Bienvenido

miércoles, 20 de junio de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Ideas, apps y usos para aprovechar mejor el chip NFC de tu Android

Posted: 20 Jun 2012 10:03 AM PDT

Desde que hace ya un tiempo se anunciara que ciertos terminales con Android (especialmente e inicialmente en la gama Nexus), vendrían con un nuevo chip incorporado llamado NFC, muchos fueron los que pronosticaron una pérdida de tiempo, dinero y trabajo para algo que quedaría en un simple extra que nadie usaría, lo que llevaría a su extinción.

Cierto es que a día de hoy, al menos en nuestro país, pocos usos podemos darle, pero no entraremos en decidir de quien es culpa o los motivos, pues se salen de contexto, así que lo que haremos es daros un par de ideas para poder aprovechar ese maravilloso chip que muchos seguro que tenéis (y los que no, no os preocupéis, tarde o temprano os llegará el turno), y darle así algo más de juego a nuestro móvil, que todo sea dicho, las posibilidades son muchísimas, y el límite lo pone nuestra imaginación.

Chip NFC + SmartTag, comodidad ante todo

Bien, tenemos un móvil con NFC; da la casualidad de que tenemos otro colega con otro móvil con otro chip NFC; perfecto. Al juntarlos vibran, hacen ruiditos y podemos pasarnos números de teléfono, archivos y puede que incluso fotos. ¡Que divertido!

Va, ahora enserio, esa es una de las ideas y utilidades que se mostraron en un primer momento, al igual que el pago mediante móvil (muy poco implementado por el momento), pero como os hemos comentado, hay muchísimas más posibilidades, solo que para ello necesitamos de un pequeño “extra”; un SmartTag.

¿Y qué es un SmartTag? Pues es una simple pegatina que lleva un chip para transmitir información a nuestro dispositivo, como las típicas tarjetas del bus o metro que van por proximidad. La ventaja de estas pegatinas es que pueden configurarse a nuestro gusto, pudiendo hacer que cada una de ellas ordene ciertas acciones a nuestro teléfono. Y podemos borrar y “escribir” tantas veces como queramos esos chips.

De estos adhesivos los hay de varios tamaños, formas y colores, según el uso que vayamos a darles; incluso los hay en forma de llavero. Y ahora que tenemos lo necesario para empezar a llenar nuestra casa de pegatinas, veamos algunos usos interesantes.

Lo primero que debemos hacer (una vez nos hemos agenciado de las “pegatas”) es descargar alguna aplicación para poder “escribir” en ellas. En Google Play hay varias, como esta, esta o esta. Luego lo que debemos hacer es usar dicha aplicación para configurar qué acción debe realizar cada uno de nuestros SmartTags, en función de donde tengamos pensado usarlo. A saber:

  • Tarjeta de visita: De esta forma podemos, por ejemplo, añadir nuestra información de contacto a una pegatina, engancharla en un pequeño atril hecho a medida y colocarlo en nuestra mesa de trabajo (en caso de currar en una oficina o similar). De esta forma nos ahorramos un buen puñado de tarjetas (con el consiguiente ahorro de papel), y cualquier persona que venga a visitarnos, con tan solo acercar su teléfono a nuestro soporte ya obtendrá nuestros datos.
  • Modificar nuestra configuración (perfiles): Otra utilidad interesante es la de poder hacer que el simple hecho de acercar nuestro teléfono a un SmartTag, este modifique automáticamente su configuración. Por ejemplo, creamos varias etiquetas con diferentes perfiles (casa, oficina, coche…), y las dejamos colocadas en sus respectivos lugares. Así al entrar en el coche y colocar el teléfono en su lugar, se activa el Bluetooth y arranca el GPS. Al llegar al trabajo y dejar el teléfono sobre la mesa, se activa el wifi para conectarnos a la red de la empresa, se pone en modo silencio/vibración y se desactiva el GPS, y al llegar a casa, se conecta a nuestra wifi, se activa el Bluetooth y se abre la aplicación de música que se conecta a nuestro equipo HiFi para escuchar nuestra banda sonora. De aquí a lo que de nuestra imaginación.
  • Enlazar a una página web: Al igual que los códigos QR, que sin darnos cuenta se han adueñado de casi todas las etiquetas comerciales, podemos crear una pegatina que enlace a una página web, por ejemplo de nuestro negocio. O incluso que nos lleve a un archivo PDF donde encontrar información relativa a ella: la carta de comida en caso de un restaurante, catálogo en caso de una tienda, etc.
  • Información adicional: Otra vez, como el caso de los QR y, por ejemplo dentro de un museo, podemos añadir una etiqueta junto a cada cuadro, escultura o extintor para que al acercar nuestro teléfono nos muestra la información relativa a éste: quien lo pintó, los motivos, un poco de historia….el año de la próxima revisión, etc.
  • Proporcionar un formulario, encuesta, etc: Como en el caso de enlazar a una web, en este caso podemos enlazar a un formulario creado con Google Docs, por ejemplo, para que el cliente que viene a nuestro hotel, restaurante o lo que sea, al marcharse pase su teléfono por nuestro tag y automáticamente le aparezca un formulario para opinar o dejarnos cualquier sugerencia sobre su estancia/comida.

Estos son algunos de los usos que podemos crear mediante estas sencillas pegatinas, pero hay otros más “especializados” que podrían ser igualmente útiles como por ejemplo usar nuestro móvil para acreditarnos en una conferencia o usarlo a modo de tarjeta de acceso,  descargar la “hoja de ruta” diaria, usarlo a modo de “tarjeta para fichar” cuando entramos y salimos del trabajo, etc. Como vemos, las posibilidades no son simplemente pasarnos información de un teléfono a otro o realizar pagos, y esta tecnología es mucho más versátil de lo que a primera vista puede parecer.

Y seguro que ahora muchos de vosotros os preguntaréis de donde sacar esas maravillosas y fantabulosas pegatinas, ¿verdad?. Pues en Internet se pueden conseguir en varias tiendas, y realizando una sencilla búsqueda en Google (o cualquier otros buscador), encontraremos infinidad de páginas para adquirirlas.

Ya hemos dicho que hay de diversos tamaños o formas, las hay flexibles o rígidas, las hay lisas o de colores…Pero lo más importante es el precio. Las pegatinas pequeñas (25-35mm) rondan los 0,80€-1,20€, según la página y tipo, las rígidas (generalmente de plastico) pueden costar en torno a 1,5€ cada una, al igual que los llaveros pequeños, y si queremos una pulsera de silicona (que también las hay), rondan los 2,5€ – 3,00€.

Después de estas ideas, seguro que más de uno ya estará buscando donde pillar un par de estas pegatinas, y generalmente se venden en packs de 10-20-50, por lo que si somos un grupo de colegas, nos saldrá mucho más barato que comprarlas individualmente.

Y vosotros, ¿que otras ideas tenéis para sacarle provecho al NFC?

NFC Basic en Google Play

NFC TagWriter en Google Play

NCF TaskLauncher en Google Play

Seguramente también te interesará...



Libera tu Samsung Galaxy SIII y utilízalo con cualquier operadora [Root]

Posted: 20 Jun 2012 09:03 AM PDT

Seguro que la mayoría de los poseedores de un Samsung Galaxy SIII han obtenido el terminal a través de una operadora como Vodafone, Movistar, Orange o Yoigo. Y seguramente muchos de estos querrán utilizar su nuevo teléfono con cualquier operadora, pero se lo impide un agradable SIM Lock que no nos deja utilizar la tarjeta SIM de cualquier operadora que no sea la que te proporcionó el teléfono…

Por suerte para todos estos usuarios se ha lanzado una herramienta que nos permitirá utilizar la tarjeta SIM de cualquier operadora que queramos. Voodoo Galaxy S III SIM Unlock nos permitirá hacer esto con solo cumplir dos requisitos: Tener un Samsung Galaxy SIII (I9300) y contar con privilegios de superusuario (root)

Para los que desconozcan que es el Root, tenemos un completo manual en el que os explicamos todo lo que deberíais de saber ;)

Lo único que tenemos que hacer es descargar la aplicación desde Play Store (o descargar el .apk desde aquí si no puedes hacerlo desde allí), ejecutarla desde nuestro Galaxy SIII y seguir los pasos que se nos indican en pantalla para conseguir nuestro objetivo. Si lo hacemos todo bien podremos conectarnos a redes móviles con cualquier tarjeta SIM.

Con esto se demuestra, una vez más, que las limitaciones impuestas por los fabricantes y operadores casi nunca sirven de nada con una comunidad como la que es común en los diferentes dispositivos Android, además de que con esto se consigue mayor libertad para los usuarios, que tienen muchísimas más posibilidades de elección.

Fuente | Engadget

Seguramente también te interesará...



Dragon ID presenta las contraseñas por voz para mantener seguro tu Android

Posted: 20 Jun 2012 07:23 AM PDT

Ahora se ha puesto de moda que los terminales nos escuchen y nos intenten entender. Ahora, el equipo de Nuance, empresa especializada en técnicas de voz, ha presentado un prototipo que permitirá que los teléfonos móviles reconozcan a su dueño (con diferentes sesiones) y se desbloqueen.

Este tecnología supone un paso hacia el futuro, un paso de gigante para que los terminales sean más auto suficientes e inteligentes sin caer de lleno en los tan de moda asistentes de voz estilo Siri, si no algo más básico y útil.  El sistema de voz se encuentra en el terminal, integrado con el sistema operativo, y para colmo solo hablar ya empieza a funcionar, sin tocar nada antes.

La voz es tu contraseña, la contraseña es tu voz. Con decir Hola Dragon, a lo S-Voice (Hola Galaxy) aun que no funcione aún muy bien, ya podemos acceder al calendario, correo…O incluso poder pagar compras con una orden vocal concreta.

Nuance dice que esto eliminará entre muchas cosas el problema de escribir nuestras contraseñas una y otra vez, equivocándonos.

Desde su salida que se espera a finales de año, será en español, inglés, francés, alemán, italiano, chino y coreano. Punto a favor para nuestro estado que aunque suframos la crisis del carajo las empresas cuentan con nosotros.

Como siempre hay pegas, LG acaba de presentar su própio asistente virtual al estilo S-Voice y quiere también tener un plus extra para estar en su marca y confiar en sus trabajos. Mi duda es la siguiente; Si Google presenta el tan esperado rival real de Siri en el Google I/O,  el esperado Proyecto Majel ¿Todos estos “rivales” se borrarán del mapa?

Ahora es tiempo de disfrutar con un vídeo de Nuance y rezar para que como todos los proyectos llegue cuando toca y no el año de maria jose (2200)! Y pensar que como en el vídeo, todo evoluciona y podría comerle terreno a S-Voice, tiempo al tiempo amigos y amigas de EAL.

s información | Nuance

Fuente | Androinica

Seguramente también te interesará...



LG presenta QuickVoice, un asistente de voz virtual

Posted: 20 Jun 2012 03:12 AM PDT

¿Alguna vez habéis probado el asistente por voz Siri? Es simplemente fantástico, aunque nos duela reconocerlo como androides que somos. Ni S-Voice ni cualquier otre asistente por voz de los que tenemos en Android se le acerca lo más mínimo a la apuesta de Apple. Y por si no fueran suficientes los asistentes por voz malos que tenemos en Android, LG va y presenta su nuevo Quick Voice que viene a ser otra aplicación del montón que poco creo que aporte a Android.

El reconocimiento por voz de LG llegará con la gama Optimus de gama alta presentada este año 2012. Para los que ya están en el mercado y pertenecen a este grupo, les llegará en forma de actualización.

Este Quick Voice hace prácticamente lo mismo que S-Voice: nada. Solo cumple acciones concretas pero nada de mantener una conversación como con Siri. A todo esto hay que sumarle que los servidores funcionen y no como ocurre con el Samsung Galaxy S3 que fallan más que una escopeta de feria.

Aquí es donde Google debe de entrar en acción. Recordemos que hace tiempo se empezó a hablar de Majel, un asistente por voz que estaban desarrollando los de Mountain View para Android. Dicho asistente por voz debería de ser presentado en este Google I/O si no quieren que Apple les tome más ventaja con su Siri.

Majel dará un nuevo atractivo a Android, algo nuevo que ofertar y gracias a la buena filosofía de trabajo que tienen en Google seguro que desde el primer momento cumple las expectativas que muchos estamos depositando en él. Esperemos que en este Google I/O sepamos algo acerca de él.

Via Blog LG

Seguramente también te interesará...



Actualización a Ice Cream Sandwich para las tablets de Samsung en Julio

Posted: 20 Jun 2012 02:59 AM PDT

 

Después de tiempo y tiempo Samsung hace oficial la llegada de Ice Cream Sandwich 4.0 a su gama de tablets, según Sam Mobile, Samsung tiene previsto lanzar la actualización masiva de sus tablets en julio, y completar así su cliclo de actualizaciones a Ice Cream sandwich al completo, quedándose con los deberes hechos, eso si, con algunos suspensos por dejarse el Galaxy S y otros trminales aún con Girgerbread para siempre… pro eso es otro tema.

Os recordamos el listado de tablets que recibirán el más preciado tesoro:

  • Samsung Galaxy Tab 10.1 Wi-Fi (GT-P7500)
  • Samsung Galaxy Tab 10.1 Wi-Fi + 3G (GT-P7510)
  • Samsung Galaxy Tab 8.9 Wi-Fi (GT-P7310)
  • Samsung Galaxy Tab 8.9 Wi-Fi + 3G (GT-P7300)
  • Samsung Galaxy Tab 7.7 Wi-Fi (GT-P6810)
  • Samsung Galaxy Tab 7.7 Wi-Fi + 3G (GT-P6800)
  • Samsung Galaxy Tab 7.0 y Wi-Fi (GT-P6210)
  • Samsung Galaxy Tab 7.0 Plus Wi-Fi 3G + (GT-P6200)
Según leemos en la fuente, Samsung tiene previsto que con la actualización no sea solo introducir Ice Cream Sandwich en sus tablets, sino también mejoras en la velocidad del sistema y duración de la batería.
Eso sí, la eterna pregunta será; ¿Samsung dará a sus tablets una nueva vida añadiendo la nueva interfaz Nature UX en ellos? ¿S-Voice? Todas estas dudas estarán resueltas en un mes o dos según dicen las fuentes. Nuestra respuesta es. Lo dudamos, pero quien sabe si darán la sorpresa.

Fuente | Android HDBlog

Seguramente también te interesará...



Dolphin Browser lanza un órdago: 10 veces más rápido que el navegador de ICS

Posted: 20 Jun 2012 02:02 AM PDT

Desde hace varios meses parece que el mundo de los navegadores web en Android se ha estabilizado un poco. Google centra sus esfuerzos en pulir la beta de Chrome para tener cuanto antes la versión definitiva, Mozilla sigue con sus actualizaciones de Firefox sin grandes cambios, pero con paso firme, Opera sin hacer ruido desde el bombazo que supuso la versión 12 (de la que ya os hablamos aquí) y Dolphin… bueno, en Dolphin estaban muy calladitos hasta hoy. Pero es que hoy hay acaban de tirarse un órdago de los grandes con la presentación de la nueva beta de su concido navegador.

Desde siempre Dolphin ha sido un navegador muy a tener en cuenta (si no el mejor) dentro de Android. Un navegador rápido, bonito, estable y con muchas funciones punteras, como ya os hemos ido comentando regularmente por aquí. Pero como nada es perfecto, Dolphin ya está preparando una nueva versión aún más rápida que las anteriores de la que se atreven a decir que “el navegador más rápido en HTLM5″. De hecho no se quedan en esta simple afirmación sino que dan pruebas de ello en un vídeo, que podéis ver más abajo.en el se puede apreciar también que la apariencia no presenta ningún cambio significativo manteniendo la misma interfaz tipo Chrome que en la anterior versión, por lo que nadie tiene que preocuparse por tener que volver a aprender el funcionamiento.

Entrando es aspectos más técnicos, esta mejora de rendimiento se debe a un mejora en el rendimiento de HTML5 y CSS3. Además de esto se a añadido soporte para Webcam y Web GL entre otras características. Esto, unido a la aceleración por hardware que se implementa como novedad en esta versión (probablemente en vista de los buenos resultados que le dio a Opera) hacen que el nuevo Dolphin Browser pueda, según la fuente, ejecutar aplicaciones web sin problemas.

Como datos aportan también que esta beta es entre 5 y 10 veces más rápido que el navegador por defecto de Android (el de ICS se entiende), un 100% más rápido que Chrome (aquí añaden con cierta guasa un “a veces”) y una puntuación de 450 puntos en un reconocido test de HTML5. Como a muchos ese numerito no nos dice nada hemos decidio incluir una tabla con la puntuación de diversos navegadores móviles. Estos datos son muy a tener en cuenta por lo que habrá que seguir esta nueva versión de Dolphin que pude convertirle en el mejor navegador Android del momento.

Para aquellos más curiosos (o con más tiempo libre) que quieran probar la velocidad sin igual de esta nueva versión os dejamos el apk para que lo descargueis y probéis. Recordaros que no hace falta desinstalar la versión estable y que es compatible con cualquier dispositivo Android 2.0 o superior. Animaros y contadnos qué os parece esta actualización. ¿Cambiareis de navegador cuando salga la versión estable?

Seguramente también te interesará...



Aplicaciones y juegos rebajados con la Promoción de Verano de Google Play

Posted: 20 Jun 2012 12:47 AM PDT

Google play o el Android Market de toda la vida está de promoción y por suerte esto es cada vez más frecuente, encontrar ofertas y promociones especiales para incentivar la compra de apps de pago, en esta ocasión con motivo del verano o eso anuncian desde Google Play, nos encontramos hasta 16 aplicaciones que han bajados su precio hasta los 0,69€ un chollo en muchos casos. pero vamps a lo importante y ver de cuales se tratan:

Echamos en falta mas aplicaciones y menos juegos, como siempre pasa en estas promociones, pero desde luego que son bienvenidas todas las ofertas y promociones que nos hagan ahorrar unos euros. Se agradecen estas acciones por parte de Google, pero estoy seguro que se pueden hacer mejor, mas dinámicas, con diferentes aplicaciones y no la sensación de que son siempre las mismas o parecidas, que sean promociones con más regularidad aunque con menos apps cada vez….  no se, pero estoy seguro que mejor.

De momento nos quedamos a la espera de saber si habrá más promociones de verano, si habrá nuevas apps en los próximos días o cuantos durarán estas rebajas, por si acaso, aprovecha :)

Seguramente también te interesará...

  • No hemos encontrado nada relacionado, debe de ser contenido fresco :D


Análisis de Jolicloud Me para Android

Posted: 19 Jun 2012 11:35 PM PDT

Jolicloud-Me

Hace ya unos cuantos meses que se anunció que una versión de Jolicloud Me iba a llegar a Android. Hoy por fin después de cientos de versiones beta, ya está disponible para descarga en la Play Store. Veamos de qué trata y qué tal funciona.

Jolicloud Me

El primer paso es analizar el sistema Jolicloud Me, que podemos utilizar desde cualquier ordenador. Para ello basta con acceder a http://beta.jolicloud.com/ y registrarnos. Jolicloud Me nos propone una cosa bastante curiosa: quiere ser nuestra nube personal. Jolicloud será una librería en la nube en la que todo el contenido que vayas compartiendo se almacene. Esto quiere decir que toda la música, vídeos, documentos, fotos o links que compartas desde Twitter o Facebook se van a almacenar automáticamente en Jolicloud Me.

jolicloud2

Así pues, una vez sincronizadas mis cuentas de Twitter y Facebook se actualizará toda mi biblioteca. Y si me paseo por las zonas de fotos o vídeos puedo encontrar todos los documentos que en algún momento compartí por alguna de estas redes sociales. Lógicamente, estos documentos se pueden organizar a tu gusto: borrar o almacenar en carpetas.

jolicloudvideos

Independientemente de que te guste o no, hay que reconocer que el concepto es bastante curioso.

Jolicloud Me para Android

En cuanto a la aplicación, he de decir que me ha sorprendido mucho. Básicamente por que es un clon exacto de la versión web. Y esto puede ser bueno o malo, ya que realmente no aporta ningún valor extra respecto a la versión del navegador. ¿Por otro lado, si dicha experiencia ya es buena, por qué cambiarla?

La aplicación cuenta con una pantalla principal donde aparece todo nuestro contenido por orden cronológico mezclado.

2012-06-19 21.04.312012-06-19 21.07.40

Y a continuación, si pulsamos el botón Menú o el icono superior accederemos a un genial Menú Lateral del que tanto hablamos el otro día (leedlo si no lo habéis hecho aún). Este menú, tal y como os decía, es exactamente el mismo que el de la web, así que ninguna sorpresa. Pero funciona realmente bien.

2012-06-19 21.07.47

Finalmente, si pulsamos el botón Personas, accederemos a nuestros amigos que tienen Jolicloud Me y podremos ver su contenido público. Bastante interesante pero habrá que ir con cuidado con los temas de privacidad.

2012-06-19 21.07.55

Y poco más: si te gusta la versión web y la estética/funcionalidad de Jolicloud Me te encantará la aplicación para Android. De la misma manera, si te gusta la app, te encantará la versión web. En cierta manera se agradece ya que uno no nota el cambio de dispositivo: puedo estar trabajando en la versión web y pasar al dispositivo móvil y seguir funcionando exactamente igual. La aplicación es gratuita y en mi opinión vale la pena echarle un vistazo para ver su funcionamiento. Eso sí, al cabo de un tiempo he dejado de usarla ya que no le veía mucha utilidad, pero a lo mejor soy yo.

Descargar Jolicloud Me para Android

 

¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Interesante o completamente inútil? ¿Lo vais a utilizar?

PD: Debido al aluvión de demandas, aquí el vídeo del pato que sale en dos capturas. Vale, nadie lo ha pedido pero me encanta.

Seguramente también te interesará...



Mensajería instantanea multiplataforma con MightyText, el iMessage para Android

Posted: 19 Jun 2012 12:16 PM PDT

Durante su larga carrera en Google en los roles de gestión, tanto de alto nivel técnico y de producto, Maneesh Arora y Sangani Amit sacaron adelante productos como AdSense, AdWords y Health (éste último ya desaparecido). Aunque Arora nos dice que su tiempo en Google se definió por personas inteligentes y ambiciosas con ideas como éstas, también señaló que, mientras eran empleados en Mountain View, siempre estuvieron los proyectos de Gtalk y Google Voice abiertos. Y ninguno de estos productos fueron capaces de responder con eficacia al verdadero sentido de las herramientas de comunicación para un público general: el cómo sincronizar entre dispositivos. Especialmente cuando se trata de aplicaciones de mensajería instantanea.

En palabras de Arora: “Para mí, no tiene sentido que tenga que tener mi teléfono delante  poder comunicarme [...]  Si lo dejo en otra habitación, o en el coche, o en casa, en esencia tengo que poder ver quién me está llamando o poder recibir mensajes de texto entrantes”. Por lo tanto, Arora y Sangani se propusieron un reto, dar a los usuarios de Android la capacidad de ver y responder a mensajes de texto sin importar qué dispositivos van a utilizar. Después de varios meses de pruebas beta, la pareja saca hoy (oficialmente) el lanzamiento de MightyText, una aplicación que tiene como objetivo dar a los usuarios de Android su propia versión del iMessage de Apple.

Después de haber sido lanzado como Texty en marzo del año pasado, fue rebautizado como MightyText en junio. Desde entonces, ha estado más o menos en fase beta y solamente disponible como una extensión de Chrome. Sin embargo, la extensión ha encontrado una rápida adopción entre más de 250.000 usuarios que se envían más de 2 millones de mensajes cada día. Es más, Arora dice que, al ritmo de ejecución actual, tienen la previsión de alcanzar los mil millones de mensajes al día.

Pero, al ser una extensión de Chrome, MightyText ha tenido un uso bastante limitado, por lo que hoy en día, los cofundadores están poniendo en marcha una nueva aplicación web que permite a cualquier usuario de Android enviar y recibir mensajes desde prácticamente cualquier dispositivo. Mientras que iMessage sólo funciona entre usuarios de Apple, MightyText nos permite a los usuarios de Android enviar mensajes a cualquier persona, ya sea en Android, iPhone, Blackberry, o incluso un PC.

Aunque requiere de nuestro número de teléfono para funcionar, es esencialmente éso lo que le permite el acceso remoto desde cualquier dispositivo.

Así pues, nos permite crear SMS, MMS y realizar llamadas en cualquier momento y desde cualquier lugar. Pero lo que es importante y hay que tener en cuenta es que las sincronizaciones son con nuestro número de teléfono. Ésto simplifica la tarea de que la aplicación guarde nuestros datos en la nube (y en su navegador), que a su vez organiza todos nuestros textos, mensajes, imágenes enviadas y recibidas, y las llamadas, con lo que podemos buscar y almacenar de forma segura y durante el tiempo que fuese necesario nuestros archivos. En cierto modo, funciona de la misma manera que Gmail (y otros) y organiza (usando el término vagamente) o categoriza nuestras conversaciones y nos permite buscarlas a través del correo electrónico.

En definitiva, MightyText es una alternativa seria a algunas aplicaciones de mensajería y llamadas. Esperemos a ver cómo se desenvuelve ahora que han sacado la versión final y, sobretodo, si empieza a engrosar su uso en nuestro país. Porque de nada sirve tener éstas aplicaciones si no las usa nuestro entorno.

Para ver el manual de instalación entra en este enlace.

Descarga MightyText gratuitamente en la Play Store

Seguramente también te interesará...



¿Quieres tener Windows XP en tu Android?: XP Mod Launcher

Posted: 19 Jun 2012 11:09 AM PDT

Los launchers son una gran manera de personalizar al máximo nuestro Android. Aunque existen numerosas aplicaciones para reemplazar la pantalla de inicio, menús, iconos, fondos de pantalla y una gran variedad de temas para simular la apariencia de XP, nunca habíamos llegado al punto de poder cambiar completamente la interfaz y usarla de tal manera que fuera igual que el sistema operativo de Microsoft.

Desarrollado por team.fluxion, el XP Mod Launcher es una pantalla de inicio libre de cualquier referencia Android. Reemplaza la apariencia, los sonidos y (hasta cierto punto) las funciones de Windows XP. Además de permitirnos ver cómo habría quedado nuestro terminal Android si hubiese traído el popular SO de Microsoft, el launcher lleva varios extras: la pantalla de inicio, menús, interfaz de escritorio, carpetas, navegación multi-ventana, barra de tareas y el reloj digital; entre otros.

Como la mayoría de los launchers, el XP Mod ha sido diseñado para trabajar tanto en teléfonos root, como no root. Sobra decir que la aplicación funciona, únicamente, en modo horizontal.

El launcher nos recibe con el famosísimo sonido de inicio de Windows XP. Pasado éso, llegamos al escritorio, donde nos encontraremos con la barra de tareas, Mi PC, Mis Documentos, la Papelera de reciclaje y el grandísimo navegador Internet Explorer. La papelera de reciclaje y Mis Documentos llevan dos carpetas en el sistema de archivos, que, por defecto, estarán vacías. Pero si queremos poner algo dentro, sólo deberemos usar la ruta: /mnt/sdcard/Mis documentos ; y nos servirán dichos accesos directos. Si hacemos clic en el icono de IE nos lanzará el navegador web que tengamos predeterminado.

El icono de Mi PC muestra el almacenamiento interno y externo de nuestro móvil a través de los iconos de disco duro. Hacer doble clic en un icono nos permitirá ver el contenido del disco a través de carpetas con el estilo de XP y su conjunto de iconos. Hacer lo mismo en una carpeta revela contenidos subyacentes, mientras que realizando la misma acción en un archivo, éste se abrirá a través de la aplicación correspondiente. También vale la pena mencionar que el launcher es compatible con algunas herramientas básicas de gestión de archivos, tales como cortar, copiar, pegar y borrar el contenido seleccionado. Todos estos controles se pueden encontrar en la parte superior izquierda del panel izquierdo, que también alberga los accesos directos a otras carpetas populares, así como los detalles relacionados con el archivo o carpeta seleccionada. Asimismo, XP Mod Launcher también nos da acceso al menú raíz del sistema. Por si queremos cambiar algo en el corazón del sistema. ;)

Si queremos ver nuestro lanzador de aplicaciones sólo deberemos ir al menú Inicio. Allí están todas nuestras apps en una lista por órden alfabético. ¿Qué mejor manera de visualizar y acceder a nuestro cajón de aplicaciones de Android que en una lista similar a la de Windows XP?

Este launcher es totalmente compatible con Android 2.3 en adelante. Además de verse de miedo con las pantallas de las tablets de mayor tamaño. De hecho, funciona mucho más suave y fluído en las tablets, ya que el área de la pantalla grande hace que sea más fácil elegir los iconos.

Hoy por hoy, no hay grandes configuraciones, personalizaciones o ajustes innecesarios de los que estarse preocupando cada dos por tres para tenerlo a nuestro gusto. La falta de opciones puede sonar un alivio para algunos, pero desde la perspectiva de un usuario avanzado, uno siente que falta algo de control sobre la configuración del launcher.

Dicho esto, si todavía quieres recordar al gran XP en tu Android, el XP Mod Launcher invita a darse una vuelta sólo por recordar viejos tiempos y ver este gran SO corriendo en nuestro smartphone. Sólo me queda recordar que es una versión beta, por lo que está en modo de resolución de fallos. Aún así, merece una oportunidad y que reportemos los posibles fallos al desarrollador para así crear un gran launcher.

Descarga XP Mod Launcher (beta) gratuitamente en Google Play

¿Qué te parece el XP Mod Launcher? ¿Lo has instalado? ¿Qué tal te ha funcionado? ¡Comenta tu opinión o experiencia en los comentarios!

Seguramente también te interesará...



Un estudio demuestra que muchas de las aplicaciones hacen una mala gestión de la batería

Posted: 19 Jun 2012 10:09 AM PDT

Las baterías en los Androids son unas de las asignaturas pendientes. Poco a poco estamos viendo como multitud de fabricantes montan baterías de mayor capacidad y sobre todo, optimizan mejor el software y el hardware para que consuman menos batería.

Sin embargo, el problema de la batería de nuestros androids puede que no se encuentre en el hardware ni en el sistema operativo, sino en las aplicaciones que instalamos desde la Play Store.

Según revela un estudio muchas de las aplicaciones que hay en la Play Store drenan la batería a causa de no finalizar los procesos. Esto significa que, cuando una aplicación finaliza un proceso que se realiza en background, no activa el modo “sleep” que corta cualquier tipo de uso del hardware del dispositivo. Esto está causado por un mal uso de la API de Google.

Según el estudio, un 22 % de las 187 aplicaciones, es decir, 42 de ellas, han demostrado un mal uso de dicha API y por lo tanto, un consumo innecesario de la batería del dispositivo.

No en vano, siempre recomendamos cerrar las aplicaciones gracias a la utilidad de Ice Cream Sandwich y mantener instaladas solo y exclusivamente las aplicaciones que nos interesan porque, además de permitir ir más rápido al dispositivo, mejoran el consumo de batería.

Muchos criticaremos a los desarrolladores por el mal uso de esta API y la verdad, que deberían de mejorarlo porque es un problema bastante gordo. No obstante, quizás la causa de esta mala implementación sea la poca información que Google ofrece al respecto por lo que es una asignatura pendiente tanto de Google como de los desarrolladores.

Via Engadget

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario