El Androide Libre |
- Android 101: Haz una sencilla copia y backup de todas tus aplicaciones
- La aplicación que recoge datos sobre las aplicaciones que drenan nuestra batería: Carat
- Conecta cualquier USB a tu Android con USB On-The-Go
- El mundo de los Smartphones es cosa de dos
Android 101: Haz una sencilla copia y backup de todas tus aplicaciones Posted: 17 Jun 2012 10:02 AM PDT Sabéis que nos gusta simplificar vuestro uso de Android, y muchos tenéis siempre en mente el tener que hacer backup de nuestras aplicaciones, bien para poder reiniciar nuestro smartphone o tablet sin preocupaciones, o bien para empezar con un nuevo cacharro sin tener que partir de 0 en cuanto a la instalación de nuestras apps. Así que hoy vamos a ver una manera sencilla de hacerlo gracias a AirDroid, un programa fundamental que no debería faltar en nuestro teléfono, tablet y/o ordenador.
El primer paso, en este caso es instalarse AirDroid, aquí os dejo el enlace en Google Play, y por supuesto es gratis: En Google Play | AirDroid (Gratis) En la pantalla de nuestro Smartphone o tablet aparecerá la pantalla que veis a la derecha, diciéndonos que nos metamos en la web que aparece (en dos tipos de URL), y que metamos la contraseña que aparece más abajo o escaneemos el QR. Una vez nos metamos en la web que nos indicaban, tendremos acceso web al contenido de nuestro Android, es como si pasáramos a manejarlo desde nuestro ordenador. Bueno, es que de hecho es así: tendremos acceso a nuestras apps, música, contactos, llamadas… No podremos utilizarlas desde ahí (a excepción de lo multimedia y los SMS), pero sin duda es de gran ayuda. Sobre todo en nuestro caso, que lo que queremos es hacer un backup de nuestras apps. Este es el escritorio. Y desde ahí tenemos que clicar en “Apps” o “Aplicaciones”. y así podremos directamente hacer backup de una, varias o todas las aplicaciones instaladas en nuestro teléfono. Ahora sólo tendríamos que darle a “Descargar” (arriba a la derecha) y elegir una carpeta dónde queramos guardarlas. Si guardamos varias se comprimiran en un .zip, y dentro tendremos las apk correspondientes. Por ejemplo, ¿queremos guardarlo en la nube? Pues es tan fácil como guardar directamente en la carpeta fantasma del servicio que uséis (si es Dropbox o Google Drive) o subirlo posteriormente (con el resto, como Box, por ejemplo). ¿Y para restaurarlas? Pues en lugar de darle a Descargar, le damos a “Instalar” y santas pascuas. Es muy útil, muy sencillo y para toda la familia. Sólo necesitaréis un navegador en un ordenador, dando igual que sea PC, Mac… Ah, y antes de que lo preguntéis: No, si son juegos no se guardan las partidas con este método, porque sólo estamos guardando el APK tal cual. Esperemos que os sirva de ayuda. Via | Actualidad Google
Seguramente también te interesará...![]() |
La aplicación que recoge datos sobre las aplicaciones que drenan nuestra batería: Carat Posted: 17 Jun 2012 07:32 AM PDT Muchas veces nos encontramos con que nuestra batería no rinde todo lo que debiera. Y digo muchas veces por no decir el 99% de las ocasiones. En realidad, éste es un problema que afecta en demasía al mundo Android, y al de los smartphones en general. Las empresas sacan más y más terminales que necesitan más y más energía, pero no mejoran la batería o la gestión que hacen de ésta. Lo mismo pasa con las aplicaciones, que algunas veces no están del todo bien optimizadas y nos drenan por completo la vida de nuestro dispositivo. Para ver qué aplicaciones nos consumen toda la batería y cómo podemos mejorar su vida útil diaria, tenemos Carat. Carat es un proyecto de investigación que tiene como objetivo la detección de fallos de energía usando los datos recogidos gracias a la comunidad de smartphones. Basta con instalar y ejecutar la aplicación nuestro teléfono o tablet (Android o iOS) y la ésta comenzará a tomar medidas sobre el dispositivo y la forma en que se está usando. Estas mediciones son enviadas a unos servidores, que a su vez hacen un análisis sobre cómo infieren las apps en la batería y cómo utilizan la energía y bajo qué circunstancias. Los resultados de estos análisis se envían de nuevo a la aplicación, lo que nos da información y asesoramiento sobre cómo mejorar la gestión de la batería. La empresa creadora de la aplicación nos comenta que los datos que recopilan son los siguientes:
