Bienvenido

lunes, 2 de julio de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Jelly Bean: “Project Butter”, tres características que mejorarán nuestra experiencia de uso y velocidad en Android

Posted: 02 Jul 2012 07:58 AM PDT

Una de las principales innovaciones introducidas en Jelly Bean es la mejora significativa en la velocidad de la interfaz y las animaciones. Una fluidez que se ha logrado gracias a la nueva transmisión que se creó entre la GPU y la CPU y una interfaz que promete ser como “la mantequilla”, suave y muy fluída. Google ha llamado a ésto “proyecto mantequilla“. Ello nos permite llevar nuestro androide a 60fps. Con un Galaxy Nexus como cómplice, hemos analizado de qué manera afecta realmente ésto a nuestra percepción como usuarios.

La respuesta es asombrosa. Nos sorprende cómo fluye aún más el Galaxy Nexus. Además, debe ser una maravilla poder verlo en el Nexus7 y su Tegra3 Quad Core.

Pero, ¿Qué es lo que realmente hace especial al “proyecto mantequilla“, presente Jelly Bean? Básicamente, son tres cosas:

  • Vsync
  • El triple buffer
  • La respuesta inmediata al tocar

A fin de garantizar una tasa de fotogramas constante, Android 4.1 extiende el tiempo en todos los vsync y la animación realizada por el framework de Android. Todo funciona al unísono con un “latido” de 16 milisegundos (el renderizado de aplicaciones, los eventos táctiles, la composición de la pantalla y la actualización de la misma) por lo que no notaremos que algo se queda detrás o delante en los fotogramas.

El triple buffer es, básicamente, un conjunto de optimizaciones que permiten trabajar en sincronía a la CPU, con la GPU y, a éstas, con la pantalla. El triple buffer permite a estos sectores trabajar juntos para hacer animaciones mejores, más agradables, más suaves y mejorar la tasa de fotogramas y el renderizado.

Android 4.1 también reduce la latencia de contacto no sólo mediante la sincronización de toque por el timing del vsync, sino también anticipando que el dedo va a tocar la pantalla. Ésto da como resultado una respuesta táctil más reactiva y uniforme. Además, después de períodos de inactividad, el SO aplica un impulso de entrada de la CPU en el evento táctil que está por llegar, para asegurarse de que no hay latencia.

Estas tres cosas combinadas juntas, nos permiten tener la fluidez que algunos echábamos en falta hasta ahora. En la práctica, la diferencia es notable y el cambio entre aplicaciones, la apertura de los programas y la gestión general parece ser más suave y agradable.

¿Qué opinas al respecto? ¿Le faltaba a Android esa fluidez y suavidad? ¡Exprésate en los comentarios!

Seguramente también te interesará...



VLC para Android ya está disponible para descargar

Posted: 02 Jul 2012 03:17 AM PDT

Creo que todos conocemos VLC, pero para los que no tienen ni pajolera idea de qué es, os ponemos en situación. VLC en uno de los mejores reproductores de vídeo que existen para ordenador, disponible para Linux, Windows y Mac, y en resumidas cuentas, podemos decir que lo reproduce todo.

No necesitamos más que este reproductor para poder visualizar casi cualquier tipo de archivo de vídeo, tenga el formato que tenga, lo que realmente es una ventaja al no tener que estar bajando e instalando codecs a cada instante.

Pues bien, en la página oficial, en el apartado correspondiente a descargas, ya aparece en “otros OS” Android, lo cual nos indica que ya está disponible para su descarga en Google Play, así que vamos a resumir las características que incorpora este reproductor en su versión móvil y algunos detalles a tener en cuenta.

VideoLAN, un prestigio ganado a pulso

Yo desde que empecé a usar VLC, no lo he cambiado por ninguno. Para Linux es el mejor con mucha diferencia, e imagino que para Windows y Mac será igual de bueno, así que esperemos que el salto a Android mantenga el listón a la altura. Al ir a su web, encontramos las siguientes características:

  • Reproduce todos los formatos de vídeo, al igual que VLC de escritorio
  • Soporte para Streaming
  • Gestos y control de auriculares
  • Soporta subtítulos (internos y externos), incluídos ASS y subtítulos de DVD
  • Multiples audios o subtítulos
  • Decodificación por hardware (experimental)
  • Compatible desde Android 2.1 hasta 4.0

Como podemos ver, realmente completo y no le falta casi nada. Pero queda claro que aún es una Beta y falta mucho trabajo por hacer al ver que en la misma página, piden ayuda y voluntarios para probar VLC en el mayor número de dispositivos posibles, para encontrar errores, buscar mejoras o saber las limitaciones de hardware que pueden tener.

Encontramos también una tabla para ver hasta donde llega ahora mismo esta app, usando la decodificación por software, y vemos algunos datos curiosos:

Observamos que ni el Galaxy Nexus es capaz de asegurar la máxima calidad (H.264), pero puede que sea por falta de pruebas o de pulir algo más la aplicación, ya que de lo contrario…mal empezamos. No por el hecho de que yo tenga un Galaxy Nexus y no pueda aprovechar al 100% las posibilidades, sino que no se trata de un teléfono precisamente de gama baja, y si este no puede, los que vienen detrás, menos aún.

Aún así, nos dejan también una lista de los teléfonos recomendados para su uso, imagino que a modo de “requisitos mínimos”. La lista es la siguiente:

  • Galaxy Nexus; (OMAP 4460)
  • HTC One X; (Tegra 3)
  • Samsung Galaxy S3; (4 Exynos cuádruple)
  • Motorola Defy, (OMAP 3610)
  • HTC Desire, (QSD8250 Snapdragon)
  • Nexus one. (QSD8250 Snapdragon)

Así que ya sabéis, si queréis colaborar, pasaros por su web y aportad lo que podáis, que nunca viene mal tener un gran número de “betatesters” para pulir las cosas.

Ahora os toca a vosotros opinar sobre este reproductor, si lo estabais esperando o si por el contrario no lo necesitáis para nada.

Descarga VLC en Google Play

Fuente: VLC

Seguramente también te interesará...



Congreso de programación en el Pirineo patrocinado por Sony: Extreme Android

Posted: 02 Jul 2012 02:11 AM PDT

eal-extreme

Buenos días Androides, hoy teníamos muchas ganas de presentar un evento diferente al resto: Extreme Android. Básicamente, Extreme Android es un encuentro para programadores basado en 8 retos de programación Android, remunerados con 300 Euros cada uno. ¿Cómo funciona y dónde tiene lugar? Ahora vamos a ello.

Benasque y la ciencia

auditorium01_thumb2Hace 18 años se creó un centro de ciencias en Benasque, un pequeño pueblo de Aragón (al pie de las pistas de ski de Cerler). Este centro ha ido haciéndose cada vez más importante, acogiendo cada verano muchos congresos, convenciones y gente importante.  Hace un par de años el centro se rediseñó por completo quedando chulísimo (http://benasque.org, es la web del centro, con fotos y demás). Desde entonces, cada vez viene más gente y ha aumentado el número de congresos que ya pasan a tener lugar durante todo el año. Uno de los factores que atrae a científicos de todo el mundo es la localización: un pequeño pueblo, en medio de los pirineos, con un clima excelente y cientos de actividades al aire libre.

Pues bien, este año han decidido organizar un concurso de programación Android  desde el día 13 de julio hasta el día 15 y nos han pedido nuestra colaboración, la cual hemos aceptado inmediatamente.

El concurso Extreme Android

Como ya hemos dicho, Extreme Android propondrá 8 retos de programación de aplicaciones para teléfonos y tablets Android. Cada aplicación deberá ser programada en el intenso espacio de un día y medio. El ganador de cada reto se escogerá por votación entre todos los participantes y diez profesionales del mundo empresarial. Cada reto tiene asignado un premio de 300 Euros. Un ejemplo de reto sería programar una apk que permita a los habitantes de Benasque ponerse de acuerdo para compartir un coche en sus viajes a Zaragoza, Madrid o Barcelona.

Los retos aún no están decididos y serán especificados la noche del viernes, pero os hacéis una idea. Por descontado, los participantes al evento, si lo desean, pueden proponer retos. La organización decidirá la aceptación de dichas propuestas.

El Reto Sony

Print

SONY Mobile, en tanto que patrocinador va a proponer un reto especial en el que estará involucrado el uso de NFC. Pondrá a disposición de los participantes los últimos modelos Sony Xperia para realizar las pruebas. Además, el ganador del reto SONY conseguirá un Xperia S.

Promoción para los desarrolladores

Aparte del buen rato que pasaremos, este concurso es bastante interesante para los desarrolladores por diversas razones. Este encuentro acepta la participación de programadores individuales o en equipo pero, también, la de profesionales del mundo de los negocios que deseen aproximarse a los expertos en programación. Es más, en los días siguientes a Extreme Android, el Centro organiza otro evento llamado Brain Boost para potenciar el intercambio de ideas entre startups. En este evento se mezclarán 150 emprendedores en activo + 50 jóvenes con vocación emprendedora y será co-organizado por co-society, que reúne a los equipos de innovación de las mejores empresas del país(Abertis, BBVA, BMV, Repsol, etc…)

Por lo tanto, cualquier desarrollador tendrá la oportunidad de darse a conocermás en profundidad frente a gente muy importante.

Además, estamos en contacto con las marcas importantes de Android para ofrecer más premios ;)

Detalles

Formatoandroid-code_thumb2

Así se desarrollará el evento.
Viernes 13 de julio
- Llegada a Benasque por la tarde.
- Recepción con cata de vinos a las 20h.
- Anuncio de los 8 retos de programación Android.
- Inicio del tiempo de programación.
Sábado 14 de julio
- Libre uso, día y noche, del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual para trabajar, discutir, relacionarse.
¡Café libre en cualquier instante!
Domingo 15 de julio
- Entrega electrónica de las apk antes de las 10h
- 10:00h Prueba de las aplicaciones
- 12:30h Votaciones
- 13:00h Entrega de premios
- Tarde libre para visitar el valle, realizar excursiones, escalar un pico o simplemente descansar ;-)

Registro

El registro para participar en Extreme Android tiene dos modalidades:

  • Participación básica:30 Euros.
  • Participación + hotel habitación individual: 110 Euros. Incluye dos noches de Hotel *** con desayuno.
    Participación + hotel habitación compartida: 90 Euros/persona. Incluye dos noches de Hotel *** con desayuno.
Para participar en Extreme Android es necesario estar presente en el evento. No se acepta participación remota.

Y esto es todo. Si estáis interesados no dudéis en visitar la página del evento y registraros cuanto antes mejor. Nosotros estaremos por allí y os aseguro que valdrá la pena.

Participa en Extreme Android

Tenéis también más información en el Google+ Event que he creado para la ocasión y en el cual subiremos todas las fotos del congreso.

Evento Google+ Extreme Android

Por descontado, si tenéis alguna duda o pregunta tan solo tenéis que escribirnos a androide@elandroidelibre.com o bien a info@benasque.org

Más info: Extreme Android

Seguramente también te interesará...



Smart II, probamos el nuevo Android de Vodafone prepago de bajo precio

Posted: 02 Jul 2012 12:00 AM PDT

Hace unos días Vodafone convocó a los medios más importantes de España (y a nosotros porque les quedaba un sitio libre) para la presentación de su nuevo teléfono Android de entrada de gama, el Smart II.

Desde que empezaron su andadura en Android con el HTC Magic allá por los lejanos años 2009*, muchos vimos claro que la operadora británica había elegido al robot verde como compañero de fatigas en el jovencísimo mercado de los smartphones. Y así han ido progresando de la mano de los más grandes aumentando su oferta en todos los segmentos. No obstante, desde el año pasado, Vodafone ha decidido emprender una iniciativa propia en cuanto a ofrecer terminales de entrada de gama, destinados a aquellos que quieren a acceder a ciertas prestaciones de comunicación que solamente ofrecen los smartphones, pero sin necesidad de realizar un desembolso muy grande. Ya fue lanzado el año pasado el Vodafone Smart, con unas características muy básicas y un precio muy ajustado, y este año recibimos su secuela de la mano de Vodafone y Alcatel.

¿Qué nos ofrece el Smart II?

Pues la verdad es que las características que ofrece el terminal no son especialmente espectaculares:

  • Procesador BCM21552 a 800 MHz.
  • 150 MB de memoria interna ampliables mediante SD (SD 2 GB incluida en el paquete).
  • 512 MB RAM.
  • Android 2.3 with Google (una mejora respecto al modelo anterior).
  • Pantalla de 3,2″ HVGA TFT táctil capacitiva.
  • Bluetooth 3.0, GPS y WiFi.
  • Batería 1250 mAh.
  • Cámara de fotos trasera de 3,2 Mpx con flash.
Como veis, nada del otro jueves, pero más que suficiente para aquel que necesite unas prestaciones básicas. Además, como curiosidad interesante incluye un conjunto de carcasas de dos piezas intercambiables con cuatro opciones cada una, permitiendo así la personalización física de nuestro terminal de hasta 16 maneras diferentes.

¿Y qué tal funciona?

Bueno, pues la verdad es que el terminal aprovecha la oportunidad que se le brinda para sorprendernos con un rendimiento bastante impresionante para lo que esperábamos de él.

La primera impresión en la mano es de solidez, a pesar de estar realizado en plástico y de una gran seguridad en el agarre, lo cual ayuda mucho a que nos sintamos cómodos con él. A nivel software el dispositivo lleva una versión Android 2.3 sin capa de personalización por encima (aunque con una buena colección de aplicaciones preinstalada) que, sin embargo, incluye un ingente número de tutoriales, para ayudar así a los usuarios menos habilidosos a usarlo y no morir en el intento. La duración de la batería es más que correcta y, con los datos desconectados, incluso sorprendente (desde el pasado jueves hasta el domingo con su primera carga usándose y conectado a WiFi mientras estaba en casa). En general se porta muy bien, es ágil (dentro de lo que cabe esperar con un procesador tan pequeño) y la verdad, una grata sorpresa que, para mí, lo convierte en uno de los reyes del low cost este año, siendo la mejor oferta en relación calidad/precio que me he encontrado en lo que va de 2012.

¿Qué como es posible que afirme el cierre de mi anterior párrafo? Pues sencillo, porque el Vodafone Smart II está disponible para particulares al precio de 79€ si ya eres cliente o de 99€ para nuevos clientes, ambos en prepago.

Podéis echarle un vistazo en la tienda Vodafone

Y a vosotros, ¿qué os parece? ¿os convence el Smart II como entrada de gama o creeis que no vale pena?

*Antes de que me apedreéis, sé de sobra que está mal escrito,está hecho así por hacer la gracia ;-)

Vodafone-Smart-2 DSCF3838 DSCF3847 DSCF3848 DSCF3852 DSCF3853 smartii

Seguramente también te interesará...



Análisis detallado de las principales novedades que Jelly Bean aporta a Android

Posted: 01 Jul 2012 11:26 AM PDT

Tras muchos rumores y especulaciones ya tenemos entre nosotros a Android 4.1 Jelly Bean. Nadie esperaba un cambio a gran escala aunque, casi sin esperarlo, nos lo hemos encontrado. Muchos diréis que esta actualización no es para tanto pero, simplemente el project butter, ha hecho que se tenga que reescribir parte de Android por lo que quizás para nosotros no sea un salto tan grande como lo fue ICS pero por detrás del SO si que hay mucho trabajo

Ahora con Jelly Bean, Android tiene otra cara, más cosas que ofrecer, pequeñas y grandes cosas que muchos reclamábamos y que no les encontrábamos sentido al hecho de no estar integradas en el sistema. Vamos a repasar los puntos más importantes donde android ha cambiado desde la introducción de Jelly Bean.

Teclado predictivo

El teclado de Android ha sido muy criticado durante mucho tiempo. Con gingerbread introdujeron un salto de calidad pero seguía sin ser excesivamente bueno. Con Ice Cream Sandwich la cosa mejoró bastante pero tampoco alcanzaba a otros alternativos. Sin embargo, con Jelly Bean parece que si está a la altura, que tenemos un  teclado acorde con el nivel de calidad que vemos en el resto del sistema.

Una de las novedades destacables es la predicción de teclado. El teclado va a ir aprendiendo poco a poco de nosotros, va a saber cuales son nuestras palabras más habituales y con qué otras las unimos, de esta forma, cuando introduzcamos una palabra nos sugerirá una que encaja con lo escrito y que ya hemos usado anteriormente, anticipándose a cualquier letra que nosotros introduzcamos.

Por otra parte encontramos el dictado por voz offline, una característica que, muchos ni la miramos, es interesante tenerla cuando estemos sin conexión o sin cobertura para poder tener las manos libres.

Google Maps Offline

Aunque este cambio está para todas las versiones, se ha introducido junto con Jelly Bean y forma parte de la hoja de características de Android.

Cuando Android no existía, o mejor dicho estaba aún en desarrollo, Nokia era quien dominaba el mercado de la telefonía. Los filandeses contaba con uno de los mejores sistemas de mapas para móviles, ofreciendo incluso la descarga de sus mapas para poder navegar de forma offline gracias a su software OVI para ordenador.

Años después, Google introduce la misma funcionalidad con Google Maps pero sin necesidad de utilizar ningún ordenador. A priori todo es bonito y maravilloso pero cuando lo utilizamos nos damos cuenta de que tiene una gran limitación: el tamaño.

Existe un tamaño máximo de mapa que podemos descargar para tenerlo offline, así que olvidaos de descargar un país entero porque no lo permitirá. Podremos descargar mapas de ciudades concretas o de zonas no excesívamente grande pero nada de grandes extensiones de terreno. Esperemos que esto se corrija con una futura actualización porque con dicha limitación, carece de sentido esta funcionalidad.

El resto de la aplicación ya la conocéis, es simplemente fantástica, de las mejores aplicaciones para móviles que se han creado nunca.

Mejoras en el launcher


Ahora, gracias a Project Butter, el sistema operativo Android se ve mucho más veloz y ágil que antes. Esto se nota sobre todo en el launcher, mucho más veloz y fluido. Sin embargo, el launcher no se queda en eso sino que también introduce una serie de mejoras que lo hacen mucho más amigable, más sencillo y más flexible a nuestras necesidades.

Ahora los widgets se adaptarán al espacio que quede en la pantalla y los iconos se reorganizan para dejar espacio al widget. Esto hace que el sistema sea más fácil de usar, adaptándose a nuestras necesidades en vez de al contrario.

Voice Search y Google Now

Todos esperábamos a Majel, el asistente por voz que tanto decíamos que Google estaba preparando. En parte ha llegado, pero camuflado como Voice Search. Esto nos permite saber casi cualquier dato que queramos, simplemente con la voz y con un lenguaje natural.

La idea de Voice Search es bastante buena porque nos ofrece información muy precisa y exacta con un diseño espectacular, tonos blancos y minimalismo (Apple?). Pero como ya digo, hay dos cosas en el aire, el hecho de potenciar aún más esta herramienta y expandirla a algo más que búsquedas y acciones concretas y el hecho de ver si estará en español desde el primer momento o no (que parece ser que si).

Este Voice Search viene acompañado de algo nuevo, un producto que Google se ha sacado de la manga así, de imprevisto. Hablamos de Google Now, un nuevo sistema que nos ofrecerá información personalizada sin solicitarlo basándose en datos como la localización o nuestras preferencias.

Por ejemplo, si llego al aeropuerto me dirá el listado de vuelos con sus respectivas horas y los retrasos (si los tienen), el tiempo que hace en ese momento allí y cientos de cosas más que el móvil cree que son interesantes en función del lugar en el que estamos.

Para activar Google Now bastará con deslizar el botón home hacia arriba. La duda queda en como la activarán los usuarios de un HTC One X o un SGS3 dado que estos cuentan con botones físicos. Habrá que ver como se las ingenian.

Notificaciones

Ahora las notificaciones de Android alcanzan un nuevo nivel. Con ICS introdujeron la posibilidad de eliminarlas una a una deslizando hacia los laterales. Con Jelly Bean dotan de nuevas funciones a las notificaciones.

Con Jelly Bean podremos interactuar con una aplicación sin llegar a acceder a ella. Por ejemplo, si tengo una notificación de foursquare, puedo hacer un like sin necesidad de entrar en ella. Así mismo, podemos deslizar con dos dedos hacia abajo si queremos más información de esta notificación.

Y esto es todo de Jelly Bean, las principales novedades, que hacen que Android sea ahora mismo, el mejor sistema operativo para smartphones y tablets.

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario