplicación. En efecto, leéis bien, Google Play Services recopilará una copia de seguridad de nuestros datos y configuraciones en las aplicaciones para cuando hagamos un cambio de dispositivo, este quede como el anterior. Ya vimos algo parecido en Lollipop pero en Android M toma este nombre: “com.google.android.gms/.backup.BackupTransportService.”. Recordamos que GMS son las siglas que significa Google Mobile Services). Soporte para huellas dactilaresMejor soporte para los detectores de huellas dactilares. En la actualidad, la API del sensor de huellas introducida en Android Lollipop necesitaba que se deslizara el dedo sobre el botón de inicio (o donde estuviese el sensor) para reconocer la huella. En la nueva API encontramos mensajes como “Pon el mismo dedo en el sensor de huellas y levántalo cuando notes la vibración”. Pasamos de deslizar, que fallaba más de lo esperado, a algo similar a lo que se hace en el Galaxy S6. Tocas y desbloqueas el terminal. Borrar todas las aplicaciones de golpeOtros fabricantes lo incluyen en sus capas propias pero Google en Lollipop seguimos sin ver esta herramienta. Hablamos de un botón en la multitarea que nos permita borrar todas las aplicaciones corriendo en segundo plano. Algo así como un “task killer”. Esto podría aparecer al fin en Android M. MultiventanaMultiventana: ¡por fin! No son pocas las veces que he pensado que una tablet Android de 10 pulgadas se aprovecharía mejor si se pudiese dividir la ventana y al fin se va haciendo realidad. Si tocamos parte del build.prop del sistema de Android, podemos habilitar esta opción aún en periodo de pruebas pero que ya al menos está “disponible” para los más curiosos. Algo me dice que con Android M llegará esta función tan solicitada ya por los usuarios de tablets Android. Aplicación de calculadora en Google PlayLa aplicación de calculadora pasaría a ser independiente y estar disponible en Google Play. Esto permitiría a otros dispositivos Android poder instalar la calculadora creada por Mountain View. ¿Por qué se rumorea esto?, porque el nombre de la aplicación en Android M pasa a llamarse “CalculatorGoogle”. Como muchas otras aplicaciones que pasaron a ser independiente a través de Google Play. Tema oscuroLa interfaz blanca de Android Lollipop y su Material Design puede resultar molesto a la hora de manejar el dispositivo por las noches. Por eso Android M incluye un modo oculto dentro de las opciones de desarrollador que le da un aspecto oscuro sustituyendo los blancos por grises oscuros a la interfaz del dispositivo. También puede servir a modo de ‘ahorro de batería’. Interesante que apuesten por algo así. RRO framework, temas para todosYa le hemos dedicado un artículo aparte. Parece que Android M introduciría la posibilidad nativa de que los fabricantes puedan añadir temas. Básicamente es lo que ya incorporan Samsung, Sony o HTC pero en Android stock. El futuro de la personalización. Un último secretoPor último, hablamos del nuevo Easter Egg incluido en Android M. Un logo un tanto extraño que no simula ningún dulce como estamos acostumbrados pero la sorpresa viene con el ‘emoticono’ que trae: ¯\_(ツ)_/¯ Éstas son todas las novedades descubiertas hasta ahora ocultas en el código de Android M. A medida que los desarrolladores vayan indagando más en el sistema operativo aún en desarrollo de Google, saldrá a la luz más novedades sobre lo que podría depararnos la nueva versión de Android. La entrada Novedades ocultas en el código de Android M que podrían ver la luz aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
LG G4: Análisis, experiencia de uso y opinión Posted: 03 Jun 2015 01:15 PM PDT Cada año los fabricantes ponen todas sus cartas sobre la mesa lanzando al mercado un buque insignia que represente el estándar ‘tope de gama’ de ese año. Ya hemos visto como varias marcas han lanzando sus apuestas para este 2015. Samsung ha presentado su renovado Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge y HTC, la firma taiwanesa, también mostró al mundo su nuevo HTC One M9, sin dejar de lado los materiales premium. Pero LG, el fabricante surcoreano, también mostró sus cartas en este 2015 con un nuevo terminal que hoy pasa por nuestra mesa de análisis. Hablamos ni más ni menos, que del LG G4. Un dispositivo dotado de lo mejor del panorama móvil, un nuevo corazón de Qualcomm, materiales nunca incluidos de serie en un dispositivo móvil y una nueva versión de UX basado en Android Lollipop, la última golosina de Google. No cabe ninguna duda de que estamos ante un terminal de alta gama, con un rendimiento increíble y una experiencia de usuario que deja con buen sabor de boca. Pero no todo es bueno y por ello analizaremos este terminal viendo tanto lo bueno, como lo malo. Review del LG G4: ÍndiceCaracterísticasYa lo hemos dicho antes y lo recalcamos de nuevo al entrar en este apartado del análisis. Estamos ante un terminal de alta gama, dotado de los mejores (o casi) mejores componentes del mercado. Viene, como ya es costumbre, de la mano de Qualcomm y apostando nuevamente por la resolución QuadHD en la pantalla. A grandes rasgos, veréis como las especificaciones no os dejarán frío a ninguno. Incluso el optar por un Snapdragon ‘inferior’ puede que os parezca una sabia decisión por parte de LG. Este smartphone cuenta con un corazón de Qualcomm, concretamente el Snapdragon 808. Es cierto que en el mercado está el Snapdragon 810 pero bajo mi punto de vista, es una mejor opción optar por un dispositivo que no se sobrecaliente en exceso como los de otras marcas o el mismo LG G Flex 2 que sufren por optar por un procesador aún no pulido del todo, claro está a costa de perder algo de GPU. Haciendo un breve resumen antes de dejaros con la lista detallada de especificaciones hablaremos de los componentes más destacables del dispositivo. Tenemos un procesador Snapdragon 808 ayudado de 3GB de RAM y todo esto alimentado por una batería de 3.000mAh de la que luego hablaremos más despacio. Estas piezas vienen tras un panel LCD IPS con resolución de 2560 x 1440 píxeles y en un tamaño de 5,5 pulgadas (72.5% de relación marco-pantalla). Para aprovechar este dispositivo y almacenar contenido tendremos 32GB de memoria y la posibilidad de expandir por tarjeta microSD hasta 128GB. La cámara, una lente fabricada por ellos con 16MP y enfoque a través de infrarrojos como en el LG G3. Muy del futuro. Ahora, sin más dilación, os dejamos en una lista sus especificaciones más detalladamente.
Lo dijimos antes de mostraros las especificaciones y ahora lo recalcamos. Sobre el papel contamos con un terminal dotado de los componentes más punteros del mercado actual, sin descartar añadido importantes exceptuando resistencia al agua o lector de huellas. Pero claro, no sirve de mucho tener una bestia parda si no eres capaz de domarla como es debido. En este caso, os adelantamos que LG sí ha aprovechado las bondades de los componentes. Aunque dejándonos un poco fríos en algunos aspectos. Apostando por nuevos materiales en el diseño: cueroAntes del anuncio oficial en Londres, donde se presentó este nuevo buque insignia de LG, se mostraron al mundo imágenes que auguraban una fuerte apuesta por nuevos materiales. En efecto, tras una leve presentación, se mostró al mundo el nuevo LG G4 con un material nuevo en su parte trasera: cuero. Una apuesta arriesgada, novedosa y que jamás otros fabricantes habían introducido por defecto en sus dispositivos. El principal objetivo, dotar al smartphone de una elegancia que no fuese capaz de aportar el cristal ni el metal. Pero no todo es de color de rosas y tiene sus defectos, como todos los materiales. Aclarar que no sólo contamos con versión de cuero, sino que podremos elegir también otra con un acabado en plástico con una estética poligonal muy llamativa. Si hay algo que haga bien el cuero es retener el calor, es por eso que al sujetarlo con la mano durante estas épocas del año, hace que éstas puedan llegar a sudar. En mi caso, debido al calor que desprendía el terminal (como todos) y a la terrible calor que hace en mi ciudad, no me libro de tener las manos sudadas en algunos momentos del día. Pero el problema reside en como resbala el cuero cuando está en contacto con algo mojado. Efectivamente, no me libro en algunas ocasiones de tener que colocar el dedo meñique en la parte inferior a modo de tope. Un detalle sin importancia que por el contrario no me pasa con el plástico ‘gomoso’ del Nexus 5 u otros materiales. Es cierto que aporta elegancia al dispositivo, un toque distintivo que hace destacar entre otros y que en definitiva, hace que luzca muy bonito. El tacto es agradable aunque no llegaría a decir que es cuero genuino, más bien un material sintético que lo simula pero que da mejores sensaciones que otras marcas y sus acabados. Queda realmente bien a simple vista pero al agarrarlo quizás no demuestra la calidad del cuero. Tal vez sea por el proceso de biselado de la tapa trasera, que se reduce hasta los 0,45 mm el grosor del cuero y hace que pierda parte de ese tacto. Además, no es difícil apreciar la costura vertical que atraviesa de arriba a abajo el dispositivo por su parte trasera. Esto le da un mejor aspecto al dispositivo, se nota más que es cuero y la textura a contraluz se puede apreciar perfectamente. En mi opinión, una apuesta acertada ya que le dan al terminal un aspecto, como busca LG, elegante. Algo muy importante que me alegró bastante fue cuando conocí el origen del cuero utilizado por este LG G4. Se trata de un cuero obtenido de plantas, más concretamente, de algodón y caucho. Además, todo el proceso de tostado y la costura del cuero fue realizado respetando el medio ambiente. Como debe ser. Una vez hablado de los más destacado del terminal, como es el material de fabricación, le daremos un repaso total al dispositivo. Estamos ante un smartphone con unas dimensiones propias de ese tamaño de pantalla. Contamos con 148.9 x 76.1 milímetros y un grosor que varía según sea medido desde el centro o desde un extremo. Contamos con 6.3 milímetros en su parte más fina y 9.8 milímetros en la parte central. Sí, tenemos con una curvatura en la parte trasera que busca la ergonomía en nuestra mano (o poder meter más componentes/batería, según se vea). En cuanto al peso, estamos ante un terminal ni liviano ni pesado, en la parte media de la tabla. Peso de 155 gramos que hacen que sujetarlo durante un largo tiempo no sea del todo engorroso, aunque si venimos de un dispositivo más bien liviano, puede notarse más de la cuenta. Contamos en su parte frontal con una menor, aunque inapreciable, relación marco-pantalla con respecto a la anterior versión. No es algo que debamos recriminar porque apenas es apreciable pero existe esa reducción. Claro está, la serigrafía de la marca en la parte inferior no podía faltar. Como ya viene siendo costumbre en LG desde el LG G2, no tenemos botones laterales y estos van directamente a la parte trasera del dispositivo. Aquí irán colocados bajo la cámara que viene situada entre el autoenfoque láser y el doble flash LED. En la parte inferior tenemos el altavoz y una pequeña marca sobre el cuero remarcando su modelo, por si con el cuero sólo no eras capaz de identificarlo. En resumen, estamos ante un terminal cuyas opiniones sobre su diseño distan. En mi opinión, creo que es un dispositivo bien acabado, con un diseño pulido y un agarre cómodo en la mayoría de los casos gracias a su ergonomía. No me ha gustado mucho los bordes y los extremos del dispositivo, siendo estos un tanto ‘picudos’ y que lo convierte en incómodo en algunos momentos. Por lo general y salvo detalles, una apuesta acertada y un soplo de aire fresco para los materiales de construcción. PantallaLG fue una de las primeras marcas en apostar por una resolución quadHD en las pantallas de los smartphones junto a Oppo y su Find 7A. Lo hizo con el LG G3 y en con el G4 no iba a ser menos. De nuevo contamos con un panel LCD IPS con una resolución de 1440 x 2560 píxeles, una densidad de píxeles de 538ppi y un ratio pantalla-marco de 72.5%. Todo esto protegido por la prestigiosa marca Corning y su Gorilla Glass 3. Sorprende que no contemos con la última versión de Gorilla Glass como sí lo hace el Galaxy S6, por ejemplo. De poco sirven los datos cuando aquí lo que verdaderamente importa es la experiencia de uso. He podido probar el dispositivo en diversas condiciones de luz, desde la total oscuridad de la noche hasta el incesante sol al medio día. Decir que el brillo mínimo es bastante cómodo para usarlo a con poca luz y el máximo hace que manejarlo a pleno sol sea viable, aunque no del todo bien, a decir verdad. Algo que tengo que puntualizar es el funcionamiento del brillo automático. Hay ocasiones que sacando el móvil del bolsillo en la calle, ha tardado un poco en llegar hasta el brillo óptimo para visualizar correctamente la pantalla. Igual ante situaciones de poca luz. Mi pequeño rato para leer feeds de mi interés o Reddit es en la cama antes de dormir, y a veces, pasando el dedo por el sensor, bajaba o subía el brillo. Imagino que serán fallos que se corregirán pronto en próximas actualizaciones, pero están. Con respecto a la calidad de imagen, estamos ante un nivel de detalle que asombra. He visualizado contenido en 2K para explotar al máximo el potencial de esta pantalla y sorprende. Los ángulos de visión son correctos y permiten ver la pantalla desde prácticamente cualquier punto. El contraste está bien conseguido aunque se me antoja un poco más para resaltar el nivel de detalle que ofrece una imagen a más resolución. En definitiva, estamos ante una pantalla muy bien diseñada y que ofrece una calidad de imagen a la altura de los mejores tope de gama. He podido probar la pantalla de un Galaxy S6 y he de decir que no llega hasta tal calidad de imagen. Será tal vez por los colores tan vivos que ofrece la nueva AMOLED de Samsung pero sí que veo distinción entre ambas pantallas. Aún así, estamos ante una grandísima pantalla IPS con una buena calidad para consumir multimedia. CámaraLos fabricantes, a la hora de lanzar nuevos buques insignia al mercado, pretenden sorprender en el aspecto de la cámara. Cada vez las cámaras de los smartphones que llevamos en el bolsillo se acercan más a la calidad que ofrecen las DSLR del mercado. Ya han sustituido casi totalmente a las cámaras digitales y no es de extrañar ver a personas inmortalizando recuerdos de un viaje con su smartphone. Además, la comodidad de poder compartirlo por redes sociales de inmediato también es un punto a favor, ¿no? LG ha querido llevar más allá la cámara de su nuevo tope de gama y ha incorporado diversas novedades interesantes a la lente fabricada por la misma marca. Una cámara dotada de un sensor con una apertura f/1.8 para que los resultados en condiciones de poca luz no sea un desastre como ocurre en otras marcas. Aunque tras probarla he podido comprobar que mejora, no está a la altura de otras marcas como la del Galaxy S6 que me dejó completamente boquiabierto. Lo más destacable de la nueva cámara de LG es su aplicación, que aprovecha al máximo las bondades de esta lente. Podremos controlar la velocidad de obturación (Desde 30 segundos hasta 1/6000 segundos de duración), balance de blancos, ISO, control de exposición, tomar imágenes en formato RAW y tener un histograma de los colores de la fotografía, por ejemplo, para saber si se están quemando blancos. Decir que si queréis sacar el máximo partido a las cámaras actuales de los móviles, no dudéis en visitar la sección del Fotógrafo Androide. La interfaz de la aplicación de la cámara es simple y a la vez llena de opciones. Esto es porque no todo se muestra y podemos elegir entre tres modos de interfaz. Entre ellas podemos elegir el modo Manual, dotado de muchas opciones como las nombradas anteriormente. En el modo Simple será pulsar y tomar la fotografía, sin embargo en el modo Básico ya tendremos acceso al control del flash, modos, Ajustes como el HDR, relación de aspecto, captura por voz, temporizador o la cuadrícula. La herramienta perfecta para hacer imágenes rectas está en el modo manual y nos muestra una balanza cuyos extremos se ponen de color verde cuando está recta la cámara. Muy completa y muy limpia, que quien quiera pueda ir más allá mientras otros sólo toquen y capturen. En cuanto a la grabación de vídeo, es capaz de grabar contenido con resolución 4K a una velocidad de 30fps. Si bajamos la resolución hasta los 1080p podremos grabar con una tasa de 60fps y a cámara lenta. Aunque el resultado de la cámara lenta me ha dejado quizás un poco frío, me esperaba algo más quizás. Os mostramos una galería de imágenes tomadas con la cámara del LG G4. En mi opinión, creo que tienen una muy buena calidad y los resultados son buenos en la mayoría de situaciones de luz. Software y experiencia de usoTener un dispositivo de estas características sin tener un sistema operativo que le de vida es comprar un pisapapeles muy caro. Ahora es el turno del software de este LG G4. Recordamos que la marca surcoreana incluye una capa de aplicaciones y personalización llamada UX y que con el lanzamiento del nuevo buque insignia, alcanza la versión 4.0. Una capa que cambia la estética del sistema operativo original para dotarla de unos iconos y una apariencia algo más planas y con menos sombras que la que debería de traer por defecto. Algo que sí prevalece en el diseño son las animaciones fluidas y un diseño plano que imita en parte al sistema operativo que incluye de base, sí, hablamos de Android 5.1 Lollipop. El LG G4 cuenta con Android 5.1 Lollipop en su interior y como ya hemos dicho, una capa de personalización llamada UX 4.0. Todos sabemos ya los inconvenientes que puede acarrear tener una capa introducida en un dispositivo y es que si no está bien optimizada, por mucha potencia que tenga el dispositivo, la experiencia de uso deteriora. En este caso no nos encontramos con un descenso notable del rendimiento, sólo en algún momento puntual si saltamos de aplicación en aplicación de forma rápida. El rendimiento en general es óptimo, la experiencia de usuario, al menos en mi opinión, deja con buen sabor de boca. Contamos en UX 4.0 con una interfaz renovada en aplicaciones del sistema como pueden ser las alarmas, el gestor de tareas, QuickMemo+, galería, gestor de archivos, calculadora y la propia aplicación de ajustes. Todas ellas traen un diseño muy minimalista que acompaña al sistema operativo y la capa que incluye. Animaciones al más puro estilo Material Design no faltan en cada una de las aplicaciones incluidas por defecto. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Es hora de hablar de la experiencia de uso personal, de como se ha comportado en más de una semana de uso que es lo que creemos que ha de probarse un dispositivo. Durante estos días sí he tenido que estar más pendiente del móvil y contestar más mensajes/correos que en otras ocasiones. Usándolo he podido ver como se ha comportado bien, la respuesta era correcta, se nota la fluidez del terminal y los componentes de alta gama que posee. Pero hay ciertos aspectos que no me han gustado nada y creo que son problemas a nivel de software que se podrían corregir en futuras actualizaciones. He tenido problemas con dos aspectos del dispositivo: LED de notificaciones y el Knock Code. En primer lugar el LED de notificaciones es en mi opinión un acierto para los que con un simple vistazo quieren saber si la notificación les interesa o no. Aunque de nada sirve que nos notifique cuando no recibimos nada, ¿no? Es lo que me ha ocurrido a mi durante estos días, he visto el LED del dispositivo encenderse en color lila (para chats individuales de Whatsapp) y al cogerlo he podido comprobar que no tenía nada. Quitando así la función de ahorrarte el tener que cogerlo para ver qué recibiste. Por otro lado, el Knock Code es el método de seguridad creado por LG. Se trata de un patrón de desbloqueo basado en pulsaciones sobre la pantalla en un cuadrado dividido a su vez en cuatro y que hace que desbloquear el terminal sea más rápido y casi con la misma seguridad que un patrón (o más, porque no deja rastro del dedo). Pero una de las bondades del Knock Code en los LG G3 y G4 es la posibilidad de, con la pantalla apagada, realizar el código y este despierta el dispositivo ya desbloqueado. Muy pero que muy cómodo que a día de hoy en el G4 no lo es tanto ya que hay ocasiones que no lo detecta. He tenido que optar por una doble pulsación en la pantalla o incluso presionar el botón trasero para despertarlo y ya hacer el código. No cabe duda que son fallos menores que posteriormente se corregirán en actualizaciones de sistema, pero hay que decirlo para que el fabricante tenga constancia de ello y arreglarlo, ¿no? BateríaLlegamos a un apartado peliagudo a la hora de una review, toca hablar de la batería del dispositivo. Aquí de poco sirven los números ya que una mala gestión del consumo energético o bien la poca optimización del software pueden convertir una batería de gran amperaje en una más del montón. He probado el LG G4 poco más de una semana y he podido calcular el consumo energético de este dispositivo. Sobre el papel tenemos un terminal dotado de una batería de 3.000 mAh que promete hacernos llegar al final del día sin sudar la gota gorda. Cuando vi estas especificaciones me esperaba entre 5-6 horas de pantalla. Teniendo en cuenta otros terminales del mercado. Pero mi sorpresa fue cuando al final del día, con un 13% de batería, a las doce de la noche aproximadamente después de desconectarlo por la mañana, marcaba 4 horas de pantalla. Exprimí un poco más la batería llevándolo hasta el 3% y GSMonitor me marcaba 4 horas y 30 y pocos minutos de pantalla. Me sorprendió ya que bajo mi punto de vista creía haberlo usado más pero no. A la izquierda vemos las horas de pantalla y a la derecha la carga rápida
Por lo general me parece una buena duración de la batería y está entre los niveles medios del resto de terminales de gama alta. Sí que es cierto que se me antoja un poco corta para tratarse del buque insignia de LG pero ya ocurría con el LG G3 y el notable consumo de la pantalla y software. Es cierto que el Snapdragon 808 incluye una mejora de la gestión de consumo energético pero aún así, le queda por mejorar. Decir que esta duración de batería dependerá del uso que hagamos ese día del dispositivo. Por ejemplo, en las imágenes podéis ver como alcanzó hasta 4 horas y media pero en otros días rondaba las 4 horas. Tengo que decir que un día que le di más uso me alcanzó sobre las 3 horas y 40 minutos. Ya lo decimos, el uso de cada usuario es distinto. Un detalle importante de este LG G4 es que su batería se puede extraer y reemplazar por otra, para quienes suelan ir con dos baterías y reemplacen en el momento en el que una acabe, esto es una muy buena noticia. Debido a este, no contamos con certificación de protección frente al agua, ni siquiera IP67. Aunque algún que otro usuario lo ha sumergido en agua y posteriormente funcionaba igual, por si acaso no lo intentéis en casa. Pero hay algo que ‘corrige’ en cierto modo esta duración de batería que en el caso de ser un ‘heavy user’, a la tarde ya podrías estar sufriendo. Contamos si tenemos un cargador compatible, aunque las especificaciones no lo confirmen, de carga rápida (QuickCharge 2.0). Capaz de llenar la mitad de la batería del dispositivo en poco más de media hora. En resumen, es una batería al nivel del resto de gama media pero con la peculiaridad, no oficial, de contar con carga rápida para en una hora aproximadamente, tener casi cargado el dispositivo. Si no se mejoran la capacidad de las baterías, que se agilice la carga de éstas. ConclusionesLlega el momento de poner punto y final a este análisis del nuevo buque insignia de LG. Hablamos de un terminal que incluye los componentes que marcarán el estándar de alta gama en este 2015 o al menos durante la primera mitad. Una pantalla con resolución QuadHD con un buen resultado al verla, un procesador con una buena gestión energética y arquitectura a 64 bits para Android Lollipop, memoria RAM más que de sobra, etc. Prestaciones punteras como no podía ser menos en el clavo de LG que más asomará este año. Por otro lado, en cuanto a la estética, estamos ante una marca que ha apostado por nuevos materiales de fabricación. Ya había fabricantes que optaban por plástico, otros más arriesgados añadían partes o un cuerpo entero de aluminio y por último, quienes se decidían por cristal para un toque también premium. Incluso tenemos a Motorola apostando por la madera. Pero ahora LG se ha decantado por el cuero original de origen vegetal, aporta un mejor tacto que la simulación de cuero que podemos ver en un Galaxy Note 4. Las costuras en el centro de la parte trasera le dan un toque muy conseguido y vistoso. A mi me gusta pero hay quiénes no. Sobre gustos no hay ningún libro. En cuanto a la disponibilidad y el precio, decir que este LG G4 está ya disponible con distintos precios según el material por el que optemos. Si elegimos el terminal fabricado en plástico en su parte trasera tendrá un coste de 649€ mientras que el LG G4 con tapa trasera en cuero tendrá un coste de 699€. Precios típicos de un dispositivo que acaba de anunciarse, aunque habrá que ver si no desciende su precio notablemente tras pocos meses como su predecesor. Tiene todos los ingredientes para luchar por ser el mejor del año: es el más completo pero quizás no el mejor.
La entrada LG G4: Análisis, experiencia de uso y opinión aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Consejos y desafíos al crear un juego para Android (I) Posted: 03 Jun 2015 11:44 AM PDT (I, II) En esta ocasión os traigo una serie de artículos en los que hablaré sobre la creación de un juego. No técnicamente, sino desde un punto de vista lógico, secuencial, de tareas que se han de llevar a cabo. En este primer artículo trataré el tema desde un punto de vista generalista, y ya profundizaré un poco en sucesivos artículos de esta serie. Crear un juego para Android: Primeros pasosLo primero de todo es investigar el mercado, no sea que nuestra genial idea esté ya desarrollada, y más aún, muy trillada. Aún así, no pasaría nada, porque si es así, se trataría de ver en qué puntos falla nuestra competencia, y qué podemos aportar de fresco a esa idea. Por tanto, para no perder el tiempo, lo mejor es investigar el mercado previamente. Igual en esta investigación decidimos abandonar la idea de la creación del juego. Esto no es descartable. No hay que obsesionarse con una idea determinada. El segundo paso es hacer unos bosquejos de la historia del juego. Lo más rápido es coger un papel y un lápiz y crear a modo de borrador un boceto de lo que espero de mi juego. No hace falta detallar nada. Sólo la historia, la navegación, las opciones que voy a permitir. Cuáles será de pago y cuáles no… En fin, lo que es un primer acercamiento. En Syncrom nosotros usamos aplicaciones de colaboración, como TRELLO, porque permiten controlar un trabajo en equipo y son gratuitas. TRELLO en concreto está en inglés, pero realmente funciona bien, y nos permite trabajar de una forma sencilla con personas en cualquier parte del mundo, ya que es una aplicación web accesible desde una URL. El registro es gratuito. Una vez que tenemos desarrollado un bosquejo, unos diseños previos, tendremos que seleccionar el equipo que desarrollará el juego. Es más que probable que uno sólo no tenga todos los conocimientos necesarios para idear un juego de éxito, y me estoy refiriendo a conocimientos de diseño gráfico, de sonido, de maquetación, de programación, de promoción, de ASO (que son las técnicas de posicionamiento en Google Play), de creación de páginas web, de SEO (que son las técnicas de posicionamiento en Google y demás buscadores), etc etc. Para algunas de estas tareas podemos contar con recursos, bien gratuitos, bien de pago, que hay en Internet. Por ejemplo, hay entornos gráficos completos desarrollados ya y que pueden modificarse con unos mínimos conocimientos de Photoshop. También hay miles de millones de imágenes que nos pueden servir para la creación de nuestro juego. En este sentido, a mi personalmente me gusta más comprar las imágenes que usar recursos gratuitos, porque la compra ya impondrá cierta exclusividad a la imagen, mientras que la de uso público la podremos ver utilizada en cientos de sitios. También tenemos recursos que podemos comprar como los sonidos, ya sea los de fondo del juego, la banda sonora, o los propios efectos especiales del juego. Hay muchas webs de venta recursos, y no es motivo de este artículo hacer un listado de ellas, sobre todo porque con unas mínimas búsquedas en Google podréis conocerlas. Siguiente fase, a programarLo cierto es que una vez que tenemos un diseño, unas imágenes y unos sonidos seleccionados podemos pasar a la fase de programación del juego. Si sabéis programar lo podéis abordar vosotros, y en otro caso tendréis que contar con alguien que sepa hacerlo. Para Android hay varias formas de programar. La nativa es utilizando Java y algún framework como AndEngine. Pero también puedes utilizar motores de creación de videojuegos (en inglés, game engine, búscalos así en Google), como por ejemplo Unity 3D, Game Maker o Cocos 2D. Los hay de pago y los hay gratuitos. De todo un poco. Un motor de videojuegos hace que la labor del desarrollo del juego sea más sencilla. Aunque implica un conocimiento del propio motor, claro. Pero realmente merece la pena. Aún así, si lo queréis hacer en Java tendréis que tener unos conocimientos muy altos de este lenguaje de programación. Desde luego, esto os dará libertad máxima para hacer ciertas cosas, pero lo tendréis que programar casi todo vosotros. Y como os digo, os recomendaría usar AndEngine para no morir en el intento. De todos modos, si es vuestro interés aprender Java, en Syncrom tenemos un completo Máster OnLine de Programación en Java. También tenemos un Curso OnLine de Programación con Android. Está orientado al desarrollo de aplicaciones, que sería el otro tipo de software que puede hacerse para Google Play. Bueno, pues ya estamos es la fase en que todo está programado y pasamos a las pruebas. Haced todas las que podáis, y más aún. Dejad el juego a gente que no sepa de él, que no sea del equipo de desarrollo, y escuchad sus opiniones, y a ver si hay suerte y sacan algún bug. Mejor ellos que luego los usuarios que además pueden opinar de tu juego. Una vez depurado, tendréis que pensar en hacer una página web para ese juego. Puede ser una página de sólamente ese juego, o una página donde tengáis publicados todos los juegos que habéis creado. Lo importante es tener una zona web donde poder enviar tráfico de los buscadores previo a la ficha del juego en Google Play. Último paso: convertir el juego en un éxitoUna vez lanzado, encontraréis comentarios de todas las clases. No os desaniméis si encontráis comentarios negativos y “fuera de tono”. Hay gente que en Internet dice las cosas que jamás diría a la cara precisamente por el anonimato de la red, o incluso por la protección que la pantalla provee. Ni respondáis. Esa gente no merece ni medio segundo de vuestra vida. Por otro lado, si veis comentarios negativos, pero bien escritos, con respecto y siendo constructivos, tenedlos en cuenta para hacer modificaciones rápidas en vuestro juego. Recordad que los comentarios son muy importantes a la hora del posicionamiento en Google Play, pero que no son determinantes. La calificación de un juego o de una app puede ser baja, y sin embargo estar en primeros puestos. A partir de aquí se trata de promoción, promoción y más promoción. Así que, suerte con esto. En los sucesivos artículos de esta serie os hablaré de cada uno de los pasos que he tocado en este artículo, y profundizaremos un poco en cada uno de ellos. ¡ Hasta la próxima ! Ramón Egido es CEO de Syncrom España Solutions, empresa española que comercializa juegos para Android desde http://www.SyncromEntertainment.com. Su página de juegos en Google Play es https://play.google.com/store/apps/developer?id=SYNCROM%20ENTERTAINMENT. Sus juegos son principalmente juegos educativos y de entretenimiento para niños, aunque han comenzado a desarrollar juegos para más adultos, como Conquistando la Isla Pirata y El Arquero. La entrada Consejos y desafíos al crear un juego para Android (I) aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Pro Evolution Soccer Manager ya disponible en Android Posted: 03 Jun 2015 11:12 AM PDT Desde hace más de una década, los fans de los videojuegos futbolísticos han tenido dos juegos como principal referencia para sus piques, FIFA Football y Pro Evolution Soccer, cada juego con sus virtudes y defectos. Por otro lado, aquellos amantes del fútbol más estratégico solo tenían como referencia Football Manager, hasta hoy. Pro Evolution Soccer llega a los móviles desde una perspectiva más técnicaYa conocimos recientemente las intenciones de Konami de llevar algunas de sus franquicias más exitosas al terreno móvil, con juegos bien adaptados a las pantallas táctiles. Con la gran base de aficionados que cuenta el deporte rey, era de esperar que una de las primeras apuestas fuese la de Pro Evolution Soccer. Pero lejos de lo que nos podíamos esperar, no se trata del Pro que todos conocemos, sino de la propia interpretación de Konami de como funciona el fútbol desde una perspectiva más técnica, y es que en Pro Evolution Soccer Manager, abandonaremos las botas para convertirnos en el manager de nuestro propio equipo. ¿Y que se supone que hace el manager del equipo? Su función en este juego consiste en gestionar los fondos del club, hacer fichajes y fijar el nivel de entrenamiento de tus jugadores, entre otros aspectos tácticos. El juego cuenta con licencias de más de 5.000 jugadores reales de clubes Europeos y Sudafricanos.
![]() ![]() ![]() ![]() Pro Evolution Soccer Manager se encuentra disponible de forma gratuita en Google Play, con micropagos que varían entre 0,99€ y 99, 99€, que servirán para facilitar la vida a nuestro equipo con ingresos adicionales y potenciadores, pero según aseguran sus desarrolladores, el juego puede ser completado de forma totalmente gratuita. Por otro lado, es un juego que requiere conexión a internet. ¿Estas listo para tomar por las riendas a tu equipo y llevarlo a lo más alto? La entrada Pro Evolution Soccer Manager ya disponible en Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
RRO Framework, el futuro de la personalización en Android Posted: 03 Jun 2015 10:45 AM PDT Android M está lleno de secretos y curiosidades, muchas curiosidades por descubrir, y hoy os traemos otra que ha pasado desapercibida: el RRO Framework, o la posibilidad de cambiar el diseño de las aplicaciones sin tocar el código. Cada vez vamos descubriendo más y más detalles de la futura versión de Android gracias a Android M, la Preview de desarrolladores que quiere darnos un sorbito de ese milkshake. Funciones ocultas como la multiventana, la copia de seguridad de aplicaciones en Google Drive, o el teclado partido para tablets, son cosas de las que no se han hablado en el Google I/O, pero que han terminado saliendo a la luz mientras se exploraba en este Android M que pueden disfrutar unos cuantos Nexus. Hoy nos toca hablar de uno de esos detalles técnicos que han pasado desapercibidos, pero que pueden significar mucho: el RRO Framework ya es funcional, permitiendo crear temas para el sistema y aplicaciones de manera nativa gracias a una nueva función llamada RRO Theme Engine. ¿Pero qué es todo eso del RRO, cómo se activa, y qué significa para mi Android? ¿Qué es el RRO Framework?En palabras simples, RRO quiere decir Runtime Resource Overlay y su función es la de reemplazar recursos en aplicaciones que están funcionando sin que sea necesario tocar el código de la aplicación: cambiar la interfaz de una aplicación sin tener que modificar la aplicación en sí. Un paso enorme para los temas y la personalización en Android sin tener que tocar la configuración de una aplicación, dado que estamos hablando de un framework, una capa superior a la aplicación. Pasando un poco a la historia del RRO, sabemos que la creadora del framework fue Sony, con tal de ayudar a las operadoras a personalizar sus dispositivo, y abrir la puerta a que los desarrolladores y usuarios pudieran jugar con los Xperia Themes. La gracia del asunto es que Google comenzó a implementar el RRO en Android 5.1 Lollipop con pequeños toques, pero es con Android M cuando podemos ver al RRO Framework funcional en forma de RRO Theme Engine. Si queréis saber más sobre todos esos detalles técnicos que rodean al Runtine Resource Overlay, Jose Angel Zamora lo hace estupendamente en el artículo que escribió cuando Sony anunció sus avances, una lectura obligatoria si estáis interesados en el tema. Cómo activar el RRO Theme Engine en Android MEste RRO funciona llega bajo el nombre de RRO Theme Engine, y es algo que ya se puede probar, aunque tiene varias pegas: la primera es que necesitaremos root ahora mismo para hacer que funcione, y la segunda es que el root en Android M hace que el nivel de SELinux baje de Enforcing a Permissive, reduciendo el nivel de seguridad de Android. Una vez tengamos root hecho en nuestro dispositivo con Android M, tenemos que instalar Layers, una aplicación que nos permite manejar esas capas de diseño, y a partir de ahí empezar a jugar con los temas y capas que sí son compatibles con Android M. Tenéis más detalles en el artículo en inglés que XDA-Developers ha escrito al respecto. RRO Framework, el futuro del diseño de AndroidTodo esto de lo que os estamos hablando va a suponer una gran mejora, aunque lo más probable es que no lo percibirán los usuarios que no quieran ir más allá: todo parece indicar que la versión de RRO en Android nativo estará restringida y se centrará en dar personalización a fabricantes y operadoras de una manera sencilla. Personalizar el aspecto de una aplicación es algo que irá más allá del usuario de Android básico de momento, y que también levanta muchas dudas en apartados como la seguridad. En cualquier caso, estamos hablando de una versión previa, y todo esto no tiene por qué quedarse así: el lanzamiento definitivo de Android M nos revelará muchas cosas que, hasta ahora, se quedan en incógnitas. Mientras, ¿qué opináis sobre todo esto del RRO Framework? La entrada RRO Framework, el futuro de la personalización en Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Por qué Android no tiene un Siri y por qué no lo necesita Posted: 03 Jun 2015 10:03 AM PDT Los asistentes de voz van camino de ser uno de los pilares fundamentales de los smartphones. En el ring tenemos tres grandes contendientes, Google Now, Siri de Apple y Cortana de Microsoft. Fabio Colpas nos preguntaba a través de Twitter hace unos días por qué Android no tenía un Siri, apuntando que Google Now no valía. Y la respuesta es sencilla, ni lo tiene ni lo necesita. iOS es un buen sistema operativo, eso es así de simple y real por mucho que Android nos parezca superior. Siri es uno de los elementos más llamativos del iPhone, pero ciertamente está lejos de ser uno de sus mejores características. Es espectacular, mola mucho, pero su utilidad es bastante relativa si lo comparamos con el asistente de Google. A Siri le puedes pedir matrimonio y te lanzará una réplica divertida, puedes preguntarle el sentido de la vida y te dirá que 42, genial para echar unas risas, y realmente Google Now no es capaz de hacer esto, pero su capacidad para ser útil día a día va mucho más allá de la del asistente de Apple. Google Now, menos espectacular pero más útilHoy, Google Now ya es mucho más útil que Siri gracias a su integración en el ecosistema de Google. Es cierto que a muchos puede no gustarle este aspecto y que lo consideren una intromisión en la intimidad, pero gracias a tener acceso a nuestra localización, a nuestro correo o nuestro calendario Google Now nos puede recordar que tenemos que salir ya para llegar a tiempo para nuestra próxima reunión, avisarnos de cambios en el próximo vuelo o informarnos de dónde está el envío que hemos pedido a Amazon, algo que por ahora está fuera del alcance de Siri. Además, en la Google I/O pudimos ver lo que Android M nos tiene preparados para el futuro de Now, que poco a poco se va moviendo de ser un elemento periférico a ser un pilar central del sistema operativo, y realmente es impresionante, aunque para ser justos hay que reconocer qué novedades nos mostrará Apple para Siri en iOS 9 en la próxima keynote del 8 de junio, pero lo que pudimos ver de Google Now On Tap deja a Siri a años luz. El asistente virtual de los de Mountain View ya es capaz de entender cierta información contextual. Por ejemplo, si le pides información sobre una determinada persona pública y a continuación le preguntas otro dato concreto sin especificar de quién, comprenderá que te refieres a la misma persona que antes. Con la llegada de Android M esta capacidad se dispara. Google Now On Tap, cuando el contexto lo es todoNo sólo analizará el contexto de lo que le hayamos pedido anteriormente, sino también de aquello que tenemos en pantalla, desde un correo hasta la canción que está sonando, pasando por cualquier web o aplicación que estemos visitando. Google ha explicado que los desarrolladores no deberán hacer nada para incluir Google Now On Tap en sus aplicaciones, sino que es el propio asistente quien analiza el contenido en búsqueda de información relevante. Esto supone una brutal integración de Google Now dentro de Android y de sus aplicaciones, algo que, por ahora, queda muy lejos del alcance de Siri, que por ahora sigue limitada a cuando se le invoca presionando el botón, y de momento sólo responde a “oye, Siri” cuando el dispositivo está conectado a la corriente. Con este gran avance en el asistente de voz, Google busca que cada vez más podamos controlar nuestros dispositivos sin tocarlos o incluso sin sacarlos del bolsillo, un buen ejemplo Google Hands Free, que permite pagar Android Pay sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo. Es un ejemplo más del camino que quiere llevar Google para el futuro de Android. A la espera de que Apple mueva fichaEs cierto que Apple puede sorprendernos con una Siri mejoradísima en su próxima Keynote -aquí jugamos con una cierta ventaja al saber ya las novedades de Android M y no las de iOS 9-, pero incluso comparando la capacidad de los asistentes de voz de Lollipop y de iOS 8, Google Now sigue saliendo ganador en cuanto a utilidad y comodidad de uso, entre otras cosas porque, además del asistente de voz, te ofrece mucha información con su sistema de tarjetas, como resultados deportivos o los horarios de las estaciones de metro cercanas. A nivel personal -vivo entre dos mundos, con un smartphone Android y una tableta iOS- a lo largo del último año puedo decir que he usado Google Now quizá no a diario, pero realmente sí asiduamente, mientras que Siri sólo la he abierto cuando, por error, he apretado el botón home durante unos segundos. Y cuando tenía un iPhone, directamente tenía Siri desactivada. Si alguien quiere tener un Siri en Android, Cortana de Microsoft llegará a nuestro sistema operativo a lo largo de este año, y podemos encontrar asistentes de voz muy competentes como Hound, pero lo cierto es que la respuesta a la pregunta de nuestro lector es bastante más sencilla: Android no tiene un Siri como tal porque no lo necesita, ya tiene algo mejor, mucho menos espectacular, sí, pero mejor al fin y al cabo. La entrada Por qué Android no tiene un Siri y por qué no lo necesita aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Terminator Genisys: Revolution: derrota a Skynet con tu Android Posted: 03 Jun 2015 09:27 AM PDT Año 2028, humanidad al borde de la extinción, John Connor luchando por salvarnos a todos y acabar con Skynet… bienvenidos a Terminator Genisys: Revolution, un juego que quiere traernos acción a raudales en tercera persona. Creo que no hace ninguna falta que os hable de Terminator, teniendo en cuenta lo famosa que se ha hecho la saga de películas con nuestro Arnold Schwarzenegger y James Cameron a la cabeza del cartel. El caso es que esta incansable lucha vuelve a los cines este año, de la mano de Terminator: Genesis, y no podía falta un juego que le acompañara en nuestros dispositivos de bolsillo. Terminator Genisys: Revolution es un juego de disparos en tercera persona que nos sitúa en ese contexto: nos pone en el papel de John Connor, y tenemos que escapar del campo de prisioneros de Skynet para luchar contra las máquinas en este escenario post-apocalíptico. Todo ello a través de unas cuantas de misiones que tenemos que superar, con el inestimable apoyo de la Resistencia. El juego está hecho por Glu, y eso tiene una pequeña pega: es gratis de entrada pero deja caer un gran peso en el freemium al que nos tienen acostumbrados. En cualquier caso, ya puedes ir a Google Play para hacerte con el juego. La entrada Terminator Genisys: Revolution: derrota a Skynet con tu Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Blue Planet Tales, una aplicación española que enseña historia en EEUU Posted: 03 Jun 2015 08:36 AM PDT “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, dijo Napoleón, pero a veces enseñar historia a los más jóvenes puede ser algo complicado. Para ello Blue Planet Tales, una start up española, ha desarrollado una aplicación para enseñar el pasado de nuestro planeta a los pequeños a través de cuentos interactivos. Desde la extinción de los dinosaurios hasta la llegada del hombre a la Luna. Cada lección de la asignatura de historia ha sido cuidadosamente convertida a un cuento interactivo narrado por actores y actrices profesionales con el objetivo de que los niños no sólo aprendan, sino que además se diviertan al hacerlo. Pensada para niños de preescolar o primaria, además de ilustraciones atractivas para los niños, estos cuentos incluyen efectos de sonido, música y animaciones que captan la atención de los pequeños y evitan que se distraigan, y también ofrece una serie de elementos interactivos y juegos preguntas y respuestas. El entorno de los más pequeños ha cambiadoPrecisamente por esto, varios colegios de Estados Unidos ya han adoptado esta aplicación desarrollada en España para enseñar historia, como refuerzo de las materias que se imparten, precisamente porque"porque de forma rápida y entretenida les enseña temas importantes y los niños ponen más interés y mucha más atención". Cruzar el Atlántico es un largo camino para una aplicación que nace en 2013, cuando el director general creativo de la compañía, Nacho Parra, vio a su sobrina de dos años deslizando el dedo sobre una revista igual que hacía en su casa con la tableta y soprendida de que no pasase nada, tal y como Parra explica en una entrevista. En ese momento se dio cuenta de que el entorno de los niños ha cambiado y ante ese cambio se necesitan nuevas soluciones. Se decantó por realizar una aplicación educativa porque considera que cuanto mejor se formen las nuevas generaciones mejor nos irá al conjunto de la sociedad. Y conocer la historia es un paso fundamental para formarse como persona. La aplicación está disponible en Google Play de forma gratuita, pero incorpora compras in-app para poder descargar los cuentos. Sin duda que una aplicación española llegue a hacerse un hueco en el sistema educativo del país más poderoso del mundo es todo un triunfo para el sector patrio. Y esperemos que no sea el último. La entrada Blue Planet Tales, una aplicación española que enseña historia en EEUU aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Harvest Moon: Seeds of Memory será el primero de la saga en llegar a Android Posted: 03 Jun 2015 08:12 AM PDT Quizá no sea una de las sagas de videojuegos más reconocidas por el gran público europeo, pero desde que Harvest Moon vio la luz en la Super Nintendo allá por 1996, ha dado lugar a casi 30 secuelas para las consolas de Nintendo, Sony, además de una para iOS que llegó en 2009. Natsume, distribuidora de la serie, ha anunciado que Harvest Moon: Seeds of Memory llegará también a Android a finales de año. Para quien no conozca la saga, se trata de un RPG bastante poco convencional, porque en este no debes reunir un grupo de poderosos guerreros y magos para salvar el mundo de un malvado señor oscuro que quiere dominar el mundo sólo por ser oscuro (postureo nivel Sauron, lo llaman), en este juego tu objetivo será, básicamente, gestionar tu granja, organizando los cultivos y ganado según las estaciones y socializando con la gente del pueblo, incluso llegándote a casar y formando una familia. Un Harvest Moon para Android, la llegada de una longeva sagaPara quienes os estéis echando las manos a la cabeza pensando que se nos viene encima otro Farmville, tranquilos, el juego no tiene mucho que ver más allá de los pollos y los gorrinos, y es de suponer que con Harvest Moon no recibiremos ochocientas setenta mil notificaciones de nuestros amigos, a la saga le ha ido bastante bien durante los últimos 20 años sin necesidad de esos bombardeos. La llegada de un Harvest Moon para Android significa la llegada de una de las sagas más prolíficas que ha dado Japón en los últimos años, aunque no tenga la fama que puedan tener Final Fantasy, Resident Evil o Metal Gear, llegar a 30 títulos no es moco de pavo y en breve podremos comprobar en nuestros teléfonos y tabletas el porqué de esta longevidad. La entrada Harvest Moon: Seeds of Memory será el primero de la saga en llegar a Android aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
TomTom Bandit: Editar vídeo es tan fácil como agitar tu móvil Posted: 03 Jun 2015 06:57 AM PDT Los usuarios de la nueva cámara del fabricante holandés ya pueden usar su Android para visualizar, editar y compartir sus videos gracias a la aplicación que ya está disponible en Google Play. Con sólo agitar el teléfono,La aplicación de la cámara TomTom Bandit creará de forma automática una película en fullHD ya editada con los momentos más destacables de la grabación gracias a la información recopilada por sus acelerómetros, la altitud o el ritmo cardiaco del usuario, o aquellos momentos que hayas sido previamente marcados por el usuario gracias al botón de la cámara o del mando a distancia. Esta opción es capaz de reducir una grabación de dos horas y media a poco más de dos minutos y 30 segundos. Editar es tan fácil como agitarUna vez terminado el proceso automático, el usuario podrá editarlo, añadir o eliminar partes e incluir música para darle todavía más emoción al asunto, y por supuesto compartirlo al momento en cuantas redes sociales quiera. La cámara TomTom Bandit puede comprarse a través de su web por 429€ y es capaz de grabar video de hasta 4K, e incluye dos adaptadores para usarse con accesorios de GoPro, las cámaras de acción por antonomasia y que cada vez tienen más y más competencia, como esta de Tom Tom que promete dar mucho de que hablar. Más información TomTom La entrada TomTom Bandit: Editar vídeo es tan fácil como agitar tu móvil aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Vodafone Smart Prime 6: Análisis y experiencia de uso Posted: 03 Jun 2015 04:09 AM PDT La llegada del Moto G a la gama media fue una de las entradas más radicales que hemos podido observar en el panorama Androide. Su éxito ha demostrado que con la dedicación y mimo suficientes, un terminal de bajo coste puede ofrecer una experiencia completamente apta para nuestras exigencias. Características técnicasPara competir con el rey de la gama media, tenemos el Vodafone Smart 6 Prime. Detrás de este rimbombante título se esconde un terminal diseñado por Vodafone, pero fabricado por Alcatel, compañía con alta experiencia en el sector de los teléfonos low-cost. A pesar de dicha etiqueta, nos encontramos con un terminal que a nivel de especificaciones se encuentra entre los mejores de la gama media. Elementos como el nuevo Snapdragon 410 y NFC nos resultan agradables, mientras que mantiene características que poco a poco desaparecen de la gama alta como el soporte para tarjetas microSD o radioFM. Todos estos componentes llegan en un envase de cartón 100% reciclable. Sus especificaciones son las siguientes:
DiseñoLo primero que podemos ver de este terminal diseñado por Vodafone, es su cubierta de plástico en color plateado. Con el añadido de unos bordes cromados que sobresalen de la pantalla, el terminal trata de lucir un aspecto metálico, que si bien consigue engañar a la vista, no lo hace al tacto. A pesar de ser un plástico que parece ser de mala calidad, nos encontramos con un terminal de buena construcción, donde ningún elemento cruje ni se siente frágil en ningún momento. Tras su tapa protectora, nos encontramos con la ranura microSIM y microSD que soporta tarjetas de hasta 64GB. Por contra, nos encontramos con una batería no-reemplazable, punto a destacar para aquellos que os guste . Respecto al resto del terminal, no solo observamos una buena construcción, sino también un buen diseño que se acaba notando en el día a día. Su tapa trasera posee ciertas curvaturas que facilitan el agarre, mientras que la colocación de los botones me parece que se encuentra en el lugar más adecuado, especialmente el botón de encendido. En su frontal nos encontramos un rostro limpio de logotipos, solamente los clásicos sensores de proximidad y brillo, una cámara frontal de 2MP junto a un discreto flash led, pantalla, altavoz y botones capacitivos. La botonera de este teléfono nos ha llamado la atención, pues si bien hereda el estilo de Lollipop, nos encontramos con unos botones capacitivos exageradamente grandes para mi gusto. Lo que puede parecer un error de diseño puede convertirse en una gran virtud, y fue un detalle que comentaremos más adelante en el análisis. Pantalla y sonidoTemas importantes son el multimedia, para ello disponemos de una pantalla de 5 pulgadas con tecnología IPS, protección desconocida, sus 1280×720 pixeles. Saliendonos del papel de las especificaciones, nos encontramos con un panel con buena definición donde no podremos distinguir un pixel de otro. Respecto a su brillo es decente, sin ser elevado nos permite usarlo a la luz del sol en ciertas ocasiones (aplicaciones con fondos claros) mientras que a nivel de colores es más apagada que la competencia, ofreciendo unos tonos que se alejan de la saturación de otros fabricantes. Respecto al sonido, cuenta con un altavoz trasero que cuenta con un nivel de sonido fuerte. Nuestro mayor temor con este tipo de altavoces es el hecho de que quedan tapados al colocar el teléfono sobre la mesa, y también ha sido una de nuestras mayores sorpresas, ya que gracias a una pequeña curvatura en la zona del altavoz y las líneas de diseño de la tapa trasera permiten que la perdida de sonido sea casi nula, siendo un gran acierto por parte de Vodafone. CámaraSaltamos a la cámara, otro de los aspectos más importantes a la hora de elegir un smartphone. En la parte frontal nos encontramos con un sensor de 8MP con flash led, que como la mayoría de la gama media, ofrece unos niveles de calidad correctos en situaciones con buena iluminación, mientras que cuando llega la noche le cuesta más mantener el ritmo.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En su cámara frontal nos encontramos con un sensor de 2MP, que a pesar se su baja resolución, nos permitirá tomar algunos selfies o realizar videollamadas sin problemas. Respecto al software, Vodafone ha desarrollado una aplicación basada en la cámara AOSP, muy fácil de usar, pero con pocas opciones de personalización. Destaca su facilidad para acceder a la configuración del flash led, como al modo de grabación de video. En su menú de ajustes rápidos podremos activar el modo HDR o modo panorámico, además de algunas configuraciones extra. Una cámara sin grandes opciones y bastante limitada, pero fácil de usar e intuitiva. Software, Lollipop apto para todos los públicosEs bastante habitual estrenar un teléfono de marca blanca y desde el primer momento, saborear la amarga realidad de encontrarnos con un software no solo obsoleto, sino que además no se actualizará. Con el Smart Prime 6 me he levado una agradable sorpresa, y es que su versión inicial es Android 5.0.2 Lollipop sin capas de personalización. Desde Vodafone tienen el compromiso de seguir actualizando el terminal, aunque no disponemos de fechas para nuevas versiones de Lollipop, pero al menos llega con un buen comienzo. Al comienzo del análisis comenté acerca de la ligera molestia que me suponen unos botones capacitivos tan grandes, algo que no entendía hasta que seguí utilizando el terminal. Desde el primer arranque, somos bombardeados con consejos sobre como usar nuestro terminal. Una vez acabamos las configuraciones iniciales, nos da la opción de elegir pantalla de inicio entre dos opciones. La primera se trata de un launcher tradicional basado en AOSP, mientras que la segunda opción es más interesante, ya que se trata de un launcher simplificado con accesos directos más grandes y sencillos. Tras elegir nuestra configuración favorita, nos dirigimos al cajón de aplicaciones, en este cajón encontraremos las aplicaciones que podríamos encontrarnos en cualquier Nexus, además de aplicaciones como Dropbox y Flipboard, entre otras añadidas por Vodafone. Para los preocupados por el bloatware, toda aplicación de Vodafone puede ser desinstalada como cualquier aplicación que instalemos, a excepción de Updates, aplicación que nos permitirá instalar y actualizar las aplicaciones de Vodafone, además de poder actualizar el sistema. En resumen, contamos con un Android bastante limpio, cuyas personalizaciones están enfocadas a simplificar su uso, siendo un completo acierto tanto para primerizos en el mundo Androide, como para personas más adultas que tengan dificultades para ver letras pequeñas. Todas estas ayudas tampoco son una molestia para usuarios más avanzados, ya que en cualquier momento podremos utilizar nuestro launcher y aplicación favorita, mientras que la iluminación de los botones táctiles puede ser desactivada en los ajustes. Vodafone Wallet y los pagos móvilesUno de los añadidos más interesantes que posee este smartphone de Vodafone es la capacidad de realizar pagos mediante NFC gracias a Vodafone Wallet. Sinceramente era algo que llevo deseando probar desde la salida del Nexus S, y que al fin he podido disfrutar. Para utilizar Vodafone Wallet, necesitamos un teléfono homologado para ello, o una etiqueta smartpass. En esta ocasión nos encontramos con un terminal completamente compatible con Vodafone Wallet, por lo que facilita la experiencia. A la hora de realizar pagos móviles, lo primero que necesitamos es instalar Vodafone Wallet y Vodafone Smartpass en nuestro teléfono, aplicaciones que se encuentran en la aplicación Updates. Una vez instaladas, podremos configurar la aplicación para pagar con nuestra tarjeta de crédito o mediante un monedero prepago. Nosotros elegimos y recomendamos la segunda opción, ya que aunque la aplicación está protegida mediante contraseña, nos parece la más segura, al no guardar información sobre nuestra propia tarjeta. Con nuestra aplicación ya preparada, aún nos quedaba una incógnita, y es que no tenía constancia sobre en qué lugares podía pagar con mi teléfono. Afortunadamente, en Vodafone disponen de una web propia con toda la información que necesitaba saber acerca de su sistema de pagos móviles, haciendo especial mención en el mapa de lugares donde pagar con mi móvil, que si bien funciona un poco lento, nos informa perfectamente donde podemos utilizar nuestro teléfono. Tras la consulta, me dirigí a Mercadona, el local más cercano que acepta pagos móviles, y disponerme a realizar la compra. Para una persona como yo, que estoy acostumbrado a pagar en metálico, la experiencia fue un poco tensa. Tras elegir lo que cenaría esa noche y hacer una larga espera en la caja, llegó el momento de realizar mi primer pago con el móvil. Mientras la cajera me comentaba amablemente el precio, fui acercando el móvil al TPV contactless. En su primer momento pensé que con un sencillo toque serviría, por lo que lo intente un par de veces sin éxito. Con la presión que sentía viendo como el resto de clientes esperaban su turno viendo como un joven trataba de pagar con su teléfono, se me ocurrió dejar el teléfono postrado en el TPV mientras sacaba la cartera para pagar en efectivo. Dos segundos bastaron para que el pago se efectuara correctamente, ahorrando la vergüenza de tener que volver un día más calmado a seguir investigando como funcionaba. Desde entonces, he realizado un par de compras más con mi móvil, esta vez con más calma y sin problemas de por medio. Los clientes cercanos siguen mirando sorprendidos, pero ya no tienen que ver como un early-adopter les hace esperar mientras se les descongela el helado en estos calurosos días de Mayo. Más información |Pagando con mi móvil Rendimiento y autonomíaTras analizar el curioso apartado de los pagos móviles, llega el momento que muchos esperáis ¿Qué tal se comporta a la hora de la verdad? Pues bien, como ya comentábamos en sus especificaciones, posee un SoC Snapdragon 410, que se compone de cuatro núcleos Cortex A53 que funcionan a 1,2GHz, además de una GPU Adreno 306. A la hora de la verdad, el sistema responde a la altura de terminales de su categoría como el Moto G o el bq Aquaris E5, pudiendo ejecutar cualquier aplicación o juegos pesados como Asphalt 8 o Hearthstone (aunque el mismo juego nos advierte que nuestro teléfono no cumple los requisitos) a la perfección. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() PCMark- 3153 puntos 3DMark- 2566 puntos Quadrant- 14353 puntos Geekbench 3- 469 puntos en Single-Core, 1412 puntos en Multi-Core Quizás el único problema que hemos notado durante su uso es la multitarea. Cuando pulsamos el botón de multitarea o accedemos en segundo plano a Google Now (mediante el comando de voz Ok Google en aplicaciones ) en ocasiones ha tardado un par se segundos en responder, pero sin encontrar signos de lag gráfico. No es la primera vez que nos sucede en equipos con Lollipop, y esperamos que en futuras actualizaciones quede corregido. Si nos olvidamos de esas pequeñas ralentizaciones, nos encontramos con un sistema estable, sin cierres ni renicios inesperados. Respecto a la autonomía, recordamos que el terminal disfruta de una batería de 2500mAh que junto a una pantalla modesta y un SoC eficiente nos generaba buenas expectativas, y que han sabido dar la talla. En nuestro uso diario hemos hecho lo que consideramos un uso medio del terminal. Lectura de noticias, mucho uso de correos y twitter, navegación por GPS y reproducción de vídeos tanto en youtube como en twitch.tv, además de instalación de aplicaciones y cortas sesiones de juego (en torno a media hora). Con sincronización y Google Now permanentemente activos, y usando siempre conectividad 4G, hemos aguantado el ajetreo del día, siempre usándolo entre 3 y 4 horas de pantalla con brillo automático. Para aquellos que hagan uso de conectividad WiFi y renuncien a la sincronización de Google Now, la batería sobrepasa las 5 horas de pantalla, manteniendo el tipo en días intensos, o incluso aguantando dos días en caso de que utilicemos el teléfono con modestia. ConclusionesLa gama media es un terreno que día a día ofrece una competencia cada vez más agresiva. La llegada del MotoG y bq Aquaris E5 han derivado en un listón muy alto y difícil de superar, un teléfono que realmente da la talla en cada apartado en el que se compara con los reyes de la gama media. De hecho, comparándolo con estos dos modelos, tenemos un teléfono que tecnológicamente es más avanzado, gracias al NFC y sistema de pagos móviles, sin ser inferior en el resto de aspectos. Si nos preguntasen a nosotros que creemos que le falta, nuestra respuesta sería la de un plástico más agradable al tacto y la inclusión de cristal protector, como pueda ser Gorilla Glass. Si bien en diseño está un paso por detrás, y la calidad de pantalla está a un nivel ligeramente inferior, ofrece un precio muy atractivo, y es que podremos adquirirlo en la web de Vodafone Yu a partir del próximo lunes a un precio de 113€ sin compromiso de permanencia, o a un precio de 129€ con una SIM prepago de 15€ incluída, convirtiéndolo en una de las mejores apuestas de la gama media. Además, gracias a su facilidad para financiarse mediante contratos y sus utilidades que tienen como objetivo simplificar el smartphone lo convierten en una de las mejores opciones para primerizos en Android o personas de mayor edad que sufran de dificultades para entender este sistema. La entrada Vodafone Smart Prime 6: Análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Un simple mensaje te bloquea Skype y te obliga a reinstalarlo Posted: 03 Jun 2015 03:09 AM PDT Corren malos días para las aplicaciones de mensajería, si la semana pasada era iMessage de Apple la que podía quedarse bloqueada con un simple mensaje, ahora es el turno de Skype, un bug, plasmado en un mensaje de solo ocho caracteres, que puede noquear la aplicación de tal forma que puedes tener que volver a instalarla. El mensaje asesino es de lo más simple, nada de extraños caracteres, es un simple "http://:". El bug afecta a la versión de la aplicación de Android, además de la de Windows, e iOS. Por el momento parece que la versión para Mac no está afectada, igual que la versión táctil para Windows 8.1. Un responsable de Skype aseguró que conocen el problema y que están trabajando para solucionarlo. Reinstalar, única solución si este mensaje te bloquea SkypeDe momento, la solución para este problema es compleja, ya que Skype volverá a cargar el historial de chats cada vez que se inicia, por lo que, según The Verge, la única solución por el momento es pedir a la persona que te ha enviado el mensaje que lo elimine y a continuación desinstalar la aplicación y volverla a instalar. Una solución un tanto rupestre pero que te puede salvar el día. Muchas personas usan Skype en su día a día, tanto para fines personales como profesionales y un problema así puede ser realmente problemático para ellos. Microsoft ha mostrado en los últimos meses un gran cambio para mejor al abrirse a otras plataformas y lanzando magníficas aplicaciones. Ahora tiene una prueba de fuego con este problema de su aplicación de mensajería y videollamadas, si Skype -propiedad de los de Redmond- solucionan rápidamente realmente demostrarán de lo que es capaz esta nueva Microsoft. Vía VentureBeat La entrada Un simple mensaje te bloquea Skype y te obliga a reinstalarlo aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Line lanza Popcorn Buzz, llamadas en grupo de hasta 200 participantes Posted: 03 Jun 2015 02:29 AM PDT En plena carrera por las llamadas gratuitas, con Whatsapp y Facebook al frente, Line ha presentado Popcorn Buzz, una aplicación para Android que permite realizar llamadas en grupo de forma gratuita con hasta 200 participantes. Los usuarios se pueden registrar fácilmente en ella simplemente con introducir un nombre de usuario y una contraseña, o usar la cuenta de Line si ya la tienes, lo cual sincronizará automáticamente tu lista de amigos. Para realizar una llamada se generará una URL única para cada llamada que se puede enviar por correo electrónico, mensajería o por el medio que más conveniente resulte. Line se lanza a por las llamadas en grupo con Popcorn BuzzA partir de aquí se pueden añadir hasta 200 usuarios a la conversación. Las fotos de perfil de todos los usuarios aparecerán en la pantalla y un icono verde aparecerá de esta cuando el usuario hable. Con esta aplicación Line no busca sólo llegar a los grupos de amigos que necesitan organizar sus planes, sino que también busca hacerse un hueco entre los sistemas de llamadas multitudinarias del ámbito empresarial. De momento Popcorn Buzz está disponible sólo para los usuarios de Android con una versión 4.0 o superior, y Line asegura que pronto lanzará también una versión para iOS. Además también avanza novedades para futuras versiones, como videollamadas en grupo o interacción con los grupos de Line. La entrada Line lanza Popcorn Buzz, llamadas en grupo de hasta 200 participantes aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
ooVoo, la aplicación de vídeollamadas que desata la alarma en las escuelas Posted: 03 Jun 2015 01:39 AM PDT Internet mal utilizado puede ser muy perjudicial para los más pequeños si no es utilizado con la precaución necesaria, y hoy tenemos un nuevo ejemplo de ello con ooVoo como denominador común. Las redes sociales están cada vez más presentes en nuestras vidas, y buena culpa de ello la tienen nuestros smartphones, esos pequeños dispositivos que nos mantienen conectados a Internet todo el día. Los smartphones llegan también a los más pequeños, quizás demasiado pronto (ese debate daría para otro artículo), y todas estas redes sociales también pueden dar muchos dolores de cabeza, como podemos ver en las alarmas que se han levantado en Reino Unido y en EEUU hace poco. oovoo, el nuevo dolor de cabeza para padres y niñosComo se puede leer en un diario inglés, la policía de Derbyshire han levantado la voz de alarma sobre la aplicación de oovoo: un servicio de videollamadas que permite llamadas grupales de hasta 12 personas. Como en cualquier otro servicio del estilo, nos encontramos con el problema de adultos que llevan contenido adulto al terreno de los niños, y la policía recomienda a los padres que estén atentos a cómo se utiliza esta aplicación. Sin embargo, tenemos que irnos a Cleveland (EEUU) para encontrarnos avisos después de que un hombre ha estado interrumpiendo conversaciones y compartiendo imágenes inapropiadas, todo debido a un fallo de privacidad en oovoo que permite que cualquiera nos contacte y vea nuestro perfil, si no especificamos lo contrario en los ajustes. Un problema muy grave cuando permites que los mayores de 13 años se registren sin problemas, y la media de tu base de usuarios está por debajo de los 25 años. Debido a ello, y como se puede leer por padres en sus propias cuentas de Twitter, las escuelas inglesas están dando la alarma sobre ooVoo como una aplicación que permite videollamadas con desconocidos por defecto, y la policía en Inglaterra está investigando posibles casos de abusos, bullying y pedofilia que se han hecho a través de la aplicación. La policía de Manchester ha confirmado que están investigando tres incidentes de abuso sexual a menores vía ooVoo, como podemos leer en Mirror. Todas estas noticias son un golpe bajo para ooVoo, en nada lanzan su servicio en PS4, pero es muy cierto que viene a revelar un problema de privacidad grave: el permitir que cualquier desconocido nos contacte por defecto, el principal motivo que ha hecho posible todos estos casos de acoso vía el servicio. Por suerte, caminos como el de Google con sus aplicaciones dedicadas a las familias, y modos para niños como el de Samsung, quieren ayudar a mantener esos peligros lejos de los más pequeños de la casa. Cómo mantener a los niños seguros en InternetLos consejos que nos dan las autoridades para evitar que nuestros niños pasen por esto son los clásicos: controlar al detalle todas esas opciones de privacidad, no dar ningún dato privado o personal sobre nosotros, bloquear a los desconocidos, no entrar en los enlaces que nos envíe gente desconocida, inventar datos ficticios para Internet, y no permitir que los niños utilicen funciones como salas de chat sin supervisión. Si a la lista clásica de medidas le sumamos el sentido común, y enseñar bien a nuestros hijos a usar Internet para no caer en estas trampas enrevesadas que algunos enfermos-barra-bots se dedican a tender, no deberíamos tener ningún problema. La entrada ooVoo, la aplicación de vídeollamadas que desata la alarma en las escuelas aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Los Asus Zenfone 4, 5 y 6 se actualizan a Android 5.0 Lollipop Posted: 03 Jun 2015 01:08 AM PDT Ayer fue un día de muchas noticias sobre Asus, principalmente sobre los nuevos productos que llegarán en las próximas semanas y meses. Pero eso no significa que los usuarios de modelos actuales se tengan que sentir abandonados, porque también hay novedades para estos. En concreto, Asus ya está actualizando a Android 5.0 Lollipop varios de sus modelos antiguos: en concreto recibirán la actualización el Zenfone 4, el Zenfone 5 y el Zenfone 6. Todos estos modelos fueron presentados a principios del año pasado y traían consigo la versión 4.4 de Android KitKat. Android Lollipop para Asus Zenfone 4, 5 y 6 ya disponibleAunque algunos de estos smartphones no son lo que se dice punteros (especialmente el Zenfone 4), todos tienen en común que se basan en la tecnología de Intel para sus procesadores, llegando a incluir un Atom Z2580 en el modelo de gama más alta, el Zenfone 6. Esta actualización OTA a Android 5.0 Lollipop está llegando poco a poco a todos los dispositivos, o bien podemos descargarnos la actualización a nuestro ordenador e instalarla de manera manual si no estamos dispuestos a esperar.
La entrada Los Asus Zenfone 4, 5 y 6 se actualizan a Android 5.0 Lollipop aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
Los coches de Google conducen como lo harían tus abuelos Posted: 03 Jun 2015 12:35 AM PDT Cada vez toma más fuerza el proyecto de Google para crear coches autónomos que nos libren de conducir hacia el trabajo y además, de reducir considerablemente el riesgo de accidentes. Mediante cámaras y unos modernos sensores, se pretende dotar al coche en cuestión de ojos y brazos para tener así un chófer particular. Ya vimos como este mismo año saldrían a las carreteras estadounidenses una flota de coches acompañado de conductores centrados en la seguridad para comprobar el rendimiento. Unas pruebas para pulir a fondo la autonomía de estos coches antes de lanzarlos al mercado y comercializarlos. Esperemos que todo vaya bien y antes del 2020, para cuando se tiene pensado el lanzamiento oficial, podamos disfrutar de estos coches. Lexus es el fabricante de los coches autónomos de Google, concretamente el modelo RX450H. Este automóvil alcanzaría velocidades máximas de 40km/h con el fin de afianzar la seguridad del pasajero. Además, desde Mountain View nos aseguran que la forma de conducción es equiparable a la de un conductor con 75 años de experiencia. Coches que parecen pilotados por ancianosPues bien, un persona (anónima por cierto) ha podido probar ya estos coches autónomos y nos cuenta su experiencia. Nos habla de que estos coches circulan por la vía pública como una anciana lo haría. Con precaución, disminuyendo la velocidad antes de una curva sin visibilidad y sin ir al máximo de velocidad permitido. A la hora de acelerar lo hace despacio y nunca busca el adelantamiento para sobrepasar a otro conductor. Pero esta lentitud favorece al conductor pero no al resto de personas que circulan por las carreteras. Según el analista, esto podría sacar de las casillas al resto de conductores. Esta lentitud puede enfadar a otros conductores con algo más de prisa por llegar a su destino, así que durante los primeros años, si tienes uno, no te librarás de pitadas. Por y para la seguridad de los conductoresHablamos de un coche autónomo que dispone de excesivas medidas de seguridad para afianzar la integridad física de sus pasajeros. Además, se trata de un coche de grandes dimensiones que puede llegar a ser engorroso de adelantar en ciertas situaciones. Por lo que aunque tú vayas tranquilamente revisando Twitter dentro del coche, otra persona detrás tuya es probable que esté perdiendo los nervios por llegar tarde. Esperemos que sólo sean las primeras versiones o que en un futuro, una actualización del sistema de control sea capaz de hacer circular estos cochces como si fuesen conducidos por nuestros padres y no por nuestros abuelos. Vía | Time La entrada Los coches de Google conducen como lo harían tus abuelos aparece primero en El Androide Libre. ![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario