Bienvenido

lunes, 28 de mayo de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


JetAudio, un gran reproductor para escuchar tu música en Android

Posted: 28 May 2012 09:29 AM PDT

Es probable que alguno de vosotros conozca ya JetAudio para Windows y sus características. Hoy, desde El Androide Libre, os queremos presentar la interesante aplicación que han desarrollado los chicos de JetAppFactory para Android que recoge alguna de las ventajas de este reproductor.

La función principal de JetAudio Basic no es otra que la de reproducción de una multitud de formatos de música entre los que encontramos, resumiendo, wav,  .mp3, .ogg, .flac, .m4a, .mpc, .tta, .wv, .ape, .mod, .SPX y .aiff. Es bastante probable que la gran mayoría de nosotros no haya oído hablar de todos estos formatos pero la realidad es que están ahí y, si algún día nos encontramos ante uno de ellos, es bueno saber que este reproductor nos solucionará un posible inconveniente.

Dejando a un lado la amplia compatibilidad de formatos, JetAudio va más allá y es por ello por lo que podemos disfrutar de una serie de efectos bastante curiosos. Entre ellos el que me gustaría destacar es el de fusión de canciones. Cuando está terminando una canción se empieza a escuchar por encima la siguiente, muy tipo discoteca, la verdad es que me gusta.  También gracias JetAudio también podemos controlar la velocidad del audio de una manera muy sencilla.

Si hace unos días os comentábamos las opciones de ecualizar la música que nos ofrecíaXplay Music Player lo cierto es que la alternativa que hoy os presentamos supera con creces dichas posibilidades. Su ecualizador es realmente completo y trae hasta 32 preajustes que tal vez se adapten a nuestros gustos. En caso contrario, siempre podemos ajustar los parámetros como más nos guste.

Las posibilidades de JetAudio son amplias. Otra de las características que más me llaman la atención es la del temporizador de hasta 24 horas. Si sois de los que dormís con música, esto os puede ayudar a ahorrar batería por la noche. Estas son las características a las que más provecho le personalmente pero también son destacables otras como:

-X-Bass. Mejora los bajos de nuestras pistas.- AGC. Siglas de Control Automático de Ganancia, el cual sirve para evitar las excesivas fluctuaciones entre una pista y otra.

- Fade in/ Fade out en las pausas y reproducciones de las canciones.

- BBE. Mejora la claridad del sonido y su brillantez.

-BBE VIVA. Amplia el campo el campo del sonido estéreo. Solo estará disponible para la versión PLUS.

- Control de volumen dentro de la propia aplicación.

Además de todo lo comentado hasta ahora, también hay que tratar la agradable interfaz que muestra la aplicación. La clasificación es amplia y nuestras pistas se dividen tanto por artistas como por álbumes como estamos acostumbrados.

JetAudio es una gran alternativa a nuestro reproductor habitual que no podemos dejar de tener en cuenta. Quizás no sea el reproductor definitivo que todos estamos esperando pero cumple con creces todo aquello a lo que estamos acostumbrados la gran mayoría y además añade ciertas características bastante interesantes.

Actualmente solo existe una versión denominada JetAudio Basic pero los propios desarrolladores aseguran que lanzarán una versión "PLUS" sin anuncios y con alguna característica extra añadida como ya vimos anteriormente.

¿Ya lo has probado? No te decepcionará.

Descarga gratuitamente JetAudio Basic desde Google Play AQUÍ

jetaudio jetaudio1 jetaudio-8 jetaudio-9 jetaudio-16 jetaudio-6

Seguramente también te interesará...



Comparte fotos, videos y mucho más mientras llamas con Sidecar

Posted: 28 May 2012 07:42 AM PDT

Una de las bazas con las que cuentan los nuevos servicios de mensajería como Whatsapp sobre las clásicas llamadas telefónicas es su gratuidad y su posibilidad de compartir archivos. Pero ¿Qué ocurriría si estas dos características se portaran a las llamadas telefónicas? Nos encontraríamos con Sidecar, una aplicación que nos permitirá compartir archivos mientras llamamos a nuestros amigos.

El funcionamiento base es similar al de aplicaciones como Viber, es decir, si nuestro contacto cuenta con la aplicación instalada en su dispositivo podremos llamarlo mediante VoIP, mientras que si no cuenta con la aplicación, lo llamaremos mediante la red de telefonía normal y no podremos compartir nada de lo mencionado.

Aclaremos que VoIP no siempre significa llamadas gratis. Muchos operadores, viendo el aluvión de servicios VoIP para móviles, han bloqueado este tipo de apps en sus redes para no perder dinero. Algunos lo bloquean y otros simplemente nos cobran por ello por lo que debéis de consultar eso con vuestro operador antes de realizar llamadas mediante este protocolo. Eso sí, si el uso de la aplicación se hace bajo una red Wi-Fi no habrá mayor problema porque los datos serán transmitidos mediante el ADSL y no mediante nuestra conexión 3G.

Tras esta aclaración volvamos a la aplicación. Al llamar a un dispositivo con que use este servicio podremos compartir video en tiempo real, fotografías, información de un contacto, localización o incluso mandar un mensaje, todo ello mediante nuestra red de datos. Estas tareas las podemos realizar sin tener que finalizar la llamada por lo que resultan realmente funcionales esta serie de características.

Si quieres probarla en tu Android, podrás encontrarla de forma gratuita en Google Play. Por cierto, también hay versión para iOS, así que si tienes un amigo hereje que aún no ha querido tocar Android no tendrá que descartar el uso de esta aplicación.

Descarga Sidecar de forma gratuita en Google Play

Seguramente también te interesará...



Recibe las notificaciones de tu Android en el PC con DeskNotifier

Posted: 28 May 2012 02:59 AM PDT

Cuando estamos en casa delante del ordenador, muchas veces no hacemos tanto caso del teléfono, ya que estamos conectados al mundo mediante una pantalla más grande. Quizá lo dejamos en la mesa, o igual se nos ha quedado en el bolsillo de la chaqueta, o en la entrada de casa. Sea como sea estamos más pendientes de la pantalla grande, y es un coñazo escuchar sonar el móvil y tener que levantarte a encontrarlo cada vez que recibes una notificación.

Desde XDA nos llega una aplicación-programa destinada a resolver esta pequeña molestia de una forma muy práctica. Con muy poca configuración tenemos una solución que yo ya me he quedado, y ahora queremos compartirla con vosotros. DeskNotifier es esta aplicación, y damos gracias al usuario greenday123 de XDA por el gran aporte a la comunidad Android.

DeskNotifier

Esta aplicación permite que se muestren en nuestro escritorio todas las notificaciones que llegan a nuestro Android. Esto permite que veamos qué nos llega sin tener que ir a buscar el móvil, encender  la pantalla y desbloquearlo. Nos aparecerá un pequeño globo con cada notificación, no perderemos ni una.

Para funcionar necesitamos instalar el programa para Windows y la aplicación para Android. El orden no importa. La instalación en Windows es muy sencilla, y el programa quedará minimizado en nuestra barra de tareas. En Android es importante que activemos el servicio en accesibilidad, la propia aplicación nos alertará de ello al inicio. Vamos ahora a la configuración.

En Android tenemos la opción de autoiniciar la aplicación, interesante activarlo para no tener que hacerlo manualmente cada vez. También nos da como dato nuestra IP interna de la red local donde estamos conectados (en el caso de que estemos por WiFi). Tenemos la posibilidad de conectar por WiFi o por USB. Mucho más cómodo por WiFi en mi opinión, ya que al conectar por USB necesitamos tener instalados los drivers del teléfono y el adb instalado, además de usar cable. Dicho esto, si queremos conectar por WiFi, necesitaremos ese número.

Nos vamos al programa de Windows, y tendremos que elegir por qué método queremos conectar. Si seleccionamos WiFi, deberemos introducir la IP. Si queremos conectar por USB, deberemos indicar al programa la ruta del archivo “adb.exe”, dentro del sdk que debemos tener instalado. Una vez hecha cualquiera de las 2 cosas, estaremos  listos. El programa se conectará y nos debería dar el mensaje de conexión correcta. Y nada más, eso es todo lo que debemos hacer. Para comprobar el funcionamiento, en Android tenemos una opción de “Test”, que mandará una notificación ficticia. Si lo hemos hecho todo bien, la veremos en nuestro PC.

Me parece una manera muy cómoda de leer las notificaciones, y como he dicho ya me la he quedado. Hay otras aplicaciones similares, pero esta es realmente fácil de usar.

Descarga DeskNotifier desde Google Play

Puedes encontrar el programa y todos los detalles en su web oficial.

Fuente: XDA Developers

Seguramente también te interesará...



Los 3 mejores navegadores GPS de pago para Android

Posted: 28 May 2012 01:33 AM PDT

mireo1

En el Androide Libre hemos hablado muchísimo de navegadores GPS: del excelente Google Navigation y de las múltiples opciones que hay para utilizar GPS offline en el extranjero. Pero hoy me gustaría abordar un tema del que no hemos hablado mucho: los GPS de pago. Por que, aunque parezca mentira, hay gente que está dispuesta a pagar 20-30€ por un GPS bueno. Y si lo está, ¿cuál es el mejor? Pues ahora mismo lo vamos a averiguar.

Mireo DON’T PANIC

mireo2El mejor para mi gusto. Mireo es un GPS que utiliza los mapas de TOM-TOM para ofrecerte una excelente navegación giro a giro en tu teléfono. Como la mayoría de los gps de pago, Mireo nos descargará los mapas completamente a nuestra SD, por lo que lo podremos utilizar perfectamente en el extranjero. Dispone de un sistema inteligente para guiarte por las mejores calles y evitar el tráfico e incluye integración con Foursquare para informarte de todos los puntos interesantes en tu camino. Entre otras cosas, tenemos también

  • Navegación básica: su sistema nos ofrece una mejor detección de la posición y la velocidad, un botón "llévame a casa" y un aviso de radares.
  • Búsqueda inteligente: nos permite encontrar con cierta facilidad cualquier destino. Con la versión de Iberia no he tenido ningún problema en encontrar todas las direcciones que buscaba. Por descontado está en castellano.
  • Mapas: Disponemos de los típicos mapas en 3D y en 2D, con soporte para gestos (zoom, rotar, etc…)
  • Rutas: Podemos guardar nuestras rutas para repetirlas o exportarlas en KML para verlas en el PC.
  • Multitasking: podremos llamar o escuchar música mientras funciona el GPS, indispensable hoy en día.

Y si hablamos de precios, podemos decir que Mireo está en la gama media: el mapa de Iberia (España + Portugal) cuesta 29,99€ y el de Europa 79,99€. Un pelín caras pero por otro lado son licencias de por vida que no caducarán nunca y se actualizarán los mapas constantemente. Además la aplicación te permite comprar los mapas in-app, y soporta tanto Google Checkout como Paypal.

En general, Mireo GPS es el navegador GPS más completo que hay hoy en día en Android. Si estabais pensando invertir y desembolsar una cantidad razonable en un GPS, no lo dudéis. Además dispone de un periodo de prueba de 7 días para convenceros.

Descargar Mireo DON'T PANIC GPS

Sygic, GPS Navigation

sygicJunto con Mireo, Sygic es la otra aplicación estrella de GPS. Dispone de todas las funcionalidades de Mireo: guía giro a giro, mapas 3D, asistencia de voz, tráfico en tiempo real, radares, mapas offline, etc. Pero además incluye unas cuantas cosas muy interesantes:

  • Nos avisa de los cambios de velocidad en la carretera
  • Dispone de soporte para dispositivos de gran resolución, con soporte de aceleración 3D por hardware
  • Permite interacción con los puntos de interés
  • Te informa del tiempo de cola de los embotellamientos y recalcula al instante tu ruta
  • Dispone de una interfaz muy costumizable.

Tema precios, estamos en el mismo rango: Iberia 24,99€, Europa 49,99€ o una interesante subdivisión de Europa del oeste (Andorra , Austria , Belgium , Canary Islands , Denmark , Finland , France , Germany , Gibraltar , Ireland , Italy , Liechtenstein , Luxembourg , Malta , Monaco , Netherlands , Norway , Portugal , San Marino , Spain , Sweden , Switzerland , United Kingdom , Vatican) por 39,99€. Por descontado, las licencias también son de por vida. Dispone también de una versión de prueba de 7 días.

Descargar Sygic, GPS Navigation

PD: Sygic está sorteando una Galaxy Tab 10.1 y una licencia de su GPS en un sorteo. Pasaos por aquí si os interesa probar.

ROUTE 66 Maps + Navigation

route66Buscando alternativas me he encontrado con Route 66 Maps + Navigation que ofrece una solución interesante. Por un lado tenemos una versión gratuita que incorpora

  • Acceso a todos los mapas, online y offline de Tom-Tom, AutoNavi y Sensis con sus actualizaciones
  • Cálculo de rutas y viajes
  • Aceleración 3D por hardware y soporte de altas resoluciiones

y luego, con la versión Premium dispondremos de

  • Navegación GPS giro a giro
  • Una muy interesante modalidad llamada "sígueme" en la que nos aparecerá en pantalla un coche al que tenemos que seguir (ver vídeo)
  • Radares, tráfico, guía por voz, etc…

Por lo tanto, Route 66 Maps es una solución muy interesante. Por un lado si no queremos pagar dispondremos igualmente de una excelente aplicación con soporte de mapas offline, y luego si pagamos tendremos la navegación giro a giro. Además, si descargáis ahora la aplicación tendréis 1 mes gratis de navegación por el mundo entero, cosa que no está nada mal.

No os puedo decir lo que cuesta luego ya que no me aparecen por ningún lado los costes. Me he puesto en contacto y en cuanto lo sepa os informo. Mientras tanto, descargadla y disfrutadla.

Descargar Route 66 Maps + Navigation

Y hasta aquí mis recomendaciones en cuanto a navegadores de GPS. Entiendo perfectamente que no todo el mundo está dispuesto a pagar 30-50€ por un navegador GPS en su teléfono, sobre todo teniendo alternativas gratuitas como Google Maps Navigation. Pero por otro lado entiendo también que haya gente que sí que quiera. Os aseguro que no tener que depender de los datos es un punto muy fuerte para estas aplicaciones. En cualquier caso, si queréis comprar una aplicación, ya sabéis cual.

 Nota del autor: Queridos lectores, por descontado que conozco Navigom, iGo, CoPilot, etc… Pero precisamente, este artículo habla de los 3 mejores (no de todos los gps que existen). Y personalmente, esos no están en el podio. Podéis incluso ver las puntuaciones del market y veréis que están de acuerdo conmigo ;) Si os vais a comprar uno, escoged uno de esta lista!

Más información Mireo, Sygic y Route 66

Seguramente también te interesará...



Samsung Galaxy S III ya disponible con Vodafone desde 0€

Posted: 28 May 2012 01:24 AM PDT

Se que muchos lo estabais esperando como locos, y aunque otros muchos ya han decidido que el SGSIII es un terminal en el que no merece la pena gastarse lo que cuesta, hoy Vodafone España presenta los precios del nuevo buque insignia de Samsung, y aunque ya sabíamos que iban a ser caros, aquí los tenéis para conocerlos bien.

El Samsung Galaxy S III estará disponible a partir de mañana por los siguientes precios:

Samsung Galaxy S III con Vodafone
@XL @L @M Premium @M @S @XS @XS8
80€/m 60€/m 50€/m 40€/m 32€/m 20€/m 15€/m
0 €   229€   289€ 359 €  409€ 479 €   499€

Lo bueno es que tenemos otras opciones bastante interesantes. Vodafone ofrece un plan “Re-Estrena”, mediante el cual entregando un Samsung Galaxy S II podemos tener el Samsung Galaxy S III por 0€ con la tarifa @L, por lo que nos llevamos un ahorro de 229€. No está nada mal, pero creo que es posible sacar más dinero por este móvil, aunque con este plan es tan fácil como llegar y entregarlo, sin complicarnos nada la vida.

Además mañana abrirán las tiendas de Sol 13 (Madrid), Top Digital Gran Plaza 2 (Majadahonda), Portal del Angel 36 (Barcelona), Avenida Santiago Ramón y Cajal 17 (Marbella, Málaga), Colon, 13 (Valencia), Luis Morales 20 (Sevilla) a partir de las 19h, y los primeros clientes en acudir se llevarán 50€ de descuento y un pack especial que no se ha especificado en qué consistirá, ni cuántos son los primeros que se lo podrán llevar.

Así que estos son los precios por los que podemos conseguir el Samsung Galaxy S III con Vodafone ahora que las subvenciones han desparecido de la operadora, ¿qué te parecen? ¿Excesivos o correspondientes a un móvil de estas características?

Seguramente también te interesará...



Tutorial paso a paso para ejecutar Android en tu ordenador

Posted: 27 May 2012 11:51 AM PDT

Cuantas veces hemos oído eso de que Android es un SO libre, con el que puedes hacer lo que te de la gana (siempre y cuando sepas algo del tema, por supuesto).

Vale que el termino Free (en inglés) tiende a crear ciestra confusión y más de una discusión, pero la facilidad que da Google para acceder al código de Android es más que conocida. A la que sacan una nueva versión, casi al instante está disponible para cualquiera, de forma que puede hacer sus modificaciones, arreglos o simplemente curiosear.

Pues bien, eso tiene sus ventajas, como por ejemplo poder ejecutar Android en casi cualquier dispositivo y poder probar y ver de primera mano como es este SO en caso de que nunca lo hayan usado. Y hoy os vamos a enseñar como ejecutarlo en un ordenador, de forma que podáis trastearlo o hacer con él lo que os apetezca.

Paso a paso

Empezamos pues con este tutorial sobre como ejecutar Android en nuestro ordenador. Para ello debemos hacer uso de una máquina virtual; en este caso hemos usado VirtualBox, que podéis descargar desde este enlace, y está disponible para Linux, Windows o Mac.

Necesitaremos también, obviamente, la imagen de Android que queremos instalar. Gracias a la comunidad de usuarios, tenemos disponible una complicación adaptada para casi cualquier dispositivo con arquitectura x86, por lo que podremos instalarlo directamente en el PC si así lo deseamos, y ha sido modificada para que sea compatible con muchísimos dispositivos, teniendo ISO’s específicas para los Asus eeePC, samsung, etc.

Para ello podemos bajarnos la versión que deseemos tanto desde aquí, como aquí. En este tutorial hemos probado 2 versiones, la 2.3 y la 4.0. La primera está mucho más depurada y es más funcional, mientras que la segunda aún está en desarrollo y no funciona del todo bien. Decir que se ha usado la versión adaptada para los eeePC de Asus, ya que la genérica ha dado algún que otro problema, sobretodo con la 4.0.

Una vez tenemos todo a punto, VirtualBox instalado e ISO descargada, vamos al lío. Arrancamos la máquina virtual y lo primero que debemos hacer es crear un “disco” virtual en el cual instalaremos el SO. Es tan sencillo como darle al botón Nueva que encontraremos en la parte superior de la ventana.

 Se abrirá una nueva ventana donde nos irá preguntando varias opciones. Lo primero es elegir un nombre para nuestra máquina virtual y seleccionar el tipo de SO. En este caso lo llamaremos Android (por ejemplo) y seleccionamos Linux y en el tipo Otro (aunque en la imágen aparezca Ubuntu, debéis seleccionar Otro).

El siguiente paso es asignar una cantidad de memoria RAM que queremos dedicar a dicha máquina. Aquí lo recomendable para que funcione mínimamente bien es darle 1Gb. He probado con 512 y si bien con 2.3 se puede usar, con 4.0 es imposible. Aunque yo recomiendo darle 2Gb para asegurar.

Lo próximo es elegir si creamos un disco nuevo o uno existente; elegimos nuevo, el tipo seleccionamos VDI y el espacio yo siempre lo elijo reservado dinámicamente, pero es indiferente elegir la otra opción. Por último debemos determinar el tamaño del disco, que con darle 1 o 2 Gb hay de sobra. Ya solo falta pulsar en “Crear” para terminar el proceso.

  

Vale, ya tenemos nuestro disco creado y casi listo, solo nos faltan unos pequeños detalles. Seleccionamos nuestro nuevo SO y entramos a la configuración. Una vez allí, vamos a Sistema y en la pestaña procesador activamos la casilla PAE/NX, y en almecenamiento, veremos que tenemos 2 “soportes”. Uno es el disco en si, y el otro el CD/DVD que supuestamente usaremos para instalar el sistema. Al tener una imagen, le indicaremos que arranque desde ahí y no desde el lector. Para ello seleccionamos el disco, y en la parte derecha veremos un pequeño icono de un CD. Lo pulsamos y nos dará opción de elegir donde está ubicada nuestra ISO, así que la buscamos, la seleccionamos y listo. Ahora sí que podemos empezar la instalación.

  

Le damos a Iniciar y veremos como se nos abre una nueva ventana y a su vez nos saltan varios mensajes. Básicamente nos informa sobre la resolución de la pantalla y de que el ratón puede quedar “bloqueado” dentro de la ventana. Marcamos que no nos recuerde más esos mensajes y listo. Para probar Android, seleccionamos la primera opción y pulsamos intro; veremos como empieza a cargar y en pocos segundos ya tendremos funcionando Android en nuestro PC.

  

Ahora ya solo falta trastear lo que queráis para probarlo. Sólo una cosa, usando la versión 2.3 no he tenido ningún problema para conectarme a Internet y acceder a casi todos los ajustes sin complicaciones, aunque con 4.0, al estar aún en “pruebas”, en mi ordenador no he podido activar el WiFi, pero si alguno de vosotros dispone de un eeePC de Asus teóricamente debería funcionarle todo, pues ha sido adaptado a ese hardware. Aquí tenéis unas cuantas imágenes de 2.3 funcionando:

  

  

Os recomiendo que probéis primero la genérica y si tenéis problemas probad con la versión de eeePC, que a mi me ha ido perfecta.

Y ahora unas cuantas imágenes de 4.0 funcionando:

  

  

  

Como nota final, decir que el ratón funciona a modo de “dedo” de verdad. Es decir, si mantenemos pulsado el botón izquierdo sale el menú emergente, y en cuanto a los botones de menú y atrás para la versión 2.3, el botón derecho hace la función de atrás, mientas que el botón central (el de la rueda del ratón) hace la función de menú.

Si tenéis problemas para integrar el ratón dentro de la ventana, id a las opciones de VirtualBox, concretamente en el menú “máquina“, y activad la opción de “Inhabilitar integración del ratón“. Ahora, pasad por encima de la ventana y pulsad el botón izquierdo, por ejemplo; de esta manera se quedará dentro de la ventana. Para poder sacarlo, hay que pulsar la tecla Ctrl derecho y listo.

Espero que os haya servido este tutorial y que podáis probar, los que aún no lo habéis hecho, Android 4.0 o, porque no, cualquier versión de Android. Así podéis comparar la evolución que han ido teniendo las diferentes evoluciones y, vistas así juntas, no ha sido poca.

Seguramente también te interesará...



Videoreview del Samsung Galaxy Note en español

Posted: 27 May 2012 10:04 AM PDT

Hace algunos días os mostramos a fondo el Samsung Galaxy Note, un terminal que no deja indiferente y que causa furor y desconfianza al mismo tiempo por su tamaño especial, de 5.3″. Una fuerte apuesta por parte de Samsung por un tipo de terminales que hasta ahora no habíamos visto, mezcla entre smartphone y tablet, pero que con un altísimo número de ventas ha demostrado funcionar pese a las muchas y grandes críticas que se había llevado un móvil así de gande.

Hoy os traemos un breve repaso por el terminal en vídeo, para que podáis apreciar con más detalle los entresijos de este terminal, a caballo entre la tablet  y el smartphone normal.

Esperamos que os guste, y por supuesto esperamos todos vuestros comentarios al respecto. Sin duda uno de los Smartphones más curiosos y que con más usuarios contentos me he encontrado. ¿A tí que te parece?

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario