Bienvenido

lunes, 9 de julio de 2012

El Androide Libre

El Androide Libre


Este es mi android y mi escritorio by Aitor Santana

Posted: 09 Jul 2012 07:53 AM PDT

Siempre he hecho gala de la personalización en Android. Si bien es verdad que nuestro querido sistema operativo es hiperpersonalizable, esta idea puede parecerles a algunos abrumadora. No todos tenemos la capacidad y/o el tiempo necesarios para dedicarnos a “tunear” a nuestro gusto el teléfono. Por internet hay demasiadas capturas y explicaciones de cómo hacer escritorios chulos. Con iconos la mar de trabajados y fondos de pantalla que se combinan con éstos para dar un efecto que, si bien no es “el acabose“, deja una espectacular visión.

Mi Android

Como ya he escrito en otros artículos, soy orgulloso poseedor de un Galaxy S (i9000). Concretamente de la primera remesa que llegó a Canarias, la de 6GB de almacenamiento interno. Lo compré en junio de 2010 y aún lo tengo como el primer día. Sigue dando guerra como el que más y, para mí, no se ha bajado del podio de mejores androides desde que salió. Es verdad que hay teléfonos muchísimo mejores, pero después de dos años y con la comunidad que tiene detrás, no sobrevive, sino que aún vive (frase para enmarcar).

Dejando a un lado la adoración que tengo por mi smartphone, voy a explicar brevemente qué he hecho para hacer que éste se vea tan bien y tan bonito como ven en el siguiente vídeo.

*Siento la calidad del vídeo, no tenía la cámara buena arreglada aún.

¿Cómo hacerlo?

Ahora viene lo difícil, o lo fácil. Depende de la capacidad y el tiempo que le dediquemos. Como vieron, tengo cuatro cuadrados que son los que utilizo para establecer los cuatro grupos de aplicaciones que tengo. Luego, dispongo de varios widgets (el tiempo y la hora) e iconos acordes al color de cada cuadrado, según dónde estén emplazados.

Lo que hice, fue dibujar (en paint) un fondo de pantalla con las medidas de mi teléfono. Acto seguido, lo copié al terminal y puse los grupos de aplicaciones encima de dicho fondo. ¿Por qué no se ven los iconos de los grupos? Pues porque puse un icono transparente en lugar del icono de grupo. Con esta idea podemos hacer mil y una virguerías que dejarán nuestro terminal muy, muy guapo. Si bien es verdad que también depende del fondo de pantalla que usemos. Pero para comenzar a usar esta idea, no está mal usar el paint.

Necesitaremos lo siguiente para conseguir mi escritorio:

Con todo ésto descargado e instalado, podemos comenzar.

Lo primero que debemos hacer es poner el fondo de pantalla con los cuatro cuadrados, o el que hayamos hecho nosotros. Una vez elegido y puesto, nos iremos a la configuración del launcher y elegiremos la cantidad de columnas y filas necesarias para que los iconos queden centrados en los cuadrados. Luego, ocultamos la barra de notificaciones y en la barra de aplicaciones ponemos la cantidad de iconos que usaremos.

Lo siguiente, es usar el MetroStation Icon Pack. Ésto se hace cogiendo un icono (de la barra, por ejemplo) y b. Dejamos presionado y seleccionamos “editar“. Escogemos el pack de iconos y elegimos el icono que vamos a usar. Luego, le damos el color deseado y lo colocamos en su sitio.

Para los grupos es el mismo procedimiento pero con una salvedad. Si bien debemos hacer lo mismo que con los iconos que expliqué antes, éstos iconos deben editarse antes de insertarse en el grupo. El procedimiento sería: edito iconos del grupo->creo el grupo; y así. Cuando tengamos el grupo creado, vemos que se nos queda con el icono que tienen éstos por defecto. La manera de ponerlo transparente es, desplazar el susodicho grupo a su emplazamiento final, dejar presionado encima y editarlo como cualquier icono. Esta vez, no usaremos el pack, sino que buscaremos en la galería la imagen transparente y la seleccionaremos. Et voilà! ya tenemos un grupo transparente. Hacemos lo mismo con los demás y ya terminamos el trabajo en este apartado.

Para los widgets, es otro tema. Comenzaremos por el del tiempo. Beautiful Widgets es una aplicación conocidísima por todos (espero). En este caso, usé el widget “beautiful 4×1 clima” con la piel “Vos-CM9 ICS Blue“. La combinación queda bien con los colores de mi barra de notificaciones y con la estética general del dispositivo, ya que llevo CyanogenMod9.

Minimalistic Text es una aplicación maestra para la personalización del teléfono. Nos permite hacer cosas increíbles y en este particular no será menos. Lo que debemos hacer es, si quieres mi reloj, usar el icono “6×1 horizontal” y darle formato personalizado de “texto del ahora (12hs) -> texto estático -> texto de los minutos 1ªparte -> texto de los minutos 2ªparte” y cambiar el idioma a español. Todos los textos tienen formato “normal“. Éste está configurado con: “fuente por defecto, negrita, tamaño: 28dip; estilo: minúsculas; color: FF00A4CD (hex);” y nada más. Todo lo que he comentado es lo que está marcado.

Los iconos de acceso directo a configuración los hice con SwitchPro Widget. Fue una de las primeras aplicaciones que compré (si no la primera) y me permite cambiar rápidamente algunas configuraciones del teléfono. Yo tengo puesto: WiFi, conexión de datos, 2G/3G y pantalla siempre encendida. Lo bueno de esta aplicación es que permite que cualquier icono tenga un aspecto diferente. Para el icono del wifi, he hecho como reza la captura. Los demás iconos siguen el mismo procedimiento.

Terminado

Pues ya está, a estas alturas deberíamos tener el mismo escritorio. Como dije al principio, cada cual puede usar un fondo de pantalla distinto o unos iconos distintos dependiendo del tiempo que pueda dedicar a personalizar su smartphone. Yo, cada escritorio que hago (si vale la pena enseñarlo) lo subo a mi perfil de MyColorScreen.

Para los que no les quede del todo claro cómo seguir estos pasos, este miércoles 11 de julio, a las 15:00h (UTC+1, GMT+1) haré un hangout en google+ donde podrán verlo en directo. También será emitido por YouTube. Los enlaces se pondrán en esta misma página quince minutos antes del comienzo de la emisión.

Espero que les haya servido de ayuda este pequeño tutorial y que sigan esta tarde la emisión. En ella haré un nuevo escritorio bastante chulo siguiendo la idea que he explicado aquí.

Como ven, ésto refuerza la idea que he defendido siempre. Android es personalizable en su totalidad. El sistema se adapta a ti, y no tú a él. Éso es algo que me encanta y que hace de Android un gran sistema operativo.

Seguramente también te interesará...



Android se aproxima tímidamente al mercado de las Blackberry

Posted: 09 Jul 2012 03:50 AM PDT

Los teclados QWERTY es un mercado donde Android siempre ha tratado adentrarse y es que con tantas aplicaciones de mensajería instantánea y tanto correo es un método bastante cómodo para escribir, más aún teniendo en cuenta que el teclado de Android es una mierda bastante mejorable.

Los fabricantes han hecho un intento de adentrarse en este mundo pero el reinado de RIM en este sector y la dificultad que supone adaptar Android a ese tamaño de pantallas hace de este tipo de dispositivos algo casi imposible.

Google quiere móviles Android con teclados QWERTY

Google ha sido la primera en abrirle las puertas a RIM, una empresa lider en dispositivos con teclados QWERTY  y así lo expresa Matias Duarte: ”Si RIM quiere trabajar con Android, estaríamos encantados. Ellos hacen claramente grandes dispositivos con teclados físicos”.

Esto deja ver que el sector de los móviles QWERTY es un mercado donde Google quiere llegar con Android, de hecho, el primer smartphone Android que se hizo y que se filtró hace unos meses, poseía un teclado QWERTY.

Así que, Google tiene dos vías para llegar a ese mercado, o esperar a que Blackberry llegue a una situación crítica y recurra a Android, o presionar a los fabricantes a hacer más esfuerzos en lanzar dispositivos QWERTY porque, de hacer las cosas en condiciones, Android podría llegar a ser un auténtico destructor de Blackberrys gracias al gran ecosistema que tiene generado a su alrededor

Motorola lo intenta con el Defy Pro

Siguiendo los pasos del Galaxy Pro, Chachacha y demás, Motorola presentó ayer para el mercado brasileño el Defy Pro, un dispositivo con teclado QWERTY, 5 megapíxeles de cámara, 2,7 pulgadas de pantalla, 2 GB de memoria interna.. etc.

El principal atractivo de este dispositivo es la resistencia al agua y a los golpes, gracias a tecnologías como Gorilla Glass. Este Defy Pro sigue el mismo camino que el resto de las familias Defy y Razr.

A priori, el terminal de Motorola en sí es bastante bueno pero el mercado de los dispositivos QWERTY está dominado claramente por Blackberry, que cuenta con una cantidad de usuarios muy fieles que no les cambiarían por otro tipo de smartphone.

Es por esto que, si Android quisiera llegar también a este tipo de dispositivos debería de adaptar ligeramente Android a dichas pantallas y que, a la vez, los fabricantes se tomaran en serio estos dispositivos porque todos los telefonos Android con teclados QWERTY llevan especificaciones y resoluciones bajas, que no ofrecen una experiencia demasiado buena.

Blackberrys con Android, ¿La solución más efectiva?

Blackberry está pasando claramente unos momentos bastante difíciles con despidos masivos y pérdidas de dinero considerables. No obstante, siguen manteniendo la esperanza de salir adelante gracias a su plataforma BB10. Sin embargo, dudo mucho que consigan recuperar el terreno perdido con dicha plataforma.

Es por esto que una de las soluciones por las que Blackberry puede optar es por el uso de Android en sus dispositivos, realizando un acuerdo similar al que hizo Nokia con Microsoft para usar Windows Phone en sus dispositivos.

La principal ventaja para RIM sería que contaría al instante con una gran cantidad de servicios nuevos que incorporar a sus terminales que, al unirse con los suyos propios, potenciarían notablemente la experiencia de una Blackberry.

El ejemplo más claro de como Android consigue potenciar a una marca es HTC, un fabricante que ahora mismo es lider y que debe gran parte de su éxito a Google y su plataforma Android.

¿Veremos algún dia un dispositivo de RIM corriendo el sistema operativo Android? Quien sabe, pero nadie imaginaba hace tres años que Nokia usaría Windows Phone. Además, Google parece haber dado el primer paso abriéndole las puertas a los chicos de RIM por lo que todo queda en manos de ellos.

Seguramente también te interesará...



Otra revolución del teclado: Dobla la velocidad de Swype con Keymonk para Android

Posted: 09 Jul 2012 02:02 AM PDT

Aiaiaiai… que la aplicación de hoy puede dar sustos a los amantes de Swype o SlideIT, y a los propios desarrolladores. La batalla de los teclados actualmente está muy reñida, y básicamente hay 2 recetas. Por un lado tenemos los aficionados a teclados deslizantes, con Swype en la delantera indiscutible. Y por otro lado tenemos los aficionados a la escritura de pulsación, con sus predicciones y todos sus añadidos. SwiftKey es el amo de este tipo.

Hoy hemos descubierto un nuevo teclado perteneciente a la rama de los deslizantes. Un teclado muy jovencito, que acaba de mostrar al mundo una nueva forma de escribir. En su descripción mencionan que puede doblar a Swype en velocidad, luego veréis el porqué. Sea como sea, no paran de aparecer nuevos métodos de escritura, mejores o peores, pero todos contribuyen a la mejora global de la escritura móvil.

Keymonk

Antes de nada os advierto, y ellos también lo hacen, que la aplicación es una versión muy muy joven. No hablamos de una beta, sino simplemente de un lanzamiento de prueba de aplicación y de nueva tecnología.

Keymonk es un teclado que nos permite escribir deslizando los dedos, y de la misma manera que Swype predice las palabras. Pero tiene una peculiaridad extra, y es que podemos escribir con dos dedos a la vez. Al igual que en Swype deslizamos un solo dedo para escribir, en Keymonk deslizaremos dos dedos, uno para cada mitad del teclado. Una duda inicial que nos surge es si el orden de deslizamiento influye, y ya os digo que no. Podemos escribir paralelamente las letras de una palabra que estén a la derecha primero y las que estén a la izquierda del teclado, sin importar el orden de deslizamiento de los dedos. La predicción hace su trabajo. Es algo complicado de entender, al final os dejo el vídeo para verlo.

Como nueva aplicación que es, hay que decir que tiene bastantes puntos flojos, aunque razonables. No encontraremos un gran menú de opciones de personalización, ni una gran lista de idiomas soportados. Actualmente solo soporta el inglés, y no tiene ningún tipo de opción configurable. Lo que sí tiene es una guía de instalación y un pequeño tutorial para iniciarnos. El fallo más grande es el idioma, evidentemente, ya que sin nuestro idioma de escritura se hace completamente inservible. Aún así yo lo he probado brevemente en inglés, y la verdad es que el funcionamiento es muy bueno. Las primeras palabras cuestan, ya que los dedos se deslizan entre letras no correlativas de una palabra, y es algo raro de pensar. Pero una vez hemos hecho unas cuantas la velocidad aumenta y no me ha cometido ningún fallo.

Ya nos advierten que hay que evitar chocar con los dedos, ya que la detección multi-táctil de algunos dispositivos (incluso de los de gama alta) puede dar problemas y fallar. Pero ya os digo que solo hay que vigilar eso, y no ha fallado ni una palabra.

Donde parece que no hay mejora posible siempre aparece un nuevo y pequeño competidor con una agradable sorpresa. Decir que dobla en velocidad a Swype es algo muy teórico, pero la realidad dice que ofrece muchas más posibilidades, le guste a Swype o no. Yo no soy partidario de teclados deslizantes, pero hay que reconocer su mérito de innovación y de buen funcionamiento. Si no queréis probarlo por falta de utilidad, os recomiendo al menos estar al loro de novedades sobre él, ya que si el proyecto funciona y tira adelante podemos encontrarnos un gran teclado dentro de no mucho tiempo.

Descarga Keymonk Keyboard desde Google Play

¿Tenéis vosotros alguna idea innovadora para un teclado?

Seguramente también te interesará...



La nueva API de Youtube: Qué es, qué mejora y qué traerá a nuestros android

Posted: 09 Jul 2012 12:18 AM PDT

Con el Google IO hemos tenido muchas noticias en lo que a Android se refiere. Nuevos lanzamientos de la Nexus 7 o el Nexus Q, y otras cositas que verdaderamente han eclipsado el resto de las jornadas de desarrolladores en las que se han explicado y puesto a disposición de los desarrolladores nuevas prestaciones y funciones que hasta ahora no existían. Tal es el caso del popular portal Youtube, de lo que no se ha hablado demasiado y que podría ofrecer una nueva manera de integrar Youtube en otras aplicaciones. Su API ha mejorado y veremos porqué.

Vale, ¿pero qué es una API?

Probablemente muchos de vosotros sepáis de qué se trata, pero no obstante, dejadme que lo explique de manera sencilla para todos los públicos. Es un concepto importante, y no queremos dejar a nadie atrás. API, cuyas siglas en inglés son Application Programming Interface (interfaz de programación de aplicaciones). Esto de por sí no nos aclara demasiado el concepto de API, así que para entenderlo mejor interpretaremos API como lo que el programador original de una aplicación o servicio web pone a disposición de otros programadores para que hagan uso de ciertas funciones en sus propios programas. Con un ejemplo se entiende mejor: Creamos un programa que guarda nuestros lugares favoritos con una captura del mapa en el lugar que nos encontramos, y para ello utilizamos Google Maps. Pues necesitaremos de la API de Google Maps para poder hacer uso de ciertas funciones que hagan que se integre con nuestro programa. ¿Se entiende?

La nueva API de Youtube

Hasta ahora el hecho de ver vídeos o trabajar con ellos en aplicaciones que no son la oficial de Youtube no es precisamente algo que quede bonito o sea vistoso y fácil de hacer. Básicamente hasta ahora realmente no existe una alternativa o una aplicación que haga un uso avanzado de Youtube. Y en parte es porque hasta ahora la API de Youtube era demasiado limitada.

Pero eso ha sido hasta ahora. Con la nueva API presentada durante el Google IO se va a abrir una nueva puerta para poder integrar de manera más efectiva y con más funciones vídeos de Youtube en aplicaciones de terceros. Y para muestra un botón, si utilizaste su aplicación del Google IO para seguir las charlas, ya tienes una demostración práctica de cómo funciona la nueva API. Una integración total que hará que los desarrolladores dejen de sufrir con la árdua tarea que supone ahora mismo usar Youtube para aplicaciones que no son Youtube.

Las buenas noticias es que la API está diseñada para móvil, tablet, Google TV y será soportado por versiones de Android de Froyo en adelante. Algo que como decía, abre muchísimas posibilidades a nuevas aplicaciones y funciones ampliadas para este popular portal y al cual ya le iba tocando. Si quieres enterarte bien de qué va todo lo nuevo de la API de Youtube y ver ejemplos prácticos, te dejamos el vídeo de la charla para desarrolladores.

¿Qué os parece? ¿Qué ideas se os ocurren que se podrían hacer con la nueva API? Como siempre, ¡los comentarios os están esperando!

Seguramente también te interesará...



Que haya teléfonos Android malos no significa que Android sea malo

Posted: 08 Jul 2012 12:18 PM PDT

El otro día me pasó algo que he visto demasiadas veces, a y lo que desgraciadamente hasta ahora no había prestado mucha atención. Podríamos decir que mi reacción dormía dentro de mí, y necesitaba un detonante más para salir fuera.

Quedé para tomar algo con unos amigos, y uno de ellos tiene un HTC ChaChaCha. Nunca he trasteado con este terminal, y me llama mucho la atención, así que me puse a toquetearlo. Mi primera impresión fue buenísima, y la pantalla funciona genial. Le dije que me parecía un teléfono muy bueno, sobre todo por el bajo precio que tiene, y que tenía pinta de funcionar muy bien, al menos si lo que quería era un terminal con teclado físico. El problema vino cuando le pregunté qué le parecía a ella, y dijo que no le gustaba nada, que quería un iPhone. Nos os voy a desvelar aún sus razones, prefiero dar un repaso a esta situación que tantas veces he visto.

Android es un sistema, no una marca como Apple

Esto es lo primero que hay que entender. Cuando no nos gusta un terminal Android no tenemos que salir corriendo a Apple y comprar un iPhone suponiendo que porque un Android es malo, lo son todos. Ojo, yo no tengo nada en contra de que la gente se compre un iPhone, y es más, si es el teléfono indicado para alguien es el que debería comprar. Para cada persona hay un terminal adecuado, y ese es el mejor para esta. Esto no es una ciencia absoluta, cada caso es un mundo.

Volviendo al tema, es algo que hay que tener muy claro, Android no es una marca con un sistema operativo que mete en sus teléfonos, es un sistema y las diferentes marcas son las que hacen los teléfonos usando ese sistema operativo. Lo único que sería comparable a “No me gusta este Android así que me compro un iPhone” es si Google fabricase diferentes modelos de Nexus, pudiendo alegar que si uno es malo no nos vamos a arriesgar con otro de la misma marca.

Aún así, cuando una persona dice que no le gusta el ChaChaCha y que por eso tiene que irse a un iPhone, estamos comparando churras con merinas, y es que ya me diréis vosotros lo parecidos que son uno y otro. Sin embargo son estos terminales Android los que hacen que la gente se pase a comprar un iPhone cuando vienen del sistema operativo de Google. Y ojo que el ejemplo es con un ChaChaCha, el cual considero un buen terminal, os podréis imaginar la cantidad de veces que esto pasa con teléfonos Android relamente malos.

La memoria interna, principal caso de fugas

A pesar de que considere el ChaChaCha un terminal decente, tiene el mayor problema que sufren los terminales Android de gama baja y media, la escasa memoria interna. Esta fue principalmente la razón que llevó a mi amiga a decir que quería comprarse un iPhone: “¿Cuántas aplicaciones tienes instaladas? Porque yo tengo 5 y ya estoy mal de memoria”. Y es que claro, el ChaChaCha tiene 512 MB de memoria interna, que con lo que queda utilizable para el usuario, el número de aplicaciones que podemos instalar se reduce mucho, aunque usemos aplicaciones para pasarlas a la SD.

Por muchos trucos que usemos, al final todos hemos tenido problemas con la memoria interna de nuestro terminal Android si hemos tenido uno de estos con 512 MB o menos. Yo lo viví con la Magic, la Desire y el Nexus One, y hoy en día muchos terminales siguen teniendo este problema, que es la principal causa de que los usuarios digan que Android es malo y que se van a iPhone. Creo que es fácil así visto darse cuenta de que la comparación no tiene ningún tipo de sentido, ya que el teléfono por precio y características que no nos tendría que gustar de Android para pasarnos a iPhone es el Samsung Galaxy S III, no el HTC ChaChaCha.

Y mucho ojo a esto que digo aquí, porque si alguien prueba el SGSIII, el HTC One X, el Xperia S o muchos otros de la gama y se pasa a iPhone porque estos no le gustan, me parece perfecto, pero lo que no tiene sentido es cambiar a un iPhone porque no te gusta el HTC ChaChaCha. O al menos porque tenga poca memoria interna, otra cosa es que no te guste cómo funciona Android, la gestión de contactos, la pantalla principal con widgets, la barra de notificaciones…

La memoria interna es sólo uno de los ejemplos que hace que la gente que prueba un Android malo se pase a iPhone, hay muchos más, como puede ser la lentitud por un mal procesador, poca RAM o una muy pobre cámara de fotos. Aunque hay que tener algo más en cuenta, no son Android malos en si, son terminales baratos en los que compras lo que pagas.

Entonces, ¿me tengo que gastar un dineral en un Android?

Después de todo esto parece que estoy diciendo que uno tiene que comprarse un Android de gama alta para poder disfrutar de este sistema operativo. Si tenemos que descartar todos los teléfonos Android de gama baja y media al final es lo mismo que Apple, un sistema operativo con un solo teléfono (o unos pocos), ya que el resto no sirve de nada.

Pues no, esto no es así. El problema del que hablamos es cuando uno topa con un terminal Android que está por debajo de la media de lo que el mercado de este sistema operativo ofrece. Además se extiende a aquellos que eligen uno que no cumple sus expectativas. Por lo general todo viene cuando la operadora nos ofrece un terminal, y vamos a por el gratis o el que es muy barato. En el caso de mis amigos ha pasado muchas veces algo así como “Ah si, mi amigo Danny tiene un Samsung Galaxy S II y dice que le va genial, me quedo con el ChaChaCha que también tiene Android”. Y eso acaba en que como no te gusta el ChaChaCha hay que irse a iPhone.

Sin embargo existen muchísimos terminales Android de bajo y medio coste que son excepcionales, y cada vez más. Yo de hecho cada vez los estoy recomendando más, porque antes tenían más problemas, pero cada vez es más fácil no gastarse un dineral en un teléfono y dar con uno muy bueno, que es precisamente una de las mayores ventajas de Android.

Lo principal aquí es darse cuenta de lo mismo que siempre. El mejor terminal es el que más se adapta a uno, no del que mejor hablan en Internet. Vale que objetivamente unos irán mejor que otros, más rápidos y harán mejores fotos, pero no todo el mundo tiene por qué necesitar eso. Lo bueno de Android es que podemos jugar con eso y gastar más o menos dinero para que nuestro teléfono se adapte mejor o peor, y ahí está la clave. El problema que hoy planteamos es cuando uno da con un Android que no se adapta para nada a él o que es una auténtica basura. No hay que huir hacia iPhone sin darle más vueltas, puede que este sea perfecto para vosotros, pero puede que haya un Android esperando que te vaya a gustar mucho más.

Seguramente también te interesará...



Protege tus cuentas de usuario y libérate de escribirlas con LogMote

Posted: 08 Jul 2012 10:05 AM PDT

¿Qué es LogMote? Su propio nombre dice mucho, nos inspira para descubrir la respuesta final: una aplicación con la que podremos loguearnos en nuestros servicios web más utilizados (Twitter, Facebook, Gmail…) sin tener que meter la contraseña, dando igual el ordenador en el que estemos. Protege además tus contraseñas con una alta capa de seguridad y date un gustazo con esta práctica aplicación.

Sobre todo ahora en verano, con los viajes que hacemos por vacaciones, tendemos a utilizar más ordenadores de otras personas o establecimientos, y si van a tener un uso repetido (el portátil de tu primo el del pueblo, el de la sala del hotel/hostal, el de tu amigo Paco con el que te has ido de Interrail…). Ya digo, dos motivos principales para utilizar esta app: practicidad y sobre todo, seguridad.

Vamos a ver un vídeo introductorio para que entendáis de qué va exactamente la película, si no lo habéis imaginado ya exáctamente:

Aunque tenía un inglés curioso y a lo mejor no se ha hecho entender todo lo que nos gustaría, básicamente nos explica cómo va el asunto. Básicamente supone un acceso remoto a nuestras cuentas guardadas en LogMote.

Nosotros guardamos la contraseña, el inicio de sesión en sí de la red social o el servicio web que queramos utilizar (desde un foro a una cuenta de correo…), emparejamos nuestro smartphone con el navegador mediante un código QR (ya estará emparejado “para siempre”) y voilà, ya sólo tendremos que entrar en LogMote, pinchar en la web que sea, y se abrirá como por arte de magia una nueva pestaña en nuestro navegador del ordenador en el que digamos (de los ya emparejados, claro está).

Las contraseñas y el propio acceso a la app ya está cifrados de por sí, y para entrar tendremos que poner la contraseña, PIN, patrón o secuencia de colores (¡Simon!) que queramos. Además de dar, previamente, una cuenta de correo madre, sobre la que se asigna el usuario de LogMote además de mandarle la contraseña en caso de no recordarla. Los protocolos de encriptación que utiliza son AES de 256 bits, así que sólo un espía de la CIA podría acceder a ellas.

El emparejamiento con los navegadores se hace como ya hemos dicho se hace mediante escaneo del correspondiente QR, que sirve una extensión. ¿Cuáles son los navegadores soportados? Pues Chrome, Firefox y Safari. Faltando Explorer (normal, por otra parte, pues no facilita el uso de extensiones), pierde un poco de universalidad, pero bueno, cubre bastante terreno (sobre todo por el target al que está destinado). En cuanto a SO’s soportados: Windows (a partir de XP), Mac OS y Linux.

La versión gratuita, vende su carácter Freemium (¿quién no lo hace hoy en día?), de tal manera que para poder acceder a características extra, habrá que pasar por caja de manera mensual (3,5€) o anual (12€). Con esto lo que lograremos será tener un backup de todas estas contraseñas, para poder tenerlas almacenadas en sus servidores y nunca perderlas y utilzarlas en varios dispositivos a la vez.

¿Ves LogMote práctico? ¿Te gusta? ¿Lo prefieres a tus soluciones elegidas para guardar contraseñas? Prueba, total, es gratis…

En Google Play | LogMote (Gratis)

Via | Addictive Tips

Seguramente también te interesará...



No hay comentarios:

Publicar un comentario