Carat ofrece informes personalizados sobre las aplicaciones que parecen estar chupando la batería y nos permite ver una comparativa en el uso de esa app con otros grupos de usuarios. Por ejemplo, Carat podría decir si la aplicación de twitter parece estar tirando más de la batería en nosotros que en los otros usuarios. Así vemos que la aplicación en cuestión no funciona correctamente en nuestro móvil. La pantalla principal presenta una lista de acciones como un task-killer (desde EAL no recomendamos el uso de éstos ya que el propio SO se encarga de la gestión de los procesos) y una estimación de la mejora de batería que supondrá eliminar dicho proceso. Estas acciones también reflejan el estado actual de nuestro dispositivo. En la pantalla “mi terminal“, el puntaje “J” indica cómo la vida de la batería se compara con todos los dispositivos que ejecutan Carat. Este es un porcentaje por lo que un puntaje de 75 significa que el dispositivo tiene una mejor vida de la batería de tres de cada cuatro dispositivos. Hay secciones adicionales en relación con el sistema operativo, el modelo de dispositivo y los usuarios “similares” a nosotros. Un alto grado de confianza en el sistema operativo indica que el uso de una versión diferente puede mejorar la vida de la batería. Si la barra de un mismo modelo es alta, esto significa que estamos teniendo una vida útil muy pobre en relación con otros modelos iguales. La barra de ”usuarios similares” será alta cuando su consumo de energía sea alto. Aún incluso cuando todo lo demás acerca de nuestro teléfono sea similar a otros usuarios cuyo uso de la batería sea menor. Este puede ser una señal de que la batería es defectuosa o cualquier otro problema específico del terminal Cuando una aplicación aparece en la sección “hog” (puerco, cerdo) significa que la aplicación tiende a estar asociada con el consumo de energía excesivo. En otras palabras, no es un problema específico nuestro sino que es común a todos los terminales. Cuanto menor sea el índice de confianza, es más probable que el cerrar ese proceso y mantenerlo cerrado se traduzca en una mejora de la vida de la batería. Cuando una aplicación aparece en el “informe de errores” significa que ésta tiende a aumentar el consumo únicamente en nuestro teléfono. Es decir, que la aplicación puede estar mal configurada o no funcione correctamente para nosotros. El cierre de la aplicación puede ayudar si se trata de un problema transitorio, pero, si no, puede que tengamos que cerrarla. Funciona bien en otros terminales similares al nuestro, pero no en el nuestro. En resumen, podemos decir que esta aplicación no es un task-killer corriente ya que recopila información de cómo influyen nuestras aplicaciones en la batería y nos da información acerca de éstas, comparándolas con el uso en otros teléfonos, para así saber si tienen un consumo aceptable o derrochador en nuestro terminal. Cuanto más personas usemos esta aplicación, mejores resultados dará. Y mejores comparativas tendremos. ¿Qué opinas de este tipo de aplicaciones? ¿La has probado alguna vez? ¿Prefieres otra de similares características? ¡Exprésate en los comentarios! PD.1- La cantidad de votos negativos que tiene la aplicación en la Play Store quiero presuponer que son porque los usuarios no dan tiempo a que la aplicación recopile datos. Necesitamos darle un período de unos días para que comience a coger información y darnos datos fiables. PD.2- Si no te convence y tienes dudas sobre qué datos recoge y de qué, aquí te dejo un enlace hacia su Política de Privacidad (inglés). Seguramente también te interesará...![]() |
Conecta cualquier USB a tu Android con USB On-The-Go Posted: 17 Jun 2012 12:59 AM PDT Hace unos días publicamos un artículo sobre una funcionalidad que nos sorprendió: puedes conectar cualquier tipo de USB en el Galaxy S3. Pero claramente estábamos muy desinformados sobre el tema: resulta que esta funcionalidad la soportan muchos teléfonos y se llama USB On-The-Go. Por ello hemos pensado que había que hacer las cosas bien y dedicarle un artículo a dicho tema. USB On-The-Go (USB OTG)USB On-The-Go , también conocido como USB OTG , es una extensión de USB 2.0 que permite a los dispositivos USB ser más flexibilidad en la gestión de la conexión USB. Podremos conectar diferentes dispositivos como nuestro móvil Android para que actúen de host y por tanto, para que se les pueda conectar pendrives, teclados, mandos, discos duros, etc… Si queréis saber por qué sucede esto, podéis investigarlo con más calma. Lo importante para nosotros es lo siguiente: con un pequeño adaptador podremos conectar casi cualquier tipo de periférico en nuestro Android. Eso sí, con una condición. La clave: el teléfono ha de soportar USB OTGNo todo iba a ser maravilloso por desgracia. La buena noticia es que un USB OTG es baratísimo. La mala es que no funciona en todos los Android. He podido recopilar una pequeña lista de terminales que soportan USB OTG, pero lógicamente no lo puedo comprobar. Si tenéis correcciones u otros terminales no dudéis en comentarlo. Teléfonos que soportan USB OTG
Y en teoría ya está, con estos teléfonos basta con comprar un adaptador USB OTG y podréis hacer cosas tan chulas como esta ¿Dónde comprar un USB OTG?Realmente podéis comprarlo en cualquier sitio, desde la tienda de informática más cercana a vuestra casa o en internet por unos 2$. Personalmente he comprado un par aquí
Pero también lo podéis encontrar en eBay o Amazon entre otros. Una vez comprado el cable tan solo tenéis que conectar el dispositivo y ya está. Lo dicho, me parece impresionante la cantidad de cosas que uno puede hacer con el USB OTG, y me siento tonto por no descubrirlo hasta ahora. Lo mejor de todo que esto lo hemos publicado a raíz de un comentario de un lector, y es que vuestra participación es siempre clave para nosotros. Seguramente también te interesará...![]() |
El mundo de los Smartphones es cosa de dos Posted: 16 Jun 2012 09:53 AM PDT
Filosofías enfrentadas, éxito compartidoEstos datos no son 100% fiables ya que dependiendo de la fuente hay quien incluso sitúa el beneficio conjunto de estas dos empresas en el 99% del total. Sin entrar en debate sobre cuales son más correctas, es evidente que son cifras aplastantes y dejan muy claro quién controla actualmente el mercado de los teléfonos inteligentes. Además es una muestra de como dos políticas muy diferentes (y constantemente enfrentadas en los tribunales por reclamaciones sobre patentes) pueden resultar muy existosas. Tanto Apple con sus sistema cerrado en el que se vende perfección sin posibilidad de elegir según preferencias personales (pocos dispositivos, 1 SO…) como Samsung con la variedad por bandera (varios dispositivos y gamas de terminales, hasta 4 SO diferentes…) consiguen ser los reyes indiscutibles del sector.
No tan por delante como pareceAhora bien, este no es el único dato que el estudio. Buscan un poco encontramos un dato aún más sorprendente: el dato de ventas. Este dato refleja que entre Apple y Samsung “tan solo” representan el 55% de la ventas en smartphones en el mismo período de tiempo. Lo que se traduce en unas ventas de 43 millones para Samsung, 35 milones para Apple y por detrás Nokia con casi 12millones, RIM (Blackberry) con poco más de 11 y Sony y Huawei con unos 7 millones cada uno. Conociendo este dato surgen dos preguntas inevitables. La primera y más simple: ¿Dónde está HTC? ¿Qué ha sido del que fuera en su momento el abanaderado y líder de Android? Evidentemente Samsung se los ha comido con patatas. Pero la pregunta que más me mosquea es la segunda: ¿Porqué el 55% de las ventas suponen un 90% de los beneficios? Jugando a pensar que no nos están tomando el pelo podemos deducir que el resto de compañías no tienen tan optimizados los procesos de fabricación o que, en el caso de Samsung, utilizar sólo componentes propios reduce drásticamente el coste del producto, pero esto no justificaría a Apple (recordemos que Apple compra las pantallas a la propia Samsung y a LG y los componenetes de la cámara a Sony). Pero lo que está muy claro es que tienen un margen de beneficios muy por encima de sus rivales y esa diferencia la pagamos nosotros (lo que vulgarmente conocemos como pagar ‘la marca’). No quiero ser alarmista ni proclamar el fin del mundo de los smartphones, no me malinterpreteis, pero reflexionemos un poco sobre estos datos. ¿Creeís que este ‘monopolio-entre-dos’ nos beneficia o nos perjudica? ¿Está justificado que Samsung y Apple obtenga mucho más beneficio por sus terminales que el resto de empresas? Seguramente también te interesará...![]() |
You are subscribed to email updates from El Androide Libre To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario